Ciencias Auxiliares de La Historia

1
CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA 1. La Arqueología: Es la ciencia que se encarga del estudio de los restos materiales dejados por antiguas civilizaciones, entrega valiosos datos para entender los antiguos procesos históricos. 2. La Diplomática: Ciencia que aborda el estudio de los documentos oficiales, estableciendo su autenticidad, su fecha y su valor. 3. La Epigrafía: Es la ciencia que se encarga de analizar las inscripciones (textos) sobre materiales duros. Es muy utilizada en el estudio histórico de los periodos antiguos y medievales, por ser muy numerosos los documentos grabados en piedra que pertenecen a estas épocas, especialmente griegos y romanos. 4. La Cronología: Ciencia que se encarga de trabajar en la datación de los hechos históricos. Desde la antigüedad se han introducido divisiones artificiales en el desarrollo del tiempo, llegándose a la creación de calendarios. El conocimiento de estos métodos de medir el tiempo es el principal objeto de esta ciencia.

description

Ciencias que ayudan a la historia

Transcript of Ciencias Auxiliares de La Historia

Page 1: Ciencias Auxiliares de La Historia

CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA

1. La Arqueología: Es la ciencia que se encarga del estudio de los restos materiales

dejados por antiguas civilizaciones, entrega valiosos datos para entender los

antiguos procesos históricos.

2. La Diplomática: Ciencia que aborda el estudio de los documentos oficiales,

estableciendo su autenticidad, su fecha y su valor.

3. La Epigrafía: Es la ciencia que se encarga de analizar las inscripciones (textos)

sobre materiales duros. Es muy utilizada en el estudio histórico de los periodos

antiguos y medievales, por ser muy numerosos los documentos grabados en

piedra que pertenecen a estas épocas, especialmente griegos y romanos.

4. La Cronología: Ciencia que se encarga de trabajar en la datación de los hechos

históricos. Desde la antigüedad se han introducido divisiones artificiales en el

desarrollo del tiempo, llegándose a la creación de calendarios. El conocimiento

de estos métodos de medir el tiempo es el principal objeto de esta ciencia.