Ciencia 26

download Ciencia 26

of 200

Transcript of Ciencia 26

Nmero 26 15 de NOVIEMBRE de 2009 ISSN: 1989-2462

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICACONSEJO EDITORIAL

DIRECCIN Juan Jos Daz Rodrguez. Diplomado en E.G.B. Licenciado en Psicologa. Licenciado en Pedagoga. Profesor de Enseanza Secundaria.

SECRETARA Paloma Santos Snchez. Licenciada en Filologa Inglesa.

CONSEJO DE REDACCIN Francisco Hervas Planet. Licenciado en Ciencias de la Educacin. Maestro. Miguel ngel Quesada Bjar. Licenciado en Psicopedagoga. Maestro. Jos Marcos Resola Moral. Licenciado en Psicologa. Profesor de Enseanza Secundaria. Orientador. Jos Santaella Lpez. Ingeniero Tcnico Industrial. Profesor Tcnico de Formacin Profesional. Profesor de Enseanza Secundaria.

CONSEJO CIENTIFICO ASESOR Jos Antonio Torres Gonzlez. Catedrtico de Universidad de Didctica y Organizacin Escolar. Universidad de Jan. Mara del Rosario Anguita Herrador. Profesora Titular de Universidad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin. Universidad de Jan. Cristbal Villanueva Roa. Diplomado en Magisterio, Licenciado en Pedagoga, Doctor en Psicopedagoga. Profesor de Enseanza Secundaria. Orientador. Carolina Zelarayn Ibez. Doctora en Lengua y Literatura. Profesora de Enseanza Secundaria. EDITORIAL ENFOQUES EDUCATIVOS, S. L. C/ Pintor Nogu, 12 - 23009 JAN Telf. 953 25 20 62 Web: www.enfoqueseducativos.es E-mail: [email protected] La Revista no se hace responsable del contenido y opiniones de los artculos publicados. Dicha responsabilidad recae exclusivamente en los autores de los mismos.

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

SUMARIO

PG.

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EDUCACIN INFANTIL (Aguilera Garrido, Ana Beln) .........................................................................................5 EL APEGO Y EL PERODO DE ADAPTACIN EN LA ESCUELA (Arroyo Escobar, M Virginia) .......................................................................................12 EL BLOG COMO RECURSO DIDCTICO EN EL AULA (Blasco Martnez, Pedro)................................................................................................19 MTODOS ACTIVOS PARA LA CLASE DE MSICA (Cabrera Molina, Rosell) ................................................................................................29 LA TABLA PERIDICA DE LOS ELEMENTOS QUMICOS APLICADA AL CURSO DE 4 DE LA ESO DE LA MATERIA DE FSICA Y QUMICA (Garca Garca, Paula) ....................................................................................................39 LA EDUCACIN A LO LARGO DE LA HISTORIA: GRECIA Y ROMA (Garrido Rodrguez, Lydia) ............................................................................................62 PROPUESTA DE UNIDAD DIDCTICA PARA 1 DE LA ESO EN EL REA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (Lpez Estrella, Gemma)................................................................................................74 IMGENES E IMAGINACIONES EN TORNO DEL QUIJOTE (Pereyra, Alicia Esther) ..................................................................................................90 DINMICAS DE GRUPO EN EL PROCESO EDUCATIVO: APLICACIN PRCTICA (Prada Gutirrez, Mara Luisa).....................................................................................108 PROGRAMA DE INTERVENCIN DE AUDICIN Y LENGUAJE EN UN ALUMNO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A TRASTORNO ESPECFICO DEL LENGUAJE (T.E.L.) (Quintela Daz, Uxa) ...................................................................................................118 UNIDAD DIDCTICA: EL RECICLAJE (Romero Peralta, Andrs Miguel) ................................................................................128 LA EDUCACIN EN EL EMILIO DE ROUSSEAU: EL HOMBRE NATURAL, BASES DE LA EDUCACIN Y EDUCACIN MORAL (Valenzuela Vila, Mara del Mar).................................................................................139 ENSEANDO LAS REACCIONES QUMICAS A LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA (Valero Otiar, Bartolom)...........................................................................................151

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

3

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

SUMARIO

PG.

PRCTICAS EN EL LABORATORIO DE QUMICA: PAUTAS BSICAS PARA LA SEGURIDAD DE ALUMNOS Y PROFESORES (Vera Fernndez, Ftima) .............................................................................................161 EXPRESIN CORPORAL. LA DANZA COMO RECURSO DIDCTICO (Villa Gonzlez, Emilio) ..............................................................................................180 FABRICACIN DE JABN EN EL LABORATORIO (Villn Prez, M Araceli) ............................................................................................191

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

4

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EDUCACIN INFANTIL

Aguilera Garrido, Ana Beln 26.044.903-W

1. INTRODUCCIN.

El lenguaje es una capacidad especficamente humana. Es un conjunto de signos que se utilizan para la comprensin y expresin de sentimientos, emociones, vivencias,...

Adems, es un potente sistema de comunicacin que posibilita: el intercambio de informacin, la interaccin social, el desarrollo cultural, el aprendizaje y el desarrollo de las funciones cognitivas.

El artculo 13 de la Ley Orgnica de Educacin 2/2006 establece la Educacin Infantil contribuir al desarrollo de las habilidades comunicativas en diferentes lenguas y formas de expresin, as como al inicio en la lectura y escritura de estos alumnos y alumnas.

Por ello, el currculo de Educacin Infantil expone que el maestro/a debe proporcionar a los nios/as de esta etapa actividades, experiencias, conocimientos y aprendizajes que estimulen su desarrollo personal y, por tanto, las distintas formas de comunicacin y representacin como el lenguaje.

Entre las actividades y experiencias detalladas anteriormente el juego es una de las ms importantes en la edad infantil, puesto que permite el desarrollo de los aspectos esenciales que condiciona la evolucin del nio como la construccin de su identidad y autonoma, la relacin con los dems y el descubrimiento del entorno y el desarrollo del lenguaje.

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

5

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

2. LENGUAJE VERBAL: EXPRESIN Y COMPRENSIN ORAL Y ESCRITA.

La Orden 5/8/2008 establece entre sus objetivos la importancia de la enseanza y el aprendizaje del lenguaje en Educacin Infantil. stos son los siguientes:

1. Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez ms adecuada a las diferentes situaciones de comunicacin para comprender y ser comprendidos por los otros.

2. Aproximarse a la lectura y escritura en situaciones de la vida cotidiana a travs de textos relacionados con la vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como instrumento de comunicacin, representacin y disfrute.

Debido al carcter globalizador de Educacin Infantil, el lenguaje oral y escrito se trabajar de forma globalizada en las diferentes actividades que se realizan a lo largo de la jornada. Por ejemplo, se puede desarrollar en la literatura infantil (cuentos, poesa, refranes,...), mediante la lectura e interpretacin de imgenes con la ayuda del adulto, lectura del ambiente letrado de la clase, escritura constructivista de su nombre, mensaje, a travs del juego, en el rincn de la lecto-escritura o de la biblioteca, etc.

2.1. EL LENGUAJE ESCRITO.

En Educacin Infantil se puede iniciar en el lenguaje escrito a travs de:

Lectura de textos escritos mediante la lectura e interpretacin de imgenes del nio/a y con ayuda de un adulto (maestro/a y la familia). Lectura del ambiente letrado de clase. Escritura constructivista de su nombre, pequeos mensajes,...

Para aprendizaje de la lecto-escritura el maestro/a debe utilizar un enfoque plurimetodolgico. Entre los mtodos tradicionales destacan:

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

6

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA Mtodo Sinttico.

N 26

15/11/2009

Parte de los elementos menores de la palabra, las letras, para llegar a las palabras y frases. La lectura se inicia asociando el fonema a su representacin grfica (sonido c con la letra c).

El proceso lecto-escritor consiste en el reconocimiento tctil de las letras en madera, reproduccin de su forma mediante gestos y el empleo de tiles de escritura sin escribir como repasado y coloreado de letras. Posteriormente, se entrena al nio en la escritura de las letras aisladas, slabas, palabras y frases.

Mtodo Analtico.

Parte de unidades con significado (palabras, frases o textos) para luego segmentar y llegar a las letras.

El proceso lecto-escritor consiste, en primer lugar, en el estudio de las palabras representativas, anlisis de las semejanzas y diferencias entre las palabras, reconstruccin de slabas a partir de las letras analizadas, reconstruccin de la palabra a partir de las palabras analizadas, reconstruccin de la frase y, por ltimo, copia de la frase.

Mtodo Constructivista.

El

mtodo constructivista del

aprendizaje parte

de la

concepcin

constructivista del aprendizaje y del enfoque comunicativo del lenguaje. Esta concepcin est representada por Piaget, Vygotsky, Teberosky y Ferreiro.

En este mtodo lo ms importante es el significado de lo ledo o escrito que los aspectos formales o morfosintcticos.

Los nios establecen la asociacin de las letras o palabras a las grafas y sonidos a travs de diferentes perodos: primero, emplean el garabato simulando la escritura, despus, llevan a cabo escrituras diferentes para distintos objetos,[email protected] www.enfoqueseducativos.es 7

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

seguidamente, se intenta signar un contenido grfico a cada slaba, usan ms de una grafa para cada slaba, pero omiten alguna y, finalmente, hacen corresponder sonido y grafa de forma correcta.

El mtodo constructivista exige:

La participacin activa del nio/a en el proceso de enseanza-aprendizaje. Tener en cuenta los conocimientos previos, intereses y motivaciones. La funcionalidad del aprendizaje.se debe partir de lo cercano, de lo cotidiano del nio. Promover actividades grupales y atender a la diversidad.

Algunas actividades que se pueden realizar para trabajar la lecto-escritura en un aula de Educacin Infantil son:

- Conocer, identificar y asociar a palabras las letras del abecedario.

- Vocabulario del proyecto de trabajo y de la vida cotidiana: asociacin de la imagen a la palabra escrita, barreo de letras, caja de lectura y vocabulario, escritura y lectura de ste.

- Identificar y asociar nombres propios. Bsqueda de una foto que empieza como mi nombre, firmar al pasar lista.

- Lectura de imgenes, palabras y frases sencillas con un libro de imgenes, el pie de foto de una revista, etc.

- Lectura de logotipos y anuncios.

- Escritura constructivista de nombres, vocabulario, pie de fotos, carta a los padres, felicitaciones para el da del padre, la madre o en Navidad, poesas,...

- Copias de palabras y dictado-copia.

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

8

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

- Lectura de canciones, cuentos, poesas, adivinanzas, refranes, retahlas,

- Utilizacin de las nuevas tecnologas (TIC) como programas educativos multimedia o actividades jclic.

2.2. EL LENGUAJE ORAL.

El lenguaje oral tiene un lugar destacado en el aula de Educacin Infantil. Escuchar, hablar y conversar nos ayuda a desarrollar la expresin y comprensin oral.

En Educacin Infantil, el lenguaje oral se debe trabajar en todas las actividades y las situaciones educativas que se presenten a lo largo de la jornada.

Entre las actividades en las que se trabaja el lenguaje oral destacan:

- Dilogos sobre: Lo que viven (juego de son cosas mas, juego de nos conocemos y nos querremos, juego esto me gusta y esto no me gusta, hablamos de situaciones cotidianas). Lo que imaginan (juego que pasara s..., juego sirve para..., juego de cosas imposibles). Lo que ven (lminas de la unidad, lectura e interpretacin de imgenes, publicidad, logotipos; prensa, televisin, en la calle). Lo que sienten (expresin de sentimientos y emociones).

- Escuchamos,

hablamos

y

dialogamos

sobre

los

cuentos,

poesas,

trabalenguas y adivinanzas de tradicin popular.

- Actividades de acogida y despedida (se desarrollan frmulas lingsticas convencionales de saludos y despedidas).

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

9

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

- Hablar a partir de las escenas de una lmina, dibujos, fotografas, vdeos, etc.

- Resolucin de conflictos.

- Dialogamos sobre la temtica del proyecto y valores transversales.

- Habilidades sociales (pedir las cosas por favor, dar las gracias, saludar, etc.

- Jugamos a construir frases.

- Hablamos del significado de las palabras en distintos contextos cotidianos.

- Hablamos sobre las noticias de la prensa.

- Dialogamos sobre la informacin que hemos recopilado sobre el proyecto.

- Dialogamos y recordamos normas, solucionamos conflictos, recordamos compromisos,...

- Actividades y juegos psicomotrices. En el juego, el nio utiliza el lenguaje como seguir consignas y rdenes sencillas.

- Actividades de exploracin y manipulacin en talleres y rincones. En estas actividades el lenguaje contribuye a que los nios interioricen las caractersticas de los objetos.

3. CONCLUSIONES.

La LOE 2/2006 y el currculo de Educacin Infantil establecen que una de las capacidades que hay que desarrollar en Educacin Infantil son las cognitivaslingsticas.

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

10

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

Desde un enfoque comunicativo de la enseanza y el aprendizaje de Educacin Infantil y siguiendo las directrices marcadas en el currculo de Educacin Infantil, los maestros/as deben programar y desarrollar estrategias y actividades de lenguaje oral y escrito desde un enfoque plurimetodolgico (sinttico, analtico y constructivista), que favorezca la interiorizacin de los cdigos propios de la lengua. Igualmente, se debe trabajar tcnicas y recursos para la comprensin y expresin.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.

Colomer, T. y Camps, A. (1996). Ensear a leer, ensear a comprender. Madrid: Celeste/MEC.

DAngelo, Estela (1999). La educacin en los primeros aos. Madrid: Novedades Educativas.

Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del nio. Mxico: Siglo XXI.

Teberosky, A. (1973). Aprendiendo a escribir. Barcelona: ICE/Honzori.

5. REFERENCIAS LEGISTATIVAS.

Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin (L.O.E.).

Ley 17/2007, de 10 de Diciembre, de Educacin de Andaluca (L.E.A.).

Decreto 428/2008, de 29 julio, por el que se establece la ordenacin y las enseanzas correspondientes a la Educacin Infantil en Andaluca.

Orden 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currculo correspondiente a la Educacin Infantil en Andaluca.

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

11

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

EL APEGO Y EL PERODO DE ADAPTACIN EN LA ESCUELA

Arroyo Escobar, M Virginia 77343626-P Diplomada en Magisterio de Educacin Infantil.

1. INTRODUCCIN:

Aceptamos como definicin de apego lazo afectivo que una persona o animal forma entre l mismo y otro de su especie, un lazo que les impulsa a estar juntos en el espacio y a permanecer juntos en el tiempo.

Teniendo en cuenta la LOE 2/2006, cuando un nio de dos o tres aos entra por primera vez en la escuela, sufre un cambio importante, se rompe ese lazo afectivo con su figura de apego, se va a originar un conflicto. La manera en que se solucione ese conflicto, el tiempo que se emplee para que el nio asimile felizmente la ruptura de apego, es lo que llamamos perodo de adaptacin.

Desde un punto de vista pedaggico, es de gran importancia la separacin del hogar que el nio vivir al incorporarse a la escuela, por esto el perodo de adaptacin a la escuela infantil es fundamental, ya que de cmo se adapte el nio, de cmo asimile este proceso, va a depender su actitud ante la escuela, ante las relaciones sociales, ante los aprendizajes, a lo largo de la escolarizacin.

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

12

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA 2. QUIN ES LA FIGURA DE APEGO DEL NIO/A?

N 26

15/11/2009

Teniendo en cuenta las consideraciones de DAngelo (1999), la figura de apego del nio/a suele ser, normalmente, la madre, aunque en la poca en que vivimos, debido a la incorporacin de la mujer al mundo laboral, la figura de apego del nio suele ser tambin la abuela u otro familiar. Independientemente de esto, esta comprobado que el nio cuando se incorpora a la escuela acude con una fuerte unin a esta figura de apego y piensa que la va a perder al sentirse abandonado en la institucin escolar.

Por la existencia de la figura de apego, en el periodo de adaptacin se produce un conflicto, y esta separacin supone sufrimiento o angustia. Si nos fijamos en nios que no tengan figuras de apego construidas, probablemente la adaptacin no sera dolorosa. (Ejemplo: nios de internados institucionalizados).

3. CAMBIO QUE SUPONE PARA EL NIO/A EL INGRESO A LA ESCUELA.

Teniendo en cuenta el Decreto 428/2008 y el Decreto 230/2007, el ingreso en la escuela supone para el nio un gran cambio: sale de un ambiente de seguridad, con cdigos establecidos y roles determinados y conocidos para el nio. Sale de un ambiente donde se siente protegido y es el centro de atencin y entra en otro, donde se le contempla desde otro punto de vista, como un nio ms del grupo en el que se tiene que relacionar, en un espacio diferente, con unos materiales y un mobiliario diferente, con otros nios diferentes y con otros adultos que, de momento, no son de su confianza.

Es el mismo nio el que tiene que salir poco a poco de su egocentrismo y tiene que superar estos cambios, independizndose de sus figuras de apego.

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

13

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

Para que la adaptacin al entorno escolar sea favorable para el nio/a, los maestros/as debemos de llevar a cabo una adecuada planificacin de este perodo para conseguir que el nio sea feliz en la escuela.

4. CMO AYUDAR A VUESTROS HIJOS A PASAR POR ESA TRANSICIN DE LA MEJOR MANERA POSIBLE? Das antes de iniciar la escuela conviene crearles la misma rutina de horarios para que no noten tanto el cambio los primeros das. Utilizad frases como te pasar a buscar despus de que termines tu merienda. Comprended su ansiedad y tened paciencia. Decidle s que no quieres que me vaya pero voy a regresar a buscarte para que juguemos y cenemos juntos. Intercambiad con la maestra toda la informacin que facilite un mayor conocimiento del nio/a.

5. CUNDO SE PUEDE CONSIDERAR QUE EL NIO EST ADAPTADO A LA ESCUELA?

Para el nio su entrada en la escuela es una experiencia de separacin de la familia y una adaptacin a situaciones nuevas, en un mbito desconocido, con la consiguiente inseguridad que esto genera.

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

14

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA MANIFESTACIONES DEL NIO

N 26

15/11/2009

Exteriorizndolo: Su rechazo abiertamente, llorando, expresndolo incluso verbalmente, negndose a participar en actividades, juegos, comida, dormitorio, mostrndose violento con nios y adultos, etc. Interiorizndolo: Cambios en su comportamiento, falta de apetito, descontrol de esfnteres, falta de sueo...

EL NIO SE CONSIDERA QUE EST ADAPTADO A LA ESCUELA CUANDO: 1. En primer lugar cuando es capaz de relacionarse con el grupo de nios/as y con el adulto, expresando su afecto y su mundo interno emocional sin temores. 2. Cuando habla de las experiencias vividas en los diferentes medios sociales en los que se desenvuelven. 3. Cuando aporta objetos caseros al aula y lleva los de la clase a su casa devolvindolos una vez utilizados. (Por ejemplo, cuando se llevan a su casa el maletn viajero de clase para que sus padres aporten al aula literatura infantil). 4. Cuando el nio/a adopta conductas relajadas socialmente e individualmente, cuando abandona la agresividad o el aislamiento y utiliza de forma coherente el egocentrismo caracterstico de su edad. 5. Cuando utiliza todo el espacio del aula y se mueve con soltura por el resto de la escuela. 6. Cuando no espera a sus figuras de apego con ansiedad durante el horario escolar y asimila la permanencia de estas figuras de apego en el centro sin reclamar constantemente el acercamiento fsico.

Finalmente, sin perder de vista que el intento fundamental de la Escuela Infantil es que EL NIO SEA FELIZ, es evidente que si el perodo de adaptacin es el adecuado, y no le supone excesivo sufrimiento al nio, la separacin de sus figuras de apego le ayudar a empezar felizmente su [email protected] www.enfoqueseducativos.es 15

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

Por lo tanto cada Centro Educativo o Centro de Educacin Infantil, deber planificar cuidadosamente un eficaz Perodo de Adaptacin ya que ser la base para conseguir que el nio sea feliz en la escuela

Ejemplificacin de un horario del perodo de adaptacin. Curso 2007/2008).

Viernes 14 de septiembre, a las 10:00h., reunin con los padres/madres de los alumnos/as. Das 17, 18 y 19 de septiembre: Entrevista individualizada con los padres/madres. Cada da se citarn a 7 padres/madres, que acudirn al aula acompaados de su hijo/a.

Tiempo de entrevista para cada familia, unos 30 minutos aproximadamente. El nio/a mientras explora el aula y conoce a su maestra. Para los siguientes das, como disponemos de 20 alumnos, haremos 4 grupos de cinco alumnos (A, B, C, D) siguiendo el orden alfabtico y asistirn a clase en el horario que a continuacin se indica:

1 Semana Jueves 20 Viernes 21

9-10 h. A A

10:15-11:15 h. B B

11:30-12:30 h. C C

13-14 h. D D

2 semana Lunes 24 Martes 25 Mircoles 26

9-11 h. A+B A+C A+D

11:30- 13:30 h. C+D B+D B+C

9-12 H. Jueves 27 y Viernes 28 A+B+C+D

A partir del lunes 1 de octubre, el horario ser de 9 a 14, para todos los nios y nias.

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

16

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA 6. CONCLUSIN:

N 26

15/11/2009

Segn la Orden 5/8/2008 y la Orden 10/8/2007, el ingreso en la escuela infantil supone un cambio muy importante para el nio, pues es pasar del entorno familiar, de un ambiente que siempre le ha proporcionado seguridad, proteccin, a un ambiente nuevo y desconocido para l, con otros nios y adultos. Pueden surgir conductas particulares en las primeras semanas, llanto, pataletas, retraimiento, etc.; pero se debe tener presente que una adecuada intervencin ayudar a superar este proceso y que no solo es un periodo de adaptacin para los nios, para los padres y la educadora tambin lo es.

Teniendo en cuenta las consideraciones de Ibaez Sandn (2003), EL PERIODO DE ADAPTACION ES MUY IMPORTANTE en la vida del nio, aunque en algunos casos al principio la separacin le resultar dolorosa, el nio lo ir asimilando, y gracias a esta separacin se incrementar su autonoma personal y su grado de socializacin, ayudando en la formacin de hbitos y en la estructura de su personalidad.

Las reacciones ms comunes que suelen surgir en este periodo, segn las consideraciones de Bassedas, Huget y Sol (2003), son: Conductas externalizantes: Nios que lloran, patalean, pegan, no quieren comer, se niegan a dormir e incluso pueden aparecer enuresis. Conductas internalizadas: Nios que se muestran retrados, callados, que experimentan una reaccin depresiva, evitarn la relacin con los otros nios y con la maestra, se refugiar en su soledad o en el objeto que haya trado de su casa, preferirn estar solos.

En general todo nio o nia pasar por un perodo de adaptacin, no debemos alarmarnos sino estar atentos a sus reacciones pues un nio que no llora o no reclama atencin puede pasar como inadvertido. En este y todos los casos hay que prestarle mucho apoyo, afecto, transmitirle la seguridad necesaria.

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

17

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA 7. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

N 26

15/11/2009

Bassedas, E.; Huget, Sole, I. Coord. (2003). Aprender y ensear en Educacin Infantil. Barcelona: Gra.

DAngelo, Estela (1999). La educacin en los primeros aos. Madrid: Novedades Educativas.

Ibaez Sandn, C. (2003). El proyecto de Educacin Infantil y su prctica en el aula. Madrid: La Muralla.

8. REFERENCIAS LEGISLATIVAS.

Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin (L.O.E.)

Decreto 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenacin y las enseanzas correspondientes a la Educacin Primaria en Andaluca.

Orden de 10 de agosto de 2007, por la que e desarrolla el Currculo correspondiente a la Educacin Primaria en Andaluca.

Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenacin y las enseanzas correspondientes a la Educacin Infantil en Andaluca.

Orden de 5 de agosto de 2008, por la que e desarrolla el Currculo correspondiente a la Educacin Infantil en Andaluca.

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

18

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

EL BLOG COMO RECURSO DIDCTICO EN EL AULA

Blasco Martnez, Pedro 77.344.925-L Ingeniero Tcnico de Telecomunicacin

1.

INTRODUCCIN

La revolucin de la informtica y las comunicaciones nos sitan en una era donde las posibilidades de acceso a la informacin se han tornado poco menos que infinitas. La integracin de tecnologas como el vdeo, audio y telfono, su utilizacin de forma masiva, y el aumento vertiginoso del uso de las comunicaciones y de las redes sociales a travs de Internet, ha generado un ciberespacio en el que se hace posible compartir informacin, opiniones, imgenes realizar la compra o realizar cualquier trmite administrativo sin despegarnos de nuestro ordenador o telfono mvil. De cara al usuario actual o potencial, la red est cambiando los hbitos, conceptos y costumbres, por esto los profesionales de la educacin necesitan conocer este medio. De su conocimiento, anlisis, reflexin sobre las potencialidades y consecuencias de su uso y abuso, permitir al estudiante una mayor comprensin del cambio social y cultural en el que estamos inmersos, camino hacia una sociedad de la informacin cada vez ms global y cada da ms cercana. Segn el equipo de AulaBlog.com, los weblogs, blogs o bitcoras son el fenmeno de mayor actualidad en la Red. Se trata de sitios web donde se recopilan cronolgicamente mensajes de uno o varios autores sobre una de terminada temtica a modo de diario personal.

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

19

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

Esta forma de publicacin online de contenidos ha revolucionado Internet ya que es una herramienta accesible a todo el mundo y usada tanto por periodistas o personas annimas como por empresas y organismos oficiales. Desde el punto de vista de la asignatura de Tecnologa, este tema tiene especial importancia. De acuerdo con los Reales Decretos 1631/2006 y 1467/2007 por los que se establecen las enseanzas mnimas de la E.S.O. y Bachillerato, respectivamente, el uso del blog en el aula, puede contribuir a la adquisicin de las siguientes competencias bsicas: Competencia en comunicacin lingstica, ayudando especialmente al perfeccionamiento de la expresin escrita. Competencia en el conocimiento e interaccin con el mundo fsico, puesto que pone al alumno en contacto con tecnologas usadas en el da a da, ayudndole a entenderlas y comprenderlas. Tratamiento de la informacin y competencia digital. Competencia social y ciudadana, entendiendo el blog como un elemento socializador del individuo. Competencia cultural y artstica, ya que la gestin de una bitcora estimula la creatividad del autor. Competencia para aprender a aprender, inicindose en el aprendizaje autnomo. Autonoma e iniciativa personal.

En este artculo vamos a hablar de la necesidad en base a todo lo anterior, de una alfabetizacin digital que implica el desarrollo de la capacidad de manejo de las tecnologas actuales como un recurso fundamental para la bsqueda, procesado y tratamiento de la informacin y tambin como herramienta de socializacin.

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

20

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA 2. HISTORIA DEL BLOG

N 26

15/11/2009

Antes de que los blogs se hicieran populares, existan comunidades digitales como USENET o listas de correo electrnico. En los aos 90 los programas para crear foros de internet, posibilitaron conversaciones con hilos. Los hilos son mensajes que estn relacionados con un tema del foro. El primer blog aparece en 1993 y fue creado por uno de los padres de internet, Tim Berners Lee. Su bitcora consista en un listado de webs y sus links correspondientes acompaados de un breve comentario. Tras la aparicin de Blogger, portal de blogs creado por Pyra Labs (hoy propiedad de Google Inc.), se produce la popularizacin del blog tal y como hoy lo conocemos. Aparecen multitud de sitios gratuitos que permiten la creacin de bitcoras, como por ejemplo Bitacoras.com o Wordpress.

3.

ANATOMA DEL BLOG

Los blogs tienen un formato ms o menos similar entre s, si bien permiten la casi completa personalizacin por parte del usuario. En general, la vista principal de un blog estndar se compone de:

-

Cabecera con el ttulo del blog. Entradas o post, organizadas por orden cronolgico. Perfil del blogger. Archivo de la bitcora. Enlaces a otros blogs de inters. Barras de vdeo, podcast

La parte de edicin online, donde el usuario publica sus entradas, es similar a un procesador de textos estndar. De hecho, la mayora de ellos permiten configurar las cuentas de blogging para publicar directamente las entradas desde el editor de [email protected] www.enfoqueseducativos.es 21

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

Figura 1. Blog

4.

CARACTERSTICAS DEL BLOG

Por tratarse de un medio digital, los blogs presentan unas caractersticas en que los hacen muy aprovechables desde el mbito educativo:

a) Contenido multimedia Los programas de gestin de bitcoras admiten cualquier tipo de archivo multimedia, ya sea audio, video, animaciones gif, flashadems de permitir enlaces a otros documentos web. Esto es fundamental para que el alumnado ya que aporta interactividad en el proceso de aprendizaje.

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

22

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA b) Sencilla utilizacin

N 26

15/11/2009

Como ya se ha mencionado, la edicin de una entrada es tan simple como escribirla en un editor de texto. La gran ventaja del blog frente a la publicacin web tradicional es que el proceso tcnico es transparente al usuario.

c) Organizacin cronolgica y temtica de la informacin. Todo el contenido est organizado por orden cronolgico y temtico, y es accesible mediante ndices temticos, calendario o motores de bsqueda. Adems, cada artculo que se publica genera un enlace permanente (permalink), que puede ser referenciado desde otros blogs o sitios web. Los enlaces externos o blogroll tambin estn organizados por temas, y contribuyen a crear una red de sitios afines, un habitat dentro del ecosistema o blogosfera. Las categoras temticas de contenidos, y los archivos cronolgicos pueden ayudar al alumnado a desarrollar hbitos de organizacin de la informacin, creando sus propias categoras de artculos, de enlaces,.., etc.

d) Intercambio de ideas. Los post suelen tener un apartado donde los lectores pueden hacer comentarios y aportaciones, lo cual enriquece enormemente el valor de la entrada puesto que la informacin puede ser corregida, confirmada y ampliada por otros.

e) Gestin compartida. Otra caracterstica vital del blog es la posibilidad de ser mantenido por distintas personas, desde distintos lugares, lo cual aporta una visin multicultural y globalizadora al proceso de enseanza- aprendizaje a travs del blogging.

f) Sindicacin de contenidos mediante RSS. Los feeds o RSS han revolucionado la forma de acceder a la informacin puesto que ya no es necesario abrir el navegador en bsqueda de novedades en los sitios de nuestro inters. Mediante la sindicacin de contenidos, los lectores de feeds nos avisan de estas novedades en blogs, sitios de noticiasetc. a los que nos hallamos sindicado.

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

23

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA g) Relacin con otras aplicaciones en la red.

N 26

15/11/2009

Ms arriba se apuntaba que los blogs forman parte de un hbitat, un ecosistema de la red, con unos usos y costumbres relacionadas entre s. Por ejemplo, los blogs, unidos a otras aplicaciones y servicios de la Web 2.0, multiplican su potencial al aadir contenido multimedia, marcadores sociales, o etiquetas (tags) que son ledas e indexadas por otras aplicaciones. Este componente de socializacin de la web, que ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una realidad, debe ser aprovechado tambin por los docentes.

Figura 2. Esquema de la web 2.0

5.

USO EN EL AULA

Gracias a las caractersticas que hemos desarrollado antes, el blog es un complemento perfecto al proceso de enseanza. Hay mltiples maneras de sacar partido a una herramienta tan verstil en el mbito docente:

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

24

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA a) Blog de aula, materia o asignatura:

N 26

15/11/2009

La bitcora puede ser un complemento a las clases presenciales, con propuestas de ampliacin y actividades complementarias como la bsqueda de informacin relacionada, preguntas abiertas para ser respondidas en los comentariosetc.

b)

Blog personal del alumnado: aficiones usando correctamente las

Un diario personal sobre sus intereses y

herramientas que el blog pone a su disposicin (tags, archivo, citas) permite adquirir buenos hbitos en el uso del lenguaje y la organizacin y tratamiento de la informacin.

c)

Taller creativo multimedia:

Un sustituto del trabajo monogrfico tradicional, individual o en grupo, con la posibilidad de aportar ms tipos de informacin tales como videos, audio, enlaces...etc. Esto incide directamente en la competencia digital del alumnado.

d)

Gestin de proyectos de grupo:

Aqu el blog se revela como un diario de trabajo que guarda el proceso y evolucin del proyecto. Tambin permite la coordinacin de las tareas y la comparticin de la informacin entre los distintos miembros del grupo, ya sean profesores, alumnos o ambos.

e)

Publicacin electrnica multimedia:

Los peridicos o revistas escolares, encuentran una forma idnea de publicacin, accesible para todo el mundo y sin coste alguno. Adems ofrece a los lectores la posibilidad de interactuar directamente con los editores.

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

25

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA 6. EJEMPLOS DE BLOGS EDUCATIVOS

N 26

15/11/2009

A continuacin se muestra una seleccin de blogs educativos, mantenidos tanto por profesorado como por los alumnos, en los que podemos apreciar su uso en el entorno docente:

1. Aula Abierta 3 ciclo de Primaria http://www.lacoctelera.com/encinas Informaciones, recursos y juegos para la clase.

2. Internet como recurso docente http://ciberaulas.blogspot.com/ Espacio de reflexin sobre el uso de la informtica en las aulas.

3. Conociendo el medio http://www.conociendoelmedio.blogspot.com/ Blog de la asignatura de Conocimiento del Medio del Colegio Montealto de Madrid.

4. Digizen http://www.vidadigital.net/blog Blog sobre tecnologas de aprendizaje.

5. Los nios del Rojas http://rojasreli.blogspot.com/ Pgina de las profesoras de religin del C.P. Fernando de Rojas (Burgos).

6. Educacin Plstica y Visual http://plasticayvisual.edublogs.org/

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

26

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

Blog del departamento de educacin plstica del IES Valle de Aller de Moreda (Asturias), dedicado a trabajos y experiencias en el aula y a noticias y enlaces interesantes para la educacin artstica.

7.

CONCLUSIONES

En este artculo se ha tratado de ofrecer una visin general de la importancia del uso de las nuevas tecnologas en el aula, centrndonos en este caso en el blog como recurso didctico. Como hemos visto, el uso del blog aporta interactividad al proceso de enseanzaaprendizaje, motivando al alumno y ayudndolo a conseguir una mayor autonoma y espritu crtico en el tratamiento de la informacin. Adems hemos destacado la faceta socializadora de esta herramienta gracias a la globalidad de la informacin que con ella se genera, procesa y asimila. Como tambin hemos estudiado al comienzo de este artculo, el uso del blog ayuda a conseguir la adquisicin de las competencias bsicas establecidas en las normativas que regulan las enseanzas de la Educacin Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Si bien la adaptacin de las nuevas tecnologas al aula puede ser una ardua tarea, los resultados que con ello podemos obtener harn sin duda que merezca la pena el esfuerzo.

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

27

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA 8. BIBLIOGRAFA Y REFERENCIAS LEGISLATIVAS

N 26

15/11/2009

-

Almeida, Manuel M. (2004). Cdigo tico para bloggers. MangasVerdes. http://mangasverdes.es/?p=439

-

Blat, Fernando. (2005). Los cinco pasos necesarios que hay que dar antes de crear un blog. Taberna del Turco. 2005. http://www.tabernadelturco.com

-

Garca Heras, Francisco, J. (2006). Aplicacin didctica de los weblog y los gestores de contenido. Observatorio Tecnolgico. CNICE 2006. http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file= article&sid=380

-

Consejera de Educacin del Principado de Asturias. (2009). Blogs y educacin. http://blog.educastur.es/blogs-y-educacion/

9.

REFERENCIAS LEGISLATIVAS

Real Decreto 1631/2006, de 29 de Diciembre, por el que se regulan la estructura y enseanzas mnimas de la Educacin Secundaria Obligatoria. (BOE 5/1/2007).

Real Decreto 1467/2007, de 2 de Noviembre, por el que se regulan la estructura y enseanzas mnimas del Bachillerato. (BOE 6/11/2007).

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

28

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

MTODOS ACTIVOS PARA LA CLASE DE MSICA

Cabrera Molina, Rosell 75.105.164-K Profesora Superior de Msica

1. INTRODUCCIN Actualmente, estamos siendo testigos de un gran proceso de cambio en nuestras aulas de msica. Con el nuevo planteamiento de ordenacin educativa LOE, y anteriormente tambin con la LOGSE, se han modificado muchos aspectos de nuestra materia concernientes a organizacin, metodologa, planificacin, materiales o formacin cada vez ms especializada de nuestros docentes en dicha materia. Los modelos de transmisin de los conocimientos musicales que se haban empleado en nuestro pas durante dcadas han sido relegados por unos nuevos planteamientos metodolgicos que avanzan del simple saber al desarrollo de unas capacidades y de una primera fase de teorizacin pasamos a una experimentacin y vivenciacin previa del hecho musical. Este aspecto no slo se ha experimentado en la Educacin Primaria o Secundaria, los propios Conservatorios de Msica han estado tambin sometidos a este beneficioso proceso de cambio. Segn la Orden de 24 de junio de 2009, por la que se desarrolla el currculo de las enseanzas elementales de msica en Andaluca el profesorado ha de adecuar los contenidos al desarrollo psicoevolutivo de los alumnos y alumnas, motivndolos para que participen activamente en el aula e introduciendo en los primeros cursos diversas estrategias que, dentro de un orden programado, los mantenga en estado de atencin. La experiencia debe preceder al proceso de explicacin y conocimiento del lenguaje tcnico musical propio de cada especialidad. Las metodologas tradicionales de caracteres pasivos han quedado atrs abrindose un camino hacia nuevos diseos en enseanza musical. Partiendo de estas premisas bsicas haremos en este artculo un recorrido sobre los principales sistemas metodolgicos de enseanza musical en nuestras aulas con un estudio paralelo y comparado de la metodologa musical tradicional y actual.

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

29

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA 2. ANTECEDENTES: UNA ETAPA DE CAMBIO.

N 26

15/11/2009

Cronolgicamente, el germen de la idea de cambio se forj a finales del siglo XIX y principios del siglo XX: el panorama pedaggico musical europeo comenz a transformarse y fueron numerosos los pedagogos musicales que se replantearon la forma tradicional de ensear msica. Contribuy muchsimo a este dinmico cambio el movimiento contemporneo de la educacin Escuela Nueva donde empezaron a surgir tmidos ensayos de renovacin pedaggica que se fueron extendiendo a todos los pases del mundo y cuya influencia se dej sentir en todos los mbitos educativos. La Escuela Nueva sigui las lneas filosficas de los albores de la historia de la pedagoga alcanzando un impulso definitivo a partir de sus pioneros e inspiradores: Jean Jacques Rousseau, Johan Heirich Pestalozzi y Fiedrich Wilhelm August Froebel. Se discutieron con gran entusiasmo diversas filosofas, se sealaron fines, se ensayaron mtodos, se disearon recursos didcticos y por primera vez se acometi seriamente la educacin a nios y nias con necesidades educativas especiales. Algunas de las fundamentaciones ms significativas que ms nos ataen para nuestras aulas de msica se recogieron posteriormente en los treinta principios de la Oficina Internacional de Escuelas Nuevas: - La Escuela Nueva es un laboratorio de Pedagoga Prctica: se basa en los datos de la psicologa del nio, en las necesidades de su cuerpo y de su mente. - Basa su enseanza en los hechos y las experiencias. - Recurre a la actividad personal del alumno. - Establece su programa sobre los intereses espontneos del nio - Pone en juego la emulacin. - Debe tener un ambiente de belleza. - Cultiva la msica colectiva. - Educa la razn prctica De esta forma, con la Escuela Nueva y los nuevos ideales de enseanza se reflexion acerca de las metodologas utilizadas en las enseanzas musicales las cuales estaban bastante anquilosadas y centradas en aspectos puramente tcnicos y formales como alcanzar una cierta habilidad compositiva, instrumental o vocal. Se evolucion as, hacia unas propuestas tericas y metodolgicas basadas en ideales de imaginacin,

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

30

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

improvisacin, creatividad, vivenciacin y comunicacin en la educacin. La inmensa diversidad de tcnicas, aportaciones y nuevos mtodos de enseanza musical se englobaron bajo la denominacin de Mtodos Activos dando un nuevo aire a la escuela con numerosas opciones de iniciacin en la enseanza y aprendizaje de la msica.

3. SISTEMAS METODOLGICOS DE ENSEANZA MUSICAL

A continuacin vamos a tratar diferentes sistemas metodolgicos que nacieron en el siglo XX y que van dirigidos a guiar a nuestros alumnos y alumnas en la enseanza y aprendizaje de la msica de una forma activa. Todos ellos y segn Maneveau tienen el mrito de fundar la educacin musical en la experiencia inmediata y en la prctica de la accin teniendo el mrito de fundamentarse en el ritmo, el canto, invencin e improvisacin colectiva.

MTODO DALCROZE

mile J. Dalcroze fue un msico y pedagogo suizo, alumno de Antn Bruckner y Gabriel Faur y posteriormente profesor de solfeo, armona y composicin en el Conservatorio de Ginebra. A medida que pas el tiempo se dio cuenta de que sus alumnos carecan de ritmo y fue entonces cuando ide su propia metodologa, basada en la vivenciacin de ritmo con el cuerpo entero por medio del movimiento. Esto le impuls a realizar su Mtodo de la educacin por el ritmo y para el ritmo conocido como Rtmica. Algunos signos de arritmia para Dalcroze podan ser: - Incapacidad de continuar un movimiento durante un tiempo determinado - Acelerar o retardar un movimiento que ha de ser uniforme - Incapacidad de encadenar movimientos - Incapacidad de ejecutar simultneamente dos o ms movimientos contrarios Dalcroze ide una serie de ejercicios que causaron gran indignacin en su tiempo ya que los alumnos deban caminar descalzos en las clases. Debido al rechazo de su metodologa por parte de la administracin del Conservatorio, se vio obligado a

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

31

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

renunciar a su posicin en el Conservatorio de Ginebra inaugurando un Instituto J. Dalcroze en esta misma ciudad donde trabajo hasta su muerte en 1950. El Mtodo Dalcroze divide la formacin musical en tres aspectos que estn ntimamente relacionados entre s: EURITMIA (buen ritmo), SOLFEO (desarrollo agudo del odo) e IMPROVISACIN (la expresin original). - Experiencia sensorial y motriz: en la aplicacin del mtodo el cuerpo se pone en accin conducido por la msica. Es una educacin de base y a la vez es educacin de la sensibilidad y de la motricidad. Esto hace que pueda ser aplicado a edades muy tempranas. - Conocimiento Intelectual: se introduce una vez adquirida la experiencia sensorial y motora. El lenguaje musical de Dalcroze se basa en el canto y en el movimiento corporal para desarrollar las cualidades musicales bsicas como el desarrollo auditivo, sentido rtmico, sensibilidad nerviosa, facultad de expresin. - Educacin rtmica y musical: educacin global de la persona que abarca las facultades corporales y mentales proporcionando una mayor coordinacin entre ellas e incluyendo en estas facultades a la improvisacin.

Su mtodo se puede aplicar con gran xito en las clases colectivas tanto de Educacin Primaria como en las clases colectivas de instrumento de los Conservatorios de Msica. Actualmente su enfoque de enseanza musical es ampliamente reconocido en Europa, Asia, Estados Unidos, Australia y Sudamrica. Es importante puntualizar que la Rtmica Dalcroze no se limita a la etapa de iniciacin. Los ejercicios que presenta su sistema avanzan progresivamente en dificultad hasta el punto que para poder realizarlos es necesario una profunda preparacin especial, an tratndose de msicos profesionales. Sus enseanzas no slo se han aplicado en el mbito de la msica, tambin de la danza y el teatro.

-

Para trabajar la improvisacin y la vivenciacin del ritmo: los nios caminan libremente por la clase y el profesor empieza a tocar una meloda. Sin advertirles nada los nios empiezan a adaptar su marcha al comps de la msica. As, poco a poco ir introduciendo valores

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

32

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

rtmicos: negra (caminar), corcheas (pasos ms cortos y rpidos, como los de un abuelito), negra con puntillo (saltos) Realizacin de ejercicios para la experimentacin de los matices: en los pianos los nios caminan de puntillas y en los fuertes marcando activamente bien el paso. Tambin se pueden realizar movimientos expresivos segn el carcter de la msica. El silencio se relacionar con la interrupcin de las marchas.

ZOLTAN KODLY

Zoltan Kodaly msico, compositor, investigador y pedagogo hngaro cre un mtodo de enseanza que lleva su nombre. Para l, la msica es esencial para la vida y la cultura y aquellos que no posean dichos conocimientos tienen un desarrollo intelectual imperfecto. Su mtodo est muy influenciado por los temas folklricos de su pas. Los fundamentos de su filosofa son: Kodly introdujo la idea de que la msica exista como parte importante del currculum al nivel en que est la matemtica y la gramtica, y que la msica es esencial en cualquier educacin completa; esto fue lo que emocion a los maestros del mundo. Kodly piensa que el mejor instrumento para un nio es su propia voz sin acompaamiento, esta es la ms accesible y es la que hace que la posibilidad de la educacin musical pblica sea posible. El principio de que la enseanza musical debe de comenzar lo mas antes posible (nueve meses antes de nacer) vino como un repentino despertar para algunos sistemas de educacin donde la primera clase de msica la daban cuando los nios/as llegaban a la educacin secundaria. Finalmente Kodly insiste en que la calidad de la msica con la que se est enseando es de vital importancia y que entonces solo la verdadera msica folklrica y la msica artstica son lo suficientemente buenas para los nios.

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

33

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

En trminos de ritmo, los ritmos movidos estn ms relacionados a las actividades de la vida diaria de un nio/a que las figuras de larga duracin. Por ejemplo, una corchea puede ser asociada a los pasos al caminar y las semicorcheas al correr, estos son los ritmos que los nios/as viven da con da. El cantar juegos hechos de corcheas y semicorcheas es ms razonable para ensear que empezando por la redonda; y en trminos de meloda el primer intervalo reconocible por los nios es la tercera menor, seguidamente segundas mayores y cuartas justas. Para desarrollar las facultades auditivo musicales de nuestros alumnos y alumnas basndonos en este mtodo podemos realizar las siguientes actividades: Prctica permanente del canto. Emplear los primeros minutos de clase para ejercicios de entonacin. Prcticas de reconocimiento auditivo (sonidos, melodas, intervalos). Prcticas de dictado musical de temas meldicos que estn practicando. Ejercicios y juegos meldicos orientados a la creacin musical, utilizando melodas que se estn practicando. Ejercitar el reconocimiento y la repeticin de sonidos en pequeas frases.

Para facilitar el lenguaje de la msica en los primeros aos, se utilizarn fonemas rtmicos to, te, ti, ta, to as como gestos manuales representativos de los sonidos en sus diferentes alturas: Fononimia. Todo esto favorecer la improvisacin, espontaneidad y creacin en el fenmeno musical.

MTODO ORFF El compositor alemn Carl Orff es el autor del mtodo de enseanza musical Orff- Schulwerk (lo que es lo mismo obra escolar). ste desprecia la excesiva teorizacin para los inicios del aprendizaje musical del nio y establece las bases de su pedagoga musical en el trinomio compuesto por: PALABRA MSICA MOVIMIENTO. La clula generadora del ritmo y de la msica va a ser la palabra. Por medio de la palabra el nio en sus enseanzas instrumentales iniciales va a asimilar clulas

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

34

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

rtmicas y compases (segn el nmero de slabas y de su acentuacin). Esto tambin ser igualmente asociado al movimiento corporal: danzar, correr, saltar, andar Carl Orff da tambin mucha importancia a la improvisacin y la creatividad, pero sin embargo presta menos atencin al canto. Hoy da, Jos Wuytack recogi su testigo e imparte cursos de esta metodologa. Gracias a lo que l denomino percusin corporal e instrumentacin Orff los nios vivenciaban la msica de forma activa y ldica, aumentando el desarrollo de sus destrezas y habilidades, agilizando su mente y su atencin. Otro aspecto con el que trabaj incansablemente fue el ritmo, el pulso y el acento. Este mtodo es muy eficaz para trabajarlo con nuestros nios/as de iniciacin. Antes de tocar una leccin del repertorio pertinente se puede vivenciar el pulso de la misma con pasos por la clase, con palmadas o con los pies para posteriormente hacerlo con el ritmo de la leccin. Tambin se le pueden poner palabras o inventarnos una letra (si son negras palabras monoslabas, corcheas palabras bislabas). Cuando la base rtmica est segura, se entona la cancin con el nombre de las notas; finalmente se canta la cancin con la letra. Una de las dificultades se presenta en la ejecucin es el problema de mantener el "tempo", el nio/a por naturaleza tiende a acelerar, a correr, debiendo el profesor, actuar de inmediato, al observar la menor alteracin en el "tempo". De esta manera, los alumnos y alumnas vivenciarn la msica en su totalidad con sus propios instrumentos (las palabras, su cuerpo) para posteriormente hacerlo con otros instrumentos. MTODO MARTENOT Maurice Martenot, compositor francs parte de que el nio/a tiene las mismas reaciones psicosensoriales que los hombres primitivos, por lo que conviene trabajar con mtodos instintivos los elementos de la msica en estado puro, descartando en todo caso nociones de tipo terico. Hay una serie de principios en los que sustenta el mtodo: Entender la msica como una liberadora de energas, tambin permite que los discentes puedan expresar con libertad sentimientos alegres y tristes.

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

35

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA -

N 26

15/11/2009

Tambin se centra en los docentes y en su personalidad ya que deben favorecer las situaciones de enseanza aprendizaje. Los profesores deben de ser firmes y suaves, que inspiren confianza y respeto.

-

Se dio cuenta de que los alumnos/as cuando trabajan con interpretaciones de un tempo superior a 100 (pulso) estn sobreexcitados y agitados y cuando trabajan a la inversa se aburren y bajan la atencin.

-

Segn Martenot, la relajacin es fundamental para los alumnos/as ya que los llena de paz y de energa. La actitud del docente al respecto es tambin muy importante ya que debe crear clima de paz y de silencio. En clase de deben de alternar ejercicios de relajacin y de actividad.

-

Los conocimientos tericos se deben transmitir a modo de juego. Para la entonacin de los primeros sonidos que interpreten con el instrumento, el mtodo Martenot parte de la imitacin de los mismos con la slaba nu.

-

El mtodo sigue el desarrollo psicolgico evolutivo del nio/a, comenzando por el primer elemento: el ritmo. A continuacin el gesto, representado por pequeos y exactos movimientos de la mano, representar los ritmos y los pulsos.

Un principio fundamental en su obra es El espritu antes que la letra, el corazn antes que el intelecto coincidiendo con otros pedagogos en afirmar la necesidad de partir de vivencias para luego llegar al concepto. MTODO WILLEMS Edward Willems desarrolla sus principios metodolgicos en Las bases psicolgicas de la Educacin Musical. l aporta unas orientaciones ms tericas que prcticas y aborda el papel de la msica desde un punto ms psicolgico. Su sistema metodolgico influy en la reforma de las enseanzas musicales de conservatorio de nuestro pas, sobre todo en lo que afecta a la edad de inicio de los estudios musicales y la idea de comenzar la prctica instrumental de manera simultnea al lenguaje musical, as como la presencia de la improvisacin en todo el curriculum. Para Willems la msica forma parte de la vida, y de esta forma une la triple dimensin de la msica con las tres facetas vitales:

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

36

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

-

RITMO = VIDA FSICA MELODA = VIDA AFECTIVA ARMONA = VIDAINTELECTUAL

Willems basa su mtodo en las canciones y en la prctica instrumental, la cual debe respetar siempre los estados psicoevolutivos de los alumnos/as. Willems postulaba que la prctica instrumental es altamente beneficiosa para los alumnos/as ya que les aporta sensibilidad y equilibrio psicolgico. Desarrolla las capacidades musicales, psicomotoras y corporales y cultiva, previene e incluso puede corregir deficiencias motoras, fomentando hbitos posturales correctos y ejercitando la tcnica y coordinacin con las distintas digitaciones o intervenciones rtmicas en determinados momentos. An as, la tcnica y el mecanismo no deben nunca prevalecer sobre la riqueza comunicativa y expresin musical. La interpretacin debe de ser una muestra de la riqueza interior. 4. CONCLUSIONES Como hemos visto, las aportaciones ms importantes surgidas en las ltimas dcadas y que se desarrollan en la actualidad en el mbito de la Pedagoga Musical Activa han favorecido a un cambio en la realidad educativa de nuestras aulas de msica propiciando el aumento de la demanda de las enseanzas musicales como igualmente claras modificaciones en los currcula oficiales de nuestra materia. Los profesionales de la enseanza musical han adaptado y considerado los nuevos mtodos, el resultado ha sido una renovacin de la metodologa actual. An as, el conocimiento tanto terico como prctico de los principales mtodos de enseanza musical es un andamiaje fundamental para poder llevar a cabo el proceso de enseanza aprendizaje en nuestras clases de msica y como nos dictaba Willems (1975) no se trata en s de seguir a ciegas un mtodo en concreto sino de comprender sus principios fundamentales. Son unos mtodos con unos principios o fundamentos muy prximos, compartiendo mucho de sus objetivos donde cada uno toma y recibe del otro. Esta claro que aunque cada docente tiene unas peculiaridades concretas y una identidad propia es fundamental para m que toda metodologa parta de dos aspectos

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

37

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

que considero bsicos: en primer lugar que las enseanzas que impartamos a nuestro alumnado y sobre todo en las primeras etapas partan de elementos lo ms ldicos, motivadores y atrayentes posibles. Y en segundo lugar y teniendo en cuenta esta premisa de forma generalizada para la totalidad del alumnado es muy importante que se tengan en cuenta dos tems: las caractersticas propias de cada alumno/a y el tipo de contenidos a desarrollar. Se trata de educar a nuestros alumnos y alumnas de la forma ms integral posible, no obstante, quiero recalcar que el xito o el fracaso de todo planteamiento metodolgico dependen en gran medida de la persona que lo lleve a cabo, o sea, EL DOCENTE.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Diaz, Maravillas (2007). Aportaciones tericas y metodolgicas a la educacin musical: una seleccin de autores relevantes. Barcelona: Grao Hemsy de Gainza, Violeta (1996). La iniciacin musical del nio. Buenos Aires: Ricordi. Iyanga, Augusto (1998). La educacin contempornea. Valencia: Nau llibres. Maneveau, G. (1993). Msica y educacin. Madrid: Rialp. Pascual, P (2002). Didctica de la msica. Madrid: Prentice Hall. Willems, E. (1981). El valor de la educacin musical. Barcelona: Paidos Studio Willems, E. (1984) Las bases psicolgicas de la educacin musical. Buenos Aires: Eudeba

6. REFERENCIAS LEGISLATIVAS Ley Orgnica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenacin General del Sistema Educativo. (BOE 4/10/1990)

Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin. (BOE 4/5/2006)

Orden de 24 de junio de 2009, por la que se desarrolla el currculo de las enseanzas elementales de msica en Andaluca. (BOJA 14/7/2009)

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

38

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

LA TABLA PERIDICA DE LOS ELEMENTOS QUMICOS APLICADA AL CURSO DE 4 DE LA ESO DE LA MATERIA DE FSICA Y QUMICA Garca Garca, Paula 78.685.094-R Licenciada en Qumica 1-. INTRODUCCIN-. La tabla peridica de los elementos es la organizacin que, atendiendo a diversos criterios, distribuye los distintos elementos qumicos conforme a ciertas caractersticas.

El trmino elemento qumico hace referencia a una clase de tomos, todos ellos con el mismo nmero de protones en su ncleo. Aunque, por tradicin, se puede definir elemento qumico como aquella sustancia que no puede ser descompuesta, mediante una reaccin qumica, en otras ms simples. Es importante diferenciar a un elemento qumico de una sustancia simple. El ozono (O3) y el dioxgeno (O2) son dos sustancias simples, cada una de ellas con propiedades diferentes. Y el elemento qumico que forma estas dos sustancias simples es el oxgeno (O). Otro ejemplo es el del elemento qumico carbono, que se presenta en la naturaleza como grafito o como diamante (estados alotrpicos). Algunos elementos se han encontrado en la naturaleza, formando parte de sustancias simples o de compuestos qumicos. Otros han sido creados artificialmente en los aceleradores de partculas o en reactores atmicos. Estos ltimos son inestables y slo existen durante milsimas de segundo. Tras varias investigaciones de los distintos cientficos de diferentes pocas, como veremos durante el desarrollo del presente artculo, se suele atribuir la tabla a Dimitri Mendeleiev, quien orden los elementos basndose en la variacin manual de las

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

39

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

propiedades qumicas, si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llev a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades fsicas de los tomos. La aplicacin didctica que propongo es que los alumnos/as realicen una autoevaluacin de los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. As mismo se puede utilizar a principio de 4 de la ESO para conocer los conocimientos previos de nuestros alumnos. 2-. DESARROLLO-. Un poco de Historia La historia de la tabla peridica est ntimamente relacionada con:

el descubrimiento de los elementos de la tabla peridica. el estudio de las propiedades comunes y la clasificacin de los elementos. la nocin de masa atmica (inicialmente denominada "peso atmico") y, posteriormente, ya en el siglo XX, de nmero atmico. las relaciones entre la masa atmica (y, ms adelante, el nmero atmico) y las propiedades peridicas de los elementos.

El descubrimiento de los elementos Aunque algunos elementos como el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) y el mercurio (Hg) ya eran conocidos desde la antigedad, el primer descubrimiento cientfico de un elemento ocurri en el siglo XVII cuando el alquimista Henning Brand descubri el fsforo (P). En el siglo XVIII se conocieron numerosos nuevos elementos, los ms importantes de los cuales fueron los gases, con el desarrollo de la qumica neumtica: oxgeno (O), hidrgeno (H) y nitrgeno (N). Tambin se consolid en esos aos la nueva concepcin de elemento, que condujo a Antoine Lavoisier a escribir su famosa lista de sustancias simples, donde aparecan 33 elementos. A principios del siglo XIX, la aplicacin de la pila elctrica al estudio de fenmenos qumicos condujo al descubrimiento de nuevos elementos, como los metales alcalinos y alcalino-trreos, sobre todo gracias a los trabajos de Humphry Davy. En 1830 ya se conocan 55 elementos. Posteriormente, a mediados del siglo XIX, con la invencin del espectroscopio, se descubrieron nuevos elementos, muchos de ellos nombrados por el color de sus lneas espectrales caractersticas: cesio (Cs, del latn caesus, azul), talio (Tl, de tallo, por su color verde), rubidio (Rb, rojo), etc. La nocin de elemento y las propiedades peridicas Lgicamente, un requisito previo necesario a la construccin de la tabla peridica era el descubrimiento de un nmero suficiente de elementos individuales, que hiciera [email protected] www.enfoqueseducativos.es 40

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

encontrar alguna pauta en comportamiento qumico y sus propiedades. Durante los siguientes 2 siglos, se fue adquiriendo un gran conocimiento sobre estas propiedades, as como descubriendo muchos nuevos elementos. La palabra "elemento" procede de la ciencia griega pero su nocin moderna apareci a lo largo del siglo XVII, aunque no existe un consenso claro respecto al proceso que condujo a su consolidacin y uso generalizado. Algunos autores citan como precedente la frase de Robert Boyle en su famosa obra "The Sceptical Chymist", donde denomina elementos "ciertos cuerpos primitivos y simples que no estn formados por otros cuerpos, ni unos de otros, y que son los ingredientes de que se componen inmediatamente y en que se resuelven en ltimo trmino todos los cuerpos perfectamente mixtos". En realidad, esa frase aparece en el contexto de la crtica de Roberto Boe a los cuatro elementos aristotlicos. A lo largo del siglo XVIII, las tablas de afinidad recogieron un nuevo modo de entender la composicin qumica, que aparece claramente expuesto por Lavoisier en su obra "Tratado elemental de Qumica". Todo ello condujo a diferenciar en primer lugar qu sustancias de las conocidas hasta ese momento eran elementos qumicos, cules eran sus propiedades y cmo aislarlos. El descubrimiento de un gran nmero de nuevos elementos, as como el estudio de sus propiedades, pusieron de manifiesto algunas semejanzas entre ellos, lo que aument el inters de los qumicos por buscar algn tipo de clasificacin. Los pesos atmicos A principios del siglo XIX, John Dalton (1766-1844) desarroll una nueva concepcin del atomismo, al que lleg gracias a sus estudios meteorolgicos y de los gases de la atmsfera. Su principal aportacin consisti en la formulacin de un "atomismo qumico" que permita integrar la nueva definicin de elemento realizada por Antoine Lavoisier (1743-1794) y las leyes ponderales de la qumica (proporciones definidas, proporciones mltiples, proporciones recprocas). Dalton emple los conocimientos sobre las proporciones en las que reaccionaban las sustancias de su poca y realiz algunas suposiciones sobre el modo cmo se combinaban los tomos de las mismas. Estableci como unidad de referencia la masa de un tomo de hidrgeno (aunque se sugirieron otros en esos aos) y refiri el resto de los valores a esta unidad, por lo que pudo construir un sistema de masas atmicas relativas. Por ejemplo, en el caso del oxgeno, Dalton parti de la suposicin de que el agua era un compuesto binario, formado por un tomo de hidrgeno y otro de oxgeno. No tena ningn modo de comprobar este punto, por lo que tuvo que aceptar esta posibilidad como una hiptesis [email protected] www.enfoqueseducativos.es 41

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

priori. Dalton conoca que 1 parte de hidrgeno se combinaba con 7 partes (8 afirmaramos en la actualidad) de oxgeno para producir agua. Por lo tanto, si la combinacin se produca tomo a tomo, es decir, un tomo de hidrgeno se combinaba con un tomo de wolframio, la relacin entre las masas de estos tomos deba ser 1:7 (o 1:8 se calculara en la actualidad). El resultado fue la primera tabla de masas atmicas relativas (o pesos atmicos como los llamaba Dalton) que fue posteriormente modificada y desarrollada en los aos posteriores. Las incertidumbres antes mencionadas dieron lugar a toda una serie de polmicas y disparidades respecto a las frmulas y los pesos atmicos que slo comenzaran a superarse, aunque no totalmente, con el congreso de Karlsruhe en 1860. Metales, no metales y metaloides La primera clasificacin de elementos conocida fue propuesta por Antoine Lavoisier, quien propuso que los elementos se clasificaran en metales, no metales y metaloides o metales de transicin. Aunque muy prctico y todava funcional en la tabla peridica moderna, fue rechazada debido a que haba muchas diferencias en las propiedades fsicas como qumicas. Triadas de Dbereiner Uno de los primeros intentos para agrupar los elementos de propiedades anlogas y relacionarlo con los pesos atmicos se debe al qumico alemn Johann Wolfgang Dbereiner (1780-1849) quien en 1817 puso de manifiesto el notable parecido que exista entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos, con una variacin gradual del primero al ltimo. Posteriormente (1827) seal la existencia de otros grupos de tres elementos en los que se daba la misma relacin (cloro, bromo y yodo; azufre, selenio y telurio; litio, sodio y potasio). A estos grupos de tres elementos Triadas de Dbereiner se les denomin triadas y hacia LiCl Litio Calcio 1850 ya se haban encontrado LiOH unas 20, lo que indicaba una NaCl cierta regularidad entre los Sodio Estroncio NaOH elementos qumicos. Dbereiner intent relacionar las Potasio KCl Bario KOH propiedades qumicas de estos

CaCl2 CaSO4 SrCl2 SrSO4 BaCl2 BaSO4

Azufre

H2S SO2 H2Se SeO2 H2Te TeO2

Selenio

Telurio

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

42

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

elementos (y de sus compuestos) con los pesos atmicos, observando una gran analoga entre ellos, y una variacin gradual del primero al ltimo. En su clasificacin de las triadas (agrupacin de tres elementos) Dbereiner explicaba que el peso atmico promedio de los pesos de los elementos extremos, es parecido al peso atmico del elemento de en medio. Por ejemplo, para la triada Cloro, Bromo, Yodo los pesos atmicos son respectivamente 36, 80 y 127; si sumamos 36 + 127 y dividimos entre dos, obtenemos 81, que es aproximadamente 80 y si le damos un vistazo a nuestra tabla peridica el elemento con el peso atmico aproximado a 80 es el bromo lo cual hace que concuerde un aparente ordenamiento de triadas. Chancourtois En 1864, Chancourtois construy una hlice de papel, en la que se estaban ordenados por pesos atmicos (masa atmica) los elementos conocidos, arrollada sobre un cilindro vertical. Se encontraba que los puntos correspondientes estaban separados unas 16 unidades. Los elementos similares estaban prcticamente sobre la misma generatriz, lo que indicaba una cierta periodicidad, pero su diagrama pareci muy complicado y recibi poca atencin. Ley de las octavas de Newlands En 1864, el qumico ingls John Alexander Reina Newlands comunic al Real Colegio de Qumica su observacin de que al ordenar los elementos en orden creciente de sus pesos atmicos (prescindiendo del hidrgeno), el octavo elemento a partir de cualquier otro tena unas propiedades muy similares al primero. En esta poca, los llamados gases nobles no haban sido an descubiertos. Ley de las octavas de Newlands 1 Li 6,9 Na 23,0 K 39,0 2 Be 9,0 Mg 24,3 Ca 40,0 3 B 10,8 Al 27,0 4 C 12,0 Si 28,1 5 N 14,0 P 31,0 6 O 16,0 S 32,1 7 F 19,0 Cl 35,5

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

43

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

Esta ley mostraba una cierta ordenacin de los elementos en familias (grupos), con propiedades muy parecidas entre s y en Periodos, formados por ocho elementos cuyas propiedades iban variando progresivamente. El nombre de octavas se basa en la intencin de Newlands de relacionar estas propiedades con la que existe en la escala de las notas musicales, por lo que dio a su descubrimiento el nombre de ley de las octavas. Como a partir del calcio dejaba de cumplirse esta regla, esta ordenacin no fue apreciada por la comunidad cientfica que lo menospreci y ridiculiz, hasta que 23 aos ms tarde fue reconocido por la Royal Society, que concedi a Newlands su ms alta condecoracin, la medalla Davy. Tabla peridica de Mendeleiev La tabla peridica de los elementos fue propuesta por Dimitri Mendeleiev y Julius Lothar Meyer quienes, trabajando por separado, prepararon una ordenacin de todos los 64 elementos conocidos, basndose en la variacin de las propiedades qumicas (Mendeleiev) y fsicas (Meyer) con la variacin de sus masas atmicas. A diferencia de lo que haba supuesto Newlands, en la Tabla peridica de Mendeleiev los periodos (filas diagonales y oblicuas) no tenan siempre la misma longitud, pero a lo largo de los mismos haba una variacin gradual de las propiedades, de tal forma que los elementos de un mismo grupo o familia se correspondan en los diferentes periodos. Esta tabla fue publicada en 1869, sobre la base de que las propiedades de los elementos son funcin peridica de sus pesos atmicos. La nocin de nmero atmico y la mecnica cuntica La tabla peridica de Mendeliev presentaba ciertas irregularidades y problemas. En las dcadas posteriores tuvo que integrar los descubrimientos de los gases nobles, las "tierras raras" y los elementos radioactivos. Otro problema adicional eran las irregularidades que existan para compaginar el criterio de ordenacin por peso atmico creciente y la agrupacin por familias con propiedades qumicas comunes. Ejemplos de esta dificultad se encuentran en las parejas telurio-yodo, argon-potasio y cobalto-niquel, en las que se hace necesario alterar el criterio de pesos atmicos crecientes en favor de la agrupacin en familias con propiedades qumicas semejantes. Durante algn tiempo, esta cuestin no pudo resolverse satisfactoriamente hasta que Henry Moseley (18671919) realiz un estudio sobre los espectros de rayos X en 1913. Moseley comprob que al representar la raz cuadrada de la frecuencia de la radiacin en funcin del nmero de orden en el sistema peridico se obtena una recta, lo cual permita [email protected] www.enfoqueseducativos.es 44

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

que este orden no era casual sino reflejo de alguna propiedad de la estructura atmica. Hoy sabemos que esa propiedad es el nmero atmico (Z) o nmero de cargas positivas del ncleo. La explicacin que aceptamos actualmente de la "ley peridica" descubierta por los qumicos de mediados del siglo pasado surgi tras los desarrollos tericos producidos en el primer tercio del siglo XX. En el primer tercio del siglo XX se construy la mecnica cuntica. Gracias a estas investigaciones y a los desarrollos posteriores, hoy se acepta que la ordenacin de los elementos en el sistema peridico est relacionada con la estructura electrnica de los tomos de los diversos elementos, a partir de la cual se pueden predecir sus diferentes propiedades qumicas. Tabla peridica de los elementos (106 elementos) Grupo 1 2 I II Periodo 1 1 H 3 4 Li Be 11 12 Na Mg 5 6 7 8 9 B C N O F 2 He 10 Ne 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 III IV V VI VII VIII

2

3

13 14 15 16 17 18 Al Si P S Cl Ar

4

19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I 55 56 Cs Ba 87 88 Fr Ra * * Xe

5

6

72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn 104 105 106 Rf Db Sg 64 65 66 67 68 69 70 71

7

**

Lantnidos

57 58 59 60 61 62 63

La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er 89 90 91 92 93 94 95

Tm Yb Lu

Actnidos

**

96 97 98 99 100 101 102 103

Ac Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

45

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

Alcalinos

Alcalinotrreos Lantnidos Actnidos Metales de transicin

Metales del bloque p Metaloides

No metales Halgenos Gases nobles

A las columnas verticales de la tabla peridica se les conoce como grupos. Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia, y por ello, tienen caractersticas o propiedades similares entre s. Por ejemplo, los elementos en el grupo IA tienen valencia de 1 (un electrn en su ltimo nivel de energa) y todos tienden a perder ese electrn al enlazarse como iones positivos de +1. Los elementos en el ltimo grupo de la derecha son los gases nobles, los cuales tienen lleno su ltimo nivel de energa (regla del octeto) y, por ello, son todos extremadamente no reactivos. Seguidamente numeramos de izquierda a derecha, los GRUPOS de la tabla peridica son: Grupo 1 (IA): METALES ALCALINOS. Litio, sodio, potasio, rubidio y cesio. Los metales alcalinos son aquellos que estn situados en el grupo IA de la tabla peridica (excepto el Hidrgeno que es un gas). Todos tienen un solo electrn en su nivel energtico ms externo, con tendencia a perderlo (esto es debido a que tienen poca electronegatividad), con lo que forman un ion monopositivo, M+. Los alcalinos son los del grupo I A y la configuracin electrnica del grupo es ns. Por ello se dice que se encuentran en la zona "s" de la tabla. Grupo 2 (IIA): METALES ALCALINOTRREOS. Berilio, magnesio, calcio, estroncio y bario. Los metales alcalinotrreos son un grupo de elementos que se encuentran situados en el grupo 2 de la tabla peridica y son los siguientes: berilio(Be), magnesio(Mg), calcio(Ca), estroncio(Sr), bario(Ba) y radio(Ra). Este ltimo no siempre se considera, pues tiene un tiempo de vida media corto. El nombre de alcalinotrreos proviene del nombre que reciban sus xidos, tierras, que tienen propiedades bsicas (alcalinas). Poseen una electronegatividad 1,3 segn la escala de Pauling.

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

46

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

GRUPO 3 AL GRUPO 12: METALES DE TRANSICIN , METALES NOBLES Y METALES MANSOS. Metal de transicin Los elementos de transicin son aquellos qumicos que estan situados en la parte central del sistema peridico, en el bloque d, cuya principal caracterstica es la inclusin en su configuracin electrnica del orbital d parcialmente lleno de electrones. Esta definicin se puede ampliar considerando como elementos de transicin a aquellos que poseen electrones alojados en el orbital d, esto incluira a zinc, cadmio, y mercurio. La IUPAC define un metal de transicin como "un elemento cuyo tomo tiene una subcapa d incompleta o que puede dar lugar a cationes con una subcapa d incompleta"1 Segn esta definicin el zinc, cadmio, y mercurio estn excluidos de los metales de transicin, ya que tienen una configuracin d10. Solo se forman unas pocas especies transitorias de estos elementos que dan lugar a iones con una subcapa d parcialmente completa. Por ejemplo mercurio (I) solo se encuentra como Hg22+, el cual no forma un ion aislado con una subcapa parcialmente llena, por lo que los tres elementos son inconsistentes con la definicin anterior.2 Estos forman iones con estado de oxidacin 2+, pero conservan la configuracin 4d10. El elemento 112 podra tambin ser excluido aunque sus propiedades de oxidacin no son observadas debido a su naturaleza radioactiva. Esta definicin corresponde a los grupos 3 a 11 de la tabla peridica. Segn la definicin ms amplia los metales de transicin son lo cuarenta elementos qumicos, del 21 al 30, del 39 al 48, del 71 al 80 y del 103 al 112. El nombre de "transicin" proviene de una caracterstica que presentan estos elementos de poder ser estables por si mismos sin necesidad de una reaccin con otro elemento. Cuando a su ltima capa de valencia le faltan electrones para estar completa, los extrae de capas internas. Con eso es estable, pero le faltaran electrones en la capa donde los extrajo, as que los completa con otros electrones propios de otra capa. Y as sucesivamente; este fenmeno se le llama "Transicin electrnica". Esto tambin tiene que ver con que estos elementos sean tan estables y difciles de hacer reaccionar con otros. La definicin ms amplia es la que tradicionalmente se ha utilizado. Sin embargo muchas propiedades interesantes de los elementos de transicin como grupo son el resultado de su subcapa d parcialmente completa. Las tendencias peridicas del bloque d son menos predominantes que en el resto de la tabla peridica. A travs de esta la valencia no cambia porque los electrones adicionados al tomo van a capas internas.3

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

47

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA Metal noble

N 26

15/11/2009

Los metales nobles son un grupo de metales caracterizados por ser muy inertes qumicamente, es decir, que no reaccionan qumicamente (o reaccionan muy poco) con otros compuestos qumicos, lo que los convierte en metales muy interesantes para muchos fines tecnolgicos o para joyera. Esta propiedad se traduce en una escasa reactividad, o lo que es lo mismo, son poco susceptibles de corroerse y oxidarse, lo que les proporciona apariencia de inalterabilidad, razn por la cual se les denomina con el apelativo de nobles. Metal maleable Los metales maleables son un grupo de metales caracterizados por ser muy dctiles, es decir, que pueden ser doblados o cortados ejercindoles cierta presin, lo que les da una gran utilidad para muchos fines tecnolgicos en especial para soldaduras. Esta propiedad se traduce en una escasa reactividad o lo que es lo mismo son poco susceptibles de corroerse y oxidarse lo que les da un aspecto de docibilidad. Un claro ejemplo son el estao y el cobre, se encuentran entre los elementos 24 y 35 de la tabla peridica. Grupo 13 (IIIA): LOS TRREOS. El primer elemento del grupo 13 es el boro (B) (aunque tambin se lo conoce como grupo del aluminio por ser este altamente usado actualmente), un metaloide con un punto de fusin muy elevado y en el que predominan las propiedades no metlicas. Los otros elementos que comprenden este grupo son: aluminio(Al), galio (Ga), indio (In), y talio(Tl), que forman iones con un carga triple positiva (3+), salvo el talio que lo hace con una carga monopositiva (1+). La caracterstica del grupo es que los elementos tienen tres electrones en su capa ms externa, por lo que suelen formar compuestos en los que presentan un estado de oxidacin +3. El talio difiere de los dems en que tambin es importante su estado de oxidacin +1. Esta baja reactividad del par de electrones s conforme se baja en el grupo se presenta tambin en otros grupos, se denomina efecto del par inerte y se explica considerando que al bajar en el grupo las energas medias de enlace van disminuyendo. Esta es una carcteristica fundamental de el grupo III A.Estos pertenecen al bloque P Su C.E.E. es s2 p1

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

48

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA Grupo 14 (IVA): LOS CARBONOIDEOS.

N 26

15/11/2009

El grupo IVa de la tabla peridica de los elementos, tambin se conoce como grupo del carbono (el carbono es el elemento cabecera de este grupo). El grupo lo comprenden los siguientes elementos: carbono, silicio, germanio estao y plomo. La mayora de los elementos de este grupo son muy conocidos, por ejemplo el carbono es uno de los elementos que ms compuestos puede formar. La qumica orgnica (ya que contituye la base de toda la materia viva) estudia la mayora de estos compuestos que contienen carbono. A su vez, el silicio es uno de los elementos ms abundantes en la corteza terrestre. Al bajar en el grupo, estos elementos van teniendo caractersticas cada vez ms metlicas: el carbono y el silicio son no metlicos (aunque a veces se clasifica al silicio como semimetal), el germanio es un semimetal, y el estao y el plomo son metlicos. Grupo 15 (VA): LOS NITROGENOIDEOS. El grupo del nitrgeno o grupo de los nitrogenoideos o nitrogenoides, tambin llamado grupo 15 o VA de la tabla peridica, est formado por los siguientes elementos: nitrgeno, fsforo, arsnico, antimonio y bismuto. A alta temperatura son muy reactivos. Suelen formar enlaces covalentes entre el N y el P y enlaces inicos entre Sb y Bi. El nitrgeno reacciona con O2 y H2 a altas temperaturas. Ejemplo de reaccin con H2:

N2 + 3H2 2NH3 El bismuto reacciona con O2 y con halgenos. Grupo 16 (VIA): LOS ANFGENOS.

El grupo de los anfgenos es el grupo 6 o VIA de la tabla peridica de los elementos, formado por los siguientes elementos: Oxgeno (O), Azufre (S), Selenio (Se), Telurio (Te) y Polonio (Po). El trmino anfgeno significa formador de cidos y bases. Aunque todos ellos tienen seis electrones de valencia, sus propiedades varan de no metlicas a metlicas, en cierto grado conforme aumenta su nmero atmico. El Oxgeno y el Azufre se utilizan ampliamente en la industria y el Telurio y el Selenio en la fabricacin de semiconductores. Grupo 17 (VIIA): LOS HALGENOS.

[email protected]

www.enfoqueseducativos.es

49

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

Los halgenos (formador de sales) son los elementos no metales, excepto por el Astato, que es anftero, del grupo 17 (anteriormente grupo VIIA) de la tabla peridica. En estado natural se encuentran como molculas diatmicas, X2. Para llenar por completo su ltimo nivel energtico necesitan un electrn ms, por lo que tienen tendencia a formar un ion mononegativo, X-. Este anin se denomina haluro; las sales que lo contienen se conocen como haluros. Poseen una electronegatividad 2,5 segn la escala de Pauling, presentando el flor la mayor electronegatividad, y disminuyendo sta al bajar en el grupo. Son elementos oxidantes (disminuyendo esta caracterstica al bajar en el grupo), y el flor es capaz de llevar a la mayor parte de los elementos al mayor estado de oxidacin que presentan. Muchos compuestos orgnicos sintticos, y algunos naturales, contienen halgenos; a estos compuestos se les llama compuestos halogenados. La hormona tiroidea contiene tomos de yodo. Los cloruros tienen un papel importante en el funcionamiento del cerebro mediante la accin del neurotransmisor inhibidor de la transmisin GABA. Algunos compuestos presentan propiedades similares a las de los halgenos, por lo que reciben el nombre de pseudohalgenos. Puede existir el pseudohalogenuro, pero no el pseudohalgeno correspondiente. Algunos pseudohalogenuros: cianuro (CN-), tiocianato (SCN-), fulminato (CNO-), etctera. Los fenicios y los griegos de la antigedad utilizaron la sal comn para la conservacin de alimentos, especialmente en la salazn del pescado. Grupo 18 (VIIIA): LOS GASES NOBLES. Los gases nobles son un grupo de elementos qumicos con propiedades muy similares: bajo condiciones normales, son gases monoatmicos inodoros, incoloros y presentan una reactividad qumica muy baja. Se sitan en el grupo 18 (8A) de la tabla peridica (anteriormente llamado grupo 0). Los seis gases nobles que se encuentran en la naturaleza son helio (He), nen (Ne), argn (Ar), Kriptn (Kr), xenn (Xe) y el radioactivo radn (Rn). Hasta ahora tres tomos del siguiente miembro del grupo, el ununoctio (Uuo), han sido sintetizados en un supercolisionador, pero se conoce muy poco de sus propiedades debido a la pequea cantidad producida y su corta vida media. Las propiedades de los gases nobles pueden ser explicadas por las teoras modernas de la estructura atmica: a su coraza electrnica de electrones valentes se la considera completa, dndoles poca tendencia a participar en reacciones qumicas y solo unos pocos compuestos de gases nobles han sido preparados hasta 2008. El punto de fusin y el de ebullicin de cada gas noble estn muy prximos, difiriendo en menos de 10 C;[email protected] www.enfoqueseducativos.es 50

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDCTICA

N 26

15/11/2009

consecuentemente, slo son lquidos en un rango muy pequeo de temperatura. El xenn reacciona espontneamente con el flor y a partir de los compuestos resultantes se han alcanzado otros. Tambin se han aislado algunos compuestos con kriptn. Nen, argn, kriptn y xenn son obtenidos del aire usando los mtodos de licuefaccin y destilacin fraccionada. El helio es tpicamente separado del gas natural y el radn es normalmente aislado a partir del decaimiento radioactivo de compuestos disueltos de radio. Los gases nobles tienen muchas aplicaciones importantes en industrias como iluminacin, soldadura y exploracin espacial. La combinacin helio-oxgeno es usada para respirar en inmersiones de profundidad por debajo de los 55 metros para evitar que los submarinistas sufran el efecto narctico del nitrgeno, el cual se hace presente a partir de dicha profundidad. Despus de verse los riesgos causados por la inflamabilidad del hidrgeno, este fue reemplazado por helio en los dirigibles y globos aerostticos Como curiosidad indicar que la discusin cientfica sobre la posibilidad de licuar estos gases dio lugar al descubrimiento de la superconductividad por el fsico holands Heike Kamerlingh Onnes. Finalmente enumeramos los PERIODOS de la tabla peridica. Las filas horizontales de la tabla peridica son llamadas perodos. Contrario a como ocurre en el caso de los grupos de la tabla peridica, los elementos que componen una misma fila tienen propiedades difer