Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El...

23
¿Dónde está la receta del crecimiento acelerado? Roque Benavides (Confiep), Marco Antonio Zaldívar (BVL) y Eduardo García Rosell (Petroperú), analizan la situación del país. Disrupción Automatización robótica Historias de éxito Rafael Quevedo - Grupo Rocío Tendencias Scale-up: el futuro económico Informe sectorial Banca y Microfinanzas Vol. II | Enero 2018 | PERÚ

Transcript of Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El...

Page 1: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

Enero 2018 | 1

¿Dónde está la receta del crecimiento acelerado?Roque Benavides (Confiep), Marco Antonio Zaldívar (BVL) y Eduardo García Rosell (Petroperú), analizan la situación del país.

DisrupciónAutomatización robótica

Historias de éxitoRafael Quevedo - Grupo Rocío

TendenciasScale-up: el futuro económico

Informe sectorialBanca y Microfinanzas

Vol. II | Enero 2018 | PERÚ

Page 2: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

Cien meses de crecimientocontinuo

El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento económico –periodo iniciado

desde agosto de 2009. Alcanzar la “marca de los 100 meses” es un éxito importante y citable, puesto que, más allá de ser una cota referente, abona al atractivo sobresaliente que la inversión en nuestro país despierta de manera diferencial en la región latinoamericana.

Así, el Perú se une, a través de este hito, a pocas naciones que en su historia reciente pueden ostentar esta misma marca: China, Estados Unidos, Alemania, Chile y varios países del Asia, por citar algunos.Aun cuando las cifras oficiales del crecimiento de nuestro PBI a noviembre sean publicadas a inicios del 2018, dada la mayor velocidad reciente de nuestra economía mi pronóstico es que habremos alcanzado un 46.8% de crecimiento acumulado en 100 meses contados desde agosto de 2009, con un promedio anual de 4.71% y mensual de 0.38%. Dentro de este mismo periodo, los sectores de mayor crecimiento acumulado habrán sido Electricidad y Agua, así como Otros Servicios: ambos con 60%, Comercio con 56%, Minería e Hidrocarburos con 46%, Construcción con 45%, Agropecuario con 30% y Manufactura con 19%. Todos los índices anteriormente mencionados se enmarcan dentro de un crecimiento mayor, que medido desde inicios de este milenio habría alcanzado, a diciembre de 2017, la cifra acumulada de 129%, con una inflación de 58%. Asimismo, se espera que nuestra economía registre el mayor crecimiento de la región latinoamericana para el 2018: entre 3.8% y 4.3%.

Haber alcanzado la marca de los 100 meses de crecimiento económico continuo nos debe servir para llevar un mensaje categórico de promoción de la inversión hacia nuestro país, pero también debe servir de arenga para continuar extendiéndola por mucho tiempo más, resolviendo nuestros retos en la productividad, institucionalidad, “tramitomanía”, infraestructura, seguridad, transparencia, educación, salud y funcionamiento regional, con el firme propósito de convertir el denominado “crecimiento potencial del PBI” en nuestro crecimiento real.

Director Paulo Pantigoso Country Managing Partner [email protected] General Ramiro Gálvez In-Charge Associate [email protected] Brand, Marketing & Communications Miya Mishima Associate [email protected] Alicia Berio Supervising Associate [email protected] Ramírez Diseño y diagramación [email protected]

Para mayor información sobre Execution, puede escribir a [email protected]

EY PerúAv. Víctor Andrés Belaunde 171San Isidro - Lima 27Perú

es una revista enfocada en tendencias de negocios e historias de éxito empresariales.

Paulo Pantigoso Country Managing Partner EY Perú

© 2018 EY Todos los derechos reservados.

¿Tu negocio está preparado para lo que aún no existe?Sumérgete en la Era de la Transformación de la mano de los consultores mejor conectados.

ey.com/consulting

Page 3: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

Enero 2018 | 5

Contenido

Grupo Rocío

HISTORIAS DE ÉXITO

PG06

PG22

PG16

PG12

Economía, institucionalidad y perspectivas 2018

CENTRAL

Roque Benavides (Confiep), Marco Antonio Zaldívar (BVL) y Eduardo García Rosell (Petroperú) analizan la situación del país y sus posibles cambios.

Don Rafael Quevedo, el hombre que cambió la cara del norte del país; pionero de la agroindustria en el desierto y fundador de unos de los grupos empresariales más destacados del Perú (Grupo Rocío). INFORMES

Banca y microfinanzasEl despegue del sector, el movimiento de jugadores, sus debilidades y las proyecciones para el presente año: la radiografía completa de uno de nuestros impulsores económicos.

TENDENCIASCerrando brechasGonzálo Prialé, Presidente de AFIN, analiza la situación del sector Infraestructura y nos explica la importancia de la priorización de proyectos en el Perú.

PG26

PG40

PG30

PG34

PG38

Automatización robótica

DISRUPCIÓN

El tema de robótica puede sonar algo lejano, pero en el Perú ya se están dando los primeros pasos, y el área tributaria no es la excepción para este desarrollo.

PricingLa madurez de los servicios bancarios y la desaceleración de la economía del país ha llevado a que los bancos estén implementando nuevas estrategias con importantes resultados.

TEDxTukuyWomenEn noviembre pasado se llevó a cabo el TEDxTukuyWomen, en el cual se presentaron diferentes proyectos que se vienen trabajando en el Perú para cerrar la brecha de género.

Scale-up: el futuro económicoEl desarrollo del país tendrá como uno de sus principales motores a los emprendedores, y hoy las scale-up (emprendimientos de alto impacto) son las que prometen mayores resultados.

Disclaimer Este material ha sido preparado únicamente con fines informativos generales y no pretende ser utilizado como asesoramiento contable, fiscal u otro de carácter profesional. Consulte a sus asesores para obtener consejos específicos. Las opiniones de terceros expuestas en esta publicación no son necesariamente las opiniones de la organización global de EY o de sus firmas miembro. Además, deben ser vistos en el contexto del tiempo en que fueron vertidas.

© 2018 EYTodos los derechos reservados.

Acerca de EY EY es el líder global en servicios de auditoría, impuestos, transacciones y consultoría. La calidad de servicio y conocimientos que aportamos ayudan a brindar confianza en los mercados de capitales y en las economías del mundo. Desarrollamos líderes excepcionales que trabajan en equipo para cumplir nuestro compromiso con nuestros stakeholders. Así, jugamos un rol fundamental en la construcción de un mundo mejor para nuestra gente, nuestros clientes y nuestras comunidades.

Acerca de Perspectivas Execution es una revista de negocios que reúne insights, tendencias e historias de éxito que informan e inspiran a los líderes de negocios y futuros empresarios. Su desarrollo parte del afán por compartir información de valor para el empresariado, bajo el análisis de nuestros expertos y ejecutivos invitados. Esta revista de EY está disponible de manera gratuita en revistaexecution.ey.com

Ciberseguridad

INICIATIVAS

En el 2017, más de 300,000 personas en más de 150 países fueron víctimas de uno de los secuestros de información más grandes de la historia (Wannacry) y no será el último, ¿está usted en alerta?

Para recibir la última edición por mail y novedades de Execution, suscríbase en [email protected]

| 4

Page 4: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

Enero 2018 | 7

C entral

Economía,institucionalidad y perspectivas 2018En la foto: Paulo Pantigoso, Country Managing Partner de EY Perú; Marco Antonio Zaldívar, Presidente de la BVL; Roque Benavides, Presidente de la Confiep; Eduardo García Rosell, Presidente de Petroperú, y Enrique Oliveros, Socio Líder de Transacciones y Finanzas Corporativas de EY Perú.

Las perspectivas del Perú son favorables, seguimos en la línea de crecimiento y las

proyecciones globales se suman a este panorama alentador. Mientras que para el 2018 se espera que la economía mundial crezca dentro de un rango de 3.6% y 4% -un aspecto sumamente beneficioso para nuestra economía-, el Perú podría superar la valla del 4%,

y alcanzar así un prometedor 4.4%.Sin embargo, existe un freno que no nos permite crecer al nivel de nuestro real potencial; un factor que nos ha puesto un techo de crecimiento, que diluye en cierta medida nuestros logros macroeconómicos y que preocupa a los inversionistas locales e internacionales: la ausencia de una mejor institucionalidad. Hoy es el principal pilar por trabajar, incluso por

encima de otras bases primordiales para el desarrollo del país como lo son la educación, infraestructura o la innovación. Y es que sin instituciones sólidas, las ideas o proyectos no se lograrán como se debería; no se alcanzará lo óptimo, o incluso no se hará nada; no por falta de intención, sino por el freno que nos aqueja desde hace ya varias décadas.

Foto

: Orl

ando

Pal

ma

| 6

Page 5: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

Enero 2018 | 9

claro que no existe ninguna diferencia de cómo se tiene que gestionar un ministerio, por ejemplo, frente a cómo se tiene que gestionar una empresa.

¿Cómo lograr implantar la institucionalidad? ¿De dónde asirse para invocar una acción concreta de qué hacer y cómo?

MAZNo hay quien te dé la solución mágica pero sí puedes

encontrar ejemplos como algunas islas de eficiencia. Por ejemplo, si hablamos de la parte económica -con vaivenes en los últimos 25 años- podemos decir que esta se ha mantenido gracias a que la institucionalidad ha funcionado en algunas entidades como el BCR. Ahora bien, debemos preguntarnos por qué solo funciona en algunas instituciones y en otras no. Mucho tiene que ver

Hoy puedes tener los mejores números económicos, pero nadie sabe, de acá a 4 años, si ello se mantiene: puede variar mucho y esto justamente tiene que ver con la institucionalidad. Falta que haya instituciones, más allá de las personas, para asegurar que el país continúe. Eso es un freno a cualquier posibilidad de crecimiento sostenible de este país.

Desde afuera, un inversionista no tiene problemas de pagar más por estabilidad jurídica; ello les da confianza, y todos los rankings lo dicen. El problema es la falta de institucionalidad, que crea incertidumbre; y cada cinco años estamos rezando para que el nuevo mando no deshaga lo avanzado.

EGRLa falta de institucionalidad nos cuesta. Una manera

de mirarlo es si estamos pagando tasas (de interés) más altas; creo que podríamos pagar menores tasas si tuviéramos institucionalidad. Pero debemos entender lo que nos dá este concepto y su impacto en la economía: la predictibilidad. Si nosotros tuviéramos instituciones más sólidas tendríamos situaciones más predecibles en el tiempo, menos riesgo, menos volatilidad, menos tasa de descuento, más garantía para el inversionista. Por el lado económico ya llegamos; ahora falta todo el tema institucional que tendría un impacto muy positivo.

RBEn mi caso viniendo de un sector (minería) que esencialmente se

desarrolla en el área rural del país, uno habla mucho de instituciones como si todos estuviéramos Lima, y a la hora que salimos fuera notamos la ausencia de esta gran empresa, que es de todos los peruanos y que se llama Perú S.A. Una empresa que tiene que darnos servicios, apoyo, respaldo, pero que no está presente en estas zonas. Debemos tener

MAZLos crecimientos son producto de rebrotes

estadísticos; tuvimos problemas en los 80’s (económicos y sociales) y crecimientos importantes en los 90’s. Esto es un claro ejemplo de que un cambio drástico se puede lograr, pero lo importante es sostenerlo. El gran reto del Perú es justamente eso: sostener el crecimiento. Sabemos que 60% de éste viene por lo que pasa fuera del país -somos una economía abierta-, pero existe un 40% que se hace acá y que puede ser de alguna manera sostenido por la institucionalidad. Si hablas con las calificadoras de riesgo, te dicen que el Perú ha llegado a su nivel máximo de calificación. No importa si tienes el triple de reservas internacionales y el déficit fiscal bajo: ya no vas a subir más porque para ello necesitas mejorar la institucionalidad.

C entral Economía, institucionalidad y perspectivas 2018

InstitucionalidadDe acuerdo con el “Índice Global de Competitividad 2017-2018” del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), nos encontramos ubicados en el puesto 72 de 137 países, relegados del promedio, siendo nuestra mayor debilidad la institucionalidad, bajo la cual nos encontramos en la 116° ubicación.

RB

MAZ

Roque Benavides Presidente de la Confiep

Marco Antonio Zaldívar Presidente de la BVL

Eduardo García Rosell Presidente de Petroperú

¿Cómo la institucionalidad podría mejorar la performance económica de lo que el Perú podría llegar a tener?

“Yo siempre digo que la economía peruana está sustentada en cuatro grandes columnas: (1) Tratados de Libre Comercio, (2) Grado de inversión, (3) Alianza del Pacífico: uno de los acuerdos internacionales más exitosos del mundo, (4) Independencia y calidad del BCR. Estas son anclas positivas y debemos buscar más”

“Uno de los puntos más importantes, es darle blindaje a las decisiones de los funcionarios públicos. Se necesita cambiar la estructura: no puede ser que tengas 20 logros y por algo que no salió como se esperaba ser inhabilitado e incluso sujeto a sanción penal. Se da el mensaje de que lo más seguro es no tomar decisiones y no debe ser así”

Índice Global de Competitividad WEF

1° Pilar: Institucionalidad

#96periodo 2006-2007

#106periodo 2016-2017

#116periodo 2017-2018En los últimos 20 años, hemos retrocedido 20 posiciones en Institucionalidad

EGR

“Si hablas con las calificadoras de riesgo, te dicen que el Perú ha llegado a su nivel máximo de calificación. No importa si tienes el triple de reservas internacionales y el déficit fiscal bajo: ya no vas a subir más porque para ello necesitas mejorar la institucionalidad”

MAZ

EGR

RB

RBExiste una ley en el congreso planteada por el BCR para renovar

el Directorio por tercios. Esperemos que salga esa ley y busquemos aplicarla a todas las empresas públicas. Eso sería algo que potenciaría la institucionalidad.

MAZExiste una diferencia de retribuciones que no debería

existir entre el privado y el público. Esto además de la protección de la persona, pues entrar al Estado para salir con 20 juicios y no estar protegidos, qué difícil. La protección tiene que ver con las decisiones de los funcionarios.

con las personas que pones a cargo, la continuidad y el empoderamiento que les das. Acá tenemos ese complejo de querer inventar todo, pero así nunca vas a avanzar; nunca va ser perfecto.

RB Es cierto que repetimos, con mucha frecuencia, que hemos

cambiado mucho en los últimos 25 años, pero siempre digo que la economía peruana está sustentada en cuatro grandes columnas: (1) Tratados de Libre Comercio, (2) Grado de inversión, (3) Alianza del Pacífico -uno de los acuerdos internacionales más exitosos del mundo-, (4) Independencia y calidad del BCR. Estas son anclas positivas y debemos buscar incrementarlas.

¿Un periodo de cinco años de Gobierno resultará suficiente para darle un giro a la institucionalidad?

EGRSería interesante tener renovaciones a mitad del

Gobierno de turno, pues generaría un mayor enganche entre gobiernos. Por otro lado, debemos atraer profesionales de importante trayectoria. Preocuparnos también por las retribuciones: éstas deberían ser conforme al mercado; si no, los mejores preferirán al privado que paga mejor. Finalmente y uno de los puntos más importantes, darle blindaje a las decisiones de los funcionarios públicos. Se necesita cambiar la estructura: no puede ser que tengas 20 logros y por algo que no salió como se esperaba ser inhabilitado e incluso sujeto a sanción penal. Se da el mensaje que lo más seguro es no tomar decisiones y no debe ser así.

| 8

Page 6: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

Enero 2018 | 11

MAZEs correcto, todas las proyecciones, tanto en

países desarrollados como en países emergentes están al alza. Es cierto que hay sectores que van a tener mucho mejor performance y otros que van a estar un poco más quietos. Pero para aprovechar esto, existe una ventana importante como el mercado de capitales. A diferencia de muchos años, hoy tenemos un mercado de liquidez súper importante. Hoy las AFP tienen US$40,000 millones, los fondos mutuos US$8,000 millones, las compañías de seguros tienen entre US$3,000 y US$4,000 millones, y esto hablando de dinero interno. Hoy hay para desarrollar las oportunidades que se tengan.

Existe un tema importante, y te lo dice la gente que quiere invertir en el Perú. Para invertir acá, los extranjeros quieren acompañar una inversión privada, pero lógicamente, si ven que los locales no participan en proyectos locales -quienes en verdad son los que saben y conocen-, cómo esperan que participen los externos. Ahí hay una responsabilidad interna: tú (local) deberías ser el primero en invertir tu plata en los proyectos de tu país, para así jalar al de afuera.

RBHay un hecho que siempre repito y no dejo de estar impresionado.

Del 100% de la inversión en el Perú, 80% es inversión privada y 20% pública. De ese 80%, ahí es donde viene mi consternación positiva: el 80% es de inversión nacional de peruanos, lo cual es una suerte de “put your money,

Mac

roec

onom

ía Desde el inicio del presente milenio, el Perú ha obtenido al 2017 un impresionante crecimiento acumulado de 129% en su PBI, acompañado de una inflación acumulada en ese mismo período de tan solo 58%, los mejores índices de su naturaleza en toda la región latinoamericana.

El crecimiento del 2016 levantó cabeza (3.9%) aunque aún no alcanza el potencial esperado de, al menos 5%, pero diferentes variables frenan esta posibilidad.

El 2017 no ha sido el mejor año, golpeados por el fenómeno de El Niño y el estallido de una situación de corrupción regional que nos ha tocado, pero las perspectivas para este 2018 son alentadoras, aunque mucho dependamos de la realidad internacional.

“El centralismo se combate generando actividad económica en todas partes del Perú, haciendo a Dios realmente peruano; no solamente limeño” Roque Benavides

Principales problemas para hacer negocios (Perú)

Factores 2007 2017 Corrupción

Burocracia

Tasa de Impuestos

Inadecuada infraestructura

Regulaciones laborales restrictivas

#6 #1

#2

#7

#5

#4

#2

#3

#4

#5

Fuente: Índice Global de Competitividad WEF

Perspectivas 2018Las proyecciones económicas son alentadoras, crecimientos por encima del 4%, la demanda internacional de materias subiendo, el consumo y la confianza impulsada por diversas variables, entre las que el factor de la “fiebre mundialista” también estaría aportando. Prueba de ello es que las expectativas de los ejecutivos encuestados en el 17° Barómetro de la Confianza para la Inversión (EY), en su mayoría (89%), considera que la estabilidad económica se mantendrá sólida y con pespectiva de mejora (véase la página 42). Con un dato resaltante: el nivel récord histórico de las intenciones de realizar fusiones y adquisiciones (M&A) en el presente año. Sin duda, los números macro se ven bien.

where your mouth is”, con notable presencia de la micro y la pequeña empresa. La gente local emprende negocios, eso sí debemos repetirlo hasta el cansancio porque le genera confianza al inversionista extranjero. Es la cereza encima del helado; siempre cae bien. Somos los peruanos los primeros que invertimos en nuestro país; somos los que tenemos mayor confianza.

“Para invertir en proyectos acá, los extranjeros quieren acompañar una inversión privada. Pero si ven que los locales no participan en proyectos locales -que son los que saben y conocen-, cómo esperan que participen los externos. Ahí hay una responsabilidad interna: tú (local)deberías ser el primero en meter tu plata en los proyectos de tu país para así jalar al de afuera.”

“Hay un hecho que siempre repito y no dejo de estar impresionado. Del 100% de la inversión en el Perú, 80% es inversión privada y 20% pública. De ese 80%, es ahí de donde viene mi consternación positiva, pues el 80% es inversión nacional de peruanos.”

C entral

10

Economía, institucionalidad y perspectivas 2018

La realidad ha cambiado pero sabemos que el Perú tiene un gran potencial que no está alcanzando, ¿qué hacer para acelerar el crecimiento?

RBLa institucionalidad es fundamental para lograr este crecimiento

acelerado pero debemos de tener en cuenta que existen tres males endémicos a combatir: (1) informalidad, (2) centralismo y (3) corrupción. Las soluciones existen, la informalidad se combate facilitando la formalidad; el centralismo se combate generando actividad económica en todas partes del Perú, haciendo a Dios realmente peruano; no solamente limeño. Y finalmente, tener un poder judicial que funcione, pues justicia que se demora no es justicia.

MAZ Por mi parte, considero la importancia de dos puntos

que te ayudan a crecer y mejorar la competitividad del país: infraestructura y educación.

Por ejemplo, los norteamericanos para mejorar su economía qué hicieron: invertir en infraestructura. China cómo creció: a través de infraestructura. Esto eleva la capacidad de tener un mejor PBI, pero también necesitas tener gente preparada para poder hacer todo esto: ahí entra la buena educación.

EGR Otro punto es entender que hoy estamos entrampados y

como país aún no nos hemos puesto de acuerdo, en esta nueva coyuntura, hacia dónde ir. Estamos perdiendo oportunidades frente a otros países que generan mejores condiciones. En hidrocarburos, por ejemplo, nos complicamos mucho: para obtener la aprobación que se deriva de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) pueden pasar tres años, o tenemos condiciones de regalías poco atractivas, y así diferentes situaciones. Obtener los beneficios va tomar tiempo, pero en algún momento debemos empezar. Hemos retrocedido en el ranking de competitividad, ¿qué pilares necesitan una mayor intervención?

EGRUna vez escuché a alguien decir que las normas en el Perú

estaban hechas para administrar un país pobre; de eso cuando no teníamos los recursos de hoy. La situación ha cambiado pero seguimos con esas restricciones; no somos ágiles para disponer los recursos. En el último APEC, uno de los presidentes transmitió el mensaje de innovación, de no quedarse en el status quo, pues el país debe innovar para desarrollarse.

RB Vemos la corrupción como el principal problema para hacer

negocios (ranking WEF). Ella ha tenido un impacto nefasto y espero que de todos estos problemas salga algo mucho más positivo, y que realmente nos lleve a reflexionar a todos sobre esta situación, que no puede continuar de esta manera.

MAZ Justamente, si revisas la historia del país, puedes

ver que la corrupción es un tema que lamentablemente ha costado un montón de plata a lo largo de 200 años. Es algo enquistado, endémico. Para combatirlo, ayuda el tema de transparencia y con ello todos los acuerdos internacionales sobre intercambio de información tributaria con 47 países (2017) y para el 2018 que van a ser 101 países. Ocultarse, va ser más difícil.

EGRVa ser un año crítico, y no me refiero a malo, sino que va

ser un año en el que se van a tomar decisiones sobre si crecemos o no. En hidrocarburos, se ha ingresado un proyecto de ley en el congreso en donde se busca que las empresas petroleras puedan tener los lotes a más largo plazo y facultades para regular las tasas de regalías, de manera que cuando los precios sean bajos, las tasas sean bajas.

El otro tema es el costo de producir hidrocarburos, y la única manera que hay para reducir este costo es potenciar el oleoducto: no solamente los 1,106 km del oleoducto, sino extenderlo más allá, para tener una solución integral viendo todos los lotes en conjunto.

RB Las proyecciones de crecimiento global son buenas y esto genera

mucha demanda. Enfocado en países desarrollados, habrá mayor demanda de los metales, que nos conviene como país. Ahora bien, se debe entender que la minería no se desarrolla por precios, sino por costos y eficiencias. No tenemos ninguna influencia en el precio, en lo que competimos es con nuestros costos, nuestras eficiencias, con la competitividad del país. Creo que el sector minero está llamado a ser un motor de crecimiento, no digo que va a ser un sector que va poder desarrollarse para adentro y por sí solo; no. Es un sector que necesita integrarse con otros sectores, un círculo virtuoso. El potencial de crecimiento debe de estar por encima del 5%, y como dice el entrenador Gareca “depende de nosotros esta vez”, no depende del mercado internacional.

MAZ

RB

| 10

Page 7: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

Enero 2018 | 13

¿Cómo podríamos definir la situación actual del sector infraestructura en el Perú?

Estamos ante un punto de inflexión de las expectativas. Atravesamos una coyuntura compleja tras el estallido de Lava Jato, y es natural que se haya producido un momento de reflexión sobre lo actuado. La inversión en infraestructura es indispensable para nuestro crecimiento. Ahí tenemos como opción las Asociaciones Público-Privadas (APP) que son y seguirán siendo una herramienta valiosa para lograrlo.

¿Cuál ha sido la evolución de las APP en los últimos 20 años? ¿Qué conclusiones destacables podemos sacar?

Se han registrado avances muy importantes. La experiencia más alentadora se ha dado en las telecomunicaciones, donde la cobertura se acerca al 100%, mientras que las tarifas han bajado a 50% de lo que eran cuando se inició este proceso hace 20 años. En puertos, se aprecia el impacto de su modernización con dos operadores globales de primera categoría a cargo de los terminales Sur y Norte del puerto del Callao. Los aeropuertos en el país se han modernizado, y están mucho mejor operados y mantenidos que antes.

Debemos sacar lecciones de la experiencia registrada y priorizar y seleccionar apropiadamente los mejores proyectos para el país, por su impacto económico y su impacto social, y luego definir si se llevan adelante como APP o como obra pública. El Estado y el privado son socios en los proyectos de APP y contribuyen a su éxito.

T endencias Cerrando brechas

Entrevista a Gonzalo Prialé, Presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN)

Ce rran dobrechas

Actualmente, el Estado gasta 84% de su gasto anual en infraestructura de obras públicas, y el otro 16% en APP co-financiadas. La gran diferencia es que las APP cuentan con operación y mantenimiento garantizados contractualmente a largo plazo, mientras que las obras públicas usualmente no reciben mantenimiento y las inversiones se deterioran hasta quedar inservibles.

¿Cuáles son nuestras principales trabas para enfrentar la brecha de infraestructura?

(1) La falta de un Plan de Infraestructura, con criterios técnicos claros de selección y priorización de proyectos, sin interferencia política; (2) la atomización de las entidades del Estado con las que el concesionario tiene que relacionarse; (3) la tramitología no resuelta; (4) la necesidad de un liderazgo del sector público en esta tarea; (5) la falta de predictibilidad en temas normativos; (6) la sobre regulación, con sesgo punitivo antes que promocional y (7) la politización de proyectos.

¿Cuáles consideras que son las soluciones a nuestro problema?

Existen diversas alternativas y conjunto de soluciones. En términos generales, se necesita una mejor preparación de los procesos, para llegar a concursar APPs cada vez más maduras. Esto implica una mejor selección y

priorización de proyectos, estudios más profundos, contratos estandarizados, términos de referencia que desalienten las ofertas temerarias en los concursos, así como avanzar con expropiaciones, permisos y liberación de interferencias para lograr que las obras empiecen lo más pronto posible tras la firma del contrato.

¿Qué debería hacer el Gobierno y cómo podría aportar el privado?

Ya se produjo la reforma normativa; ahora se necesita hacerla realidad, aprobar el primer Plan Nacional de Infraestructura e ir ejecutando, a través de ProInversión y de los concedentes, las diversas acciones que contenga.

Es bastante desalentador que tras recibir propuestas por 267 Iniciativas Privadas (IP) cofinanciadas en las ventanas de oportunidad abiertas por el Estado a partir del 2013 en adelante, ninguna de ellas ha sido declarada de interés. Para el sector privado el mensaje es claro: a pesar que el marco normativo lo contempla, no existe voluntad o capacidad del Estado para recibir, procesar y declarar de interés las IP.

¿Algún caso ejemplar (de otros países) que podríamos utilizar en el Perú?

El modelo de Canadá es un buen ejemplo a tomar en cuenta. No somos Canadá, así que tampoco podemos ir

“Debemos sacar lecciones de la experiencia registrada y priorizar y seleccionar apropiadamente los mejores proyectos para el país, por su impacto económico y su impacto social”Gonzalo Prialé, Presidente de AFIN

La Inversión del Reino Unido en infraestructura básica (US$257 mil millones, 2011-2015)

Matriz sugerida de gasto estatal - Perú 2021

Matriz del gasto estatal - Perú 2016

¿Cuál podría ser la matriz del gasto estatal en obras?

64%

23%

13%

Inversión privada e iniciativas privadas (US$164 mil millones)APPS (US$59 mil millones)Inversión en Obras Públicas(US$33 mil millones)

84%16%

Obras PúblicasCofinanciamiento APPS

Fuente: MMM2018-2021

Fuente: AFIN

Fuente: McKinsey (2013)

60%25%14%

Obras PúblicasCofinanciamiento APPS Inversión Privadas

1% Obras Públicas por impuestos

| 12

Page 8: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

Enero 2018 | 15

al extremo de adoptar sus estándares, que no serán posibles alcanzar en el país de hoy. Debemos desarrollar institucionalidad, sin dejar de promover la inversión en infraestructura, mejorando permanentemente los procesos hasta alcanzar los objetivos. La mejora debe ser permanente, progresiva y eficaz.

¿Cómo nos encontramos frente a nuestros vecinos? ¿Qué ha hecho el mejor regional de diferente a nosotros?

De acuerdo con el reciente Informe Global de Competitividad 2017-2018 elaborado por el Foro Económico Mundial, en el pilar de infraestructura Chile sigue liderando entre los miembros de la Alianza del Pacífico, seguido por México, Perú y Colombia (ver gráfico). Los 4 países de la Alianza del Pacifico han impulsado las APP para contribuir a mejorar su infraestructura.

En el Plan Nacional de Infraestructura 2016-2025, elaborado por la Universidad del Pacífico por encargo de AFIN, se estableció como meta de

mediano plazo alcanzar al promedio de la Alianza del Pacífico al 2021, para lo cual había que invertir de 6% a 7% del PBI cada año en obras de infraestructura priorizadas. Esto aún no se viene logrando ejecutar.

En el Perú necesitamos enfocarnos en la gestión pública y desarrollar institucionalidad en la promoción de inversiones a cargo de ProInversión; en el control de la calidad del gasto en obras (particularmente en el control y supervisión de las más de 15,000 obras públicas pequeñas y medianas en que el Estado gasta cada año, prácticamente a ciegas); y en la reforma del registro de la propiedad inmueble, cuyas limitaciones explican los problemas recurrentes en expropiaciones que demoran tanto.

¿En qué magnitud puede impactar el desarrollo de infraestructura al país?

Según el estudio “Inversión en infraestructura en el Perú: Impacto y alternativas” elaborado por ESAN por encargo de AFIN (2010), una inversión de 1% del PBI en infraestructura,

incrementará el potencial de crecimiento anual del producto en 0.34%.

Desde una perspectiva macroeconómica, la inversión en infraestructura tiene un efecto multiplicador en la actividad económica, generando un impacto directo, indirecto e inducido.

¿Cuáles consideras que son las inversiones más urgentes en infraestructura?

La infraestructura de transporte es la que más brecha representa y la de los más grandes retos. Se necesita una autoridad única de transporte y dar señales claras respecto al transporte masivo. Todo se puede mejorar, pero hay que tener cuidado en cómo se presentan los posibles ajustes. En telecomunicaciones, el procedimiento para la renovación de concesiones necesita actualizarse, ha quedado desfasado y genera incertidumbre que desalienta las inversiones. Se requiere mejorar la regulación rural, porque los excesos regulatorios hacen poco atractivo seguir invirtiendo en este ámbito.

T endencias Cerrando brechas

7.00

AmericaLatina

Colombia

RankingPrevio

Rankingactual

84

87

RankingPrevio

Rankingactual

89

86

RankingPrevio

Rankingactual

57

62

RankingPrevio

Rankingactual

44

41

Perú Argentina Brasil Alianza delPacífico

EstadosUnidos

Coreadel Sur

SingapurPaísesAsiáticos

México China Chile

6.00

5.00

4.00

Fuente: Foro Económico Mundial (WEF)Ranking previo correscponde al ranking de competitividad mundial 2016-2017 Elaborado por AFIN, EY

3.75 3.77

Ranking de Competitividad Mundial 2017-2018Puntaje pilar de infraestructura (1= subdesarrollo, 7=eficiente)

Infraestructura:Posiciones considerando 137 países

3.77 3.85 4.114.16 4.30 4.66 4.78 5.07

6.01 6.086.54

En el Perú no tenemos la infraestructura que nos merecemos. En términos generales nos situamos alrededor del puesto 55 en el ranking de economías mundiales, no obstante que nuestro nivel de infraestructuras nos sitúa en el puesto 86. La calidad de los servicios que nos brindan las carreteras, aeropuertos, hospitales y otros servicios básicos, debe ser mejorada de forma inminente.

Recordemos además el reciente impacto del Niño Costero, que afectó más de 4,700 km de carreteras; 400 puentes; 1,500 centros educativos; 219,000 viviendas y más de 480 centros de salud, sin contar las miles de hectáreas de cultivos y regadíos. El año pasado, luego de varios meses de trabajo la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios ha reconocido que los gobiernos regionales y locales, a quienes les había transferido las competencias para contratar y llevar a cabo las obras de reconstrucción, no pueden hacerlo. Esperemos que por fin se tomen las decisiones necesarias después de 6 meses de estudios.

Adicionalmente, uno de los compromisos anunciados para el Bicentenario (2021) consiste en que todos los peruanos tendrán acceso a agua potable de calidad y a un servicio de desagüe, que funcione las 24 horas del día. Lograr la cobertura de estos servicios al 100% es un gran desafío, sobre todo teniendo en cuenta que el principal reto que tiene el sector

en términos de cobertura, se encuentra en el ámbito rural. No obstante, de lograrse, se generaría una mejora indiscutible en la calidad de vida de más de 8 millones de peruanos. SEDAPAL actualmente tiene programado ejecutar más de 700 proyectos entre Obras Públicas, proyectos a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) y Asociaciones Público-Privadas (APPs); proyectos que suman una inversión total de S/ 22,000 millones.

La pregunta que nos hacemos es que, sabiendo las necesidades que existen y teniendo los fondos necesarios para llevar a cabo las obras de infraestructuras que son tan necesarias, ¿por qué éstas no se llevan a cabo? El gobierno dispone de un fondo de más de S/ 20,000 millones para las obras de reconstrucción.

En circunstancias normales deberían estar ya comprometidos la totalidad de estos fondos en obras que son de primera necesidad: viviendas, centros de salud, carreteras, etc. Si además nos dicen que el gasto de la inversión pública en lo que va de año (octubre 2017) no supera el 40% del presupuesto, la pregunta inmediata es ¿por qué los gobernantes no se gastan el dinero que tienen en las arcas públicas para proveer de los servicios mínimos a los ciudadanos? ¿Será todo un problema de tramitología? ¿Acaso nos faltan líderes capaces de decidir y con ganas de ejecutar proyectos que nos conviertan en un país más próspero?

Pedro ArizmendiSocio Responsable de Infraestructura EY Perú[email protected]

Punto de vista

Las IP son una herramienta potente para invertir en infraestructura social.

En agua y saneamiento se necesita contratar gerencia integral e inversiones a largo plazo. Esto no es privatización, en absoluto. Ni tampoco se necesitan “tarifazos”, porque la ineficiencia y pérdidas de las empresas encargadas son tan grandes, que una gestión moderna y solvente hallaría la manera de hacer economías de escala y optimizar la operación, sin presionar la tarifa necesariamente.

En Salud, existen dos “APP bata blanca” funcionando con gran éxito desde el 2014, como lo son los hospitales Kaelin y Barton, más sus policlínicos. Hay seis IP presentadas a Essalud para modernizar varios hospitales emblemáticos con APP bata gris –que no incluyen servicios médicos- y sin embargo aún no se declaran de interés. Esta sería, una fórmula ideal, dada la escasez de recursos y la crisis casi terminal de la atención en los hospitales públicos del país.

| 14

Page 9: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

Enero 2018 | 17

Rafael Quevedo, el hombre que cambió la cara del norte del país; pionero de la agroindustria en el desierto y fundador

de unos de los grupos empresariales más destacados del Perú (Grupo Rocío).

Líderes Empresariales del Cambio (LEC 2016) - Premio Especial a la Trayectoria de innovación para el desarrollo del país

H istorias de Éxito

Dándole vida al desierto

Con 31 años, casado y dos hijos, Don Rafael Quevedo inició el proyecto de la empresa propia,

para ser hoy quien le dio vida al desierto del norte, y líder de una de las empresas agropecuarias más importantes del país. Nacido en Huamachuco (La Libertad) y primogénito de siete hermanos, Don Rafael estuvo siempre relacionado con la actividad agropecuaria por su familia, que en ese entonces era propietaria de las haciendas La Victoria y El Lirio.

A los nueve años, por solicitud de su abuelo Isaac Flores, consciente de la importancia de los estudios, se traslada a Lima para estudiar en el colegio San Luis de Barranco, retornando sin falta en vacaciones a sus raíces: el campo. Pasaban los años y su interés por el agro crecía cada vez más. Es así que terminando el colegio (1953) ingresa directamente a la Escuela Nacional de

Agricultura, hoy la Universidad Agraria La Molina. La idea era que él manejase los fundos familiares al graduarse, y hasta que eso llegase se enfocaría en poner en práctica lo aprendido.

Llegó el último año de carrera y era hora de elegir la tesis. Don Rafael escogió acerca del engorde de ganado, algo que le interesaba pero que también le serviría para desarrollar el fundo. Para su suerte, su tema de tesis cambió. “Quería ser ganadero y para los estudios una ganadera del centro de Junín proveía ganado a los estudiantes para su investigación. Por alguna razón que desconozco hasta hoy, el ganado que me tocaba recibir nunca llegó”. Es así que, una de las más grandes influencias en su vida, el Dr. Antonio Bacigalupo –su profesor- le aconsejó hacer una tesis sobre nutrición avícola. «Me dijo: “Cambia la tesis por una relacionada con aves; solo te tomará unas ocho

semanas”. Lógicamente, el corto tiempo me emocionó, aunque la verdad que duró más de un año». Lo aprendido por Don Rafael en ese tiempo resultó ser algo extraordinario, y el inicio de una carrera que no pararía.

Un “pollo” a la vez

Luego de su exitoso estudio –su tesis fue recomendada por la universidad para ser publicada por su excelencia-, regresó al fundo familiar en busca de impulsar el negocio, pero las diferencias de opiniones lo llevaron a buscar nuevos horizontes, hasta llegar al fundo El Carmelo en Virú, tierra en la que se originaría el Grupo Rocío.

Quienes lo contrataron fueron los señores Hernández De Agüero, para administrar el fundo El Carmelo. Posteriormente, el Sr. Almendariz y el Sr. Dulanto, dueños de la fábrica de escobas Leopardo, hechas con panojas de sorgo -una especie de

Enero 2018 | 17

Rafael Quevedo, Fundador del Grupo Rocío

Foto

: Orl

ando

Pal

ma

| 16

Page 10: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

Enero 2018 | 19

H istorias de Éxito

paja la cual cuando está madura se separa del grano y se utiliza, solo la panoja, para las escobas-, lo contrataron. “Me comentaron sobre lo poco que les pagaban por el grano, y les sugerí que lo convirtieran en carne, siendo fuente de engorde para ganado u otras especies. En ese entonces trabajaba en otra empresa que me trasladó a Ica; luego de dos meses de ello se apareció el Sr. Almendariz para hacer una propuesta”.

Es así que Don Rafael pasó un tiempo cultivando sorbo escobero y conociendo todos los valles de la zona. Al poco tiempo

Con algo de ahorros y puesta en garantía de mi camioneta en el Banco Agrario,

...empezó la aventura

Dándole vida al desierto

empezaron la primera integración avícola (pollos, planta de alimentos e incubación), y el timing no pudo ser mejor, pues el boom de la pesca en Chimbote de la mano de Luis Banchero Rossi fue una catapulta. “En esos años, las aves se consumían en cumpleaños; el mayor consumo era de ganado, pero con el efecto multiplicador impresionante de Chimbote, el consumo de alimentos se disparó; el pollo se consumía en gran cantidad y llegaban a recogerlos en taxis, mototaxis; en todo lo que se pudiera”.

El potencial era tan grande que Don Rafael no quería perder la oportunidad, más aún con la familia y el incremento de los gastos por la época de colegio y lo que todo matrimonio afronta. Es así que le propuso a sus jefes asociarse, aunque la oportunidad no se pudo dar. Es allí que apareció la familia para darle el empujón que necesitaba. En ese momento, un tío de su esposa (Óscar Pérez Reyes) lo anima a dar el primer paso y constituir El Rocío S.A. “Con algo de ahorros y puesta en garantía de mi camioneta en el Banco Agrario, empezó la aventura”. Así nace en 1967 el Grupo Rocío, con 2,000 pollitos, tres trabajadores (Don Rafael, su esposa y un socio) y mucho por hacer.

Al poco tiempo, llegó la Reforma Agraria, y con ello la dificultad por tener tierras en los valles era muy grande, pues todo estaba siendo expropiado. “Había una anécdota graciosa en ese tiempo, ¿cuál fue el colmo de la reforma agraria? Pues haberle expropiado el huerto de su amada a Felipe Pinglo (famoso autor del vals ‘El huerto de mi amada’)”.

El desierto estaba deshabitado y tenía un factor clave para la avicultura: la arena. Antes de ese momento se usaba

viruta para los galpones de pollos, pues absorbían la humedad. Debido a que no había en ese entonces una industria maderera desarrollada en el norte, se llevaba viruta desde Lima. Un fenómeno de El Niño ocurrió y los huaicos bloquearon la carretera: la viruta no iba a llegar. Don Rafael pensó en la arena como una opción, así que la analizó, no encontró ninguna bacteria ni hongo, era totalmente estéril; era lo que necesitaba. Así empezaron a llevar arena a los galpones.

“Un trabajador nos enseñó que debíamos ponerle una bolsa de azúcar para que el pollo aprenda a diferenciar, pues sino se comían la arena, y ya te imaginarás el resultado”.

Dieron el siguiente paso lógico: se mudaron al desierto. Fueron las primeras granjas en el desierto peruano y se iniciaron en Trujillo.

Para ese entonces se especulaba sobre la posible expropiación de la avicultura para producir “Pollo Perú”, y esto alertó a Óscar Pérez Reyes, su socio, el cual prefirió solo enfocarse en la planta de alimentos e incubación. Siguieron trabajando juntos pero a la par Don Rafael se la jugó y mantuvo los galpones. “La Reforma Agraria fue una época muy dura: no daban préstamos para el agro; colapsó y duró mucho tiempo. Creo que desde ahí a nuestra generación es conocida como la de “vocación de corcho”, pues hemos sabido flotar sobre todas las experiencias políticas que ha vivido el Perú en estos 50 años, que han sido muy variadas y múltiples”.

Su proyecto avícola llegó hasta Lima, teniendo granjas en Chilca y Asia (el balneario de moda), pero tuvieron que vender la operación. Fueron años bastante difíciles. Justo en 1988 lograron cerrar una alianza comercial con Samioh Foods de Japón, siendo la primera empresa del país en exportar pollo. Se había invertido cerca de US$7 millones y la proyección era la mejor, pero sucedió lo impensado. En 1991 la epidemia de cólera se desencadenó y los mercados internacionales cerraron sus puertas. Tenían sobre sí una gran deuda, sumado al shock económico de los 90’s. “Felizmente pudimos pasar esa época, aunque tuvimos que vender la operación de Lima a los señores Ikeda de San Fernando, que ya en ese tiempo eran el primer productor avícola del país, y concentrarnos en el norte”. Así lo hicieron, aunque tomó unos años reflotar la parte avícola, lo cual consiguieron con mejores resultados.

“Siempre he sido creyente que la mejor fórmula para crecer es la reinversión, reinversión, reinversión. No recuerdo haber repartido utilidades hasta después de 30 años -y un porcentaje pequeño-, sino paralizas el negocio”

1. Don Rafael en la primera cosecha de espárrago con riego tecnificado (1986)

2. Aprendiendo del cultivo de duraznos (Zimbabue)

3. Recibiendo el Premio Especial LEC 2016 (Líderes Empresariales del Cambio) de EY a la “Trayectoria de innovación para el desarrollo del país”

1

2

3

| 18

Page 11: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

Enero 2018 | 21

H istorias de Éxito

+2,900hectáreasde producción industrial maneja el Grupo Rocío, entre espárragos, paltas y arándanos, principalmente.

22 mercadosdestino tienen las exportaciones del Grupo Rocío, entre ellos Alemania, Rusia, Australia, EE.UU., Canadá, Inglaterra, Tailandia.

7,000 personasemplea el Grupo Rocío a lo largo de sus diferentes empresas de avicultura, agroindustria, ganadería y relacionados.

Datos

El sueño verde

El agro nació a raíz de su paso al desierto con el proyecto avícola. Aunque no tuvo el respaldo que esperaba, dejó sorprendidos a todos. Don Rafael participó en el peritaje para el Gobierno Regional: un estudio para la firma israelí Tahal Water Planning sobre la riqueza del agua del subsuelo de los valles de La Libertad. Ese estudio sirvió para que se tomara conocimiento de la situación del agua subterránea y su ubicación, no solo en los valles, sino también en el desierto. Es ahí donde se fue ubicando las zonas con agua. Los pozos desarrollados daban demasiada agua, así que buscaron aprovecharlo para el agro. “Soy agrónomo; esto era lo mío”.

Don Rafael decide viajar entonces a Israel (Hatzerim) para aprender más sobre la revolucionaria tecnología de riego que habían desarrollado, pues el drip irrigation (más conocido como riego por goteo) era lo que se necesitaba. Invita a los técnicos de irrigación al Perú, pero estos desestimaron la viabilidad de hacer agro ahí. “El desierto de Chavimochic es 99% arena; no es como el Néguev que contiene limo y arcilla. No pensaron que sería posible; parecía una locura pero yo estaba seguro de que con el agua y generando microorganismos en la arena lo iba a lograr”. Don Rafael ya había visto cómo algunos de sus trabajadores hacían pruebas usando el estiércol de los pollos y agua para sembrar maíz, y los resultados eran buenos. Con todo el conocimiento adquirido, para mediados de los 80’s importa los primeros equipos de riego tecnificado, que junto al desarrollo de compost y humus darían vida al desierto. Particularmente, al traer la tecnología punta de riego, la empresa Netafim (hoy la empresa de riego más grande del mundo) le pide que sea su representante y distribuir la tecnología de riego por todo el país.

Los resultados fueron extraordinarios. Don Rafael había sembrado 200 hectáreas de espárrago, y vaya sorpresa que se llevaron. En la zona, para ese entonces se obtenía hasta 500 kg de espárragos por hectárea -en la primera cosecha-, y la producción del Grupo Rocío se disparó, alcanzando en una primera cosecha 5,000 kg por hectárea (1986), batiendo todos los récords mundiales y perfeccionándose hasta alcanzar los 10,000 kg por hectárea en primera cosecha.

En 1989 se crea Talsa, una de las agroexportadoras más importantes del país y pionera de muchos desarrollos. “El desarrollo que hicimos fue tan bueno que ProInversión hizo el roadshow del proyecto de irrigación Chavimochic en nuestras tierras. Nosotros vendimos 4,000 hectáreas de riego para la gente que compró en la subasta”. Entre los participantes, unos ejecutivos extranjeros propusieron asociarse en la producción de palta y así lo hicieron; el grupo seguía creciendo y diversificándose. “Siempre he sido creyente que la mejor fórmula para crecer es la reinversión, reinversión, reinversión. No recuerdo haber repartido utilidades hasta después de 30 años -y un porcentaje pequeño-, sino paralizas el negocio”.

De ahí, la crianza de ganado fue un paso adicional. Así en el 2006 nace Láctea, que hoy produce cerca de 100,000 litros diarios de leche. Pero no es hasta el 2011 que aparece el arándano en escena, y no es que no hayan estado cultivando más productos (alcachofas, pimientos, mandarinas, espárragos, paltas, entre otros), sino que dieron cabida a un producto inimaginado para el desierto. Y es sin dudas uno de los proyectos de los que se enorgullece más pero por algo en especial, pues su nieto (agrónomo también) había sido

Dándole vida al desierto

El crecimiento de la costa norte del país ha tenido como principal protagonista a la agricultura. Si bien es cierto que la tradición agropecuaria se ha dado ya hace más de 100 años en los valles del norte con diversos fundos –sin contar la tradición histórica de las culturas del norte-, uno de los pioneros en cuanto al desarrollo de la agricultura y avicultura en el desierto ha sido Don Rafael Quevedo.

Sus más de 50 años como empresario no solo han dado frutos con el reconocido Grupo Rocío, sino también por su legado empresarial y por su aporte al desarrollo económico e innovación del país.

Don Rafael es un empresario que ha basado su crecimiento en la reinversión e innovación, pilares demostrados para el desarrollo sostenido de todo negocio, sin dejar de lado la perseverancia mostrada, poder afrontar las crisis del país y salir airoso, siendo parte de la denominada generación con “vocación de corcho”, pues ha salido a

flote frente a todo (reforma agraria, hiperinflación, terrorismo, shock económico, fenómeno El Niño, entre otros).

Un ejemplo de profesionalismo, capaz de ir contra lo tradicional para dar lugar a la disrupción, apoyado en su conocimiento; y es que darle vida al desierto no ha sido tarea fácil. Don Rafael no solo lo ha logrado, sino que ha superado las métricas globales, rompiendo récords de producción mundiales.

Un emprendedor nato y sumamente orgulloso del apoyo incondicional de su familia, del legado que deja y de los miles de puestos de trabajo que ha podido crear. Hoy Don Rafael es un ejemplo destacado de los grandes empresarios que trabajan por el desarrollo del país. Y a sus 82 años, sigue trabajando, aportando con su experiencia no solo a las nuevas generaciones en su empresa, sino también asesorando comunidades ya sea en la costa, sierra o selva.

Fernando NúñezSocio Líder de Mercados EY Perú[email protected]

Riqueza del norte: El aporte del Grupo Rocío

participe de este proyecto. “El desarrollo de los arándanos ha sido por Ulises (su hijo, hoy gerente general del Grupo) y mi nieto, agrónomo como yo. Desde mi trinchera los ayudo pero es importante saber cuándo dejar paso a la nueva generación, sin aferrarse a lo hecho; tan solo ayudar a las siguientes generaciones a ser mejores y ello da resultado”. Y no es para menos, pues en esta campaña, que terminará en febrero o marzo de 2018, estarían exportando poco más de 20,000 toneladas de arándanos. Hoy, el Grupo cuenta con laboratorios de investigación y desarrollo, y sigue en búsqueda de mayores proyectos. Don Rafael no para, y con sus 82 años sigue trabajando, compartiendo experiencia y conocimiento, ya sea en Tarapoto o en la sierra a 4,000 m.s.n.m., asesorando sobre todo a la ganadería.

“Nunca me imaginé haber logrado todo esto. Hemos pasado por todo tipo de momentos, pero he tenido grandes satisfacciones, desde promover al desierto como un área más de desarrollo, generar trabajo y tener a mi familia a mi lado, trabajando por un país más desarrollado y productivo”

| 20

Page 12: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

Enero 2018 | 23

S/. 0

S/2 mil

S/4 mil

S/6 mil

S/8 mil

S/10 mil

S/12 mil

S/14 mil

S/16 mil

S/18 mil

S/20 mil

2013 2014 2015 2016 2017*

0.39%

1.56%

6.25%

25%

100%

0

S/50 mil

S/100 mil

S/150mil

S/200 mil

S/250 mil

1998 20072002 2017*2012

0.39%

1.56%

6.25%

25%

100%

Cajas

Bancos

Total de colocaciones

Total de depósitos

Morosidad

Utilidad/activo

(Millones de S/)

(Millones de S/)

(%)

(%)

*Los datos del 2017 son al mes de Juni Fuente: SBS

*Los datos del 2017 son al mes de Junio Fuente: Asbanc, SBS

Banca y Microfinanzas

Numa ArellanoSocio de Consultoría para la Industria Financiera EY Perú

Banca y Microfinanzas:Radiografía del sector

Durante los últimos 20 años, tanto el Perú como la banca y

microfinanzas, uno de los sectores impulsores de la economía, han vivido una importante etapa de transformación.

En la banca, por ejemplo, las colocaciones y depósitos se han quintuplicado, sobrepasando en ambos casos los S/ 200 mil millones. En tanto, las microfinancieras -analizando solo a las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC)- han reportado incrementos en cuanto a colocaciones

cercanos al 50%, tan solo en los últimos cinco años. Estas cifras no solo reflejan el crecimiento económico del país, sino también el incremento de la inclusión financiera de la gente, lo cual es un punto clave para el desarrollo económico, más aún por el importante crecimiento de la clase media emergente.

Hoy las cajas municipales tienen a las microempresas como el único segmento en el que lideran sobre la banca tradicional. Cabe señalar que cerca del 80% de sus colocaciones se

concentran en la pequeña empresa (41%), microempresa (20%) y créditos de consumo (19%).

En cambio, la banca tiene una mayor equidad de colocaciones en diversos segmentos, siendo los principales los créditos corporativos (24%), consumo (18%), medianas empresas (17%), vivienda (17%) y grandes empresas (16%), entre otros.

Respecto a los ratios, el ROE de la banca se encuentra cercano al 19%, y para las cajas municipales el promedio bordea el 14%. Una de las razones de esta diferencia, estaría sustentado en que alcanzar un cliente para las microfinancieras resulta más costoso que para la banca, además de la morosidad, que es relativamente mayor para las primeras.

Transformación de la banca en los últimos 20 años

Transformación de las cajas en los últimos 5 años

[email protected]

| 22

Page 13: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

Enero 2018 | 25

I nformes Banca y microfinanzas

Entran y salen

A lo largo de los años, las variaciones no solo se han dado en los montos, sino también en los jugadores del mercado. En la banca, al menos 30 jugadores se han movido (20 salieron y 10 entraron) en los últimos 20 años, pasando de ser 26 bancos a 16 en el 2017. Se podría decir que, por ese lado, el sector se ha consolidado. Cabe resaltar que la mayoría de las salidas se dieron a inicio de la década pasada, como consecuencia de operaciones de venta, cartera de créditos y liquidaciones, teniendo a la morosidad como un factor de los más representativos. En cuanto a las cajas, se mantienen en 11 entidades.

Si bien la morosidad es un factor importante, felizmente los indicadores se mantienen manejables (banca), sin llegar a los picos del año 2000, cuando llegó a 9.98%. Aunque en los últimos cinco años los indicadores han venido subiendo y llegando a bordear en promedio el 3% en banca y 5.6% en las cajas, es de mencionar que estos son los indicadores promedio, pues algunas entidades se encuentran con índices de morosidad de 9% en banca y 17% en cajas, cifras que se deberán afrontar cuanto antes.

Clientes

De acuerdo con Indecopi, el grueso de los reclamos recibidos a nivel nacional se encuentran concentrados en los servicios bancarios y financieros (43%); una diferencia bastante alta frente a las otras actividades. El hecho de que las microfinancieras recojan menores niveles de confianza por parte de sus clientes, debería ser una llamada de atención, sobre todo teniendo en cuenta el fuerte impacto competitivo en el sector. La banca tradicional no es ajena a esta situación.

Perspectivas 2018 Banca De acuerdo con el estudio de banca desarrollado por EY Perú, en el que participaron todas las entidades (16), las perspectivas son bastante positivas en cuanto al desempeño financiero, el cual a decir del 75% de los ejecutivos encuestados se espera que se fortalezca en los próximos 12 meses.

Esta mejora se vería respaldada por el ROE, el cual para el 63% de los encuestados, mejoraría. En tanto, las líneas de negocio con mejores expectativas serían: (1) Apalancamiento de deuda y patrimonio, (2) Banca privada y manejo patrimonial y (3) Depósitos.

Respecto a la consolidación del sector, el 38% de los encuestados consideran que va haber poco grado de consolidación dentro del sector bancario en los próximos 12 meses. La perspectiva dentro de tres años mejoraría, pues 56% de los ejecutivos consideran que habrá una mayor consolidación.

CMAC Las cajas, por su parte, prevén un fortalecimiento de su desempeño financiero, según el 92% de los encuestados, con mejores indicadores principales como el ROE (69%) y crecimiento de sus principales líneas (77%). El negocio de la microempresa, banca de consumo y depósitos, son los que mejores expectativas presentan para los próximos 12 meses. Respecto a la consolidación del sector, solo el 31% espera un gran grado de consolidación para los siguientes 36 meses. En tanto, el impacto de la nueva ley de cajas sería leve o nulo durante el primer año (69%), y recién dentro de los próximos tres años se esperarían cambios importantes (54%). Cabe resaltar que el 38% de las cajas tienen planes de efectuar alianzas dentro del año.

Jugadores del sector

Morosidad del sector

Porcentaje de reclamos por segmento de empresa

Porcentaje de reclamos por tipos de producto microfinanciero

En 199826 jugadores

En 201716 jugadores • BCP• BanBif• Citibank• Continental• De Comercio• Financiero

• Interbank• Mibanco• GNB• Falabella Perú• Santander Perú • Scotiabank Perú

• Ripley • Azteca Perú• Cencosud• ICBC

SALEN20

(1999) Banco Bánex(1999) Solventa(1999) Serbanco(1999) Bancosur(1999) Del País(1999) Del Progreso(1999) Lima(2000) Orión(2001) Nuevo Mundo(2001) NBK(2001) Latino(2003) Santander(2005) Standard Chartered(2005) BankBoston(2006) BNP Paribas(2006) Wiese-Sudameris(2006) Sudamericano(2008) Del Trabajo(2012) HSBC(2015) Deutsche

ENTRAN10

(2005) HSBC (2006) Scotiabank (2007) Santander (2007) Falabella (2008) Azteca (2008) Ripley (2009) Deutsche (2012) Cencosud (2012) GNB (2014) ICBC

20

10

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%8.9%

17%

9.8%

15.4%

11%

16%

9.2%

17.4%

9.6%

17.6%

2013 2014 2015 2016 2017

BancosCMACs

Fuente: Indecopi Fuente: SBS

Servicios bancarios y financierosTransporte de pasajerosTelecomunicacionesServicios educativosSegurosOtros

44%

28%

10%8%5%

4% Crédito de consumoCuenta de ahorroTarjeta de créditoCréditos PYMEAtención al públicoOtros

12%

11%

8%

18%

47%

Top BancoTop CMAC

5%

Encuesta Banca

Encuesta Microfinanzas

Desarrollar nuevos productos y segmentos

Reclutar y mantener al talento clave

Invertir en nuevas tecnologías

Optimizar los canales de comunicación con los clientes (digitalización y enfoque en el autoservicio)

Eficiencia estratégica(ej. optimización de procesos, estandarización de procesos, resolver problemas de TI recurrentes)

Invertir en nuevas tecnologías (ej. soluciones móviles, internet, asesoría robótica, inteligencia artificial)

68.75%62.5% 68.75%

25%

6.25%

25%12.5%

Muy importante

Importante

Intermedio

No tan importante

62%77%

23%38%

31.25%

85%

15%

Fuente: EY Perú

Estudio completo “La experiencia del cliente en el sector microfinanciero” de EY Perú, en: ey.com/PE/EYPeruLibrary

| 24

Page 14: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

| 26 Enero 2018 | 27

Alejandro Carranza Gerente Senior de Consultoría para la Industria FinancieraEY Perú[email protected]

El pricing es la capacidad de determinar el precio correcto para

el cliente, en cada operación y en cada momento, con el objetivo de lograr la mayor rentabilidad posible.

La madurez de los servicios bancarios y la desaceleración de la economía del país ha llevado a que los bancos tampoco crezcan tan rápido. Esto es una fuerza que ha llevado a estas instituciones a cuestionarse sobre el cómo hacer para seguir creciendo el negocio y para que siga siendo rentable.

Pricing acelerando el crecimiento

Las instituciones financieras pueden incrementar la rentabilidad a través del aumento de ingresos o reducción de costos y, particularmente, pueden aumentar ingresos por una mejor estrategia de precios o incrementando la cantidad de colocaciones.

De estas diferentes palancas, la gestión de precios es aún la menos atendida de manera sistemática, y el empezar a gestionarla permite impactos sumamente importantes en la rentabilidad. Básicamente, la

Pricing: acelerando el crecimiento

May

or m

arge

n

Mayor volumen

Precio actual

Nuevos clientes

Clientesmás rentables

Clientesactuales

+ Cantidad

+ Precio

gestión de pricing viene tomando mayor importancia en los proyectos estratégicos de las instituciones debido a dos fuerzas que han ocurrido: (1) el crecimiento del mercado de colocación de créditos, que en ciertos mercados ya no se encuentra al ritmo de años anteriores y lleva mayor competencia por cada colocación, y (2) el mayor y más rápido acceso a la tecnología, que permite otorgar precios con mayor granularidad, capacidades de desarrollo ágil de herramientas, de gestión de volúmenes masivos de data, analíticas avanzadas y canales con mayor despliegue de herramientas digitales.

¿Cómo funciona?

La determinación del precio se maneja a través de dos ámbitos: (1) inteligencia de precios y (2) negociación en primera línea. 1. Inteligencia de precios: consiste en determinar el mejor precio para un cluster de clientes/operaciones sobre la base de su comportamiento,

Optimización de ganancias por granularidad de precios en banca

elasticidad, estructura de costos de la operación y competencia de mercado. Para este fin se desarrollan modelos y herramientas analíticas, que soportadas en grandes volúmenes de data interna y externa predicen el mejor precio.

2. Negociación en primera línea: en mercados donde el canal de agencias la atención por medio de un ejecutivo sigue siendo la más importante, se puede segmentar al cliente a un siguiente nivel dado que una vez que el precio de clúster llega al ejecutivo, él puede negociar con el cliente en tiempo real cuando cuenta con las herramientas adecuadas para la toma de decisiones. Por ejemplo, casi el 90% de los préstamos colocados en el Perú siguen siendo mediante el canal oficina y llamada telefónica.

Hoy muchos bancos a nivel de Latinoamérica están pasando a moverse de tarifarios fijos a tarifarios dinámicos, los cuales permiten mayor granularidad y precisión, pero aún hay

Una correcta estrategia de pricing puede generar un incremento de rentabilidad de 3% a 8%, como resultado del movimiento de variables directas como el precio y la cantidad.

Fuente: EY Perú

La granularidad de precios te da el beneficio de capturar el mayor valor en menor tiempo. Ayuda a detectar, tanto a los clientes que están dispuestos a pagar más como a los que no, y a partir de eso tener una estrategia o productos diferenciados.

Para lograr esto, se tiene que tener en cuenta diferentes variables en tiempo real; tener claridad de los costos por cliente según el tamaño de operación, riesgo y costo de fondos del cual se captura el dinero, entre otros.

Toda esta información permite ampliar el espacio de mayor margen (clientes más rentables), así como mayor volumen de clientes (nuevos clientes).

Page 15: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

Enero 2018 | 29

T endencias

mucho por trabajar con importantes oportunidades de generar destacados impactos financieros y de satisfacción del cliente.

Evolución del pricing

Mientras la radiografía en la banca muestra en el Perú y a Latinoamérica una fase inicial de precio fijo, existen algunas instituciones que ya están dando pasos en la granularidad (la segunda fase): un avance aún lejano de la fase más avanzada de precios dinámicos.

Tener granularidad de precios permite un nivel alto de precisión de precios por cliente/operación. Para ello es necesario tener herramientas que permitan gestionar el volumen de información, controlar el proceso y determinar costeo y rentabilidad por operación (costo de fondeo de la operación, el costo de riesgo de la operación y los costos operativos de ejecutarla dependiendo del producto, tiempo y precio).

El siguiente paso, tras implementar sistemas y herramientas para gestionar correctamente la mayor granularidad de precios, es capturar información de mercado. Por ejemplo, con un sistema cotizador de precios se empieza a ingresar data del mercado, puedo detectar a qué tasa colocó mi competencia, la región donde me está ganando y empezar a mover una mejor estrategia de precios.

La tecnología ha abierto una oportunidad de precio con mucha más granularidad en la banca minorista, a nivel de cliente y tipo de operación. Hacer una implementación de pricing implica cambiar varias cosas más allá de un modelo o un software que diga qué precios colocar. Esto ha llevado a que la metodología se concentre en tres pilares que se complementan para una óptima implementación y resultado.

Pilares de la metodología de pricing

Los 10 principales riesgos de la industria minera 2017-2018

Q

Estructura AlineaciónEstrategia

Fuente y entrega

Herramientasy sistema

Modelode datos

Recursoshumanos

Inteligencia de precios

Establecer dirección y alineación para aprovechar el proceso

Optimizar los precios para cada cliente a través de la granularidad correcta

Permitir la operación de administración masiva de precios y clientes

Estrategia y gobernanza

Gestión de determinación de precios

Soporte de operaciones

Fuente: EY Perú

Luego de desarrollar estas fases se puede pasar a hacer modelos analíticos predictivos (análisis de la historia de los clientes, armar clústers, notar la sensibilidad de los clientes y empezar el proceso predictivo).

En el Perú, la mayoría de bancos se encuentra desarrollando iniciativas para aumentar la granularidad y poder acercarse al manejo de su mercado. Algunos ya están haciendo pruebas predictivas en cuanto a pricing, pero aún en etapas de desarrollo.

Empresas nativas tecnológicas, como Amazon, Google y Uber tienen mucha información y herramientas para gestionar pricing con mucho nivel de avance. Asimismo, industrias como la aeronáutica han desarrollado modelos de gobierno y de análisis sumamente avanzados para capturar mayor rentabilidad utilizando estrategias de pricing y revenue management.

Dado el nivel de madurez de pricing en la banca latinoamericana, aún considero que hay mucho espacio para que las instituciones puedan aprovechar en diferenciarse de la competencia y aumentar la rentabilidad a través de conocer mejor al cliente y su competencia, formalizar el gobierno del proceso, y ofrecer el precio adecuado a través de negociación y desarrollar modelos analíticos avanzados.

Precio fijo

Granularidad• Granularidad

de clientes• Costo basado

en precios

Capacidad de respuesta al mercado• Análisis de mercado• Pruebas rápidas

Precios dinámicos• Análisis avanzado de

modelos predictivos y clustering

• Capacidad de fijación de precios especiales

Inteligencia de precios

Fuente: EY Perú

Datos mineros

El informe global de riesgos coloca a la “Licencia social para operar” en séptimo lugar en el ranking de preocupaciones de la industria. Sin embargo, en el caso particular de Perú, este aspecto continúa siendo uno de los más relevantes, ya que en muchas ocasiones determina el desarrollo o estancamiento de un proyecto.

En segundo lugar, a diferencia del ranking internacional, el empresariado minero en el Perú registra un alto interés por reponer las reservas de minerales donde ha habido poco nivel exploratorio en los últimos años.

Y, en tercer lugar, la transformación digital es un punto en común en el que se alinean las preocupaciones de los empresarios locales con las del mundo. El cómo logramos insertar tecnología digital de manera integral en el negocio para hacer más productivas las operaciones, es uno de los puntos y objetivos principales.

Tiempos de innovación

Lo que viene para el 2018 son tiempos para continuar con la gestión óptima de los costos, buscar la innovación en los procesos de negocios y mantener buenas relaciones con las comunidades.

La gestión de estos aspectos resultará clave para el logro de los objetivos de las empresas mineras en el Perú, y la transformación digital será un facilitador crucial para mejorar la productividad del sector. Las compañías se arriesgarán a quedarse rezagadas por sus competidores si no abordan este asunto de inmediato.

Víctor Burga Socio de AuditoríaEY Perú[email protected]

Enero 2018 | 29

Fuente: EY Perú

Riesgos mineros en

el Perú 2017-2018

10

12

34

56

78

9

2017-2018

Acceso y optimización de energía

Aceptación social para operar

Optimización de dinero

Riesgo regulatorio

Nuevas materias primas del mundoRiesgo cibernético

para el accionistaRetornos competitivos

Gestión de joint ventures

Reemplazo de recursos

Efectividaddigital

Riesgos mineros en

el mundo

21 Aceptación social para operar

Reposición de reservasde minerales

Efectividad digital

3

| 28

Page 16: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

Enero 2018 | 31

D isrupción

Durante siglos, el trabajo del cumplimiento tributario ha sido un negocio artesanal que

involucra a un gerente profesional que extrae los datos de las cuentas de una empresa y luego los envía a una autoridad tributaria de la manera prescrita. La tecnología, sin embargo, desafía toda nuestra noción de trabajo. Está transformando la forma en que interactuamos entre nosotros, cómo asignamos nuestro tiempo y recursos, y dónde y cuándo elegimos (o se les dice) trabajar. Ninguna industria es segura. Incluso la forma en que se buscan y presentan las soluciones fiscales está cambiando, lo que obliga a los profesionales a adaptarse a gran

La tecnología está remodelando el lugar de trabajo, y la industria impositiva no es la excepción. Prepárese para compartir su carga de trabajo con robots -no los de las películas, sino computadoras y softwares-, adaptarse a un rol

cambiante y potencialmente amplificar su propia inteligencia.

Nuevosrefuerzos

traen cambios

Los

Entre 35% y 65% de reducción de costos en operaciones onshore, y 10% a 30% en operaciones offshore es el impacto que se espera de Robotic Process Automation (RPA). Fuente: Institute for Robotic Process Automation

velocidad. El surgimiento de nuevas innovaciones ofrece oportunidades y amenazas para los profesionales de impuestos.

Richard Susskind, co-autor de The Future of the Professions, y presidente de la Sociedad de Computación y Derecho (Reino Unido), cree que el mundo de los impuestos se beneficiará con la introducción de un software capaz de tomar sentido a partir del caos o el desorden, como es el caso del código impositivo de los EE.UU. por ejemplo, que cada año se vuelve más complejo y difícil de entender, incluso para los profesionales altamente educados.

Los nuevos refuerzos traen cambios

“Los códigos fiscales en Estados Unidos y en otros lugares son redes complejas de reglas a menudo apenas inteligibles. “Las computadoras son excelentes para distinguir los problemas creados por los humanos y darle sentido a todo”, comenta Susskind.

La profesión fiscal ya se ha visto obligada a evolucionar en las últimas décadas en medio de la innovación tecnológica. Las personas solían confiar en los contadores para ayudarlos a presentar su declaración anual de impuestos. Los programas de software basados en Internet ahora permiten que las personas preparen las devoluciones por su cuenta.

“El software de impuestos cambió la forma en que se entregan los servicios de impuestos personales. Piense en ello como una ‘comunidad de contribuyentes’. Si tiene un problema relacionado con los impuestos, puede

conectarse y encontrar personas dispuestas a ayudarlo”,

destaca Susskind.

‘Bots’ en el trabajo

Más cambios están por venir. Las aplicaciones de software “bots” que ejecutan tareas repetitivas a velocidades súper altas se están moviendo hacia la esfera impositiva.

Estos pequeños paquetes de código de trabajo transformarán la forma en

que las personas interactúan con la función tributaria, predice Beerud Sheth, co-fundador y CEO de Gupshup, una plataforma de mensajería de bots para empresas, con sede en San Francisco.

Sheth usa el ejemplo de los trabajadores de cuello blanco que procesan los gastos relacionados con el trabajo con la ayuda de una aplicación en su smartphone, mientras hacen cola en una cafetería o el aeropuerto.

Aunque los empleados tienden a ver sus gastos como una tarea rutinaria, esto ya no será el caso en el futuro, según Sheth.

“Imagine que todos sus empleados suben los gastos a medida que avanzan; podrás ver claramente y en tiempo real cómo se gastó el dinero, en qué, dónde y por quién”.

También se espera que la inteligencia artificial (IA) y el machine learning, cambien la forma en que los profesionales trabajan en la industria tributaria.

Los analistas creen que incluso las tareas más difíciles las realizarán máquinas, capaces de buscar soluciones a problemas complejos.

“La IA y la robótica estarán cada vez más integradas en todas las organizaciones”, afirma Tony Steadman, Líder de EY Américas de Supply Chain. “Cambiará la forma en que trabajamos, cómo trabajan nuestros clientes y cómo les servimos”.

Adaptación

Invertir en el tipo correcto de tecnología ayudará a las empresas de servicios profesionales a interactuar mejor con el cliente por dos razones principales:

• La automatización, la robótica y la inteligencia artificial, si se trabaja sin problemas y en armonía, podrían hacer que el asesoramiento fiscal sea mejor, más rápido y más económico.

• A medida que la tecnología mejora, los clientes demandarán cada vez una forma más automatizada de asesoramiento tributario.

Auditabilidad

Retención

Exactitud

Concentrar el esfuerzo humanohacia tareas más estimulantes

Cálculo correcto, desde la decisión hasta el resultado

Confiabilidad

ProductividadRecursos humanos disponibles

para tareas más valiosas

CompatibilidadIntegración con sistemas e infraestructura existente

No hay días de enfermedad; los sevicios se dan los 365 días del año

Registos esenciales mantenidos para los reguladores

| 30

Page 17: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

Enero 2018 | 33

Las nuevas formas de tecnología inteligente también obligarán a las empresas a reevaluar la forma en que capacitan a los empleados, desde el personal de nivel inferior hasta los ejecutivos actuales y futuros C-suite.Hoy en día, en muchas empresas los trabajadores deben llegar a conocer todos los aspectos de la empresa y la industria desde el primer día en el trabajo, donse aprenden a tratar con clientes y administrar equipos. Y es que la tecnología está transformando rápidamente este enfoque tradicional.

“Las empresas asignarán cada vez más tareas de menor nivel y luego tareas de alto nivel a las máquinas”, dice Steadman. “Entonces, las empresas tendrán que adaptarse, creando programas de capacitación que ayuden a los trabajadores jóvenes a aprender cómo completar tareas más complejas, al principio de sus carreras. Es la única manera de mantenerlos en una buena posición a medida que se convierten en altos funcionarios”.

Aunque algunos analistas y practicantes creen que las máquinas tendrán dificultades para resolver problemas de impuestos altamente técnicos para una compañía multinacional o un cliente de alto valor, con activos y propiedades diseminados por todo el mundo, Susskind no está tan seguro.

“Los planificadores impositivos todavía creen que sus trabajos son demasiado complejos para que los haga una máquina”, afirma Susskind. “Pero donde sea que miremos, no importa cuán complejo sea el desafío; hay alguien que está creando un software que está asumiendo tareas que solíamos pensar que requerían expertos humanos. El trabajo de impuestos no será una excepción. Nadie es inmune”.

Artículo extraído de Tax Insights (Edición N°17) taxinsights.ey.com

Humanos más inteligentes

Muchos creen que hay otra forma en que la tecnología podría desarrollarse en el lugar de trabajo, en la que las personas y las máquinas se comunican entre sí a través de un conjunto de idiomas y habilidades compartidas. Ello se conoce como inteligencia aumentada o amplificación de inteligencia (AI).

Estos son sistemas que pueden mejorar las capacidades humanas al conectar la corteza visual, la parte del cerebro mejor entendida, con una computadora.

La AI todavía está en su infancia, pero sus usos potenciales son infinitos. A largo plazo, la AI podría ayudar a las personas a procesar grandes cantidades de datos y detalles en un tiempo más corto: vital para ayudar, por ejemplo, a un empleado del centro de llamadas a localizar un problema en la cuenta de un cliente.

Esto también cambiará el hallazgo de soluciones de impuestos: un humano “aumentado”, conectado a una “parrilla de opciones” podría coincidir con la orientación correcta para el cliente y la situación correcta, mucho más rápido.

Aquellos que probablemente adopten la AI serán jóvenes profesionales con contratos a corto plazo, dice Daniel Araya, investigador de Hult-Ashridge en el Centro Global para la Innovación Disruptiva en San Francisco.

Eso tiene sentido, dado que es probable que la fuerza de trabajo del futuro esté diseminada por todo el mundo, con individuos a los que las empresas e instituciones pagan a destajo.

“La mayoría de sus empleados no estarán sentados en un lugar fijo haciendo lo mismo”, dice Steadman de EY. “En cambio, las empresas se comunicarán a través de crowdsourcing o herramientas

de gestión del trabajo, entregando tareas a una red virtual de los empleados.”

Es probable que la AI también demuestre la mejor manera de evitar que las máquinas reemplacen a los humanos por completo a futuro, en el trabajo.

“Agregar capacidades al humano biológico es la mejor manera de empoderar a nuestra fuerza de trabajo existente y garantizar que realicen tareas mejor que las computadoras”, dice Araya.

Puntos clave

• Los profesionales de impuestos deben abrazar la innovación tecnológica y prepararse para adaptar la forma en que brindan los servicios tributarios.

• Los departamentos de impuestos deberían aprovechar la robótica y la inteligencia artificial para asumir un trabajo de bajo nivel y basado en formularios.

• La función de impuestos debe seguir los desarrollos en la amplificación de la inteligencia (AI), que apunta a mejorar la forma en que los personas y las máquinas trabajan juntos.

El tema de robótica puede sonar algo lejano, pero en el Perú ya estamos dando los primeros pasos para implementar procesos de automatización robótica (RPA), destacando principalmente el sector financiero. Las áreas de impuestos también tienen potencial para implementarlo.

Actualmente, no podríamos decir que el RPA pueda ser aún hoy en día implementado por una variedad de industrias en el Perú. Entre los motivos que lo explican podemos mencionar:

• El análisis costo-beneficio para implementar el RPA en un determinado proceso: Cuando una entidad planea implementar el RPA, debe tener en claro cuál será el resultado en ahorros de tiempo y dinero en comparación con el costo de implementación. Así, en países donde los costos tienden a ser más altos, tiene sentido implementar el RPA a la mayor cantidad de procesos posibles, de modo que el personal que solía encargarse de esos procesos pueda ser reubicado en puestos donde se necesite analizar la toma de una decisión o donde el valor agregado para los clientes pueda maximizarse.

• La estandarización de los procesos que serán materia de RPA: Para que un determinado proceso sea materia de RPA, debe encontrarse en su estado

más desarrollado posible. Ello, por cuanto el bot se programa para un proceso ya definido, que debería ser invariable. Por tanto, no resultaría viable implementar mejoras o variaciones al proceso, puesto que ello implicaría realizar modificaciones al bot.

• La tecnología disponible: Si bien es posible aplicar el RPA en una serie de procesos que se encuentran ya estandarizados, el siguiente paso debería ser la posibilidad de que el bot tome decisiones. Actualmente, la AI se encuentra en su infancia en el Perú, por lo cual será necesario esperar más tiempo para su implementación en un RPA que, para entonces, podría suplir a la actividad humana.

Procesos tributarios

Un proceso estandarizado, por lo general, tiende a ser repetitivo, con data poco estructurada, el cual no debería incluir la toma de decisiones. Podría evaluarse la posibilidad de calcular el impuesto a la renta o en general los impuestos de la compañía, de manera tal que el responsable de impuestos se dedique a evaluar las posibles interpretaciones o anticipe o parametrice dicho cálculo de acuerdo con la posición adoptada.

También podría pensarse en establecer procesos para atender fiscalizaciones en tiempos más cortos, considerando que pronto SUNAT incentivará la fiscalización electrónica

Beatriz De la VegaSocia de Impuestos de EY Perú[email protected]

Punto de vista

con plazos de requerimientos más cortos (10 días hábiles como máximo).

Los beneficios se podrían dar para ambas partes. Desde el punto de vista del contribuyente que implementa el RPA, podría ahorrarse muchísimo tiempo en temas como la preparación de reportes que deberían enviarse a las Administraciones Tributarias, no solo del Perú, sino también del exterior.

Al respecto, como firma global, en EY hemos tenido la oportunidad de ayudar a empresas de otros países (Canadá, por ejemplo), aplicando el RPA a procesos como, por ejemplo, la extracción de facturas desde el sistema ERP del cliente para incorporarla como documentación de soporte en diversos procedimientos de índole tributario.

De igual forma, apoyamos en la implementación del RPA en procesos de llenado de formularios FATCA y CDOT, de modo que estuvieran listos para revisión antes de su envío.

Desde la perspectiva de la Administración Tributaria, existirían determinados procesos que podrían ahorrar costos y tiempo en el marco de una fiscalización (lo cual no sería privativo de ésta, sino que podría utilizarse por varias otras autoridades). Así, la revisión de determinada documentación digital proporcionada por el cliente podría ser materia de RPA, con la finalidad de que los reportes sobre la base de los cuales se prepararán los requerimientos, puedan ser revisados a la brevedad.

D isrupción Los nuevos refuerzos traen cambios

| 32

Page 18: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

Enero 2018 | 35

niciativasI

Foto

: Orl

ando

Pal

ma

Entrevista a Oswaldo Sandoval, Presidente de Endeavor Perú

EndeavorScale-up:el futuroeconómico

¿Qué es Endeavor? ¿Cuál es su razón de ser? ¿Cuál es su historia?

Endeavor es una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo es apoyar a emprendedores de alto impacto a crecer más rápido, más organizadamente, con el objetivo de poder crear mayor riqueza y mayor empleo de calidad en el plazo más corto posible de lo que ellos, por sus propios medios, pudieran hacerlo.

Es decir, Endeavor se encarga de identificar, seleccionar y elegir empresas y emprendedores que puedan convertirse en una empresa modelo en el menor tiempo, que sirvan además de inspiración a otros emprendedores.

Endeavor fue formada globalmente por Linda Rottenberg y Peter Kellner en 1997. Iniciaron operaciones en Chile y Argentina, y hoy tienen presencia en 28 países, 55 ciudades; ayudando ya a más de 1,500 emprendedores en todo el mundo, que han creado 650 mil empleos, con una facturación global de US$10,000 millones.

+3,000mentorestiene la Red Endeavor en todo el mundo, los cuales donaron más de 30mil horas de asesoría entre el 2015 y 2016. Fuente: Endeavor

¿Cuál es el objetivo de Endeavor Perú?

Básicamente, apoyar el crecimiento de la economía del país, identificando a los emprendedores y emprendimientos que serán el motor del Perú. Claro que esto no va suceder el próximo año pero si seguimos haciéndolo bien, podremos llegar a casos como los de Argentina, que bajo Endeavor desarrolló Mercado Libre (plataforma de ventas online), la cual actualmente es la empresa de mayor capitalización de Argentina (US$10,000 millones), incluso más grande que Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

Antes nadie podía pensar que una empresa digital pudiera ser más grande que una petrolera con tremenda cantidad de activos. Si nosotros pudiéramos desarrollar 2 o 3 empresas de este nivel, qué cosa no haríamos por nuestro país; no es poca cosa en lo que se está trabajando en Endeavor.

Scale-up: el futuro económico

“El desarrollo del país tendrá como uno de sus principales motores a los emprendedores, y hoy las scale-up (emprendimientos de alto impacto)son las que prometen mayores resultados”Oswaldo Sandoval, Presidente de Endeavor Perú

¿Sabías qué? En el 2013, las scale-ups representaron el 8% de las empresas en Colombia pero fueron fuente de 45% del total de los nuevos puestos de trabajo entre el 2010 y 2013. En el Sudeste Asiático, la situación fue más dramática. En el 2009, solo el 14% de empresas eran emprendimientos de alto impacto, pero contribuyeron con el 77% de nuevos puestos de trabajo.

Fuente: World Bank, Endeavor

Scale-up: empresa que ha vencido el primer tramo de emprendimiento, llegando a facturar cerca de US$1 millón por año luego de 3-4 años. Una empresa de impacto, escalable, rápida fuente de empleo y con potencial de crecimiento local e internacional.

| 34

Page 19: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

Enero 2018 | 37

¿Qué busca Endeavor en un emprendedor y su empresa?

Características del emprendedor

1. Capacidad emprendedora (no todo el mundo puede ser un emprendedor: puedes ser un profesional muy destacado pero eso no significa que seas emprendedor). 2. Visión relativamente clara de a dónde quiere ir y la pasión necesaria para impulsar esa visión y objetivo. 3. Tener claro que el crecimiento debe ser una de las razones más importantes que debe tener (un emprendedor que dice “ya hice lo suficiente y ya no tengo que crecer” no es el tipo de emprendedor que nosotros queremos, pues el crecimiento es intrínseco de un emprendedor).

Características de la empresa

1. Tener un modelo de negocio escalable (dentro de su rol tiene que tener la capacidad de crecer y escalar a nivel nacional e internacional).

2. Atractiva para inversionistas. Una de las cosas con las que Endeavor ayudará al emprendedor es a conseguir financiamiento y es una de las cosas que más requiere un emprendedor en sus inicios. Primero modelar sus estrategias, ver el tema de recursos humanos, financiamiento y desarrollo de mercados.

3. Encontrarse en un punto de inflexión, es decir, un momento en el cual ya se esté listo para dar un salto importante. Justamente Endeavor quiere poder identificar las empresas que tienen ese punto inflexión y puedan hacerlo de forma ordenada, estratégica y de enfoque.

niciativasI

“Muchos emprendedores nos comentan a diario que en su vida se imaginaban tener acceso y mentoría de ejecutivos tan globales”

¿Qué le ofrece Endeavor a estos emprendedores o scale-up?

La oportunidad de volverse líderes, de expandirse bajo un asesoramiento envidiable. A nivel global tenemos más de 3,000 mentores, unos tan importantes como el propio co-fundador de LinkedIn o el propio creador de Mercado Libre. Acá en el Perú también contamos con más de 50 mentores (Directores, CEOs y Gerentes de empresas top), así que por un lado ofrecemos el talento y experiencia de grandes ejecutivos. Los emprendedores lo reconocen, muchos nos comentan a diario que en su vida esperaban tener acceso y mentoría de ejecutivos tan globales.

A esto obviamente debemos sumarle el acceso a financiamiento para lograr esos niveles de crecimiento, así como el acceso a mercados que de otro modo no podrían llegar o tardarían muchísimo. También tenemos convenio con universidades top como Harvard, Standford o Columbia, las cuales preparan programas especiales para emprendedores de Endeavor a tarifas súper reducidas, por no decir “gangas”. Ya indirectamente tienes el tema de networking, ampliar la visión de los emprendedores y otros beneficios adicionales.

Empresas de la red Endeavor Perú:Comunal Coworking, Crehana, Crepier, Disfruta, KO, La Grama, Mi Media Manzana, Pulso Salud, Quinoa, Seguro Simple, Sentinel, Tierra Viva, Cinepapaya y Stevia One.

Nuevas: Juntoz (mall digital) Latin Fintech (microcréditos digitales) Xértica Labs (transformación digital)

*EY Perú es colaborador activo de las iniciativas de Endeavor

Proceso de selección(6 fases)1. Búsqueda*2. Preselección3. Entrevista de primera ronda4. Entrevista de segunda ronda5. Panel local de selección6. Panel internacional de selección

(*) Se pueden autonominar proyectos en www.endeavor.org.pe

Porcentaje de compañías scale-up

Porcentaje de nuevos empleos creados por compañías scale-up

Filipinas (5%)

Uruguay (6%)

Jordania (9%)

Líbano (12%)

Brasil (20%)

Colombia (8%)

Turquía (10%)

Perú (13%)

México (6%)

30% 60%

Fuente: Endeavor Insights 2014

75%

30%

¿Cómo se encuentra el ecosistema emprendedor peruano?

El Perú de por sí ya es un país de emprendedores: lo ves de alguna forma en todo el sector informal, obligados por necesidad a salir adelante. Esa pasión ya es una ventaja. Mi impresión es que tenemos una masa crítica importante.

Hoy el incentivo y desarrollo de las start-up es fabuloso pero debemos tener mayor énfasis en las scale-up, y los resultados lo respaldan. En el Perú, 13% de empresas es considerada como emprendimientos de alto impacto y es la fuente del 32% de nuevos empleos creados. Esto es un punto vital, más aún si se proyecta que para el 2020 se necesitarán crear 3 millones de nuevos puestos laborales.

¿Cuál es su mayor reto?

Nuestro reto más grande se encuentra en las etapas iniciales, identificar a los candidatos, pues como Endeavor aún no es tan conocida en el Perú, tenemos que salir a buscar candidatos referidos por directores, mentores u otros emprendedores para que pasen por el proceso.

Scale-up: el futuro económico

| 36

Page 20: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

| 38 Enero 2018 | 39

Se mantiene Disminuyó Aumentó

Perú

43%

49%

8%

Hasta 5 años

10-25 años

50-100 años

Estamos ahí

5-10 años

25-50 años

Nunca

10% 12%25% 32%

3% 2% 4%

Aumentará ligeramente

Aumentará considerablemente

No cambiará

Perú Global65%

32%

64%

23%13%

3%

170 años tendrán que pasar para que la brecha de género desaparezca.Fuente: WEF 2017

En noviembre pasado se desarrolló en EY Perú el evento TEDxTukuyWomen 2017, donde

se abordaron temas y experiencias relacionados con la igualdad de género. Participaron cerca de 150 personas, entre hombres y mujeres; desde trabajadores independientes hasta gerentes y fundadores de empresas.

Las expositoras presentaron los proyectos en los que vienen trabajando en la búsqueda por cerrar la brecha de género, que de acuerdo al Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) tomará 170 años. Los temas desarrollados estuvieron relacionados a la tecnología, identidad y relacionamiento, fútbol y danza.

Expositoras: Alexandra Herrera, Ligas Femeninas F7; Andrea De la Piedra, Aequales; Natalie Gil, Latinity; Mía Noel, Ladies Latinas y Mili Palacios, Reforma Trans PUCP.

TEDxTukuy

WomenBrecha de género Diferentes organizaciones como el WEF, ONU u OIT destacan la necesidad por generar igualdad de oportunidades, los beneficios que esto trae y la situación actual. El tiempo para cerrar la brecha aumentó, en tanto la brecha salarial solo disminuyó 0.6% en los últimos 20 años, de acuerdo a la OIT, manteniéndose en 23%. En tanto, según los resultados del sondeo “Brecha de género y oportunidades profesionales” de EY, llevado a cabo en el propio evento, 49% de los profesionales peruanos encuestados consideran que la brecha salarial se mantiene igual en el Perú, aunque un porcentaje importante 43% sostiene que disminuyó.

En cuanto a las principales barreras para las mujeres por alcanzar posiciones de liderazgo en empresas,

destacó la falta de cultura de apoyo (42%), seguido del sesgo organizacional (38%). Cabe señalar que el conflicto para formar una familia fue considerada como una tercera barrera que solo era vista así por las mujeres; curiosamente, los hombres a nivel global, de acuerdo con el estudio “¿Navegando por la disrupción sin diversidad de género?”, consideraba este último factor como el más difícil (44%).

Tips para cerrar la brecha de género y estandarizar

oportunidades: (1) Mida sus brechas, luego mida sus resultados, (2) Asegúrese que las mujeres de alto impacto tengan mentores, (3) la única manera de contrarrestar el sesgo organizacional es siendo consciente de los sesgos, (4) Enfóquese también en los hombres, y (5) Establezca el tono y mensaje desde las cabezas y en toda la organización.

Considera que la brecha salarial entre hombres y mujeres, frente a años anteriores...

23% brecha salarialentre hombres y mujeres.

Fuente: OIT 2016

0.6% disminuyóla brecha salarial en los últimos 20 años.

Dentro de los próximos cinco años considera que el número de mujeres en posiciones de liderazgo...

¿Cuánto cree que tomará alcanzar el 30%-40% de mujeres, en el Directorio de su empresa? (Global)

Principales habilitadores para impulsar a las mujeres en puestos de liderazgo.

Fuente: ¿Navegando por la disrupción sin diversidad de género? - EY Global (encuesta a 350 C-suites en 51 países), Brecha de género y oportunidades profesionales - EY Perú (sondeo a profesionales participantes del TEDx).

Enero 2018 | 39

60% hombres afirma que es la cultura de inclusión corporativa la que apoya la diversidad de género.

54% mujeres afirma que es la mentoría por parte de los ejecutivos de mayor rango.Fuente: EY Global

Fuente: EY Perú, EY Global

Fuente: EY Perú

Page 21: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

Enero 2018 | 41

Elder Cama Socio de ConsultoríaEY Perú[email protected]

El año pasado, más de 300,000 personas en más de 150 países

fueron víctimas de uno de los secuestros de información más grandes de la historia (Wannacry). Algunos países resultaron más afectados como Rusia y China, probablemente debido al alto porcentaje de software antiguo. El Perú y Sudamérica no fueron ajenos a este ataque.

Los motivos principales para este tipo de ataques son diversos: hurto de información sensible o confidencial, espionaje industrial, secuestro de data, ciberextorsión, entre otros, pero con un fin común: lograr un beneficio

económico (en el caso del Wannacry se exigía un rescate individual entre US$300 y US$600). Hoy en día ya no se roba dinero; se roba información.

Este ataque ha sido el más grande pero aún se proyectan mayores por venir. No por nada el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) califica el cibercrimen como uno de los cinco riesgos más graves que enfrenta el mundo. La escala de la amenaza se está expandiendo drásticamente. Para el año 2021, el costo global de los ataques cibernéticos alcanzará los US$6 billones según algunas estimaciones: el doble del 2015.

¿en alerta?

Ciberseguridad

Ciberseguridad: ¿en alerta?

Identificar debilidades

Más allá de una infraestructura tecnológica de seguridad vulnerable, ya sea por falta de recursos o por una deficiente configuración, un aspecto que se presenta usualmente débil en las organizaciones es la ausencia de awareness (conciencia) sobre seguridad en las diferentes áreas de las organizaciones. Esta falta de conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad en las compañías las hace muy vulnerables ya que un buen número de organizaciones aun considera que esto se circunscribe al área de TI, cuando en realidad afecta al negocio en su conjunto.

De acuerdo con el estudio “Cybersecurity regained: preparing to face cyber attacks” de EY, los empleados descuidados o desprevenidos son la principal vulnerabilidad de acuerdo con el 60% de ejecutivos que participaron del estudio, seguido de los controles de seguridad de información no actualizados.

La mejor defensa: prevención

En nuestra generación, la información es quizás el bien más valioso y si nos detenemos un segundo a pensar sobre la cantidad de información personal que se captura y almacena cada día, nos sorprenderíamos de lo expuestos que estamos.

Desde el perfil de Facebook, las compras por Internet, cuentas bancarias, correos electrónicos, formularios para acceder a aplicaciones móviles, sistemas de

mensajería instantánea; absolutamente toda la información de nuestra vida personal se encuentra en una vitrina que las empresas utilizan en beneficio de los usuarios para ofrecer servicios y productos más personalizados. Lamentablemente, existe el riesgo de ser vulnerables con tanta exposición y de estar rodeados de cibercriminales que pueden perjudicar nuestra integridad.

Definitivamente, la prevención es la medida de seguridad número uno en el listado de contingencia frente a un ataque digital; sin embargo, es imposible asegurar al 100% que no vuelva a ocurrir algo parecido.

Cabe resaltar que, hoy en día, las principales amenazas identificadas

por los ejecutivos son el malware (software malicioso) y el phishing (suplantación de identidad al extraer datos privados).

Si bien a la fecha existen medios y/o herramientas que permiten proteger nuestra información, como es el caso del Blockchain, no es la herramienta necesariamente la solución, sino la

aplicación disciplinada y periódica de las mejores prácticas de seguridad por parte de los usuarios de las organizaciones.

Existen empresas que han adquirido muy buenas soluciones de seguridad, pero esto no sirve si no son utilizadas ya sea por falta de capacitación, descuido o negligencia de parte de los usuarios.

Implementar un sistema de ciberseguridad, en cuanto a costo y tiempo, dependerá del tamaño de la organización y el nivel de complejidad

Tomando en cuenta los últimos ataques globales podríamos considerar los siguientes aspectos, más no limitarnos a ellos:

• Asegurarse que las aplicaciones que usamos estén debidamente actualizadas (parches vigentes debidamente aplicados)

• Probar de manera periódica nuestros planes de respuesta ante incidentes (Disaster Recovery Plan, Business Continuity Plan, etc.)

• Confirmar de manera periódica el correcto funcionamiento de nuestros controles de seguridad (backup & restore, gestión de incidentes, etc.)

• Monitorear actividades no autorizadas o maliciosas

• Mantenernos actualizados sobre posibles nuevas amenazas.

Tips

de su infraestructura tecnológica y/o de operaciones de negocio. Sin embargo, el no implementarlo nos hará enfrentar tarde o temprano un escenario mucho más costoso al ser vulnerados, afectando esto a la reputación de nuestras organizaciones, la pérdida de clientes, ingresos, entre otros. Los incidentes de seguridad pueden presentarse en cualquier momento y no les interesa a los criminales si nuestra organización esté en pleno proceso de cambio, implementando o cambiando un sistema de información o pensando en cotizar en bolsa; simplemente ocurren, por lo que no hay excusa y debemos de actuar ya.

US$6billonesse proyecta será el costo global de los ataques cibernéticos en el 2021, el doble de lo reportado en 2015. Fuente: Cybercrime Report 2017

| 40

Page 22: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

| 42 Enero 2018 | 43

Tran

sacc

ione

sR

écor

d1

2

1

3

4

11

4

3

2

5

5

4

32Perú

Colombia

52

3

4

5

Reino Unido

Alemania

EspañaChina

Australia

Brasil

Argentina

EE.UU.

Canadá

29%35% 30% 40%

56%59% 50%

57%56%

56%

33%

22% 21%28%

32% 34%

47% 46%

60%

39%

Abr-13 Oct-13 Abr-14 Oct-14 Abr-15 Oct-15 Abr-16 Oct-16 Abr-17 Oct-17

GlobalPerú Promedio Perú (2013-2017)

66%

EE.UU.

Perú (local)China

EE.UU.

Alemania

BrasilReino Unido

MéxicoAustralia

1°2°

4°3°

5° Argentina

GLOBAL PERÚ

EE.UU.ColombiaBrasilArgentinaPerú

COLOMBIA

EE.UU.MéxicoBrasilCanadáEspaña

MÉXICO

Comprar empresas digitales que apoyan nuestra estrategia digital y corporativa

Desarrollar capacidades digitales internas

41%

30%

38% 40%19%32%

1010101111110110

10111001

Perú Global

Con respecto a la transformación digital y la respuesta a la innovación digital, ¿planea mejorar sus capacidades digitales mediante alguna de las siguientes acciones?

Las nuevas geografías y la participación en el mercado son las razones principales de la búsqueda de adquisiciones y fusiones por parte de las compañías

¿Espera que su empresa busque activamente fusiones y adquisiciones en los próximos 12 meses?

¿Cuál es su perspectiva sobre el crecimiento de la economía local hoy en día?

Destinos top de inversión

Perú Global

14%

5%

14%

23%

27%

17%

5%

12%

14%

19%

24%

26%

Reclutar nuevostalentos

Asegurar las cadenas de suministro

Reaccionar al comportamiento cambiante del cliente

Adquirir tecnología, start-ups innovadoras, nuevas capacidades de producción

Crecimiento de su participación en el mercado

Expandirse a un nuevomercado geográfico

Oct -16 Abr -17 Oct -17

Mantendrá

45% 35% 46%

Mejorará

47% 60% 43%

Decaerá

8% 5% 11%

Perú Global

¿Cuál de los siguientes temas será el más destacado en la agenda del directorio en los próximos 6 meses?

18%

9%

16%

22%

19% 20%

5%

11%

9%

13%

17%

13%

16%

12%

Cambios en la política fiscal/tasas impositivas

Análisis de la cartera

Distorsión sectorial / incremento competitivo para compañías de otros sectores

Activismo de los accionistasImpacto del incremento

económico y la incertidumbre política

Impacto de la tecnología digital y la transformación de nuestro modelo de negocio/amenaza de los competidores capacitados digitalmente

Identificar oportunidades de crecimiento (incluyendo M&A, Joint Ventures y Alianzas)

Contratar ejecutivos con pericia digital dentro o fuera de nuestro sector

T endencias 17° Barometro de la Confianza para la Inversión

Los resultados del 17° Barómetro de la Confianza para la Inversión son bastante alentadores y a la vez reveladores. Las perspectivas económicas se muestran positivas, por ello el 89% de los ejecutivos encuestados considera que nuestro escenario se mantendrá o mejorará, una confianza que sobrepasa la incertidumbre política vivida en los últimos meses a nivel regional, así como el impacto del fenómeno El Niño. Expectativas que se alinean con los pronósticos de crecimiento para este año (2018), el cual estaría cercano al 4%, según estimaciones.

En tanto, el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) batería récord este año. Y es que el 66% de los ejecutivos peruanos tiene intenciones de llevar a cabo una M&A en los próximos 12 meses, superando el promedio global (56%); siendo los sectores más activos los de tecnología, consumo masivo, retail, minería y servicios financieros.

Ola digitalDe acuerdo a los ejecutivos, el impacto de la tecnología y la transformación del modelo de negocio será el principal tema dentro de la agenda del directorio, aunque la expansión a nuevos mercados y crecimiento de participación, serían los principales factores para cerrar una adquisición. Luego de ellos, la adquisición de tecnología como start-up innovadoras o nuevas capacidades de producción se muestra como otro factor prioritario. No por nada, el aspecto digital está impulsando la intención de compras de empresas de esta línea -41% de los encuestados planean comprar empresas digitales que apoyen su estrategia digital y corporativa.

Y es que la tecnología se vuelve cada vez más agresiva y transversal a las organizaciones, y el personal no escapa de ésta. Es por ello que en el Perú, el 32% de los ejecutivos proyecta capacitar a su personal para responder mejor a los cambios tecnológicos; seguido del 22% de ejecutivos que prevé crear empleos y contratar nuevos talentos.

Visita: ey.com/pe/gccb

Enrique OliverosSocio Líder de Transacciones y Finanzas Corporativas EY Perú [email protected]

Fuente: 17° Barometro de la Confianza para la Inversión - EY

Page 23: Cien meses de crecimiento - Ernst & Young · 2018-05-08 · Cien meses de crecimiento continuo El pasado mes de noviembre hemos cumplido nada más que 100 meses consecutivos de crecimiento

ey.com/consulting

Descubre sus historias de éxito www.aprendelec.com

¿Conoces a los LÍDERES que están cambiando el PERÚ?