ciencia antipedagogica

5
PEDAGOGÍA DE LA CIENCIA Creo q la enseñanza tradicional no esta bien fundamentada ya que se basa simplemente en un método y orden donde; El profesor es modelo y guía, al que se debe imitar y obedecer. La disciplina y el castigo se consideran fundamentales. Se piensa que el castigo ya sea en forma de amenazas, censuras, humillaciones públicas o de castigo físico estimula constantemente el progreso del alumno; dando como resultado las problemáticas actuales, entorno al como se enseña la ciencia y como se trasmitiste este concepto a las personas que están iniciando un proceso de aprendizaje donde el alumno busca mas que aprender un orden y un método a simplemente como puede ser su utilidad en la vida diaria. La ciencia se ve tergiversada en la forma de comunicarla y enseñarla al tejido social esta problemática la conocemos como psuedociencia, que es llamada también , como falsa ciencia debido a que esta incluye conceptos involutivos que estandarizan procedimientos y significados subjetivos , también es reconocida por no implementar procedimientos rigurosos. A la pseudociencia se le atribuyen como características principales el hecho de establecer relaciones causales acerca de fenómenos que la ciencia considera imposibles (Sokal, 2006). Por ejemplo: algunas dificultades que los alumnos encuentran en la comprensión de conocimientos de área de ciencias de la naturaleza.(adaptado de pozo y gomez crespo, 1997) GEOLOGIA -considerar que la formación de una roca y un fósil que aparece en su superficie no son procesos sincrónicos. Para muchos alumnos la roca existe antes que el fósil (pedrinaci, 1996). -el relieve terrestre y las montañas son vistas como

description

ensayo sobre la pedagogia de tiempos actuales

Transcript of ciencia antipedagogica

Page 1: ciencia antipedagogica

PEDAGOGÍA DE LA CIENCIA

Creo q la enseñanza tradicional no esta bien fundamentada ya que se basa simplemente en un método y orden donde; El profesor es modelo y guía, al que se debe imitar y obedecer. La disciplina y el castigo se consideran fundamentales. Se piensa que el castigo ya sea en forma de amenazas, censuras, humillaciones públicas o de castigo físico estimula constantemente el progreso del alumno; dando como resultado las problemáticas actuales, entorno al como se enseña la ciencia y como se trasmitiste este concepto a las personas que están iniciando un proceso de aprendizaje donde el alumno busca mas que aprender un orden y un método a simplemente como puede ser su utilidad en la vida diaria.

La ciencia se ve tergiversada en la forma de comunicarla y enseñarla al tejido social esta problemática la conocemos como psuedociencia, que es llamada también , como falsa ciencia debido a que esta incluye conceptos involutivos que estandarizan procedimientos y significados subjetivos , también es reconocida por no implementar procedimientos rigurosos. A la pseudociencia se le atribuyen como características principales el hecho de establecer relaciones causales acerca de fenómenos que la ciencia considera imposibles (Sokal, 2006). Por ejemplo: algunas dificultades que los alumnos encuentran en la comprensión de conocimientos de área de ciencias de la naturaleza.(adaptado de pozo y gomez crespo, 1997)

GEOLOGIA-considerar que la formación de una roca y un fósil que aparece en su superficie no son procesos sincrónicos. Para muchos alumnos la roca existe antes que el fósil (pedrinaci, 1996).-el relieve terrestre y las montañas son vistas como estructuras muy estables que cambian poco o muy poco, excepto por la erosión(pedrinaci, 1996).BIOLOGIA-para muchos alumnos la adaptación biológica se basa en que los organismos efectúan concientemente cambios físicos en respuesta a cabios ambientales e de tal forma q el mecanismo evolutivo se basaría en una mezcla de necesidad, uso y falta de uso (de manuel y grau, 1996).-algunos alumnos piensan que el tamaño de los organismos viene determinado por el tamaño de sus células (de manuel y grau, 1996).)FISICA-el movimientos implica una causay, cuando en esnecesario, esta causa esta localizada dentro del cuerpo a modo de fuerza interna que se va consumiendo hasta que el objeto se detiene(verela, 1996)-interpretan el termino energía como sinónimo de combustible, como algo “casi” material almacenado, que puede gastarse y desaparecer (hierrezuelo y montero,

Page 2: ciencia antipedagogica

1991)QUIMICA-en muchas veces no se distinguen entre cambio química y cambio físico pudiendo aparecer interpretaciones del proceso de disolución en términos de reacciones

. Entre ellos, podemos destacar que la pseudociencia (a) desvirtúa la ciencia al intentar usurpar su status y simular lo que no es; (b) causa un creciente embrutecimiento y retroceso cultural; (c) deriva, en la mayoría de ocasiones, en casos de fraude con un propósito deliberado de lucro; (d) manipula las emociones del gran público como pueden ser la esperanza, eEste componente paradójico de la sociedad actual puede verse reflejado en los paralelos caminos que recorren ciencia y pseudociencia.

Si bien la ciencia ha llegado a metas y ha cumplido objetivos y expectativas nunca antes vistas o soñadas, la pseudociencia opone su propio crecimiento y desarrollo al auge científico contemporá- neo. Este dominio del sistema en beneficio propio conduce a un alto nivel de inserción social, basado en la colaboración directa de grandes sectores sociales como son la publicidad, los medios de comunicación, las distribuidoras y las empresas privadas. La pseudociencia, por lo tanto, florece y se perfecciona al amparo de parte del sistema, lo que agrava sus potenciales amenazas y peligrosl miedo o la ingenuidad; y

A la pseudociencia se le atribuyen como características principales el hecho de establecer relaciones causales acerca de fenómenos que la ciencia considera imposibles (Sokal, 2006); el hecho de no utilizar métodos rigurosos en sus investigaciones, carecer de armazones conceptuales contrastables y afirmar resultados positivos sin pruebas cuestionables mediante investigadores parciales (Kurtz (1978/81); o por promover enunciados factuales no garantizados epistemológicamente (Fuller, 1985). Otros autores como Lilienfeld et al, (2003) añaden que la pseudociencia no se define por su objeto de estudio, sino por su manera de aproximarse a los resultados. Hanson (2009, Pág.240) atribuye una triple característica a la pseudociencia: la pertenencia a una disciplina que tiene relación (de una manera muy amplia) con la ciencia; (2) que no está epistemológicamente garantizada; y (3) que sus defensores tratan de crear la impresión de que es científica.

La especulación acientífica ofrece muy poco a la ciencia contemporánea. Prestar atención automática a cada propuesta, por descabellada y contradictoria que sea,

Page 3: ciencia antipedagogica

no puede ser la regla de conducta, aunque sólo fuera por mero afán de racionalidad y de ahorro de recursos humanos y materiales. Sin embargo, aun en casos como estos, pudiera ser aconsejable contrastar rigurosamente y con estándares valorativos indiscutibles las pretensiones de corte pseudocientífico, pues establecer que ellas son falsas significará adquisición de conocimiento y, llegado el caso, permitirá combatir convicciones absurdas o erróneas, especialmente cuando han conseguido extenders

Hay maneras de hacer ciencia que se pervierten y caen en un quehacer seudocientífico, esto suele ser más común de lo que se piensa; pero pocas son las ocasiones en que la práctica y el sostén de las ideas seudocientíficas se imponen como el conocimiento más razonable y útil, y que acusan un n fuerte y negativo sobre la sociedad científica y el pueblo de una nación.

Asi las cosas es de esperar que las personas siempre esperan u una vuelta a lo básico , y formal de la educación científica, esto desde los ámbitos académicos y profesionales buscando mantener los formatos educativos tradicionales que que vagamente están asociados a los reales cambios y circunstacias en las q se desarrollan actualmente los procesos de educacion científica y planes curriculares.

Esta perspecitva de l que no corresponde realmente a las necesidades actules en la forma de definir y enseñar la ciencia hacen que los alumnos no se sientan identificados con las enseñanzas ya que no comparten sus contenidos y sus objetivos haciendo que los alumnos entorpezcan la labor del docente y deteriorando el clima educativo comvirtiendose en un problema mas para las metas de los profesores y de los mismos alumnos .

Este retroceso de la educaion científica conlleva a una baja en los niveles académicos de los alumnos lo cual indica la necesida de replantear los métodos de educación haciéndolos mas practicos , dando una orientación hacertada y motivadora a la observación objetiva de los alunnos frente a los distintos procesos q se llevan a cabo en el planeta y universo. tratando de hacerles participar de algún modo en el proceso de elaboración de este conocimiento científico, con sus aspectos inconclusos, poco diferenciados , o incluso dudoso esto requiere de ellos una manera de interiorizar el aprendizaje como un proceso de construcción de búsqueda de significados y de procedimientos .en ves de simplemente confprmarse con proceso tradicional , formal y repetitivo de conceptos estandarizados que se llevan al alumno mecanizadamente como saberes acabados o definitivos , no puede presentarse el aprendizaje como una actividad puramente reproductiva o que se acumula.

El aprendizaje científico debe adaptarse a condiciones cambiantes difíciles de predeceir por lo q se require dispones de formas mas flexibles de pedagogía que no estén preprogramados y que no se tomen solo como conocimientos de difícil aplicabilidad ,

Es por esto que los métodos tradicioneles de enseñanza científica lejos de mejorar l educación científica por el contrario empeoraría las cosas al hacer

Page 4: ciencia antipedagogica

mas grande el deface entre los que se pretende enseñar y lo que realmente se enseña . pienso que la eficacia de la educación científica se mide por lo que realmente aprendan los alumnos y para ello es necesario que las metas los contenidos y los métodos de enseñanza sino también las características de los alumnos alos que se enseña , y también de las necesidades sociales y ambientales a las que tiene lugar dicha enseñanza .