Ciencia Edad Media

22
CIENCIA EN LA EDAD MEDIA. EQUIPO 3 BETANZO SUÁREZ ZAIRA YBETTE CANEDA ALANIS ERIK MAURICIO RODRIGUEZ MENDOZA KEVIN ANUAR

description

Exposición de los principales científicos del medioevo.

Transcript of Ciencia Edad Media

Presentacin de PowerPoint

CIENCIA en la edad media.EQUIPO 3 BETANZO SUREZ ZAIRA YBETTECANEDA ALANIS ERIK MAURICIORODRIGUEZ MENDOZA KEVIN ANUARCIENCIA EN LA EDAD MEDIALa expresin ciencia medieval se refiere a los descubrimientos en el campo de la filosofa natural que ocurrieron en el periodo de la Edad Media el periodo intermedio, en una divisin esquemtica de la Historia de Europa.

Europa Occidental entr en la Edad Media con grandes dificultades que minaron la produccin intelectual del continente tras la cada del Imperio Romano. Los tiempos eran confusos y se haba perdido el acceso a los tratados cientficos de la antigedad clsica (en griego), mantenindose slo las compilaciones resumidas y hasta desvirtuadas, por las sucesivas traducciones que los romanos haban hecho al latn.

Sin embargo, con el inicio de la llamada Revolucin del siglo XII, se reaviv el inters por la investigacin de la naturaleza.

La ciencia que se desarroll en ese periodo dorado de la filosofa escolstica daba nfasis a la lgica y abogaba por el empirismo, entendiendo la naturaleza como un sistema coherente de leyes que podran ser explicadas por la razn.

Fue con esa visin con la que sabios medievales se lanzaron en busca de explicaciones para los fenmenos del universo y consiguieron importantes avances en reas como la metodologa cientfica y la fsica.

La edad media se divide en tres etapas:Edad media AntiguaEdad media clsica Edad media tardia

ALGUNOS Inventos de la edad media.La brjula

Fue inventada enChina, aproximadamente en el siglo IXcon el fin de determinar las direcciones en mar abierto, e inicialmente consista en una aguja imantada flotando en una vasija llena deagua. Ms adelante fue mejorada para reducir su tamao e incrementar su practicidad, cambindose la vasija de agua por un eje rotatorio, y aadindose una rosa de los vientos que sirve de gua para calcular direcciones.La Plvora

La plvora fue inventada por los alquimistas de la antigua China en el siglo IX. En principio se obtuvo mezclando azufre, carbn vegetal y salitre (nitrato de potasio). Los Anteojos

En el siglo XI, el fsico rabe Alhazen, en su tratado de ptica, observa que mediante un segmento esfrico de vidrio se podan obtener imgenes ms grandes. Sin embargo, es a una frase del filsofo ingls Roger Bacon, contenida en elOpus Magnus(1267), que algunos le atribuyen el verdadero origen de los anteojos.El Vidrio

Dicho abaratamiento tuvo lugar gracias a un mtodo ideado por el qumico francs Nicols Leblanc al finalizar el siglo XVIII. A partir de all, comenzaron a fabricarse vidrios de alta calidad para ser utilizados en instrumentos pticos; a la vez pudo popularizarse su aplicacin haciendo as que proliferasen objetos de usos corrientes tales como: vasos, espejos, botellas, araas, y otros utensilios, que le brindaban al ser humano una mejora en su calidad de vida.Molino de Viento

Aparecieron en Persia, en el siglo VII de nuestra era. Luego, los rabes adoptaron este ingenioso dispositivo, el que fue llevado a Europa por los cruzados. Fue as como durante la Edad Media los molinos de viento alcanzaron un gran auge en Europa. Adems de emplearse para el riego y moler el grano, los molinos construidos entre los siglos XV y XIX tenan otras aplicaciones, como el bombeo de agua en tierras bajo el nivel del mar, aserradores de madera, fbricas de papel, prensado de semillas para producir aceite, as como para triturar todo tipo de materiales.NOMBRES DE LA CIENCIA MEDIVAL.Robert Grosseteste (1168-1253), obispo de Lincoln.Fue la figura central del movimiento intelectual ingls en la primera mitad del siglo XIII y es considerado el fundador del pensamiento cientfico en Oxford.

Tena gran inters en el mundo natural y escribi textos sobre temas como el sonido, la astronoma, la geometra y la ptica.

Afirmaba que los experimentos deberan usarse para verificar una teora, probando sus consecuencias; tambin fue relevante su trabajo experimental en el rea de la ptica.

Roger Bacon fue uno de sus alumnos de ms renombre.Alberto Magno (1193-1280), el Doctor Universal.Fue el principal representante de la tradicin filosfica de los dominicos.

Adems de eso, es uno de los treinta y tres santos de la Iglesia Catlica con el ttulo de Doctor de la Iglesia.

Se hizo famoso por sus vastos conocimientos y por su defensa de la coexistencia pacfica de la ciencia con la religin.

Alberto fue esencial en introducir la ciencia griega y rabe en las universidades medievales.

En una de sus frases famosas, afirm: la ciencia no consiste en ratificar lo que otros dijeron, sino en recoger las causas de los fenmenos.

Toms de Aquino fue su alumnoRoger Bacon (1214-1294), el Doctor Admirable.Ingres en la Orden de los Franciscanos alrededor de 1240, donde, influenciado por Grosseteste, se dedic a estudios en los que la observacin de la naturaleza y la experimentacin eran fundamentos del conocimiento natural.

Bacon propag el concepto de "leyes de la naturaleza" y contribuy en reas como la mecnica, la geografa y principalmente la ptica.

Las investigaciones en ptica de Grosseteste y Bacon posibilitaron el inicio de la fabricacin de gafas, en el siglo XII.

Posteriormente, esos conocimientos seran imprescindibles para la invencin de instrumentos como el telescopio y el microscopio.Toms de Aquino (1227-1274), tambin conocido como el Doctor Anglico. Fue un fraile dominico y telogo italiano. Tal como su profesor Alberto Magno, es santo catlico y doctor de esta misma Iglesia.

Sus intereses no se restringan a la filosofa; tambin se le atribuye una importante obra alqumica datada en el siglo XV y llamada "Aurora Consurgens".

Sin embargo, la verdadera contribucin de Santo Toms para la ciencia del periodo fue el haber sido el mayor responsable de la integracin definitiva del aristotelismo con la tradicin escolstica anterior.Guillermo de Ockham (1285-1350), el Doctor Invencible. Fue un fraile franciscano, terico de la lgica y telogo ingls. Ockham defenda el principio de la parsimonia (la naturaleza es por s misma econmica), que ya poda verse en el trabajo de Duns Scoto, su profesor.

William fue el creador de la Navaja de Ockham: si hay varias explicaciones igualmente vlidas para un hecho, entonces debemos escoger la ms simple.

Esto constituira la base de lo que ms tarde sera conocido como mtodo cientfico y uno de los pilares del reduccionismo en ciencia.

Ockham muri vctima de la peste negra. Jean Buridan y Nicols Oresme fueron sus seguidores.Jean Buridan (1300-1358) fue un filsofo y religioso francs. Aunque haya sido uno de los ms famosos e influyentes filsofos de la Edad Media Tarda, hoy est entre los nombres menos conocidos del perodo.

Una de sus contribuciones ms significativas fue desarrollar y popularizar de la teora del mpetu, que explicaba el movimiento de proyectiles y objetos en cada libre.

Esa teora abri el camino a la dinmica de Galileo y al famoso principio de la Inercia, de Isaac Newton.Nicols Oresme (c. 1323-1382) fue un genio intelectual y tal vez el pensador ms original del siglo XIV.

Telogo dedicado y obispo de Lisieux, fue uno de los principales propagadores de las ciencias modernas.

Adems de sus contribuciones estrictamente cientficas, Oresme combati fuertemente a la astrologa y especul sobre la posibilidad de que existieran otros mundos habitados en el espacio.

Fue el ltimo gran intelectual europeo en haber crecido antes del surgimiento de la peste negra, evento que tuvo un impacto muy negativo en la innovacin intelectual en el periodo final de la Edad Media.Los eruditos islmicos utilizaron los trabajos anteriores en medicina, astronoma y matemticas como cimientos para desarrollar nuevos campos como la alquimia.

En las matemticas, el erudito islmico Muhammad ibn Musa al-Jwarizmi dio nombre a lo que ahora llamamos algoritmo, y a la palabra lgebra (que procede de al-jabr, el principio del ttulo de una publicacin suya en la que desarrollaba un sistema de resolucin de ecuaciones cuadrticas).

Investigadores como Al-Batani (850-929) contribuyeron a los campos de la astronoma y las matemticas, y Al-Razi a la qumica.

Algunos ejemplos de los frutos de estas contribuciones son el acero de Damasco y la Batera de Bagdad.En 1348, la Peste Negra llev este periodo de intenso desarrollo cientfico a un fin repentino. La plaga mat un tercio de la poblacin europea.

Durante casi un siglo, nuevos focos de la plaga y otros desastres causaron un continuo decrecimiento demogrfico.

Las reas urbanas, generalmente el motor de las innovaciones intelectuales, fueron especialmente afectadas.Referencias electrnicas.http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_medievalhttp://www.arteguias.com/cienciaedadmedia.htm