Ciencias de la Comunicación - UNA - Paraguay

12

Click here to load reader

description

Breve reseña histórica de la carrera Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Richard E. Ferreira Candia, profesor investigador de la carrera. Presentado en diciembre de 2011.

Transcript of Ciencias de la Comunicación - UNA - Paraguay

Page 1: Ciencias de la Comunicación - UNA - Paraguay

RESEÑA HISTÓRICA Y ANÁLISIS DE LA CARRERA

Ciencias de la Comunicación Egresados2011

Reseña histórica y análisis. Ciencias de la Comunicación. Prof. Lic. Richard E. Ferreira Candia

Page 2: Ciencias de la Comunicación - UNA - Paraguay

1947

17 DE FEBRERO. Decreto que crea la

Facultad de Filosofía- UNA

1948

Funcionamiento de la Facultad

1960

La Asociación de Prensa pide al CSU la enseñanza del

Periodismo a nivel superior

1965

3 de mayo de 1965 se crea el

Instituto de Periodismo,

dependiente de Filosofía -UNA

1966

Junio. Apertura y funcionamiento

1968

Primeros egresados.15 (de 20 inscriptos

1999

Mayor cantidad de egresados: 49

2009

748 egresados

45 años de funcionamiento. Primero fueron dos años de carrera, luego tres, y actualmente cuatro, con defensa de tesina.

1999

CD aprueba tesinas para CC

2003

Defensa de tesinas (28 egresados)

Reseña histórica y análisis. Ciencias de la Comunicación. Prof. Lic. Richard E. Ferreira Candia

Page 3: Ciencias de la Comunicación - UNA - Paraguay

De sección a carrera

“Sección Periodismo o Escuela de Periodismo”

La carrera siempre fue dependiente de la Facultad de Filosofía, y en sus primeros años fue considera “sección, escuela o instituto de Periodismo”, según diversas documentaciones.

• El 26 de diciembre de 1990, el Consejo Superior Universitario, a pedido de la Facultad de Filosofía, aprueba un nuevo plan de Estudios de la aún denominada “Escuela o sección” pero de “Ciencias de la Comunicación” (Ya no periodismo)

• El 24 de mayo de 1995, el Consejo Superior Universitario aprueba un nuevo plan de estudios (el vigente) de la CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, de la Facultad de Filosofía. Deja de ser “sección, o escuela”

• Quedan por determinar en qué año exactamente pasa de Periodismo a Ciencias de la Comunicación, y si para pasar de “sección o escuela” a Carrera fue emitida una resolución, y en qué instancia.

Reseña histórica y análisis. Ciencias de la Comunicación. Prof. Lic. Richard E. Ferreira Candia

Page 4: Ciencias de la Comunicación - UNA - Paraguay

Egresados

• Total: 1968-2009: 748Por década

1968-1970: 25

1971-1980: 57

1981-1990: 172

1991-2000: 315

2001-2009: 179

Reseña histórica y análisis. Ciencias de la Comunicación. Prof. Lic. Richard E. Ferreira Candia

Page 5: Ciencias de la Comunicación - UNA - Paraguay

Datos significativos

• Años con menor cantidad de egresados:

1971 y 1979: 1 egresado

* 1999 fue el año con mayor cantidad de egresados: 49

• Dos años de carrera: 1968-1977• Tres años de carrera: 1978-1990• Cuatro años de carrera: 1991-2011• Inicio de tesinas: 2003

Reseña histórica y análisis. Ciencias de la Comunicación. Prof. Lic. Richard E. Ferreira Candia

Page 6: Ciencias de la Comunicación - UNA - Paraguay

Carrera: Ciencias de la Comunicación• Título: Licenciado en Ciencias de la Comunicación• Duración: 4 años• Con defensa de tesina

• Perfil de la Carrera: Busca preparar a profesionales para lograr la interpretación objetiva de los hechos usando técnicas periodísticas. Incentiva la investigación. Absoluta compresión del proceso de la comunicación en todos sus campos.

Perfil del Egresado: Posibilidad de trabajar en medios de comunicación como cronista, reportero, redactor, jefe de prensa, editorialista en periódicos, Televisión, agencias de noticias, radioemisoras, agencias publicitarias y asesorar en comunicación a instituciones públicas y privadas.

Oportunidad de Trabajo: Integrar el plantel de periodistas en los medios de comunicación, asesor en instituciones públicas y privadas.

Reseña histórica y análisis. Ciencias de la Comunicación. Prof. Lic. Richard E. Ferreira

Candia

Page 7: Ciencias de la Comunicación - UNA - Paraguay

Primera promoción 1968“Sección Periodismo”• Bogarín Zorrilla, Pablina• Caballero Santacruz, Ricardo• Doldán Calderara, Marcelino• Fleitas Duarte, Virgilio• Furroca de Garcete, Evelia• Giménez, Iván• Insfrán Fiorio, Marta• Levin, Bernardo• Meza Mareco, Justo• Ortega Cardozo, Ismael• Ortíz Gómez, Cecilio• Bogarín de Rojas, Leona• Martínez de Palau, Victoria• M. de Rey, Rosa Cándida• Bersabé Ruiz, Clara

Reseña histórica y análisis. Ciencias de la Comunicación. Prof. Lic. Richard E. Ferreira

Candia

El más antiguo con cargo de profesor: Justo Soria (1973)

Page 8: Ciencias de la Comunicación - UNA - Paraguay

AÑOS DE LUCHA Y RESISTENCIA

• En la primera etapa de la carrera, los egresados no pasaron de 15 (1968). Recién en 1984 logró 25 egresados.

• 1991, egresan 19, casi el mismo número que en 1989. Al año siguiente, 1992, se llega a 35.

• El dato más significativo tiene relación a lo que sucede en 1993. Ese año debían egresar los que habían comenzado la carrera en 1989, el mismo año del golpe de Estado que derrocó a Stroessner.

• El número de inscriptos aumentó en 1989 y también saltó la cantidad de egresados en 1993. Se llegó a 47 alumnos.Fue la primera vez que se alcanzó ese número de egresados.

Reseña histórica y análisis. Ciencias de la Comunicación. Prof. Lic. Richard E. Ferreira

Candia

Page 9: Ciencias de la Comunicación - UNA - Paraguay

Década de oro• En la década del 90 se logró la mayor cantidad de egresos:

315

• Fue una década de inicio del proceso democrático, nuevos medios de comunicación y oportunidades laborales, tras la caída de la dictadura.

• En 1999, la carrera logró la mayor cantidad de egresos de su historia: 49

• Se debe significar que solo se contaba con una sección.

Reseña histórica y análisis. Ciencias de la Comunicación. Prof. Lic. Richard E. Ferreira Candia

Page 10: Ciencias de la Comunicación - UNA - Paraguay

Decadencia• Entre 2001 – 2009 egresaron 179• Desde mediados de la década se cuenta con dos secciones (en promedio 100

ingresantes , lo que implicaría 400 alumnos por año – 100 para graduación)

Cantidad de egresados por año:

2000: 37

2001: 26

2002: 38

2003: 28

2004: 11

2005: 13

2006: 12

2007: 9

2008: 25

2009: 17

Reseña histórica y análisis. Ciencias de la Comunicación. Prof. Lic. Richard E. Ferreira Candia

Page 11: Ciencias de la Comunicación - UNA - Paraguay

La Carrera hoy• 2003: Empiezan a ser defendidas las tesinas

• Las tesinas, por lo general se realizan de a dos.

• Existe considerable disminución de egresados desde el inicio de las tesinas

• Aumento interesante entre 2008-2009

• Considerable aumento de alumnos y baja cantidad de egresados por año.

Reseña histórica y análisis. Ciencias de la Comunicación. Prof. Lic. Richard E. Ferreira Candia

Page 12: Ciencias de la Comunicación - UNA - Paraguay

@RFerreiraC

@periodismouna

www.dperiodistas.wordpress.com

Reseña histórica y análisis. Ciencias de la Comunicación. Prof. Lic. Richard E. Ferreira Candia