Cid2

2
1. Escribe las palabras desconocidas y busca su significa en el diccionario de la RAE Verdor: Color verde vivo de las plantas. Acémilas: Mula o macho de carga. Cargazón: cargamento. Espuelas: Espiga de metal terminada comúnmente en una rodaja o en una estrella con puntas y unida por el otro extremo a unas ramas en semicírculo que se ajustan al talón del calzado, y se sujetan al pie con correas, para picar a la cabalgadura. Cinchas: Faja de cáñamo, lana, cerda, cuero o esparto, con que se asegura la silla o albarda sobre la cabalgadura, ciñéndola ya por detrás de los codillos o ya por debajo de la barriga y apretándola con una o más hebillas. Ultrajáis: Despreciar o tratar con desvío a alguien. 2. Clasifica a que genero y a que subgénero literario pertenece este fragmento. Explica tu respuesta El texto pertenece al género narrativo o épico porque cuenta unos hecho protagonizados por los Infantes de Carrión. Es un cantar de gesta porque cuenta como los Infantes de Carrión maltrataban a las hijas del Cid, sus mujeres. 3. Realiza el comentario métrico de este fragmente. Explica las características de medida y rima del poema. Es un poema de una estrofa, de arte mayor, versos irregulares, que riman consonante todos los versos. 4. ¿A qué parte del poema pertenece este fragmento? Explica que se cuenta en ese cantar.

Transcript of Cid2

Page 1: Cid2

1. Escribe las palabras desconocidas y busca su significa en el diccionario de la RAE

Verdor: Color verde vivo de las plantas.

Acémilas: Mula o macho de carga.

Cargazón: cargamento.

Espuelas: Espiga de metal terminada comúnmente en una rodaja o en una estrella con puntas y unida por el otro extremo a unas ramas en semicírculo que se ajustan al talón del calzado, y se sujetan al pie con correas, para picar a la cabalgadura.

Cinchas: Faja de cáñamo, lana, cerda, cuero o esparto, con que se asegura la silla o albarda sobre la cabalgadura, ciñéndola ya por detrás de los codillos o ya por debajo de la barriga y apretándola con una o más hebillas.

Ultrajáis: Despreciar o tratar con desvío a alguien.

2. Clasifica a que genero y a que subgénero literario pertenece este fragmento. Explica tu respuesta

El texto pertenece al género narrativo o épico porque cuenta unos hecho protagonizados por los Infantes de Carrión.

Es un cantar de gesta porque cuenta como los Infantes de Carrión maltrataban a las hijas del Cid, sus mujeres.

3. Realiza el comentario métrico de este fragmente. Explica las características de medida y rima del poema.

Es un poema de una estrofa, de arte mayor, versos irregulares, que riman consonante todos los versos.

4. ¿A qué parte del poema pertenece este fragmento? Explica que se cuenta en ese cantar.

Esta parte del poema pertenece al Cantar de la Afrenta de Copes, ya que es donde los Infantes de Carrión avergonzados por lo del León, deciden maltratar a sus mujeres, la hijas de Cid.

5. Explica cual es el motivo que dan a sus esposas para este maltrato.

Las maltratan para quedar vengados por aquella historia del León.

6. En el fragmento se aprecia también la gran religiosidad de la época. Explica donde se aprecia. Pon ejemplos textuales extraídos del fragmento.

Page 2: Cid2

Quedaremos vengados.

Os lo rogamos por Dios.

Por Cristo nuestro Señor.

7. ¿Crees que este hecho se encuentra en el poema fue real? Razona tu explicación.

Yo creo que este fragmento es real ya que después de lo del León los infantes de Carrión, querrían quedar vengados.

8. ¿Cuál es la imagen que se ofrece de los infantes de Carrión?

Se les ofrece una imagen, sucia, de mentirosos, malas personas, maltratadores.