Cid Sol Natalia practicas

download Cid Sol Natalia practicas

of 37

Transcript of Cid Sol Natalia practicas

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    1/37

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    2/37

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    3/37

    Cid Sol Natalia. Grupo: 2108 Prctica Nm.1

    Balanza de plato superior.Este tipo de balanza dispone de un platillo de

    carga colocado en la parte superior, el cual es soportado por una columna

    que se mantiene en posicin vertical por dos pares de guas que tienen

    acoples flexibles. El efecto de la fuerza, producido por la masa, es

    transmitido desde algn punto de la columna vertical o bien directamente o

    mediante algn mecanismo a la celda de carga.

    Balanza de sustitucin.Es una balanza de platillo nico. Se coloca sobre el

    platillo de pesaje una masa desconocida que se equilibra al retirar, del lado delcontrapeso, masas de magnitud conocida, utilizando un sistema mecnico de

    levas hasta que se alcance una posicin de equilibrio. El fulcro generalmente

    est descentrado con relacin a la longitud de la viga de carga y colocado cerca

    del frente de la balanza.

    Balanza granataria: Funciona ajustando unos pesos mviles hasta lograr el

    equilibrio con el cuerpo a pesar. Este tipo de balanzas derivan de las romanas y

    son mucho ms fciles de utilizar que las balanzas de dos platillos.

    Balanza digital: Es un instrumento de medicin se caracteriza por dos rasgos

    fundamentales: su gran rango de pesaje y su capacidad para obtener el peso con

    gran precisin. Este modelo es normalmente usado en sectores tales como la

    produccin, los laboratorios (donde es clave la precisin y velocidad en el

    resultado de la medicin). Es las ms vendidas en la actualidad.

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    4/37

    Cid Sol Natalia. Grupo: 2108 Prctica Nm. 1

    Procedimiento y observaciones.Lo primero que se debe hacer antes de utilizar la balanza y manejar las muestras que se desean pesar es aplicar

    las medidas de seguridad e higiene para el desarrollo de la prctica.

    Para hacer un buen manejo de dicha balanza se debe:

    Colocar la muestra a pesar sobre objetos de vidrio, metal o papel encerado.

    Los objetos y sustancias a pesar, deben estar secos y a temperatura ambiente.

    El platillo de la balanza debe permanecer limpio.

    El primer paso a realizar para el uso de la balanza es nivelarla.

    Se coloca el objeto que se desea pesar en el platillo.

    Despus de colocar el objeto, se lee la cantidad pesada en dicha balanza.

    Se retira la muestra pesada y se limpia la balanza.

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    5/37

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    6/37

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    7/37

    Cid Sol Natalia. Grupo: 2108 Prctica Nm. 2

    Generalidades.

    Masa

    La masa es una medida de la cantidad demateria que posee un cuerpo.1Es una propiedad extrnsecade los cuerpos que determina la medida de lamasa inercial y de lamasa gravitacional.La unidad

    utilizada para medir la masa en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es

    unamagnitud escalar.

    Masa inercial

    La masa inercial para lafsica clsica viene determinada por la segunda ytercera ley de newton.Dados

    dos cuerpos, A y B, con masas inerciales mA(conocida) y mB(que se desea determinar), en la hiptesis

    dice que las masas deben ser constantes y que ambos cuerpos estn aislados de otras influencias

    fsicas.

    Masa gravitacional

    Esta es la base segn la cual las masas se determinan en las balanzas.En las balanzas de bao, por

    ejemplo, la fuerza |F| es proporcional al desplazamiento del muelle debajo de la plataforma de pesado

    y la escala estcalibradapara tener en cuentagde forma que se pueda leer la masa M.

    Equivalencia de la masa inercial y la masa gravitatoria.

    Se demuestra experimentalmente que la masa inercial y la masa gravitacional son iguales con un grado

    de precisin muy alto. Estos experimentos son esencialmente pruebas del fenmeno ya observado

    porGalileo de que los objetos caen con una aceleracin independiente de sus masas (en ausencia de

    factores externos como elrozamiento).Supngase un objeto con masas inercial y gravitacional myM, respectivamente. Si la gravedad es la

    nica fuerza que acta sobre el cuerpo, la combinacin de la segunda ley de Newton y la ley de la

    gravedad proporciona su aceleracin.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Materia_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Masa#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Masa#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Masa#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Masa_inercialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Masa_gravitacionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidadeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Kilogramohttps://es.wikipedia.org/wiki/Escalar_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsica_cl%C3%A1sicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Newton#Tercera_ley_de_Newton_o_principio_de_acci.C3.B3n_y_reacci.C3.B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Balanzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Calibraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galileihttps://es.wikipedia.org/wiki/Fricci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fricci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galileihttps://es.wikipedia.org/wiki/Calibraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Balanzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Newton#Tercera_ley_de_Newton_o_principio_de_acci.C3.B3n_y_reacci.C3.B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsica_cl%C3%A1sicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Escalar_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Kilogramohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidadeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Masa_gravitacionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Masa_inercialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Masa#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Materia_(f%C3%ADsica)
  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    8/37

    Cid Sol Natalia. Grupo: 2108 Prctica Nm. 2

    Por tanto, todos los objetos situados en el mismo campo gravitatorio caen con la misma aceleracin

    si y solo si la proporcin entre masa gravitacional e inercial es igual a una constante. Por definicin,

    se puede tomar esta proporcin como 1.

    Volumen.

    El volumen es unamagnitudmtrica de tipoescalardefinida como la extensin entres dimensiones de

    una regin delespacio.Es una magnitud derivada de lalongitud,ya que se halla multiplicando la

    longitud, el ancho y la altura.

    Launidad de medida de volumen en elSistema Internacional de Unidades es elmetro cbico.Para

    medir la capacidad se utiliza ellitro.Por razones histricas, existen unidades separadas para ambas,

    sin embargo estn relacionadas por la equivalencia entre el litro y el decmetro cbico:

    1 dm3= 1 litro = 0,001 m3= 1000 cm3.

    Unidades de volumen.

    Existen multitud de unidades de volumen, que se utilizan dependiendo del contexto o de la finalidad

    de la medicin. En los mbitos acadmicos o tcnicos se suelen emplear el metro y sus derivados.

    Para expresar el volumen de sustanciaslquidas ogaseosas,e incluso para mercancas agranel,se

    suele recurrir a la capacidad del recipiente que lo contiene, medida en litrosy sus derivados. En

    ocasiones, cuando ladensidad del material es constante y conocida, se pueden expresar las cantidades

    por su equivalente enpeso en lugar de en volumen.

    Muchas de las unidades de volumen existentes se han empleado histricamente para elcomercio de

    mercancas o para el uso diario. An compartiendo el mismo nombre, muchas unidades varan

    significativamente de una regin a otra.

    Sistema Internacional

    En elsistema internacional de unidades la unidad de volumen es elmetro cbico.4Algunos de

    losmltiplos y submltiplos usuales del metro cbico son los siguientes:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Magnitud_f%C3%ADsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensor_m%C3%A9tricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Escalar_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Escalar_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Tridimensionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Magnitud_derivadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Longitudhttps://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_medidahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidadeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Metro_c%C3%BAbicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Litrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dec%C3%ADmetro_c%C3%BAbicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Metrohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gashttps://es.wikipedia.org/wiki/Granelhttps://es.wikipedia.org/wiki/Litrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Densidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pesohttps://es.wikipedia.org/wiki/Comerciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidadeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Metro_c%C3%BAbicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Volumen#cite_note-4https://es.wikipedia.org/wiki/Volumen#cite_note-4https://es.wikipedia.org/wiki/Volumen#cite_note-4https://es.wikipedia.org/wiki/Prefijos_del_Sistema_Internacionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Prefijos_del_Sistema_Internacionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Volumen#cite_note-4https://es.wikipedia.org/wiki/Metro_c%C3%BAbicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidadeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Comerciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pesohttps://es.wikipedia.org/wiki/Densidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Litrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Granelhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gashttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Metrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dec%C3%ADmetro_c%C3%BAbicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Litrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Metro_c%C3%BAbicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidadeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_medidahttps://es.wikipedia.org/wiki/Longitudhttps://es.wikipedia.org/wiki/Magnitud_derivadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Tridimensionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Escalar_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Tensor_m%C3%A9tricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Magnitud_f%C3%ADsica
  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    9/37

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    10/37

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    11/37

    Cid Sol Natalia.

    Maneja la mufla y estufa de acuerdo

    al manual de operacin.

    Quimica ind. 2108

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    12/37

    Cid Sol Natalia. Grupo: 2108 Prctica Nm. 3

    Generalidades.

    Mufla.

    Una mufla es un horno destinado normalmente para la coccin de

    materiales cermicos y para la fundicin de metales a travs de la

    energa trmica. Dentro del laboratorio un horno mufla se utiliza

    para calcinacin de sustancias, secado de sustancias, fundicin y

    procesos de control.

    Una mufla es una cmara cerrada construida con materiales

    refractarios. Se compone de una puerta por la que se accede al

    interior de la cmara de coccin, en la que existe un pequeo

    orificio de observacin. En el techo del horno se ubica un agujero por donde salen los gases de la

    cmara. Las paredes del horno mufla estn hechas de placas de materiales trmicos y aislantes.

    Este horno es utilizado cuando se requiere alcanzar temperaturas mayores a 200 C. Es necesario

    mencionar que dentro del horno de mufla solamente puede utilizarse materiales de laboratorio

    refractarios (Por ejemplo: Un crisol de porcelana), debido a las altas temperaturas que el horno puede

    alcanzar (1200 C).

    Estufa.

    La estufa de secado es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar

    recipientes de vidrio y metal en el laboratorio. Se identifica tambin con

    el nombre Horno de secado. Los fabricantes han desarrollado

    bsicamente dos tipos de estufa: las que operan mediante conveccin

    natural y las que operan mediante conveccin forzada. Las estufas

    operan, por lo general, entre la temperatura ambiente

    y los 350 C.

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    13/37

    Cid Sol Natalia. Grupo: 2108 Prctica Nm. 3

    Propsito de la estufa

    La estufa de secado se emplea para esterilizar o secar el material de vidrio y metal utilizado en los

    exmenes o pruebas, que realiza el laboratorio y que proviene de la seccin de lavado, donde se

    enva luego de ser usado en algn procedimiento. La esterilizacin que se efecta en la estufa se

    denomina de calor seco y se realiza a 180 C durante 2 horas; la cristalera, al ser calentada por aire

    a alta

    temperatura, absorbe la humedad y elimina la posibilidad de que se mantenga cualquier actividad

    biolgica debido a las elevadas temperaturas y a los tiempos utilizados.

    Principios de operacin

    Las estufas de secado constan, por lo general, de dos cmaras: una interna y una externa. La

    cmara interna se fabrica en aluminio o en material inoxidable, con muy buenas propiedades para

    transmitir el calor; dispone de un conjunto de estantes o anaqueles fabricados en alambre de acero

    inoxidable, para que el aire circule libremente, all se colocan los elementos que requieren ser

    secados o esterilizados mediante calor seco. Se encuentra aislada de la cmara externa por un

    material aislante

    que mantiene internamente las condiciones de alta temperatura y retarda la transferencia de calor al

    exterior. La cmara externa est fabricada en lmina de acero, recubierta con una pelcula protectora

    de pintura electrosttica. El calor interno es generado mediante conjuntos de resistencias elctricas,

    que transfieren la energa trmica a la cmara interna. Dichas resistencias se ubican en la parte

    inferior de la estufa. El calor dentro de la cmara interna se transfiere y distribuye mediante

    conveccin natural o conveccin forzada (estufa con ventiladores internos).

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    14/37

    Cid Sol Natalia. Grupo: 2108 Prctica Nm. 3

    Procedimiento y observaciones.

    Tarar la cpsula de porcelana, etiquetar la cpsula y pesarla.

    Cortar la materia prima.

    Colocar la materia prima en la cpsula y pesar.

    Colocar la cpsula a la mufla por un tiempo de una hora.

    Retirar la cpsula de la mufla.

    Pesar la cpsula.

    Calcular la prdida de peso.

    Observaciones.

    Antes de meter a la mufla. Despus de meter a la mufla.

    109.5 gr- Cpsula de porcelana. Pes 144 gr.

    173.5 gr- Cpsula 1 (Zanahoria)

    40 gr- Cpsula de porcelana. Pes 27.4 gr.

    50 gr- Cpsula 2 (Papa)

    27.5 gr- Cpsula de porcelana. Pes 27 gr.

    46.8 gr- Cpsula 3 (Manzana)

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    15/37

    Cid Sol Natalia. Grupo: 2108 Prctica Nm. 3

    Conclucin.

    En esta prctica se aprendi a utilizar la mufla lo cual es un objeto peligroso debido a latemperatura que este posee, adems se aprendimos a realizar operaciones para la prdida de peso de

    la materia prima.

    Bibliografia.

    https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-

    quimico/horno-mufla.html

    https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/horno-mufla.htmlhttps://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/horno-mufla.htmlhttps://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/horno-mufla.htmlhttps://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/horno-mufla.htmlhttps://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/horno-mufla.html
  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    16/37

    Cid Sol Natalia.

    Maneja la centrifuga de acuerdo al

    manual de operacin.

    Quimica ind. 2108

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    17/37

    Cid Sol Natalia. Grupo: 2108 Prctica Nm. 4

    Generalidades.

    Centrfuga.

    La centrfuga es un equipo de laboratorio que genera movimientos de rotacin, tiene el objetivo

    de separar los componentes que constituyen una sustancia.

    Por lo general, la centrifuga es utilizada en los laboratorios como proceso de la separacin de la

    sedimentacin de los componentes lquidos y slidos. Hay diferente tipos de centrifuga, como

    centrifugas de baja velocidad, centrifugas para micro hematocritos, y ultracentrfugas, este ltimo tipo

    generalmente se utiliza para la separacin de las protenas. Pero cada uno de ellos tiene diferentes

    velocidades:

    Macro centrfuga que va desde los 2.000 y 6.000 R.P.M.

    Micro centrifugas entre 10.000 y 18.000 R.P.M

    Ultracentrfugas que va desde 20.000 y 75.000 R.P.M.

    Dependiendo del tipo de centrifuga cada una tendr diferente funcionamiento y caractersticas (tipo

    de rotor y tipo tubo porta muestras). En el caso de su control elctrico, siempre va a disponer de

    diferentes elementos como el control del tiempo, el control de temperatura, control de refrigeracin,

    velocidad de rotacin, entre otras.

    Componentes de una Centrifuga de Laboratorio

    Componente Descripcin

    Tapa Impide el acceso a las muestras mientras estas se encuentran bajo accin de la

    centrifuga.

    Cmara Espacio fsico donde se realiza el proceso de centrifugacin. Dentro de esta gira el

    rotor.

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    18/37

    Cid Sol Natalia. Grupo: 2108 Prctica Nm. 4

    Interruptor de

    encendido

    Controla el suministro de energa a la centrifuga.

    Marcador de

    tiempo

    Permite controlar el tiempo de la centrifugacin.

    Tacmetro Muestra la velocidad a la que gira el rotor, es decir, la velocidad de la

    centrifugacin.

    Freno Permite regular la detencin de la centrfuga.

    Carga de la Centrifuga

    Colocar las cargas que tienen la misma masa o peso de forma opuesta en el rotor.

    Adems de tener la misma masa, deben tener el mismo centro de gravedad, no coloque tubos

    y recipientes como pares contrapuestos.

    Utilice la centrfuga colocando todos los accesorios en el rotor.

    Utilice el rotor y accesorios originales del equipo. Las piezas no originales pueden producir

    un desbalance.

    Complemente estas recomendaciones con las instrucciones del fabricante.

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    19/37

    Cid Sol Natalia. Grupo: 2108 Prctica Nm. 4

    Utilizacin

    Es importante tomar en cuenta estas recomendaciones para mantener la centrifuga en condiciones

    adecuadas:

    Mantener cerrada la tapa en el proceso de centrifugado

    Compruebe que la superficie donde se encuentre la centrifuga este nivelada.

    Reemplazar los recipientes metlicos que se encuentre en mal estado

    No utilice equipo de vidrio en mal estado

    Reemplazar los tapones amortiguadores de los porta muestras.

    Mantener la centrifuga libre de restos de muestras, vidrio y polvo

    Compruebe el funcionamiento del equipo:

    1. Cargue la centrifuga correctamente y cirrela.

    2. Asegrese que la centrifuga este bien cerrada.

    3. Accione el interruptor de encendido, fijando previamente la velocidad y/o el tiempo de

    centrifugacin.

    4. Observe detenidamente el funcionamiento.

    5. Si existen problemas contactar con el fabricante.

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    20/37

    Cid Sol Natalia. Grupo: 2108 Prctica Nm. 4

    Procedimiento y observaciones.

    Se hizo una mezcla de almidn y huevo.

    Se agregaron en 8 tubos de ensaye con la misma cantidad cada uno.

    4 tubos de ensaye se introdujeron a la centrifuga manual que es antigua.

    Se logr observar la separacion de mezcla liquido solido.

    En la centrfuga digital se introdujeron los cuatro tubos sobrantes.

    Se observ que estos se rompieron ya que la centrfuga no estaba bien calibrada y los tubos no

    tenian la misma solucin en ml.

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    21/37

    Cid Sol Natalia. Grupo: 2108 Prctica Nm. 4

    Conclusiones.

    Al concluir esta prctica se aprendi a utilizar la centrfuga de acuerdo a especificaciones tcnicas y

    se logr observar la separacin de mezclas.

    Bibliografia.

    https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/centrifuga-de-laboratorio.html

    https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/centrifuga-de-laboratorio.htmlhttps://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/centrifuga-de-laboratorio.htmlhttps://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/centrifuga-de-laboratorio.htmlhttps://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/centrifuga-de-laboratorio.html
  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    22/37

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    23/37

    Cid Sol Natalia. Grupo: 2108 Prctica Nm. 5

    Generalidades.

    Potenciometro.

    Un potencimetroes uno de los dos usos que posee la resistencia oresistorvariable mecnica (con

    cursor y de al menos tres terminales). Conectando los terminales extremos a la diferencia de potencial

    a regular (control de tensin), se obtiene entre el terminal central (cursor) y uno de los extremos una

    fraccin de ladiferencia de potencialtotal, se comporta como un divisor de tensin o voltaje.

    Segn la potencia que disipe en su funcionamiento, como regulador de tensin, as debe ser la potencia

    de la resistencia variable mecnica a utilizar.

    Tipos de potencimetro.

    Potencimetros de Mando. Son adecuados para su uso como elemento de control de la tensin

    en los aparatos electrnicos. El usuario acciona sobre ellos para variar los parmetros normales

    de funcionamiento. Por ejemplo, el volumen de un aparato de audio.

    Potencimetros de ajuste. Controlan la tensin pre ajustndola, normalmente en fbrica, que el

    usuario no suele tener que retocar, por lo que no suelen ser accesibles desde el exterior. Existen

    tanto encapsulados en plstico como sin cpsula, y se suelen distinguir potencimetros de ajuste

    vertical, cuyo eje de giro es vertical, y potencimetros de ajuste horizontal, con el eje de giroparalelo al circuito impreso.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Resistorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Resistorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Resistorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Diferencia_de_potencialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Diferencia_de_potencialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Diferencia_de_potencialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Diferencia_de_potencialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Resistor
  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    24/37

    Cid Sol Natalia. Grupo: 2108 Prctica Nm. 5

    Procedimiento y observaciones.

    En esta prctica se midi el PH de las siguientes soluciones, para esto utilizamos el

    potenciometro, el cual nos sirve de igual manera para medir la acidez/alcanidad de soluciones.

    Nombre de la solucin. PH del potenciometro.

    Jugo natural de naranja. 4.38 cido.

    Jumex Fresh. 3.51 cido.

    Orange Crush. 3.37 cido

    Sprite. 3.6 cido.

    Pepsi. 3.10 cido.

    Vinagre. 3.6 cido.

    Blo4. 4.35 cido.

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    25/37

    Cid Sol Natalia. Grupo: 2108 Prctica Nm. 5

    Conclusiones.

    En esta actividad aprendi a medir el PH de ciertas soluciones con el potenciometro, al parecer lamayoria de los productos que consumimos tienen mucha acidez. Algo que tambien aprend es que del0 al 7 se indica que es una solucin cida y del 7 al 14 son soluciones alcalinas, lo cul es opuesto alo cido.

    Bibliografa.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Potenci%C3%B3metro

    https://es.wikipedia.org/wiki/Potenci%C3%B3metrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Potenci%C3%B3metrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Potenci%C3%B3metro
  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    26/37

    Cid Sol Natalia.

    Maneja el espectrofotmetro de

    acuerdo a las instrucciones

    del manual de operacin.

    Qumica ind. 2108

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    27/37

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    28/37

    Cid Sol Natalia. Grupo: 2108 Prctica Nm. 6

    Funciones del espectrofotmetro

    El espectrofotmetro realiza dos funciones principales:

    Ofrece informacin de una muestra sobre la naturaleza de la sustancia que contiene.

    Seala indirectamente la cantidad de la sustancia a investigar que se encuentra presente en la

    muestra

    Componentes de un espectrofotmetro.

    Fuente de luz.

    La fuente de luz que ilumina la muestra debe cumplir con las siguientes condiciones: estabilidad,

    direccionabilidad, distribucin de energa espectral continua y larga vida. Las fuentes empleadas

    son: lmpara dewolframio(tambin llamadotungsteno),lmpara de arcodexenny lmpara

    dedeuterioque es utilizada en los laboratorios atmicos.

    Monocromador.

    El monocromador asla las radiaciones delongitud de ondadeseada que inciden o se reflejan desdeel conjunto, se usa para obtener luz monocromtica.

    Est constituido por las rendijas de entrada y salida,colimadoresy el elemento de dispersin. El

    colimador se ubica entre la rendija de entrada y salida. Es unlenteque lleva el haz de luz que entra

    con una determinadalongitud de ondahacia unprismael cual separa todas las longitudes de onda de

    ese haz y la longitud deseada se dirige hacia otra lente que direcciona ese haz hacia la rendija de

    salida.

    Compartimiento de Muestra

    Es donde tiene lugar la interaccin con lamateria(debe producirse donde no haya absorcin ni

    dispersin de las longitudes de onda). Es importante destacar, que durante este proceso, se aplica

    https://es.wikipedia.org/wiki/Wolframiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Wolframiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Wolframiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Wolframiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Wolframiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Wolframiohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1mpara_de_arcohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1mpara_de_arcohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1mpara_de_arcohttps://es.wikipedia.org/wiki/Xen%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Xen%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Xen%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Deuteriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Deuteriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Deuteriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_ondahttps://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_ondahttps://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_ondahttps://es.wikipedia.org/wiki/Colimadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Colimadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Colimadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Lentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Lentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Lentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_ondahttps://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_ondahttps://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_ondahttps://es.wikipedia.org/wiki/Prisma_(%C3%B3ptica)https://es.wikipedia.org/wiki/Prisma_(%C3%B3ptica)https://es.wikipedia.org/wiki/Prisma_(%C3%B3ptica)https://es.wikipedia.org/wiki/Materiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Materiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Materiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Materiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Prisma_(%C3%B3ptica)https://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_ondahttps://es.wikipedia.org/wiki/Lentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Colimadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_ondahttps://es.wikipedia.org/wiki/Deuteriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Xen%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1mpara_de_arcohttps://es.wikipedia.org/wiki/Wolframiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Wolframio
  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    29/37

    Cid Sol Natalia. Grupo: 2108 Prctica Nm. 6

    laley de Lambert-Beeren su mxima expresin, con base en sus leyes de absorcin, en lo que

    concierne al paso de la molcula defundamental-excitado.

    Detector.

    El detector, es quien detecta unaradiacin ya su vez lo deja en evidencia, para posterior estudio.

    Hay de dos tipos:

    a) los que responden afotones;

    b) los que responden alcalor.

    Fotodetectores.

    En los instrumentos modernos se encuentra una serie de 16fotodetectorespara percibir la seal en

    forma simultnea en 16 longitudes de onda, cubriendo elespectro visible.Esto reduce el tiempo de

    medida, y minimiza las partes mviles del equipo.

    Celdas

    Son los recipientes donde se depositan las muestras lquidas a analizar. El material del cual estn

    hechas vara de acuerdo a la regin que se est trabajando; son devidrioo plstico si se trabaja en la

    regin visible, decuarzosi se trabaja en la ultravioleta y deNaClsi se trabaja la regin de infrarrojo.

    Se caracterizan por tener dos paredes correspondiente a los lados pticos por donde cruza el haz

    deluz.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Lambert-Beerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Lambert-Beerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Lambert-Beerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Estado_excitadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estado_excitadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estado_excitadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fotonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fotonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fotonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fotodetectorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fotodetectorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fotodetectorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_visiblehttps://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_visiblehttps://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_visiblehttps://es.wikipedia.org/wiki/Vidriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vidriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vidriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cuarzohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cuarzohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cuarzohttps://es.wikipedia.org/wiki/NaClhttps://es.wikipedia.org/wiki/NaClhttps://es.wikipedia.org/wiki/NaClhttps://es.wikipedia.org/wiki/Luzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Luzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Luzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Luzhttps://es.wikipedia.org/wiki/NaClhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cuarzohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vidriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_visiblehttps://es.wikipedia.org/wiki/Fotodetectorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fotonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Estado_excitadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Lambert-Beer
  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    30/37

    Cid Sol Natalia. Grupo: 2108 Prctica Nm. 6

    Conclusin.

    Al concluir la prctica se aprendieron diversos componentes del espectrofotmetro y su operacinpara determinar la longitud de onda de ciertas sustancias.

    Bibliografa.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Espectr%C3%B3metro_de_masas

    http://www.quiminet.com/articulos/espectrofotometro-instrumento-basico-en-los-laboratorios-58663.htm

    http://www.espectrometria.com/espectrometra_de_absorcin_atmica

    https://es.wikipedia.org/wiki/Espectr%C3%B3metro_de_masashttps://es.wikipedia.org/wiki/Espectr%C3%B3metro_de_masashttp://www.quiminet.com/articulos/espectrofotometro-instrumento-basico-en-los-laboratorios-58663.htmhttp://www.quiminet.com/articulos/espectrofotometro-instrumento-basico-en-los-laboratorios-58663.htmhttp://www.espectrometria.com/espectrometra_de_absorcin_atmicahttp://www.espectrometria.com/espectrometra_de_absorcin_atmicahttp://www.espectrometria.com/espectrometra_de_absorcin_atmicahttp://www.quiminet.com/articulos/espectrofotometro-instrumento-basico-en-los-laboratorios-58663.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Espectr%C3%B3metro_de_masas
  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    31/37

    Cid Sol Natalia.

    Maneja el refractrmetro

    de acuerdo con las instrucciones

    de operacin.

    Qumica ind. 2108

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    32/37

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    33/37

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    34/37

    Cid Sol Natalia. Grupo: 2108 Prctica Nm. 7

    Una vez ha realizado la medida de salinidad, levante la cubierta plstica. Lave la muestra de

    agua de la lente y de la cara interna de la cubierta plstica lavando con agua destilada y

    despus seque cuidadosamente con papel de lente. Vuelva a la cubierta plstica en su

    posicin original. Al terminar de utilizar el refractmetro recuerde limpiarlo, poner en su

    estuche y guardarlo en un lugar apropiado.

    Conclusin.

    Se aprendieron las diversas partes del refractmetro de acuerdo con el modo de operacin para

    poder determinar el indica de refraccin en sustancias y darle un buen uso.

    Bibliografa.

    http://www.ecured.cu/Refract%C3%B3metro

    https://es.wikipedia.org/wiki/Refract%C3%B3metro

    http://www.ecured.cu/Refract%C3%B3metrohttp://www.ecured.cu/Refract%C3%B3metrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Refract%C3%B3metrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Refract%C3%B3metrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Refract%C3%B3metrohttp://www.ecured.cu/Refract%C3%B3metro
  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    35/37

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    36/37

  • 7/25/2019 Cid Sol Natalia practicas

    37/37

    Cid Sol Natalia. Grupo: 2108 Prctica Nm. 8

    Polarizacin de la luz.

    La luz polarizada se puede definir como un conjunto deondasluminosas que vibran todas ellas en un

    solo plano, mientras que en la luz no polarizada el plano de vibracin vara rpidamente, a razn decien millones de veces por segundo.

    En comparacin con algunos animales, elojohumano no es capaz de distinguir entre la luz polarizada

    y la no polarizada. Esta es utilizada para distinguir laestereoqumicade los compuestos orgnicos,

    mediante el instrumento denominado polarmetro. En el polarmetro cuando un haz de luz polarizada

    en un plano pasa por una solucin de ciertasmolculasorgnicas el plano de polarizacin gira, (no

    todas las sustancias orgnicas presentan dicha propiedad, pero las que si lo presentan se les denomina,

    molculas ptimamente activas), en si, se determina el valor de la desviacin de la luz polarizada porun estreo ismero ptimamente activo (enantimero).

    El rayo de luz, pasa travs de un filtro polarizador, con eso obtenemos un rayo de luz polarizada plana,

    que al pasar por un tubo de muestra que contiene un enantimero en disolucin, esta se desva y (se

    origina la rotacin del plano de polarizacin), posteriormente la luz pasa por un segundo polarizador

    llamado analizador segn la orientacin relativa entre los ejes de los dos filtrospolarizantes, la luz

    polarizada pasar ya sea por el segundo filtro o no, si logra pasar, se hace girar el analizador hasta que

    lo atraviesa la luz, as se podr determinar el nuevo plano de polarizacin y se podr decir hasta qugrado de ha producido la rotacin, esta rotacin se expresa con una alfa griega y se expresan los

    grados.

    Bibliografa.

    http://www.ecured.cu/Polar%C3%ADmetro

    http://www.ecured.cu/Ondashttp://www.ecured.cu/Ondashttp://www.ecured.cu/Ondashttp://www.ecured.cu/Ojohttp://www.ecured.cu/Ojohttp://www.ecured.cu/Ojohttp://www.ecured.cu/Estereoqu%C3%ADmicahttp://www.ecured.cu/Estereoqu%C3%ADmicahttp://www.ecured.cu/Mol%C3%A9culashttp://www.ecured.cu/Mol%C3%A9culashttp://www.ecured.cu/Mol%C3%A9culashttp://www.ecured.cu/Filtroshttp://www.ecured.cu/Filtroshttp://www.ecured.cu/Filtroshttp://www.ecured.cu/Polar%C3%ADmetrohttp://www.ecured.cu/Polar%C3%ADmetrohttp://www.ecured.cu/Polar%C3%ADmetrohttp://www.ecured.cu/Filtroshttp://www.ecured.cu/Mol%C3%A9culashttp://www.ecured.cu/Estereoqu%C3%ADmicahttp://www.ecured.cu/Ojohttp://www.ecured.cu/Ondas