Ciencia

2
Ciencia: Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos. Metodo: El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual. 1) Reflexivo: Poder realizar aportes personales y proponer diferentes enfoques a futuras investigaciones. 2) Objetivo: Las observaciones deberán estar basadas en un criterio realista y de autocrítica. Así como también de hechos observados y medidos que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los investigadores pudieran tener. 3) Curioso: Observar la realidad y cuestionarse de manera lógica respecto a ella. 4) Ordenado: un buen investigador se caracteriza por su habilidad para organizar las actividades de su trabajo mediante planes a los que les da seguimiento. 5) Perseverante: es la constancia que se presenta para el logro de los objetivos del trabajo del investigador. Se relaciona con el ejercicio de su voluntad a fin de conseguir los resultados previstos. 6) Honesto: No debe alterar o modificar los datos, no debe recurrir al plagio y reconocer méritos ajenos. 7) Competente: Un investigador debe saber seleccionar y aplicar los métodos las técnicas adecuadas a las actividades del proceso de investigación. 8) Disponibilidad horaria: Un investigador debe disponer de una

description

gjdhg

Transcript of Ciencia

Page 1: Ciencia

Ciencia:

Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.

Metodo:

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.

1) Reflexivo: Poder realizar aportes personales y proponer diferentes enfoques a futuras investigaciones.

2) Objetivo: Las observaciones deberán estar basadas en un criterio realista y de autocrítica. Así como también de hechos observados y medidos que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los investigadores pudieran tener.

3) Curioso: Observar la realidad y cuestionarse de manera lógica respecto a ella.

4) Ordenado: un buen investigador se caracteriza por su habilidad para organizar las actividades de su trabajo mediante planes a los que les da seguimiento.

5) Perseverante: es la constancia que se presenta para el logro de los objetivos del trabajo del investigador. Se relaciona con el ejercicio de su voluntad a fin de conseguir los resultados previstos.

6) Honesto: No debe alterar o modificar los datos, no debe recurrir al plagio y reconocer méritos ajenos.

7) Competente: Un investigador debe saber seleccionar y aplicar los métodos las técnicas adecuadas a las actividades del proceso de investigación.

8) Disponibilidad horaria: Un investigador debe disponer de una gran cantidad de tiempo, que le permita generar conocimiento. Los grandes descubrimientos no son cuestión de unos pocos minutos.

2) Hipótesis:Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación.Importancia: Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen. Características:

1. Las hipótesis deben referirse a una situación real es decir basarse en la realidad. 2. Las variables o términos de las hipótesis debe ser comprensibles, precisos y lo más concreto posible. 3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil es decir lógica.

Page 2: Ciencia

4. Los términos o variables de la hipótesis debe ser observable y medible, además debe tener referentes en la realidad. 5. La hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas, al formular una hipótesis, tenemos que analizar si existen técnicas y herramientas de investigación para verificarla, si es posible desarrollarlas y si se encuentran a nuestro alcance.Pregu. 8 Ser falsada o refutada ... o bien confirmarse y formar parte de los principios lógicos o conceptuales de que se sirve la ciencia para formular nuevas hipótesis y deducciones ...