Ciencia Del Mangostan

6

Click here to load reader

Transcript of Ciencia Del Mangostan

Page 1: Ciencia Del Mangostan

Propiedades Nutracéuticas del Mangostán

El mangostán (garcinia mangostana), es un árbol cuyo origen se encuentra en los países del sureste asiático. Alcanza hasta 25 m de altura y su fruto es del tamaño de una pequeña mandarina. No tiene ninguna relación con el mango y la razón principal por la que posee un gran valor nutricional es porque en la gruesa cáscara de color púrpura se encuentran sustancias denominadas xantonas, que difícilmente son aisladas en otras frutas y por lo general son halladas en plantas no comestibles. Las xantonas y otros compuestos hallados en la fruta, como son los taninos, le confieren propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que han sido aprovechadas en la medicina natural de Asia por su aplicación en diversos padecimientos. Con base en lo anterior y en publicaciones de revistas científicas de un gran número de países, a continuación se presenta una síntesis de los estudios existentes en universidades e institutos de investigación que fundamentan el uso de la fruta entera del mangostán en diversos tipos de enfermedades. Cabe aclarar que las sustancias presentes en la fruta, actúan a nivel molecular restaurando el equilibrio celular, responsable de la mejoría de múltiples condiciones patológicas en el organismo. Muchas de estas enfermedades comparten un origen inflamatorio o son causantes de procesos de este tipo, de tal manera que el control de los mecanismos que resultan en la inflamación, puede a su vez disminuir notablemente y en ocasiones erradicar enfermedades. Finalmente, se debe tener en cuenta, que las sustancias aquí mencionadas no son medicamentos por lo que no sustituyen en ningún momento la terapia médica y sólo deben ser consumidas como soporte nutricional tanto en la prevención como en la presencia de enfermedad. Nota: Las siguientes publicaciones se pueden encontrar originalmente en idioma inglés en la Librería Nacional de Medicina y el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos: www.pubmed.gov y son sólo una recopilación tomada de más de 1600 investigaciones encontradas sobre las xantonas y el mangostán.

I. Estudios generales de la fruta que indican capacidad antioxidante, antitumoral, antiinflamatoria y antialérgica, entre otras:

1. Propiedades medicinales del mangostán (Garcinia mangostana). Revista: Food and chemical toxicology. Agosto 6 de 2008. Origen: Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México.

2. Frutos de Bayas. Componentes, actividades bioquímicas y el impacto de su consumo sobre la salud humana, rendimiento y enfermedad. Revista: Journal of agricultural and food chemistry. 2008 Feb 13;56(3):627-9. Epub 2008 Jan 23. Origen: Centro de nutrición humana. Escuela de Medicina. Universidad de los Ángeles, California.

3. Estudio comparativo de las propiedades sobre la salud del mangostán y otras frutas. Experimentos in vitro e in vivo. Revista: Journal of agricultural and food chemistry. 2007 Jul 11;55(14):5842-9. Epub 2007 Jun 13. Origen: Facultad de agricultura industrial. Instituto de Tecnología. Bangkok, Tailandia.

4. Cuáles son los mitos y verdades sobre el Mangostán. Journal of the American dietetic Association. 2006 Jun; 106(6):986. Origen: Asociación dietética americana. Chicago, Illinois. USA.

5. Perfil farmacológico del mangostán y sus derivados. Revista: 'Archives Internationales Pharmacodynamie Thérapie. 1979 Jun;239(2):257-69. Origen : Instituto internacional de biotecnología Gifu. Japón.

Page 2: Ciencia Del Mangostan

6. Constituyentes antioxidantes de la cáscara de la fruta del mangostán. Revista: Yakagaku Zasshi. 1994;114(2):129-133. Origen: Departamento de biología farmacéutica y molecular. Universidad de Tohoku. Japón.

7. Investigación de la capacidad antioxidante de frutas del mercado de Singapur. Revista: Food Chemistry. 2002;76:69-75. Origen: Asociación dietética americana. Chicago, Illinois. USA.

II. Estudios sobre prevención y terapéutica del cáncer:

1. Xantonas procedentes del suplemento botánico “mangostán” (Garcinia mangostana) con actividad inhibitoria de aromatasas. Revista: Journal of natural products. 2008 Jul;71(7):1161-6. Origen: Departamento de química medicinal y farmacognosia. Universidad de Illinois-Chicago. USA.

2. Garcinia mangostana. Una fuente de compuestos potencialmente activos contra células cancerosas CEM-SS. Journal of Asian natural products research. 2008 May-Jun;10(5-6):475-9. Origen: Departamento de química. Universidad de Putra. Malasia.

3. Efectos inhibitorios de las xantonas aisladas del pericarpio de la garcinia mangostana sobre la degranulación de células basofílicas de leucemia de ratas RBL-2H3. Revista: Bioorganic & medicinal chemistry. 2008 Apr 15;16(8):4500-8. Epub 2008 Feb 21. Origen: Instituto internacional de biotecnología Gifu. Japón.

4. Efectos inhibitorios de las xantonas sobre la toxicidad inducida por el paraquat en cultivos celulares. Revista: The journal of toxicological sciences. 2007 Dec; 32(5):571-4. Origen: Departamento de enfermería. Universidad Akita. Japón.

5. Xantonas con actividad inductora de reductasas de la fruta Garcinia mangostana (mangostán). Revista: Phytochemistry. 2008 Feb;69(3):754-8. Epub 2007 Nov 7. Origen: División de química medicinal y farmacognosia. Universidad del Estado de Ohio. USA.

6. Mecanismos de inducción de muerte celular del alfa mangostino mediante apoptosis independiente de caspasas con liberación de endonucleasa G por las mitocondrias e incremento de la expresión de miR-143 en células de cáncer humano colorectal. Revista: Bioorganic & medicinal chemistry. 2007 Aug 15;15(16):5620-8. Epub 2007 May 18. Origen: Instituto de biotecnología internacional Gifu. Japón.

7. Estudios citotóxicos de xantonas prenilatadas de la joven fruta Garcinia Mangostana. Revista: Chemical & pharmaceutical bulletin (Tokio). 2006 Mar;54(3):301-5. Origen: Departamento de Química, Facultad de ciencias. Srinakharinwirot University. Bangkok. Tailandia.

8. Efectos inhibitorios del alfa-mangostin una xantona derivativa sobre dos categorías de lesiones pre-neoplásicas en colon inducido por 1-2 dimetil-hidrazina en ratas. Revista: Asian pacific Journal of cancer prevention. 2004 Oct-Dec;5(4):433-8. Origen: División de patología tumoral. Facultad de medicina. Universidad de Ryukyus. Okinawa. Japón.

9. Objetivo preferencial mitocondrial del alfa mangostino que induce apoptosis en células de leucemia HL-60. Revista: Bioorganic & medicinal chemistry. 2004 Nov 15;12(22):5799-806. Origen: Instituto de biotecnología internacional Gifu. Japón.

10. Actividad antiproliferativa de plantas medicinales de Tailandia sobre líneas celulares humanas de adenocarcinoma de glándula mamaria. Revista: Fitoterapia. 2004 Jun;75(3-4):375-7 Origen: Departamento de microbiología. Facultad de Farmacia. Universidad Mahidol. Bangkok. Tailandia.

11. Alfa mangostin induce apoptosis vía dependiente de ATP-asa por vías mitocondriales en células PC-12. Revista: Journal of pharmacological sciences. 2004 May;95(1):33-40. Origen: Departamento de biología molecular farmacéutica. Universidad Tohoku. Japón.

12. Antiproliferación, antioxidación e inducción de apoptosis sobre líneas celulares humanas de cáncer de glándula mamaria, por la garcinia mangostana (mangostán). Revista: Journal of

Page 3: Ciencia Del Mangostan

ethnopharmacology. 2004 Jan;90(1):161-6. Origen: Departamento de microbiología, facultad de farmacia. Universidad Mahidol. Bangkok, Tailandia.

13. Inducción de apoptosis por xantonas del mangostán en líneas celulares de leucemia humana. Revista: Journal of natural products. 2003 Aug;66(8):1124-7. Origen: Instituto de biotecnología internacional Gifu. Japón.

14. Garcinona E. Una xantona derivativa con potente efecto citotóxico en líneas celulares de carcinoma hepatocelular. Revista: Planta medica. 2002 Nov;68(11):975-9. Origen: Departamento de investigación médica. Hospital general. Taipei.

III. Estudios sobre usos biomédicos:

1. Fibras de polivinil-alcohol como portadores, a partir de extractos de la cáscara del mangostán. Revista: Journal of cosmetic science. 2008 May-Jun;59(3):233-42. Origen: Facultad de farmacia. Universidad Silpakorn. Tailandia.

IV. Estudios sobre sistema Cardio-vascular:

1. Potencial ameliorativo del alfa mangostin, una xantona derivada de la garcinia mangostana contra catecolaminas adrenérgicas inductoras de toxicidad al miocardio y expresión anómala de factor de necrosis tumoral alfa y COX-2 en ratas. Revista: Experimental and toxicologic pathology. 2008 Aug;60(4-5):357-64. Epub 2008 Apr 18. Origen: centro de estudios avanzados en botánica. Universidad de Madras. India.

2. Efecto cardio-protector del alfa mangostin, una xantona derivada del mangostán en la defensa tisular contra indoctores de infarto cardiaco en ratas. Revista: Journal of biochemical and molecular toxicology. 2007;21(6):336-9. Origen: centro de estudios avanzados en botánica. Universidad de Madras. India.

3. Acción inhibitoria del alfa mangostino sobre el retículo sarcoplásmico y la bomba ATP-asa. Revista: Japanese journal of pharmacology. 1996 Aug;71(4):337-40. Origen: Departamento de biología molecular farmacéutica. Universidad Tohoku. Japón.

4. Inhibición de oxidación de lipoproteínas por xantonas prenilatadas derivadas del mangostán. Revista: Free radical research. 2000;33(5):643-659. Origen: Departamento de biología molecular farmacéutica. Universidad Tohoku. Japón.

5. Mangostán inhibe la modificación oxidativa en las lipoproteínas de baja densidad humana. Revista: Free radical research. 1995 Aug;23(2):175-84. Origen: Departamento de medicina. Universidad de Western, Australia.

6. Inhibición de proteínas dependientes de calcio cinasas y otras cinasas por el mangostin y gamma mangostin. Revista: Phytochemistry. 1992 Nov;31(11):3711-3. Origen: Departamento de química, La Trobe University, Bundoora, Victoria, Australia.

V. Estudios sobre aplicaciones dermatológicas:

1. Evaluación de la eficacia contra el foto-daño facial con una mezcla de antioxidantes tópicos. Revista: Journal of drugs in dermatology. 2007 Nov;6(11):1141-8. Origen: Universidad de California. USA.

VI. Estudios sobre la actividad antiinflamatoria y antialérgica:

Page 4: Ciencia Del Mangostan

1. Actividad antiinflamatoria del mangostán (Garcinia mangostana). Revista: Food and chemical toxicology. 2008 Feb;46(2):688-93. Epub 2007 Sep 26. Origen: Instituto de ciencias biomédicas y biofarmacéuticas. Universidad Nacional. Taiwan.

2. Efecto de la Garcinia mangostana en la inflamación causada por Propionebacterium acnes. Revista: Fitoterapia. 2007 Sep;78(6):401-8. Epub 2007 Jun 2. Departamento de microbiología. Facultad de Farmacia. Universidad de Mahidol. Tailandia.

3. Gamma mangostin inhibición de inhibidores de kappa B cinasas, actividad y disminución de lipopolisacáridos inducidos por ciclooxigenasa 2 en células de glioma de ratas. Revista: Molecular phamacology. 2004 Sep;66(3):667-74. Departamento de biología molecular farmacéutica. Universidad Tohoku. Japón.

4. Inhibición de la liberación de histamina y prostaglandina E2 por el mangostán. Una planta medicinal de Tailandia. Revista: Biological & pharmaceutical bulletin. 2002 Sep;25(9):1137-41. Departamento de biología farmacéutica y molecular. Universidad de Tohoku. Japón.

5. Inhibición de ciclooxigenasa y prostaglandina E2 por el gamma mangostin una xantona derivada del mangostán en líneas de glioma de rata. Revista: Biochemical pharmacology. 2002 Jan 1;63(1):73-9. Origen: Departamento de biología farmacéutica y molecular. Universidad de Tohoku. Japón.

6. Nuevos tipos de receptores antagonistas a partir de la planta medicinal Garcinia Mangostana. Revista: Nippon Yakurigaku Zasshi. 1997 Oct;110 Suppl 1:153P-158P. Origen: Departamento de biología farmacéutica y molecular. Universidad de Tohoku. Japón

7. Bloqueo de receptores histaminérgicos y serotoninérgicos por la planta medicinal Garcinia Mangostana. Revista: Planta medica. 1996 Oct;62(5):471-2. Origen: Departamento de biología farmacéutica y molecular. Universidad de Tohoku. Japón

VII. Estudios en diabetes tipo I y II.

1. Estudio de fraccionamiento de inhibidores de alfa-amilasa del pericarpio de la Garcinia mangostana. Revista: Journal of agricultural and food chemistry. 2007 Nov 28;55(24):9805-10. Epub 2007 Oct 26. Origen: Departamento de química. Universidad Nacional de Singapur.

VIII. Estudios químicos que demuestran la presencia de Xantonas y su potencial antioxidante, además de proantocianidinas y otros compuestos en el mangostán:

1. Proantocianidinas oligoméricas del pericarpio del mangostán. Revista: Journal of agricultural and food chemistry. 2007 Sep 19;55(19):7689-94. Epub 2007 Aug 23. Origen: Departamento de química. Universidad Nacional de Singapur.

2. Análisis de HPLC de Xantonas seleccionadas de la fruta del mangostán. Revista: Journal of separation science. 2007 Jun;30(9):1229-34. Departamento de química. Weber State University. Ogden, Utah. USA.

3. Determinación cualitativa y cuantitativa de seis Xantonas presentes en la Garcinia Mangostana por LC-PDA y LC-ESI-MS. Revista: Journal of pharmaceutical and biomedical analysis. 2007 Mar 12;43(4):1270-6. Epub 2006 Nov 28. Origen: Centro nacional de investigación de productos naturales. Escuela de Farmacia. Universidad de Mississippi, USA.

4. Xantonas en la Garcinia mangostana. Revista: Natural product research. 2006 Oct;20(12):1067-73. Origen: Departamento de química. Facultad de ciencias. Universidad Putra. Malasia.

5. Xantonas antioxidantes del pericarpio del Garcinia mangostana (Mangostán). Revista: Journal of agricultural and food chemistry. 2006 Mar 22;54(6):2077-82. Origen: División de química medicinal y farmacognosia. Colegio de Farmacia. The Ohio State University. USA.

Page 5: Ciencia Del Mangostan

6. Xantonas y benzofenonas de la Garcinia Mangostana. Revista: Phytochemistry. 2005 Jul;66(14):1718-23. Origen: Departamento de química. Universidad Nacional de Singapur.

7. Xantonas de la corteza del árbol de la Garcinia Mangostana. Revista: Phytochemistry. 2002 Jul;60(5):541-8. Origen: Departamento de química. Universidad nacional de Singapur.

8. Xantonas de los frutos de la Garcinia mangostana. Revista: Natural product research. 2002 May;65(5):761-3. Origen: Departamento de química. Facultad de ciencias. Srinakharinwirot University. Bangkok. Tailandia.

9. Tres xantonas y benzofenonas presentes en el mangostán. Revista: Journal of natural products. 2001 Jul;64(7):903-6. Instituto nacional de investigación de medicina de China. Taipei. Taiwan.

10. Dos nuevas xantonas de la Garcinia Mangostana. Revista: Fitoterapia. 2000 Sep;71(5):607-9. Origen: Centro de productos naturales de la India.

11. Caracterización de tioesteres en el mangostán. Revista: The plant journal. 1998 Mar;13(6):743-52. Origen: Calgene Inc. Davis. USA.

12. Xantonas naturales tetraoxigenadas. Revista: Phytochemistry. 2000, 55:683-710. Origen: Departamento de Química, Universidade Federal de Viçosa, Minas Gerais, Brasil.

IX. Estudios en sistema digestivo:

1. Efectos de un enjuague bucal conteniendo extractos del pericarpio del mangostán sobre la halitosis, sangrado de encías y placa bacteriana. Revista: Journal of the international Academy of periodontology. 2007 Jan;9(1):19-25. Origen: Departamento de medicina oral, Facultad de Odontología. Universidad Mahidol, Bangkok, Tailandia.

2. Estudios de genotoxicidad de plantas usadas como antidiarreicos en células humanas in vitro. Revista: Southeast Asian Journal of Tropical Medicine and Public Health. 1995;26 Suppl 1:306-10. Department of Physiology, Faculty of Medicine, Srinakharinwirot University, Bangkok, Tailandia.

X. Estudios sobre la actividad antibiótica, antifúngica y antiparasitaria:

1. Actividad antimicrobiana en cultivos de “endofitic fungi” aislados de las especies Garcinia. Revista: FEMS Immunology and medical microbiology. 2006 Dec;48(3):367-72. Epub 2006 Oct 18. Origen: Departamento de microbiología. Facultad de ciencias. Prince of songkla University. Tailandia.

2. Xantonas Prenilatadas como potenciales sustancias anti-plasmodium. Revista: Planta medica. Departamento de química. Facultad de ciencias. Prince of songkla. Tailandia.

3. Efectos antimicrobianos de plantas medicinales de Tailandia contra bacterias indoctoras de acné. Revista: Journal of ethnopharmacology. 2005 Oct 3;101(1-3):330-3. Origen: Departamento de microbiología. Facultad de farmacia. Universidad Mahidol. Tailandia.

4. Actividad de extractos de plantas medicinales contra Staphylococcus aureus resistentes aislados en hospitales. Revista: Clinical microbiology and infection. 2005 Jun;11(6):510-2. Departamento de microbiología. Facultad de Ciencias. Prince of songkla University. Tailandia.

5. Actividad antibacterial del alfa-mangostino contra enterococos resistentes a Vancomicina y sinergismo con otros antibióticos. Revista: Phytomedicine. 2005 Mar;12(3):203-8. Origen: Instituto de salud pública de Osaka. Japón.

6. Derivados biphenyl de la garcinia mangostana. Revista: Natural product research. 2005 Apr;19(3):239-43. Origen: Programa de productos naturales. Instituto de estudios fundamentales. Sri Lanka.

7. Actividad antimicobacterial de xantonas prenilatadas de la fruta Garcinia Mangostana. Revista: Chemical & pharmaceutical bulletin (Tokio). 2003 Jul;51(7):857-9. Origen: Departamento de Química, Facultad de ciencias. Srinakharinwirot University. Bangkok. Tailandia.

Page 6: Ciencia Del Mangostan

8. Evaluación de la actividad natural antifúngica de las xantonas de la Garcinia Mangostana y sus derivados sintéticos. Revista: Journal of natural products. 1997 May;60(5):519-24. Origen: Centro de investigación agroquímica. Fundación científica. Madras. India.

9. Actividad antibacterial de las xantonas de la Garcinia mangostana contra Staphylococcus aureus resistentes. Revista: The journal of pharmacy and pharmacology. 1994;16(4):399-405. Departamento de farmacognosia. Universidad farmacéutica Gifu, Japón.

10. Actividades antimicrobiales de la Garcinia Mangostana. Revista: Planta medica. 1983 May;48(5):59-60. Origen: Departamento de microbiología. Instituto de ciencias médicas básicas. Taramani. India.

XI. Estudios sobre sistema nervioso:

1. Actividades neuroprotectoras y antioxidativas de extractos de cáscara de mangostán. Revista: Medical principles and practice. 2006;15(4):281-7. Origen: Facultad de farmacia. Universidad Silpakorn. Tailandia.

2. Estudios del gamma mangostin en la inhibición de receptores de 5-hidroxitriptamina en ratones. Revista: British journal of pharmacology. 1998 Mar;123(5):855-62. Departamento de biología molecular. Facultad de ciencias farmacéuticas. Universidad Tohoku. Japón.

3. Gamma mangostin. Un nuevo tipo de inhibidor de 5-Hidroxitriptamina. Revista: Naunyn Schmiedebergs Archives of Pharmacology. 1998 Jan;357(1):25-31 Origen: Departamento de biología molecular. Facultad de ciencias farmacéuticas. Universidad Tohoku. Japón.

XII. Estudios sobre sistema inmunológico:

1. Actividad Inmuno-farmacológica de los polisacáridos del pericarpio del mangostán. Actividades intracelulares fagocíticas. Revista: Journal of the medical association de Tailandia. 1997 Sep;80 Suppl 1:S149-54. Origen: Departamento de microscopía clínica. Facultad de ciencias médicas asociadas. Chiang Mai University, Tailandia.

2. Constituyentes activos contra proteasa HIV-1 de la Garcinia Mangostana. Revista: Planta Medica. 1996 Aug;62(4):381-2. Origen: Departamento de biología molecular. Facultad de ciencias farmacéuticas. Universidad Tohoku. Japón.

3. Efectos del mangostin, una xantona de la Garcinia Mangostana en las reacciones inflamatorias e inmunopatológicas. Revista: Indian Journal of experimental biology. 1980 Aug;18(8):843-6. Origen: Departamento de inmunología. Instituto de ciencias médicas básicas. Taramani. India.