ciecias ambientales y sociedad

download ciecias ambientales y sociedad

of 13

description

ciecias ambientales y sociedad

Transcript of ciecias ambientales y sociedad

CAPITULO 1

CAPITULO 1

LAS CIENCIAS AMBIENTALES, LA SOCIOLOGA Y LA RELACION ENTRE MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD

El estudio de la relacin entre medio ambiente y sociedad implica analizar, por una parte, los efectos sociales de las alteraciones del entorno natural y, por otra, las repercusiones que sobre ste tienen las transformaciones y cambios sociales, e.d., dos campos las cc sociales y las cc naturales cuya separacin no ha hecho mas que agrandarse.

Wilson decidido ha unificar el conocimiento, ha identificado las ciencias ambientales como uno de los cuatro mbitos junto con la neurociencia cognitiva, la gentica del comportamiento humano y la biologa evolutiva, en que, a su juicio, las ciencias naturales han llegado ya hasta los limites propios de las ciencias sociales y estn preparadas, por tanto, para tender un puente entre ambas.

El conjunto de problemas que suelen agruparse bajo la expresin crisis ecolgica es ya una de las encrucijadas abiertas ante la humanidad contempornea por lo que el proyecto de las ciencias ambientales surge para intentar satisfacer las necesidades de informacin suscitadas por las respuestas sociales e institucionales a dichos problemas.

Tres tareas para responder al conjunto de problemas:

1. responder a nuevos problemas en mbitos interdisciplinares previamente existentes

2. supone una ampliacin de las disciplinas existentes y el surgimiento de nuevos contextos interdisciplinares

3. la exploracin de un ncleo compartido, transdisciplinar

Cuestiones generales previos a la discusin sobre los enfoques concretos sociolgicos:

La relacin entre sociedad y naturaleza: metforas y definiciones.

Hay dos metforas respecto del acoplamiento entre los seres humanos y su medio ambiente:

1. La imagen de la astronave Tierra (Boulding-1966); un sistema de relaciones lineales que puede ser controlado si se estudian minuciosamente su estructura y las leyes que rigen su dinmica. Introduce la nocin de lmite, es decir, la finitud del hogar de la humanidad en el universo.

2. Alicia en el Pas de las Maravillas (Bateson); partido de croquet. Presenta una diferencia bsica entre la mecnica y la vida y nos sita ante la indeterminacin, que resulta de la relacin entre dos sistemas complejos autoorganizadores, como son la sociedad y la biosfera.

Lmite e indeterminacin son fundamentales en la construccin de las ciencias ambientales.

Conceptos que permiten una aproximacin a la relacin entre sistemas sociales y sistemas naturales

Un sistema es una parte del universo (mundo fsico) delimitada por una frontera espacial (superficie) y por una duracin.

Los sistemas pueden ser segn la frontera:

a) Aislados: es aquel cuya frontera no permite la transferencia ni de energa ni de materia (masa) de modo que no tiene interaccin alguna con su medio ambiente.

b) Cerrados: en los que la frontera permite slo la transferencia de energa pero no de materia. La tierra

c) Abiertos: en los que la frontera permite el intercambio de materia y energa con el medio ambiente. Las sociedades humanas

Las sociedades humanas son sistemas abiertos porque obtienen de su medio ambiente energa y materiales y tras procesarlos los incorpora para mantener y modificar su organizacin interna, devuelven a su medio ambiente los residuos de todo tipo generados por dicho procesamiento. El medio ambiente de las sociedades humanas ha estado limitado al planeta Tierra (biosfera y ecosfera).

La Tierra es un sistema cerrado porque recibe energa del resto del universo (radiacin solar) y emite energa al espacio exterior (calor), en cambio el intercambio de masa es muy reducido.

La relacin entre sociedad y naturaleza es la de un sistema abierto cuyo medio ambiente es un sistema cerrado.

Hay que preguntarse por la diferencia entre el planeta tierra y otros sistemas cerrados similares, as como entre la sociedad y el resto de los sistemas abiertos.

La particularidad de la Tierra es que en ella existe vida respecto de otros sistemas similares (marte) y es comprendida mediante la teora de la evolucin de Darwin, en el origen de las especies (1965) mantuvo que todos los organismos existentes son los descendientes modificados de uno o unos pocos antecesores que aparecieron en la tierra en el pasado lejano (3.000 millones de aos) y la fuerza impulsora de ese cambio evolutivo es la seleccin natural.

En una versin generalizada de la teora, establece que cualquier poblacin de entidades con las propiedades de:

1. multiplicacin, una entidad puede dar lugar a otras,

2. variacin, que no todas las entidades sean iguales, siendo algunos tipos mas aptos para sobrevivir y multiplicarse, y

3. herencia, que lo semejante engendre lo semejante.

La evolucin en nuestro planeta ha sido posible porque los organismos vivos tienen estas tres propiedades.

Autoorganizacin.

Significa que el intercambio con el entorno es aprovechado para producir y mantener estructuras alejadas del equilibrio, altamente ordenadas y estables.

En las sociedades humanas la autoorganizacin es posible porque se trata de sistemas abiertos capaces de absorber baja entropa (energa libre y materiales desordenados). Las sociedades humanas es un sistema autoorganizador porque son capaces de pasar de un estado inicial a otro mas complejo en cuanto al nmero y tipos de sus componentes y en cuanto a su organizacin.

La autoorganizacin significa por otra parte que el intercambio con el entorno es aprovechado para producir y mantener estructuras alejadas del equilibrio, altamente ordenadas y misteriosamente estables.

Las sociedades son un caso particular en la serie de los sistemas vivientes, construidos a travs de la agregacin de clulas. Las distintas posiciones en dicha serie pueden ser ordenadas segn el grado en que los componentes (muy autnomos), en su existencia como unidades distinguibles unas de otras, las personas dependen de su participacin en el sistema que componen y se organizan sobre la base del lenguaje y la autonoma individual.

El lenguaje modifica radicalmente el comportamiento humano, dando lugar a nuevas posibilidades de operacin que experimentamos como conciencia.

Las sociedades son un tipo particular de sistema autoorganizador, caracterizado por la reflexividad, por la capacidad de condensar ncleos (instituciones) que acumulan informacin y capacidad de decisin (poder) en vistas a actuar de un modo consciente, guiado por un propsito.

El cambio de las sociedades responde a la evolucin cultural en vez de a la evolucin natural, aunque para evitar confusiones, resulta preferible no hablar de evolucin cultural sino de cambio social o historia, es decir, la relacin entre sociedad y naturaleza consiste en sistemas histricos integrados en entornos evolutivos. La integracin resulta problemtica en muchos casos debido a las diferencias entre los respectivos principios del cambio. Por ejemplo, el cambio cultural permite no slo la transmisin hereditaria de caractersticas adquiridas, sino incluso la difusin de stas entre coetneos, eso hace que en general sea mucho ms rpido que el cambio debido a la seleccin natural.

Dos malentendidos en la sociologa contempornea que tiene que ver con los conceptos:

1. La creencia en que la dependencia respecto a la naturaleza disminuye con el progreso econmico.

2. La creencia en que su habilidad para generar incrementos en informacin o complejidad libera a las sociedades humanas de los efectos de la segunda ley de la termodinmica.

Ambas creencias son errneas, suele decirse que el desarrollo de las sociedades humanas ha ido en direccin a una menor dependencia respecto a las restricciones naturales, sera ms exacto decir que se ha reducido, la dependencia respecto a las restricciones naturales impuestas por los ambientes locales.

En las sociedades industriales se ha eludido los lmites de sus entornos locales por la va de movilizar energa exosomtica para obtener recursos cada vez ms lejanos, hasta hacerse dependientes de los servicios naturales del planeta entero, pero, la expresin crisis ecolgica es el fin de esta ilusin, hay tensiones sobre el cambio climtico.

Otra puntualizacin es la capacidad de los sistemas vivos para mantenerse alejados del equilibrio, no constituye una excepcin a las leyes de la fsica. Los sistemas vivos slo pueden subsistir y evolucionar incrementando la entropa de su medio ambiente. Desde esta perspectiva, los sistemas autoorganizadores son tambin sistemas desorganizadores, pues no pueden subsistir a menos que estn en estrecho contacto y en interaccin permanente con un medio ambiente poseedor de orden y energa accesibles.

El objeto de la sociologa es el conjunto formado por la sociedad y su entorno, un contexto en el que las implicaciones de la ley de entropa no pueden ser ignoradas.

La existencia de sistemas histricos en entornos evolutivos puede ser estudiada desde perspectivas diversas. Desde la perspectiva de las ciencias ambientales la cuestin es la adecuacin entre instituciones y ecosistemas. El problema de la adecuacin entre sociedad y naturaleza aparece cuando se toma conciencia de que la congruencia entre las racionalidades del desarrollo industrial y de la sostenibilidad ecolgica no est en modo alguno garantizada. Hay una restriccin respecto a los usos tradicionales de la expresin medio ambiente en sociologa que ha significado tres cosas distintas:

1. Ambiente, se ha slido entender algo ms o menos equivalente a entorno social o contexto sociocultural, lo heredado y lo aprendido, entre lo gentico y lo ambiental...

2. Sociologa urbana, la referencia ha sido el entorno fsico artificial, el universo de prolongaciones exosomticas caracterstico de los asentamientos humanos, es decir, lo que podra llamarse medio ambiente construido.

3. Sociologa medioambiental o ecolgica, se entiende casi siempre el entorno natural de las sociedades humanas. Esta es la ms pertinente en el contexto de las ciencias ambientales.

Ambiente y medio ambiente sern usados (en este libro) para referirse al entorno natural de la sociedad, entendiendo sociedad como el conjunto de individuos humanos, artefactos y signos y sus relaciones con los animales y plantas domesticados ocupando quizs un lugar intermedio.

Esta restriccin en el uso de ambiente y medio ambiente debe ser tenida en cuenta porque las sociedades humanas contienen muchos tipos de grupos ms pequeos y para delimitarlas se suele recurrir a su autonoma de forma tal que las sociedades seran grupos no sometidos a la autoridad o el control poltico de otros grupos ms amplios. Desde esta perspectiva, lo que es externo a una sociedad determinada (su medio ambiente) incluye tambin otras sociedades con las que entran en contacto de una u otra forma.

Mediaciones sociales entre mente y naturaleza

El campo de las ciencias ambientales se extiende desde la fsica hasta la tica, pasando por la biologa o la sociologa. El punto de vista del autor es el de una cierta reunificacin del conocimiento, en una versin moderada que se distancia de los reduccionistas.

Presentacin de este punto de vista (reunificacin del conocimiento)

En el contexto de las ciencias ambientales, la relacin sociedad-medio ambiente se concreta sobre todo en la discusin respecto al concepto de sustentabilidad (o sostenibilidad).

El problema de la sostenibilidad es el de la adecuacin entre la mente guiada por un propsito y el medio natural en que se llevan a cabo las actividades humanas, de modo que la organizacin de stas pueda prolongarse en el tiempo (resulta sostenible), esa relacin tiene diversas mediaciones correspondientes a diversos niveles de la organizacin social.

Las preguntas de la ecologa humana pueden plantearse con la cuestin relativa a la capacidad de carga para seres humanos, pues pueden ser cambiantes segn las caractersticas de las tcnicas disponibles: en la especie humana, la biologa no es independiente de la tecnologa y su consecuencia es que algunas personas pueden tener prolongaciones exosomticas mayores que otros por lo que entra en el anlisis la desigualdad y el conflicto social, la biologa no es separable de la tecnologa ni de la sociologa ni de la poltica.

Por otra parte, la creencia en que la accin social puede frenar la crisis ecolgica depende de la hiptesis de que la especie humana es capaz de encontrar en su medio fuentes de recursos sin explotarlas hasta el agotamiento, e.d., a la existencia o carencia de medio para satisfacerlas, por lo que nos encontramos en el terreno de la cultura (de los estilos de vida, de los valores y tambin de los mitos).

Mediaciones sociales en la relacin mente-naturaleza:

Nivel de anlisisProblemtica

1. Dinmica demogrficaCapacidad de sustentacin o de carga, compatible con la biosfera o tendencialmente ilimitada. Ecologa humana

2. Provisin energticaHorizonte de escasez de los combustibles fsiles, debate sobre energas renovables, fusin nuclear.

3. Tecnologa / economaSustitucin de factores de produccin, de muy elevada a muy limitada.

4. Estructura socialGrado de polarizacin o de igualdad, acceso diferencial a los recursos y distribucin diferencial de los riesgos.

5. Orden polticoGrado de interconexin, de diversidad y de democracia: limites a la regulacin y al control.

6.Construcciones de las necesidades

Orientada por la abundancia o por la suficiencia, posibilidades del aprendizaje por anticipacin

7. Narraciones constituyentesMitos de dominio sobre la naturaleza o de armona entre los seres humanos y el resto de los seres vivos.

Cada nivel es autnomo y no puede reducirse a cualquiera de los otros. Todos estos niveles de anlisis tienen dimensiones sociales y no pueden ser eludidos.

La alternativa ms adecuada pasa por la formulacin de anlisis realizados desde diferentes perspectivas, con puntos de partida distintos, realizados de tal manera que intenten aproximarse a la compatibilidad mutua sin ser por ello respectivamente reducibles.

Precedentes

En el marco de las ciencias ambientales existen formulaciones que han suscitado varios debates:

El complejo ecolgico de Duncan. La expansin ecolgica en las fases de la evolucin social influidas por el industrialismo puede ser caracterizada mediante una frmula, cuyos cuatro trminos han sido denominados el complejo ecolgico: la acumulacin tecnolgica a una tasa acelerada, la explotacin intensificada del medio ambiente, la transicin demogrfica (explosin demogrfica) y la revolucin organizativa.

a. Existe una versin simple en la que la organizacin es vista como factor dependiente que es influido por los otros tres factores independientes

b. Versin ms elaborada, que considera a la organizacin social recprocamente relacionada con los otros tres factores.

En ambos casos, se trata de explicar la organizacin social en trminos de respuesta adaptativa de una poblacin humana a un ambiente constituido por elementos tanto naturales como tecnolgicos, as como por otras poblaciones o comunidades humanas.

La sociologa medioambiental de Dunlap. Observo la similitud entre la idea de complejo ecolgico y la pseudoecuacin del impacto ambiental de Ehrlich y Holdren haban propuesto. La idea de estos autores es que el impacto producido por las actividades sociales sobre el medio ambiente natural es el resultado de tres factores:

1. La poblacin, medida por el nmero de individuos que la componen.

2. La riqueza, medida por los recursos consumidos por el individuo medio.

3. La tecnologa, de acuerdo con un ndice de la destruccin medioambiental causada por los procesos productivos que suministran los bienes consumidos.

Los factores poblacin y tecnologa coinciden, el ambiente puede ser interpretado como ambiente natural y la riqueza es un aspecto de la organizacin social. En este caso el ambiente es el factor independiente.

El centn coevolutivo de comunidades discursivas, segn Norgaad. Versiones ms recientes, tienen en cuenta las relaciones en sentido contrario, es decir, la influencia de los cambios ambientales sobre la sociedad, as como la necesidad de considerar otras dimensiones o niveles de la realidad social, en particular el sistema cultural. Considerar la relacin entre sociedad y naturaleza como un proceso de interacciones entre la organizacin social, la tecnologa, el conocimiento, los valores y el medio ambiente en el que todo est relacionado con todo lo dems, en el que nada es exgeno o independiente.

Ecocentrismo y antropocentrismo

Reduccionismo y la especificidad del mtodo sociolgico.

Hay que buscar una nueva tica ambiental y podemos elegir y no ha de ser por shock sino tambin por anticipacin y derivar en reformas institucionales y modificaciones en los valores y el comportamiento basadas de algn modo en los resultados de ese evaluar nuestra situacin.

Se ha insistido en que, cuando emergen sistemas complejos altamente ordenados, stos se desarrollan y crecen a costa de incrementar el desorden en los entornos que los incluyen, mostrando una tendencia inherente a aumentar su capacidad para disipar los gradientes de energa a su alcance.

Las poblaciones de cualquier especie animal reaccionan a un eventual incremento de los recursos accesibles en su entorno con un ms que proporcional incremento de su consumo de los mismos, es decir, con un ms que proporcional aumento del nmero de sus miembros.

El punto de vista antropocntrico, suele conectarse con dos creencias:

1. El exencionalismo, consiste en pensar que las leyes de la fsica y de la biologa no condicionan la organizacin y el cambio de las sociedades, dichas leyes dejan de regir cuando se trata de los asuntos humanos.

2. El excepcionalismo, remite a la emergencia de novedades en la organizacin que no son observables en otros niveles de la realidad.

La existencia social contiene numerosas excepciones; ninguna de ellas, sin embargo, nos exime de la de entropa ni de la programacin gentica de algunos comportamientos.

El postulado reduccionista esta en la tesis de que la propia creencia en la excepcionalidad de la cultura se seleccion en fases tempranas de la evolucin humana para favorecer las posibilidades de supervivencia frente a las dificultades de adaptacin derivadas de un cerebro extremadamente flexible. Explicacin al anterior argumento; la proposicin darwiniana de que los humanos descienden de un antepasado de la familia de los simios slo es rechazada por algunos fundamentalistas religiosos, hay buenas razones evolutivas para que esas resistencias se mantengan: las capacidades extraordinarias que se derivan de la expansin del cerebro y el desarrollo del lenguaje, sin el contrapeso de un impulso gentico frente a las emergencias, habran resultado un inconveniente fatal en las precarias condiciones iniciales.

Puede decirse, que nuestra obsesiva tendencia a atribuir un significado mstico a nuestras percepciones fue clave para la supervivencia, as como para el ulterior camino al estrellato evolutivo, de nuestra inicialmente mal adaptada especie. En definitiva, el espritu est en los genes, algo que explica tanto nuestra victoriosa expansin en el pasado como nuestra presente incapacidad para frenarla antes de arruinar completamente los sistemas de soporte de la vida.

Esta variante del reduccionismo no deja lugar para elecciones, su ncleo es que nuestra creencia en la invencibilidad humana nos lleva a sobrepoblar la Tierra, con la consiguiente destruccin, primero del mundo no humano y, luego de nuestro propio mundo.

Un importante tratado sobre la evolucin y la ecologa humana de Ehrlich, parte de la negacin del dualismo mente-cuerpo y de las diferentes contraposiciones que son sus persistente herencia: innato-adquirido, herencia-ambiente...para l cualquier atributo de cualquier organismo es, de hecho, el producto de una interaccin entre su dotacin gentica y su medio ambiente. Sin embargo, en la mayora de los casos las contribuciones relativas de la herencia y el ambiente a los diversos atributos humanos son difciles de especificar, y varan considerablemente de unos atributos a otros.

En consecuencia, no puede hablarse de una naturaleza humana permanente e inmutable, es preferible hablar de las naturalezas humanas que son el producto de dotaciones heredadas similares (no idnticas) que interactan con diferentes ambientes biofsicos y culturales.

Ehrlich repasa el bipedalismo, el desarrollo del cerebro y la autoconciencia, el lenguaje y la socialidad, la alimentacin, el sexo y la reproduccin, la guerra, la religin, el arte, la agricultura, el origen del estado y la estratificacin, etc. Su criterio bsico es el predominio de la cultura, ms intenso a medida que se va avanzando en la serie mencionada.

En los puntos dudosos recurre a un criterio heurstico segn el cual, en la mayora de los casos, los genes no dictan el destino sino que definen un rango de posibilidades en un ambiente determinado. y apoya el criterio heurstico principalmente en tres consideraciones:

1. Escasez de genes; los genes no pueden controlar ms que los aspectos ms generales del comportamiento humano.

2. La lgica de la reduccin al absurdo; sera un sin sentido que la evolucin hubiera seleccionado un instrumento tan extraordinariamente flexible para coordinar comportamientos como el cerebro humano y, al mismo tiempo, hubiera mantenido una rgida programacin gentica de esos comportamientos.

3. Caso ms significativo, si hubiera una nica instruccin sobre el comportamiento grabada en el ADN humano sera el impulso de tener tantos hijos como sea posible, porque la tendencia a maximizar las contribuciones genticas a las generaciones futuras es lo que hace que la evolucin funcione, el hecho de que prcticamente ningn ser humano obedezca a ste imperativo gentico revela que los factores ambientales, culturales sobre todo, lo han anulado en buena medida.

En general, en lo que respecta al comportamiento humano, a las formas de la organizacin social y a los cambios en ella, la explicacin debe recurrir al examen detallado de las trayectorias histricas. Hay ciertamente algunos rasgos comunes entre la evolucin y la historia: ambas estn constreidas por el pasado, influidas por el aislamiento y el intercambio y sujetas a terminacin selectiva, en ambos casos, el futuro es muy difcil de predecir.

Pero, hay algunas diferencias bsicas: los genes pasan slo a los parientes de la siguiente generacin, mientras que las unidades culturales pasan tanto a parientes como a no parientes y no lo hacen slo entre generaciones sino dentro de una misma generacin, de ordinario, el cambio cultural no implica seleccin natural entre individuos, pero puede implicar supervivencia diferencial entre grupos mucho ms a menudo que la seleccin biolgica.

En resumen, hay un fundamento para creer que hay potenciales pare el cambio social consciente, incluso si se aborda la cuestin desde una perspectiva biolgica.

Versiones actuales del reduccionismo

Wilson y la reformulacin del programa de la ciencia unificada.

Los filsofos del Circulo de Viena concibieron un vasto programa de unificacin del conocimiento emprico que, en trminos generales, mostr una fuerte propensin a desarrollarse a lo largo de tres ejes:

1. El reduccionismo, la conexin entre las leyes de un nivel determinado y las de otros niveles ms primarios.

2. El anlisis, el estudio de un objeto mediante el descubrimiento y observacin de los elementos que lo componen.

3. El determinismo, la explicacin mediante inclusin en conjuntos de leyes deductivamente ordenados que hace posible la prediccin.

No puede afirmarse que la prediccin de un acontecimiento concreto particular dependa nicamente de leyes de una de esas clases, es decir, en condiciones dadas, todos los tipos de leyes deben poder ser conectadas entre s. Todas las leyes, ya sean qumicas, climatolgicas o sociolgicas, deben, en consecuencia, ser concebidas como partes de un sistema, es decir, de la ciencia unificada.

La idea clave de esta propuesta de reunificacin de la ciencia es la palabra consilience (consilicencia), que alude a la coincidencia entre inducciones realizadas a partir de clases diferentes de hechos y a la tesis de que las explicaciones de fenmenos diferentes que pueden conectarse unas con otras y resultan mutuamente consistentes es ms probable que sobrevivan (Wilson). La necesidad de un principio as es particularmente visible en las ciencias ambientales, que exigen que cuatro mbitos que hoy estn acadmicamente separados (la biologa, la ciencia social, la tica y la poltica ambiental) puedan conectarse de un modo slido.

Neurath vio el conductismo (ambientalismo radical) como el modelo para desarrollar una sociologa fisicalista.

Wilson, cree posible convertir la tica en una ciencia positiva, que entienda las normas morales como expresin codificada de elecciones que la sociedad tuvo que hacer en el pasado. El debate sobre la reunificacin en el campo de las ciencias naturales tiene algunos nudos difciles de cortar. La principal conclusin de Wilson es que las ciencias naturales han llegado ya hasta la frontera con las ciencias sociales.

El enfoque general de Wilson: conectar las explicaciones sociolgicas con la biologa humana, aceptar que la unidad de anlisis deber ser el individuo, examinar el comportamiento humano a partir de reglas epigenticas.

Las reglas epigenticas son operaciones innatas del sistema sensorial y del cerebro que permiten a los organismos encontrar soluciones rpidas a problemas que se plantean en el ambiente, nos llevan a evitar el apareamiento entre hermanos, explican que hablemos con frases gramaticalmente correctas, que recibamos a los amigos con una sonrisa...

Reconoce que las personas dedicadas a la sociologa estn con frecuencia interesadas en otras cosas e insiste en que la pasin de las ciencias sociales por el detalle menudo no debera alejarlas de la voluntad de construir a partir de las zonas en que la reduccin s parece posible, pues slo esas zonas ofrecen un fundamento slido. No ignora los conflictos, pero los disuelve en una matizada profesin de fe en la dinmica acumulativa del conocimiento en la ms pura tradicin positivista: en la tesis segn la cual la peculiaridad de las ciencias sociales deriva slo de que la sociedad es ms compleja que los objetos estudiados por las ciencias de la naturaleza. Hace una similitud con la ordenacin de las ciencias en un orden lineal de generalidad decreciente y complejidad creciente como la que propuso Comte.

Buena parte del debate sobre el mtodo de las ciencias sociales ha girado siempre en torno a las opciones, implcitas o explicitas.

1. Si se trata tan solo de que la sociedad es ms compleja, entonces todo es una cuestin de grado, de ms dificultad, quizs sobre todo una cuestin de tiempo (buscando la continuidad).

2. Si se trata de que la sociedad es inherentemente distinta entonces la continuidad parece perder sentido.

Los sistemas pueden ser ms o menos complejos segn diferentes criterios y eso acostumbra a ser una fuente de enredos inagotables. De todas formas, parece razonable pensar que las diferentes formas de la complejidad tienen a manifestarse simultneamente, lo que ha llevado a mucha gente a buscar un camino ms corto para la reunificacin del conocimiento.

Modos de complejidad:

1. Epistmicos.a. Complejidad de formulacin.

i. Complejidad descriptiva. Descripcin adecuada del sistema (Longitud)

ii. Complejidad generativa. Longitud del conjunto de instrucciones necesarias para proporcionar una regla para producir el sistema.

iii. Complejidad computacional. Cantidad de tiempo y esfuerzo exigido para resolver un problema.

2. Ontolgicos

a. Complejidad de composicin.

i. Complejidad constitutiva. Nmero de componentes o elementos constitutivos

ii. Complejidad taxonmica (heterogeneidad). Variedad de elementos , nmero de tipos diferentes de componentes.

b. Complejidad de estructura.

i. Complejidad organizativa. Variedad de las diferentes formas posibles de ordenar los componentes en modos diferentes de interrelacin

ii. Complejidad jerrquica. Desagregacin organizativa en subsistemas, relaciones de subordinacin en los modos de inclusin y subsuncin.

c. Complejidad de funcionamiento

i. Complejidad operativa. Variedad de modos de operacin o tipos de funcionamiento.

ii. Complejidad nomolgica. Carcter ms o menos elaborado e intrincado de las leyes que gobiernan el fenmeno.

El atajo holstico: la hiptesis de la complejidad.

En muchos campos del conocimiento estn apareciendo estudios sobre fenmenos complejos.

1. En cosmologa, se asocia la tendencia al incremento de la complejidad de los sistemas materiales a un principio evolutivo universal.

2. En fsica, se habla de diferentes teoras de la complejidad con aplicaciones en diferentes campos.

3. En biologa evolucionista y en neurociencia, la idea de la complejidad aparece relacionada con la formulacin de modelos.

Hay bsicamente dos posturas ante esta proliferacin :

1. Los que sealan que la nica caracterstica comn a los diversos enfoques es la dificultad para obtener un buen ajuste entre los modelos y las observaciones

2. Los que perciben la coincidencia, por todas partes, de fenmenos en los que la apariencia de azar y caos no revela la ausencia de regularidades, sino ms bien un funcionamiento natural que conduce segn pautas bsicamente idnticas a la emergencia de legalidades de orden superior como la conjetura de Santa Fe.

La conjetura de Santa Fe (teora de la emergencia)Para los sistemas dinmicos no lineales con ricas redes de elementos interactuantes (complejos), hay un atractor (regin de las trayectorias) que se encuentra entre una regin de comportamiento catico y otra que est congelada en un rgimen ordenado, con poca actividad espontnea; cualquier sistema as (un organismo en desarrollo, un cerebro...) tender a establecerse dinmicamente en esa zona al borde del caos (Goodwin). Se ha extrapolado a las ciencias sociales.

La hiptesis bsica (conjetura de santa fe) es que el destino en la biosfera de todos los sistemas complejos adaptativos es evolucionar hacia un estado natural entre el orden y el caos (Kauffman). Cmo aparece el orden? Con dos formas bsicas:

1. la propia de los sistemas en equilibrio de baja energa

2. La aparicin y mantenimiento del orden requiere disipar una fuente constante de masa y/o energa para sustentar durante un tiempo la estructura ordenada lejos del equilibrio, esto corresponde a los sistemas vivos.

La conjetura de Santa Fe sostiene que el orden no es totalmente accidental, que hay otros principios del orden, que hay leyes de la complejidad que generan espontneamente mucho del orden existente en el mundo natural y que la seleccin se limita a moldearlo y refinarlo (Kauffman). Se podra denominar la teora de la emergencia.

La teora de la emergencia sera una combinacin de autoorganizacin y seleccin natural. El concepto de emergencia se refiere a aquellas situaciones en que el todo es ms que la suma de las partes, a propiedades de los sistemas que no pueden ser explicadas a partir del anlisis de sus componentes y de las relaciones entre ellos.

Kauffman explora fenmenos de emergencia en diversos mbitos: la vida, la ontognesis, la coevolucin...y adelanta la idea (hiptesis) de que la evolucin hacia un rgimen situado entre el orden y el caos es un principio general aplicable en muchos contextos diferentes. Explora la posibilidad de extrapolar sus ideas al estudio de la sociedad en dos mbitos: el cambio tecnolgico y el surgimiento de las civilizaciones.

Seala el paralelismo entre la evolucin de la vida y el desarrollo tecnolgico gobernadas por leyes generales similares en la evolucin biolgica y en la tecnologa. No es algo tan sorprendente, pues todas esas formas de adaptacin evolutiva exploran vastos espacios de posibilidades en paisajes de adaptacin o de costes mas o menos escarpados.

La unidad de anlisis en la perspectiva de la complejidad (Goodwin) es el organismo no los genes. Esta es la diferencia fundamental entre ese punto de vista y el neopositivista.

El criterio de unificacin reductiva, se mantiene: las diferentes manifestaciones de la organizacin y el cambio en todos los sistemas complejos adaptativos podran ser explicados en base a las mismas leyes de la emergencia y la autoorganizacin.

El determinismo tambin se mantiene, aunque lo hace al precio de renunciar a la posibilidad de prediccin en cuanto a los detalles, dada la extrema sensibilidad a variaciones mnimas en las condiciones iniciales.

Las razones del excepcionalismo: la sociologa comprensiva y las ciencias ambientales.

La crtica sociolgica al reduccionismo, ha consistido en invocar que las sociedades son sistemas con propiedades emergentes, distintivas, y requieren en consecuencia mtodos particulares para que su estudio sea abordado.

Weber: la tarea de la sociologa es comprender, interpretndolas, las acciones orientadas por un sentido.

Tres argumentos sobre el excepcionalismo:

El de la exigencia de sentido. Sin el recurso al sentido, todo cuanto entra en el mbito de lo social se vuelve incomprensible. La sociologa ecolgica podra definirse, de hecho, en trminos de su inters por examinar las interconexiones entre las condiciones ambientales y el disfrute de la vida. (cuadro 1.5-pg. 53). Detrs de las reglas de sostenibilidad medioambiental nos topamos con los dilemas sociales y polticos inherentes al debate sobre cmo mejorar la vida sin socavar las bases naturales que la sustentan.

Residuos cualitativos. Conceptos como justicia o vida placentera no parecen tener las propiedades mtricas requeridas para poder describirlos con nmeros, conceptos como deseos, especies, industria...se superponen parcialmente con sus opuestos (Georgescu-Roegen) denominndolos dialcticos, en contraposicin a aquellos que se distinguen entre s de forma discreta, como los nmeros, a los que llam aritmomrficos.

Cuando pensamos formas y cualidades hemos de recurrir casi siempre a concepto dialcticos.

La nociones dialcticas aluden con frecuencia a fenmenos o rasgos de la vida social que resultan demasiado importantes para ser ignorados.

La omnipresencia del cambio. Hay una estrecha relacin entre conceptos dialcticos y cambio cualitativo, entre la insuficiencia de los anlisis cuantitativos y el clsico problema de herclito; nadie puede sumergirse dos veces en el mismo ro. El cambio comporta la aparicin o emergencia de novedades de un tipo especial. Hay tres clases de novedades que son relevantes para el conocimiento:

1. las que pueden predecirse antes de haber sido observadas mediante operaciones deductivas.( los descubrimientos de planetas). Incertidumbre.

2. las que no pueden ser descritas antes de haber sido observadas pero resultan ser permanentes. (compuesto qumico). Incertidumbre.

3. hay casos en que la permanencia est ausente, en que no puede predecirse el resultado incluso despus de haber observado las misma combinacin muchas veces, como las estructuras familiares que varan entre las diferentes culturas y dentro de la misma cultura. Incertidumbre de segundo grado debido al cambio cualitativo no permanente.

Recapitulacin:

La peculiaridad metodolgica de la sociologa deriva de ciertas caractersticas de los sistemas sociales:

1. La dinmica de estos es irreversible o asimtrica respecto del tiempo, nunca vuelven a un estado idntico en todos sus aspectos.

2. Tienen una historia, esto es, la actividad de sus elementos constrie el nmero de posibles estados futuros, aunque no los determina.

3. Los estados futuros son inherentemente impredictibles, pues hay una continua emergencia de novedades como consecuencia de una dinmica indeterminista que combina alteraciones graduales en la organizacin con perturbaciones que son ocasionalmente muy profundas.

4. La dinmica consiste sobre todo en cambio cultural que no se produce en trminos de azar y seleccin natural.

Todo esto es lo que ha frustrado hasta hoy los intentos de dar cuenta de los fenmenos sociales mediante modelo mecnicos, es tambin, lo que impide proponer un modelo unificado para el sistema sociedad-medioambiente, se trata en cualquier caso de un tipo particular de complejidad derivado de la actuacin finalista, el continuo cualitativo que obstaculiza las particiones discretas y la inestabilidad de las estructuras.

Weber y su idea de que el conocimiento sociolgico no procede por derivacin deductiva de proposiciones empricas a partir de leyes, sino por interpretacin comprensiva: explicar significa, de esta manera, para la ciencia que se ocupa del sentido de la accin, algo as como: captacin e la conexin de sentido en que se influye una accin, ya comprendida de modo actual, a tenor de su sentido subjetivamente mentado.

Las nociones de limite e indeterminacin son cruciales en el estudio de las relaciones entre sociedad y medioambiente.

Entropa: se concibe como una medida del desorden o la peculiaridad de ciertas combinaciones. Medida de incertidumbre.

2 ley de la termodinmica: si bien la materia y la energa no se pueden crear ni destruir si se puede transformar en otras cosas que cada vez son ms tiles para generar trabajo en un sistema.

Energa exosomtica: o energa externa, es la que utilizamos para muchas actividades, es generada fuera del cuerpo humano y la que usamos para nuestra vida diaria, por eje. La lea que quemamos.

Ecocentrismo El ecocentrismo es una corriente filosfica que surgi a finales del HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX" \o "Siglo XX" Siglo XX, prcticamente con el concepto de HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible" \o "Desarrollo sostenible" desarrollo sostenible. Esta HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa" \o "Filosofa" filosofa se basa en que las acciones y los pensamientos del individuo se centran en el HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente" \o "Medio ambiente" medio ambiente por sobre todas las cosas, tanto en su cuidado y la conservacin, es por tanto anti HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Humanista" \o "Humanista" humanista. Este pensamiento es caracterstico del HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_ecologista" \o "Movimiento ecologista" movimiento ecologista

Reduccionismo. "El todo puede ser explicado nada ms que con la suma de sus partes constituyentes", Tal postulado nos permite deducir, sobre su base, que se pueden explicar las propiedades y leyes de los sistemas ms complejos por las leyes y propiedades de los sistemas ms simples

PAGE 12