cid1

2
1. Clasifica a qué género y subgénero literario pertenece este fragmento. Explica tu respuesta. El texto pertenece al género narrativo o épico porque cuenta unos hechos protagonizados por el Cid y sus soldados, en Valencia Es un cantar de gesta porque cuenta las hazañas de un héroe, en este caso, el Cid. 2. Realiza el comentario métrico de este fragmento. Explica las características de medida y rima del Poema. Poema de una estrofa, de arte mayor, versos irregulares, la mayoría de 16 o 17 silabas, que riman en asonante todos los versos (AAAAA…) 3. ¿A qué parte del Poema pertenece este fragmento? Explica qué se cuenta en ese Cantar. Este fragmento pertenece al 2º cantar, al Cantar de las Bodas, ya que sucede en Valencia, después de que los infantes de Carrión se hubieran casado con las hijas del Cid. 4. Explica cuál es el incidente que hace que el Cid se enfrente al león. El incidente es que el León se escapa de la jaula en la que estaba mientras el Cid dormía la siesta en un estaño y provoca un gran susto, sobre todo a sus yernos, que se esconden acobardados. 5. Identifica las fórmulas fijas que se aprecian en el fragmento. El Cid El Campeador El que en buena hora nació Mío Cid Mío Cid Campeador. 6. En el fragmento se contrastan dos actitudes. Explica cuáles son. Por una parte la valentía del Cid y sus soldados. Estos rodean el estaño para que el León no interrumpa el sueño del Cid. Y este se enfrenta al León como si de un perrito se tratara. 7. En el Poema se aprecian partes que poco tienen que ver con hechos reales. La de este texto es uno de ellos.¿Con qué intención crees que los juglares introducían estos hechos fantásticos?

Transcript of cid1

Page 1: cid1

1. Clasifica a qué género y subgénero literario pertenece este fragmento. Explica tu respuesta.

El texto pertenece al género narrativo o épico porque cuenta unos hechos protagonizados por el Cid y sus soldados, en ValenciaEs un cantar de gesta porque cuenta las hazañas de un héroe, en este caso, el Cid.

2. Realiza el comentario métrico de este fragmento. Explica las características de medida y rima del Poema.

Poema de una estrofa, de arte mayor, versos irregulares, la mayoría de 16 o 17 silabas, que riman en asonante todos los versos (AAAAA…)

3. ¿A qué parte del Poema pertenece este fragmento? Explica qué se cuenta en ese Cantar.

Este fragmento pertenece al 2º cantar, al Cantar de las Bodas, ya que sucede en Valencia, después de que los infantes de Carrión se hubieran casado con las hijas del Cid.

4. Explica cuál es el incidente que hace que el Cid se enfrente al león.

El incidente es que el León se escapa de la jaula en la que estaba mientras el Cid dormía la siesta en un estaño y provoca un gran susto, sobre todo a sus yernos, que se esconden acobardados.

5. Identifica las fórmulas fijas que se aprecian en el fragmento.

El CidEl CampeadorEl que en buena hora nacióMío CidMío Cid Campeador.

6. En el fragmento se contrastan dos actitudes. Explica cuáles son.

Por una parte la valentía del Cid y sus soldados. Estos rodean el estaño para que el León no interrumpa el sueño del Cid.Y este se enfrenta al León como si de un perrito se tratara.

7. En el Poema se aprecian partes que poco tienen que ver con hechos reales. La de este texto es uno de ellos.¿Con qué intención crees que los juglares introducían estos hechos fantásticos?

Creo que introducían estos hechos fantásticos para aumentar el interés de la gente, por hacer la historia más interesante y por engrandecer al héroe.

8. ¿Cuál es la imagen que se ofrece del Cid?

Creo que los juglares estos hechos tan poco reales para ensalzar la figura del Cid, para hacerlo más admirable ante las gentes que escuchaban los cantares.

9. El Poema se caracteriza por el realismo (hechos, personajes, lugares...). ¿Qué aspectos realista se aprecian en este texto?

La imagen que se ofrece del Cid es de un caballero honrado y valeroso, sin temor ni miedo a nada, muy fuerte y honrado, querido por sus soldados.