ciencias auxiliares de la historia.docx

5
Ciencias auxiliares Análisis químico Un ensayo químico o análisis químico es un procedimiento para medir la concentración o cualquier otrapropiedad química de una sustancia o material. Sinónimos: prueba, análisis, test, examen. Hay numerosos tipos de ensayos. Un ensayo no destructivo es aquel que mantiene la integridad de la muestra. En otros donde se produce una reacción química, el test se realiza en una fracción representativa de la muestra llamada alícuota. Biología evolutiva La biología evolutiva es el área de la biología que estudia los cambios de los seres vivos a través del tiempo ( evolución biológica ), así como las relaciones de parentesco entre las especies ( filogenia ). Quien se especializa en esta disciplina se denomina biólogo evolutivo. Ciencia de los materiales Es el campo científico encargado de investigar la relación entre la estructura y las propiedades de los materiales . Paralelamente, conviene matizar que la ingeniería de materiales se fundamenta en esta, las relaciones propiedades-estructura-procesamiento-funcionamiento, y diseña o proyecta la estructura de un material para conseguir un conjunto predeterminado de propiedades. Ecología Es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas » ( Margalef, 1998 , p. 2). Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia. Economía Es la ciencia que estudia:

Transcript of ciencias auxiliares de la historia.docx

Page 1: ciencias auxiliares de la historia.docx

Ciencias auxiliares

Análisis químico

Un ensayo químico o análisis químico es un procedimiento para medir la concentración o

cualquier otrapropiedad química de una sustancia o material.

Sinónimos: prueba, análisis, test, examen.

Hay numerosos tipos de ensayos. Un ensayo no destructivo es aquel que mantiene la

integridad de la muestra. En otros donde se produce una reacción química, el test se realiza

en una fracción representativa de la muestra llamada alícuota.

Biología evolutiva

La biología evolutiva es el área de la biología que estudia los cambios de los seres vivos a

través del tiempo (evolución biológica), así como las relaciones de parentesco entre

las especies (filogenia). Quien se especializa en esta disciplina se denomina biólogo evolutivo.

Ciencia de los materiales

Es el campo científico encargado de investigar la relación entre la estructura y las propiedades

de losmateriales. Paralelamente, conviene matizar que la ingeniería de materiales se

fundamenta en esta, las relaciones propiedades-estructura-procesamiento-funcionamiento, y

diseña o proyecta la estructura de un material para conseguir un conjunto predeterminado de

propiedades.

Ecología

Es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su

entorno: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). Estudia cómo estas

interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o

la abundancia. 

Economía

Es la ciencia que estudia:

La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo debienes y servicios.

La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos

disponibles, que siempre son limitados.

Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven,

prosperan y funcionan.

Page 2: ciencias auxiliares de la historia.docx

Etimología

Se denomina etimología al estudio:

Del origen de las palabras

De la cronología de su incorporación a un idioma

De la fuente y los detalles de sus cambios estructurales (de «forma») y de significado.1

En idiomas de larga historia escrita, la etimología es una disciplina relacionada con

la filología y con lalingüística histórica, que comprende el estudio del origen de las palabras

mediante investigación de su significado original, de su estructura, así como de su (evolución

diacrónica): posibles cambios ocurridos en el transcurso del tiempo.

Asimismo, para obtener alguna fuente directa, por ejemplo la escritura, mediante métodos

de lingüística comparativa se pueden reconstruir datos relativos a lenguas sumamente

antiguas. Así, por medio de análisis de otros idiomas relacionados, los lingüistas pueden

establecer inferencias acerca de la lengua de la que son originarias y de su vocabulario.

Filatelia

Es la afición por coleccionar y clasificar sellos, sobres y otros documentos postales, así como

estudiar la historia postal. En los sellos queda representada parte de la historia nacional o

regional de los países mediante figuras de personajes ilustres, monumentos, pinturas, flora,

fauna, historia postal, etc., asuntos de interés para los coleccionistas (filatelistas) y las

personas involucradas en esta materia.

Filología

Es el estudio de los textos escritos, a través de los que se intenta reconstruir, lo más fielmente

posible, el sentido original de los mismos con el respaldo de la cultura que en ellos subyace.

Folclore

es la expresión de la cultura de

un pueblo: artesanía,bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias

orales,leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población

concreta, incluyendo lastradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. Además se

suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo, hubo muchos

desacuerdos referentes a qué contenía exactamente el folclore: algunos hablaban solo de

cuentos, creencias y otros incluían también festividades y vida común.

Geografía histórica

Page 3: ciencias auxiliares de la historia.docx

es el estudio de la geografía humana y física del pasado. La geografía histórica estudia una

variedad amplia de ediciones y de asuntos como: mapas antiguos, libros de viajeros, novelas,

datos estadísticos, libros notariales, publicaciones periódicas, etc.1 Aunque no existe un

acuerdo sobre si es una ciencia histórica, por ejemplo Orella Unzúe lo niega.

Lingüística histórica

es la disciplina lingüística que estudia el cambio de las lenguas con el tiempo y el proceso

de cambio lingüístico. Por tanto, la lingüística histórica ocupa un lugar destacado en el estudio

de la evolución diacrónica de las lenguas y su relación o parentesco genético. Los resultados

de la lingüística histórica pueden ser frecuentemente comparados con los de otras

disciplinas como la historia, la arqueología o la genética. En los estudios interdisciplinares de

este tipo lo que se pretende es reconstruir la cronología relativa de contactos entre pueblos,

rutas de expansión e influencias culturales mutuas. El nombre lingüística comparada,

ogramática comparada, se refiere propiamente a una de las técnicas principales de la

antigua lingüística histórica sincrónica.

Lógica

La lógica es una ciencia formal que estudia los principios de

la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική logikē, que

significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de λόγος

(lógos), «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio».

Así como el objeto de estudio tradicional de la química es la materia, y el de la biología la vida,

el de la lógica es la inferencia. La inferencia es el proceso por el cual se derivan conclusiones

a partir de premisas.1 La lógica investiga los principios por los cuales algunas inferencias son

aceptables, y otras no. Cuando una inferencia es aceptable, lo es por su estructura lógica, y

no por el contenido específico del argumento o el lenguaje utilizado. Por esta razón la lógica

se considera una ciencia formal, como la matemática, en vez de una ciencia empírica.

Paleo antropología

es la rama de la antropología física y de la paleobiología que se ocupa del estudio de

la evolución humana y su registro fósil, en otras palabras de los homínidos antiguos. A veces,

también puede ser conocida como paleontología humana.

Paleontología lingüística

La paleontología lingüística es una disciplina que pretende clarificar la prehistoria y cultura

material de los hablantes de una lengua muerta o protolengua antigua.

Page 4: ciencias auxiliares de la historia.docx

La paleontología lingüística se basa en el análisis del vocabulario, y en particular la existencia

de ciertos nombres de plantas y animales e innovaciones tecnológicas, a partir de las cuales

pueden hacerse conjeturas sobre la cultura material de los hablantes de las protolenguas que

dieron lugar a las lenguas de la familia. Así, la paleontología lingüística trata de reconstruir la

historia de épocas muy alejadas del presente donde carecemos de fuentes escritas a través

de la evidencia lingüística es una fuente útil e igualitaria de conocer el desarrollo de las

diferentes regiones, especialmente si se combina con la evidencia arqueológica.

Palinología

es una disciplina de la botánica dedicada al estudio del polen y las esporas. Ésta se centra

fundamentalmente en el análisis de su morfología externa que presenta patrones estructurales

diferentes a tenor de las variaciones en la exina, que es la pared externa de los granos de

polen. El estudio y análisis microscópico de su simetría, aperturas en las paredes, contorno,

forma, tamaño, etc. tiene un valor taxonómico y permite distinguir taxones diferentes a

distintos niveles (familia, géneros, especies). Es en el estudiopaleontológico donde alcanza su

máxima versatilidad, pues el polen tiene gran resistencia a la putrefacción debido a las

características químicas de la exina. Esta área de investigación se denomina

"Paleopalinología".

Petrografía

La petrografía es la rama de la geología que se ocupa del estudio e investigación de

las rocas, en especial en cuanto respecta a su aspecto descriptivo, su

composición mineralógica y su estructura. Se complementa así con la petrología, disciplina

que se centra principalmente en la naturaleza y origen de las rocas.

Psicología

Es una profesión y una disciplina académica  que, en términos generales, se define como

la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos, cuyo campo de

estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana.7 Cabe destacar que existen

diversas perspectivas psicológicas, cada una con sus propias teorías y metodologías, y en

comparativa pueden coincidir, influirse o incluso ser contradictorias e incompatibles; esta

variedad da pie a múltiples acepciones y abordajes.