Ciencias Sociales 01
-
Author
elena-herrera-guzman -
Category
Documents
-
view
122 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Ciencias Sociales 01
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Unidad
Imagen 1 Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS 3 El Antiguo Rgimen: los Borbones
HISTORIA DE ESPAA - 2 BACHILLERATO
Lic. Mximo Monteza Flores
CLAVES DEL PERIODO1700
Felipe V primer borbn espaol. Inicio de la Guerra de Sucesin I Pacto de Familia con Francia
Tratados de Utrecht y Rastatt 1713-14 Guerra de Sucesin de Polonia1733 1738 1740 1743 1746
EL CONTEXTO MUNDIAL
Tratado de Viena Guerra de Sucesin austraca
II Pacto de Familia Comienza el reinado de Fernando VI
ESPAA
Tratado de Aquisgrn Inicio de la guerra de los Siete Aos
1748 1756 1759 1761
Inicio del reinado de Carlos III III Pacto de Familia
Paz de Pars Inicio de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos Tratado de Versalles
1763 1775
1783 1787 1788
Creacin de la Junta Suprema del Estado Final del reinado de Carlos III
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Unidad
Imagen 1 Ciencias socialesRevolucin francesa 4 Impacto de la - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Reinado de Carlos IV:
HISTORIA DE ESPAA - 2 BACHILLERATO
Lic. Mximo Monteza Flores
CLAVES DEL PERIODOGran Bretaa reconoce la 1783 independencia de los Estados Unidos en el tratado de Versalles Constitucin norteamericana 1787
EL CONTEXTO MUNDIAL
1788 Comienza el reinado de Carlos IV
Asamblea Nacional Francesa (junio) Asamblea Nacional Constituyente (julio) Primera Constitucin Francesa
1789 Espaa cierra su frontera con Francia
ESPAA
1791
Luis XVI es encarcelado. Proclamacin 1792 Godoy, secretario de Estado de la Repblica Ejecucin de Luis XVI 1793 Inicio de la Guerra de la Convencin Paz de Basilea1795 Espaa pierde Sto. Domingo en la paz de
Basilea 1796 Primer tratado de San Ildefonso con Francia Golpe de Estado de Napolen 1799 Paz de Amiens Napolen es elegido emperador 1804 Grave crisis de subsistencia en Trafalgar1800 Segundo tratado de San Ildefonso 1802 Espaa pierde Trinidad en la paz de Amiens 1805 Derrota de la escuadra hispano-francesa
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Unidad
Imagen 1 Ciencias sociales -del INNOVACIONES EDUCATIVAS 6 La restauracin absolutismo
HISTORIA DE ESPAA - 2 BACHILLERATO
Lic. Mximo Monteza Flores
CLAVES DEL PERIODO1810 Comienza el proceso de emancipacin
de las colonias hispanoamericanas Derrota de Napolen en la campaa 1812 de Rusia
EL CONTEXTO MUNDIAL
1813 Tratado de Valenay
Inicio del Congreso de Viena 1814 Fernando VII retorna a la Pennsula como rey de Espaa. Manifiesto de los Persas
ESPAA
Derrota definitiva de Napolen en 1815 Pronunciamiento del general Dez Porlier en La Corua Waterloo. Creacin de la Santa Alianza 1817 Pronunciamiento del general Lacy en Barcelona Primera oleada revolucionaria liberal 1820 Pronunciamiento de Riego: vuelve a entrar en vigor la Constitucin de 1812 Congreso de Verona1822 1823 Los Cien Mil Hijos de San Luis reinstauran el
rgimen absolutista de Fernando VII 1824 Finaliza el proceso de emancipacin de las colonias hispanoamericanas Independencia de Grecia 1829 Segunda oleada revolucionaria 1830
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Unidad
Imagen 1 Ciencias Sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS 8 Ruralismo e industrializacin
HISTORIA DE ESPAA - 2 BACHILLERATO
Lic. Mximo Monteza Flores
CLAVES DEL PERIODO1832 Introduccin de las primeras
EL CONTEXTO MUNDIAL
mquinas de vapor 1834 Supresin de los gremios 1836 Se establecen las bases legales para la industrializacin Comienza la Primera Guerra del opio entre China y Gran Bretaa1839
ESPAA
1844 Se funda el Banco de Isabel II
Tercera oleada revolucionaria
1848 Primer transporte por ferrocarril:
Barcelona - Matar Napolen III: Comienza el Segundo 1852 Creacin de la primera compaa naviera Imperio en Francia 1854 La Vicalvarada 1856 Se funda el Banco de Espaa 1857 Revueltas campesinas en Utrera y Arahal Gran Bretaa incorpora la India a su imperio 1858 Comienza la Guerra Civil norteamericana 1861 Revuelta campesina en Millina Final de la Guerra Civil en EEUU 1865 Primer congreso obrero en Barcelona
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Unidad
Imagen 1 Cienciasconstruccin - Estado liberal 9 La Sociales del INNOVACIONES EDUCATIVAS
HISTORIA DE ESPAA - 2 BACHILLERATO
Lic. Mximo Monteza Flores
CLAVES DEL PERIODO1840 Espartero accede al poder. Abdicacin
EL CONTEXTO MUNDIAL
de la regente M Cristina 1843 Comienza el reinado de Isabel II. Los moderados en el poder 1845 Nueva Constitucin Nueva oleada revolucionaria en Europa 1848 Golpe de Estado de Luis Napolen 1851 en Francia1854 Inicio del Bienio Progresista 1856 Nueva Constitucin no promulgada 1858 Gobierno de ODonnell y la Unin Liberal
ESPAA
Comienza el proceso de unificacin italiano Proclamacin del reino de Italia Comienza el proceso de unificacin de Alemania. Guerra de los Ducados Guerra austro - prusiana Guerra franco prusiana. Segundo Imperio Alemn
1859 1861 1864 1866 Sublevacin del cuartel de San Gil 1870
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Unidad
Imagen 1 CienciasRevolucin Gloriosa (1868 1874) 10 La Sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
HISTORIA DE ESPAA - 2 BACHILLERATO
Lic. Mximo Monteza Flores
CLAVES DEL PERIODOFormacin de la Asociacin Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional1864
1866 Sublevacin del cuartel de San Gil
EL CONTEXTO MUNDIAL
1868 Revolucin Gloriosa: fin del reinado de
Isabel II1869 Nueva Constitucin
ESPAA
Derrota francesa en la guerra franco 1870 Amadeo de Saboya, rey de Espaa prusiana: Final del II Imperio francs. Final del proceso de unificacin alemn: proclamacin del II Reich. Ruptura de la AIT tras la expulsin de los anarquistas1872 1873 Amadeo de Saboya renuncia al trono.
Primera Repblica espaola 1874 Final de la experiencia republicana. Alfonso XII es proclamado rey Desaparicin de la AIT Congreso de Berln1876 1878
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Unidad
La Imagen 1 CienciasRestauracin,- INNOVACIONES EDUCATIVAS Sociales 11 triunfo de la burguesa moderada
HISTORIA DE ESPAA - 2 BACHILLERATO
Lic. Mximo Monteza Flores
CLAVES DEL PERIODOConstitucin de la III Repblica francesa1875 1876
Comienza el reinado de Alfonso XII Se aprueba la nueva Constitucin, inspirada por Cnovas del Castillo Se funda el Partido Socialista Obrero Espaol (PSOE) Se crea la Sociedad de Altos Hornos y Fbricas de Hierro y Acero de Bilbao Fallece Alfonso XII. Regencia de Mara Cristina de Habsburgo Se funda la Unin General de Trabajadores (UGT)
1879
EL CONTEXTO MUNDIAL
1882
ESPAA
Finaliza la Conferencia de Berln
1885
1888
Se funda la II Internacional de Trabajadores
1889
1890
Se instituye el sufragio universal masculino
El papa Len XIII publica la encclica Rerum Novarum
1891 1897
Es asesinado Cnovas del Castillo
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Unidad
Desastre y Regeneracionismo Imagen 1 Ciencias Sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS 12 (1898-1913)
HISTORIA DE ESPAA - 2 BACHILLERATO
Lic. Mximo Monteza Flores
CLAVES DEL PERIODOCrisis de Fashoda entre Francia y Gran Bretaa1898
Espaa es derrotada por EEUU y pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico Comienza el reinado de Alfonso XIII
1902
EL CONTEXTO MUNDIAL
Primera crisis de Marruecos. Concluye la guerra ruso - japonesa con la victoria de Japn
1905
1906
Se promulga la Ley de jurisdicciones
ESPAA
Formacin de la Triple Entente entre Francia, Rusia y Gran Bretaa
1907
1909
Se produce la Semana Trgica. Maura es relevado por Muret en la presidencia del Gobierno
Segunda crisis de Marruecos entre Francia y Alemania Primera guerra balcnica Segunda guerra balcnica
1911
1912 1913
Asesinato de Canalejas
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Unidad
Imagen 1 Ciencias Sociales - (19141923) 13 El sistema en crisis INNOVACIONES EDUCATIVAS
HISTORIA DE ESPAA - 2 BACHILLERATO
Lic. Mximo Monteza Flores
CLAVES DEL PERIODOComienza la Primera Guerra Mundial1914 1915
Romanones sustituye a Dato en la presidencia del Gobierno Manifiesto de las Juntas Militares de Defensa. Asamblea de Parlamentarios en Barcelona. Huelga general revolucionaria
EL CONTEXTO MUNDIAL
Revolucin rusa. Estados Unidos entra en la guerra mundial
1917
ESPAA
Final de la Primera Guerra Mundial Tratados de Versalles y Saint Germain. Creacin de la Sociedad de Naciones Tratado de Svres
1918 1919
Huelga de La canadiense. Se establece la jornada laboral de 8 horas Ilegalizacin de la CNT Asesinato de Dato, presidente del Gobierno. Desastre de Annual Gobierno de Garca Prieto: ltimo intento regeneracionista Comienza la dictadura de Primo de Rivera
1920 1921
1922
Francia ocupa la cuenca minera del Ruhr
1923
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Unidad
La de Rivera Imagen 1 Cienciasdictadura de PrimoINNOVACIONES EDUCATIVAS Sociales 14 (1923-1930)
HISTORIA DE ESPAA - 2 BACHILLERATO
Lic. Mximo Monteza Flores
CLAVES DEL PERIODOMarcha sobre Roma: el rey de Italia encarga a Mussolini formar gobierno1922 1923
Pronunciamiento de Primo de Rivera: comienza el Directorio Militar
EL CONTEXTO MUNDIAL
Muerte de Lenin. Stalin se sita al frente de la URSS
1924 1925
El Directorio Militar da paso al Directorio Civil. Desembarco de Alhucemas
ESPAA
Dictaduras en Polonia y Portugal
1926 1927
Rendicin de Abd-el-Krim: acaba la Guerra de Marruecos Graves incidentes estudiantiles que provocan el cierre de las universidades de Madrid y Barcelona
Primer plan quinquenal en la URSS
1928
Crisis en la Bolsa de Nueva York: comienza la Crisis del 29
1929
1930
Fin de la dictadura de Primo de Rivera
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Unidad
Imagen 1 CienciasSegunda Repblica (19311936) 15 La Sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
HISTORIA DE ESPAA - 2 BACHILLERATO
Lic. Mximo Monteza Flores
CLAVES DEL PERIODOJapn invade la provincia china de Manchuria1931
Proclamacin de la Segunda Repblica. Victoria electoral de la coalicin de centro izquierda. Se aprueba una nueva Constitucin Se aprueba el Estatuto de Autonoma de Catalua. Ley de Reforma Agraria
EL CONTEXTO MUNDIAL
Roosevelt gana las elecciones presidenciales norteamericanas y pone en marcha el New Deal Hitler es nombrado Canciller en Alemania Comienza la dictadura de Dollfuss en Austria Promulgacin de las Leyes de Nuremberg. Mussolini inicia la conquista de Etiopa El Frente Popular triunfa en las elecciones francesas
1932
ESPAA
1933
Sucesos de Casas Viejas. Victoria electoral del centro-derecha Revolucin de octubre en Asturias Escndalo del estraperlo: Lerroux se ve forzado a dimitir
1934
1935
1936
Triunfo del Frente Popular en las elecciones. Golpe de estado del Ejrcito: comienza la Guerra Civil
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Unidad
Imagen 1 Ciencias Sociales - (19391953) 17 El primer franquismo INNOVACIONES EDUCATIVAS
HISTORIA DE ESPAA - 2 BACHILLERATO
Lic. Mximo Monteza Flores
CLAVES DEL PERIODOInicio de la Segunda Guerra Mundial1939 1940 1941
Espaa se declara neutral Entrevista de Hendaya. Espaa se declara no beligerante Espaa enva la Divisin Azul para colaborar con los nazis. Creacin del INI Ley de Cortes Espaa retorna a la neutralidad
EL CONTEXTO MUNDIAL
Batalla de Stalingrado Desembarco de Normanda Nace la ONU. Final de la Segunda Guerra Mundial Plan Marshall. Comienza la Guerra Fra La ONU aprueba la Declaracin Universal de los Derechos Humanos Creacin de la OTAN. Nace la Repblica Popular de China Comienza la guerra de Corea Final de la guerra de Corea
1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1953
ESPAA
Fuero del trabajo. Ley del Referndum Nacional La ONU condena el rgimen de Franco Ley de Sucesin. Espaa es excluida del Plan Marshall
La ONU levanta el veto al franquismo Firma del Concordato con el Vaticano. Acuerdos hispano - norteamericanos
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Unidad
Desarrollo econmico y crisis Imagen 1 Ciencias franquismo (19531975) 18 del Sociales - INNOVACIONES EDUCATIVAS
HISTORIA DE ESPAA - 2 BACHILLERATO
Lic. Mximo Monteza Flores
CLAVES DEL PERIODO1953
EL CONTEXTO MUNDIAL
Acuerdos de Ginebra: Francia se retira de Indochina Conferencia de Bandung Segunda guerra rabe-israel. Crisis de Hungra Creacin de la CEE
1954 1955 1956 1957 1958
Concordato entre la Santa Sede y Espaa. Acuerdos hispano norteamericanos
Triunfo de la revolucin cubana Kennedy, presidente de EEUU Crisis de los misiles en Cuba
1959 1960 1962 1964 1966
Ley de Principios Fundamentales del Movimiento Plan de estabilizacin: comienza la modernizacin econmica Reunin en Munich de la oposicin a Franco Comienza el primer plan de desarrollo Ley Orgnica del Estado
ESPAA
Primavera de Praga Los norteamericanos llegan a la Luna Victoria de Allende en Chile Golpe de Estado en Chile EEUU se retira de Vietnam
1968 1969 1970 1973 1975
Ley General de Educacin Asesinato de Carrero Blanco Muerte de Franco: final de la dictadura
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Unidad
Ciencias inicios de la - INNOVACIONES EDUCATIVAS 19 Los Sociales transicin (1976-1980) Imagen 1
HISTORIA DE ESPAA - 2 BACHILLERATO
Lic. Mximo Monteza Flores
CLAVES DEL PERIODO1975 Muerte de Franco. Comienza a reinar Juan
EL CONTEXTO MUNDIAL
Carlos I Un golpe de Estado derroca a Pern en 1976 Adolfo Surez, nuevo presidente de Gobierno. Se aprueba la Ley para la Argentina. El socialista Soares, nuevo Reforma Poltica presidente del gobierno en Portugal Carter llega a la presidencia de los 1977 Primeras elecciones generales: victoria de la UCD; el PSOE, segunda fuerza poltica. EEUU Pactos de la Moncloa. Se aprueba el restablecimiento de la Generalitat de Catalua Juan Pablo II sucede a Juan Pablo I, 1978 Se aprueba la Constitucin: Espaa se constituye en un Estado democrtico quien, a su vez, haba sudedido a Pablo VI. Guerra Civil en Nicaragua Las tropas rusas invaden Afganistn. 1979 Nueva victoria de la UCD en las elecciones generales. Se inicia el Comienza la revolucin iran proceso autonmico Carter es derrotado en las elecciones 1980 norteamericanas por Reagan Grecia se incorpora a la CEE 1981 Dimisin de Surez. Intento fallido de golpe de Estado (23-F). Calvo Sotelo, nuevo presidente del Gobierno
ESPAA
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Unidad
La Imagen 1 CienciasEspaa de las- Autonomas Sociales INNOVACIONES EDUCATIVAS 20 (1981-2000)
HISTORIA DE ESPAA - 2 BACHILLERATO
Lic. Mximo Monteza Flores
CLAVES DEL PERIODO1982 El PSOE vence en las elecciones generales:
Gorvachov llega al poder en la URSS: comienza la Perestroika
Felipe Gonzlez, nuevo presidente del Gobierno 1985 Huelga general de los sindicatos contra la poltica del Gobierno1986 Espaa entra en la CEE. Espaa se
EL CONTEXTO MUNDIAL
mantiene en la OTAN tras el Referndum de marzo Bush gana las elecciones en EEUU Cae el Muro de Berln: cominzan a resquebrajarse los regmenes socialistas de Europa del Este Inicio de la Guerra del Golfo1988 1989
ESPAA
1990
Desmembracin de Yugoslavia. Golpe 1991 Dimite el vicepresidente del Gobierno de Estado en la URSS: desaparece la Alfonso Guerra Unin Sovitica y se crea la CEI Clinton, presidente de EEUU. Cumbre de la Tierra en Ro de Janeiro1992 Exposicin Universal de Sevilla.
Juegos Olmpicos de Barcelona 1993 El PSOE vence en las elecciones generales pero pierde la mayora absoluta1996 El PP gana las elecciones generales
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores
LA DESCOLONIZACIN DE ASIA
TURQUA MONGOLIA LBANO 1944 IRAQ JAPN
IRAN AFGANISTN ARABIA SAUD
CHINA
HONG KONG (*) MACAO (*) YEMEN (1920) (**) OMN
THAILANDIA
ESTADOS INDEPENDIENTES Y DESCOLONIZADOS EN 1945 FRANCIA POSESIONES: HONG KONG (GRAN BRETAA) MACAO (PORTUGAL)
*
** DEL IMP. OTOMANO
LA DESCOLONIZACIN DE ASIA
COREA 1948 ISRAEL 1948 SIRIA 1946
JORDANIA 1946
PAKISTN 1947
INDIA 1947
BIRMANIA 1948
LAOS 1954
VIETNAM 1954
FILIPINAS 1946
PAKISTN ORIENTAL 1947 ESTADOS DESCOLONIZADOS ENTRE 1945-1955 PAISES BAJOS JAPN FRANCIA GRAN BRETAA E.E.U.U. SR LANKA 1948 CAMBOYA 1954
INDONESIA 1949
LA DESCOLONIZACIN DE ASIA
CHIPRE 1960
KUWAIT 1961 BAHRAYN 1971 QATAR 1971
EMIRATOS ARABES 1971
REPBLICA DEMOCRTICA POPULAR DEL YEMEN 1967 ESTADOS DESCOLONIZADOS DESPUS DE 1955 PAISES BAJOS GRAN BRETAA PORTUGAL MALDIVAS 1965 MALAYSIA 1963
NUEVA GUINEA OCCIDENTAL (A INDONESIA) 1963
TIMOR ORIENTAL (A INDONESIA) 1975
Ciencias Sociales -
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Lic. Mximo Monteza Flores