Ciencias de la salud definitivo (1)

31
La etimología en las Ciencias de la Salud Judith Álvarez Narváez UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL 2 ERASMO CASTELLANOS QUINTO

description

Terminología médica para ingreso a facultad.

Transcript of Ciencias de la salud definitivo (1)

Page 1: Ciencias de la salud definitivo (1)

La etimología en las Ciencias de la Salud

Judith Álvarez Narváez

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

PLANTEL 2 ERASMO CASTELLANOS QUINTO

Page 2: Ciencias de la salud definitivo (1)

PRESENTACIÓN

El conocimiento de la etimología es fundamental en las carreras científicas, especialmente en las áreas de la medicina y la química porque se emplean términos comunes que tienen que ver con el significado de aspectos fundamentales.

Page 3: Ciencias de la salud definitivo (1)

OBJETIVOSQue el futuro profesionista reconozca los elementos etimológicos fundamentales en la terminología especializada:Conocer palabras clave que, de alguna manera, son indispensables en la formación académica de un médico y forman parte del léxico más usado en esta área.Formar compuestos con elementos básicos.Manejar prefijos griegos y latinos más comunes en el léxico de esta área. Usar los sufijos más productivos en este tipo de léxico.

Page 4: Ciencias de la salud definitivo (1)

IMPLEMENTACIÓN¿Cuáles son las palabras que más usa

un médico con el paciente? ¿Qué le duele?

Dolor: algos algoV u odunhodiné

Page 5: Ciencias de la salud definitivo (1)

IMPLEMENTACIÓN

-algoV odunhCon estas raíces puedo formar muchas palabras: cefalalgia, otalgia, rinalgia, cardialgia,

neuralgia, hepatalgia, nefralgia, odontalgia, gastralgia, otalgia,

analgésico

Page 6: Ciencias de la salud definitivo (1)

: algoV dolor

Hepatalgia. Dolor de hígadoNefralgia. Dolor de riñónOdontalgia. Dolor de dientesPodalgia. Dolor de piesGastralgia. Dolor de estómago

Esquelalgia. Dolor de piernasAnalgésico. Que quita el dolor

Page 7: Ciencias de la salud definitivo (1)

odunh: dolor

Odinofagia. Dolor al tragarOdinacusis. Dolor al escucharOdinofobia. Miedo al dolorOdinólisis. Acción de disolver el

dolorOdinómetro. Aparato para medir el

dolorOdinopoético. Que crea dolor

Page 8: Ciencias de la salud definitivo (1)

Cómo formar la terminología

1. Se busca el concepto 2. sangre blanca3. aima leukoV4. aim leuk5. leuk aim6. leuk aim ia7. leuk aem ia

8. leuc em ia

Page 9: Ciencias de la salud definitivo (1)

Con estas 2 raíces

Formo muchísimas palabras y, por lo tanto, juego con las raíces y, aunque conozca sólo una de ellas, me doy una idea de significado.

Si manejo los prefijos y sufijos más comunes mi panorama se amplía enormemente.

Page 10: Ciencias de la salud definitivo (1)

: aimatoV sangre Hematopatología. Estudio de enfermedades

sanguíneas. Hematófago. Que come sangre. Hematófilo. Hojas de color de sangre. Hematoma. Tumor de sangre, moretón. Hematocito. Célula sanguínea. Hematocrito. Aparato que separa las

hematíes del plasma sanguíneo.

Hematogeno. Que tiene origen en la sangre. Hematólisis. Disolución de los eritrocitos. Hematología. Estudio de la sangre.

Hemorragia. Flujo de un vaso sanguíneo, Hematoscopia. Examen de la sangre con un

estetoscopio.

Page 11: Ciencias de la salud definitivo (1)

: leukoV blanco Leucocitos. Glóbulos blancos de la

sangre. Leucofrina. De cejas blancas. Leucoma. Mancha blanca en la cornea. Leucopenia. Escasez de glóbulos blancos. Leucorrea Flujo blanquecino de las

vías genitales de la mujer. Leucotoxina. Toxina que destruye los

glóbulos blancos. Leucozoma. Guisado en salsa blanca. Leucoto. De orejas blancas. Leucotriquia. De cabello blanco.

Page 12: Ciencias de la salud definitivo (1)

sklhroV: duro Esclerénquima. Tejido duro. Escleritis. Inflamación de la esclerótica. Esclerosis. Transformación de tejido

fibroso en duro. Esclerotomía. Insisión de la esclerótica.

Esclerómetro. Instrumento que mide la dureza.

Esclerótica. Membrana dura del ojo.

Escleroniquia. Engrosamiento de las uñas. Arterioesclerosis. Endurecimiento de las

arterias. Esclerosarcoma. Tumor indurado.

Page 13: Ciencias de la salud definitivo (1)

: sklhroV duro Esclerodermia. Endurecimiento de la piel.

Esclerógeno. Que da origen al endurecimiento.

Esclerectomía. Resección de la esclerótica. Esclerólisis. Substancia que disuelve

asperezas. Escleritis. Inflamación de la esclerótica.

Escleroqueratitis. Inflamación de esclerótica y cornea.

Escleroma. Enfermedad de recién nacidos por induración de la piel.

Cardioesclerosis. Endurecimiento del cardias.

Page 14: Ciencias de la salud definitivo (1)

plassw: formar, modelar, restaurar

Plasma. Elemento morfológico que forma el ser vivo.

Plasmático. Relativo al plasma.Plasmogenia. Formación de un ser

vivo combinado con elementos inorgánicos.

Rinoplastia. Restauración quirúrgica de la nariz.

Plasmotropia. Destrucción de glóbulos rojos en el hígado, vaso o médula ósea.

Page 15: Ciencias de la salud definitivo (1)

plassw: formar, modelar, restaurar

Plasmocito. Microorganismo celular. Plasmólisis. Disolución del protoplasma

celular. Protoplasma. Substancia que forma la

parte activa y viva de la célula.

Plasmologia. Estudio del plasma y de las susbtancias constitutiva de las

células Plasoma. Últimas partículas del

protoplasma. Acondroplasia. Falta de desarrollo de

alguno de los miembros.

Page 16: Ciencias de la salud definitivo (1)

Prefijos más comunes

a: privación duV: dificultad endon: dentro

Page 17: Ciencias de la salud definitivo (1)

, a an: privación Analgesia. Sin sensibilidad al dolor. Ablefaria.Sin párpados. Abulia. Falta de voluntad. Acardia. Sin corazón, enfermedad

congénita. Acarpo. Que no da fruto. Anemia. Empobrecimiento de la

sangre. Anestesia. Substancia que evita la

sensibilidad Anencéfalo. Sin encéfalo. Acéfalo. Falto de jefe. Atrofia. Falta de desarrollo en

cualquier parte del cuerpo

Page 18: Ciencias de la salud definitivo (1)

, a an: privación

Abismo. Sin fondo. Acianoblepsia. Imposibilidad de distinguir el

color azul Acinesia. Sin movimiento. Parálisis.

Acloropsia. Imposibilidad de distinguir el color verde.

Acolia. Supresión de la secreción biliar. Acomia. Sin cabellera. Calvicie. Acromacia. Palidez enfermiza del cuerpo. Afasia. Imposibilidad de hablar. Amnesia. Pérdida de la memoria. Áfono. Sin voz. Amazona. Sin pechos.

Page 19: Ciencias de la salud definitivo (1)

Ad

ad: intensivo

.

Acólito. Acompañante del sacerdote. Agobiar. Causar gran molestia. Amalgama. Aleación natural de plata y azogue. Amaurosis. Oscurecimiento de la vista. Amiláceo. Que tiene almidón. Amilemia. Que tiene almidón en la

sangre. Apelmazar. Apretar, aprisionar. Atosigar. Fatigar a uno apresurándolo para que

termine.

Page 20: Ciencias de la salud definitivo (1)

duV : dificultad, alteración

Dispnea. Dificultad para respirar. Disartia. Dificultad para articular palabras. Discelia. Dificultad para evacuar. Disfagia. Dificultad al tragar.

Disbasia. Dificultad para andar. Dislalia. Dificultad al articular palabras.

Disfemia. Dificultad para hablar. Distóxico. Parto difícil o laborioso. Disfrenia. Desorden de las facultades mentales. Discromasia. Desigual pigmentación de la

piel.

Page 21: Ciencias de la salud definitivo (1)

duV : dificultad, alteración Disafia. Trastorno del tacto. Disbulia. falta de voluntad. Disfasia. Anomalía al hablar.

Disemia. Alteración de la sangre. Discinesia. Torpeza para moverse. Dispepsia. Dificultad para digerir. Disentería. Enfermedad infecciosa acompañada

de diarrea

Dislexia. Perturbación en la lectura. Disopia. Debilidad de la vista. Discolia. Anormalidad biliar.

Page 22: Ciencias de la salud definitivo (1)

endon: dentro

Endócrino. Relativo a las secreciones internas.

Endodermo. Capa interna del blastodermo. Endodiascopia. Examen de una cavidad

mediante un foco de rayos x.

Endolinfa. Líquido claro del oído interno. Endoscopio. Aparato para examinar las

cavidades internas. Endocardio.Membrana que cubre las paredes del

corazón. Endocarpio.Capa interior del pericardio. Endodontitis. Inflamación de la pulpa

dentaria.

Page 23: Ciencias de la salud definitivo (1)

endon: dentro

Endoflebitis. Inflamación de la membrana interior de las venas.

Endófito. Parásito del interior de los tejidos.

Endogamia.Matrimonio entre miembros de una misma familia.

Endofasia. Persepción de una voz interior. Endotoscopio. Aparato para observar el oído. Endoplasma. Tejido interno. Endógeno. Que nace dentro. Endometrio. Membrana mucosa del útero.

Page 24: Ciencias de la salud definitivo (1)

Principales sufijos

itiV : inflamaciónsiV : acción, formación

Page 25: Ciencias de la salud definitivo (1)

itiV : inflamación Artritis. Inflamación de las articulaciones. Blefaritis. Inflamación de los párpados. Otitis.Inflamación del oído. Encefalitis. Inflamación del encéfalo. Cistitis. Inflamación de la vejiga. Laringitis. Inflamación de la laringe.

Dermatitis. Inflamación de la piel. Rinitis. Inflamación de la nariz. Flebitis. Inflamación de las venas. Endodontitis. Inflamación de la pulpa dentaria.

Page 26: Ciencias de la salud definitivo (1)

itiV : inflamación Colitis. Inflamación del cólon. Odontitis. Inflamación de la pulpa del diente. Gastritis. Inflamación del estómago. Esquelitis. Inflamación de piernas. Glositis. Inflamación de la lengua. Gonitis. Inflamación de la rodilla.

Hepatitis. Inflamación del hígado. Mastitis. Inflamación de los senos. Sinusitis. Inflamación de los senos frontales de

la nariz. Neurorretinitis. Inflamación del nervio de la

retina.

Page 27: Ciencias de la salud definitivo (1)

siV: acción, formación

Arteriosclerosis. Endurecimiento de las arterias. Amaurosis. Oscurecimiento de la vista.

Esclerosis. Endurecimiento de los tejidos orgánicos.

Amitosis. Reproducción celular por fragmentación.

Bacteriólisis. Destrucción de las bacterias. Broncomicosis. Inflamación de los bronquios

por microorganismos. Anaerosis. Interrupción de la respiración. Anáfisis. Regeneración de los tejidos

Page 28: Ciencias de la salud definitivo (1)

siV: acción, formación

Cardielcosis. Ulceración del corazón. Cirrosis. Afección hepática. Citodiéresis. División de la célula. Crisis. Momento decisivo. Dermatomicosis. Formación de hongos en la piel.

Dosis. Toma que se da a un enfermo. Diagnosis. Conocimiento de los signos de

las enfermedades. Enterolitiasis. Formación de piedras en el

intestino. Ciclosis. Circulación intracelular.

Page 29: Ciencias de la salud definitivo (1)

CABEZA CEFALÉNARÍ

Z

RINÓS CORAZÓN CARDIA

SHÍGADO

HEPATOS

ESTÓMAGO

GASTÉR

INTESTINO

ENTERÓNVEJIGA

CISTIS

RODILLASGONATOS

PIERNAS

ESQUELOS

PARPADOS

BLEFARON

CUELLO

TRAQUELOS

LABIOS

QUEILOS

MANOSQUEIROS

Page 30: Ciencias de la salud definitivo (1)

Referencias

Diccionario etimológico de helenismos españoles, Compuesto por Crisóstomo Eseverri Hualde, Burgos, 1979.

Duruc, Robert, Manual práctico de terminología, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1999.

Arana Rodríguez, Alejandra, Etimologías grecolatinas, Práctica, ocios y teoría, edere, 2007

Page 31: Ciencias de la salud definitivo (1)

Mucha suerte y

Gracias por su atención