CIENCIAS SOCIALES | 2019 · ESTRUCTURAS SOCIALES ↓ Cambian en función los resultados acumulados...

15
CIENCIAS SOCIALES | 2019 1 HISTORIA Ciencia Social Estudia acontecimientos del pasado Que producen CAMBIOS en un SISTEMA SOCIAL Hechos que CONSERVAN SISTEMA SOCIAL es la TOTALIDAD de PARTES RELACIONADAS se compone de ELEMENTOS llamados ESTRUCTURAS ECONÓMICA POLÍTICA CULTURAL SOCIAL su función es ORGANIZAR para: DIRIGIR SATISFACER LAS NECESIDADES SOCIALES VIVIENDA ALIMENTACIÓN EDUCACIÓN TRABAJO SEGURIDAD SALUD

Transcript of CIENCIAS SOCIALES | 2019 · ESTRUCTURAS SOCIALES ↓ Cambian en función los resultados acumulados...

Page 1: CIENCIAS SOCIALES | 2019 · ESTRUCTURAS SOCIALES ↓ Cambian en función los resultados acumulados de los hechos históricos de un grupo humano (Incidentes políticos, guerras, rebeliones,

CIENCIAS SOCIALES | 2019

1

HISTORIA

Ciencia Social Estudia acontecimientos del

pasado

Que producen CAMBIOS

en un SISTEMA SOCIAL

Hechos

que CONSERVAN

SISTEMA SOCIAL

es la TOTALIDAD de PARTES

RELACIONADAS

se compone de ELEMENTOS

llamados ESTRUCTURAS

ECONÓMICA POLÍTICA CULTURAL SOCIAL

su función es ORGANIZAR

para:

DIRIGIRSATISFACER LAS

NECESIDADES SOCIALES

VIVIENDA ALIMENTACIÓN EDUCACIÓN TRABAJO SEGURIDAD SALUD

Page 2: CIENCIAS SOCIALES | 2019 · ESTRUCTURAS SOCIALES ↓ Cambian en función los resultados acumulados de los hechos históricos de un grupo humano (Incidentes políticos, guerras, rebeliones,

CIENCIAS SOCIALES | 2019

2

ESTRUCTURA ECONÓMICA

Instituciones sociales: fábricas,supermercados, lugaresy actividades detrabajo.

ESTRUCTURA DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Grupos (o clases) sociales.

ESTRUCTURA POLÍTICA

Cargos y roles definidos por una sociedad;oportunidades de participación; orden social.

ESTRUCTURA CULTURAL

Valoraciones, artefactos, arte.

ESTRUCTURAS SOCIALES↓

Cambian en función los resultados acumulados delos hechos históricos de un grupo humano(Incidentes políticos, guerras, rebeliones,revoluciones).HECHOS HISTÓRICOS → Protagonizados pormasas o por sectores sociales más pequeños.

HECHOS HISTÓRICOS

Manifestaciones de la vida de las personas y de losgrupos sociales. Materia prima de la Historia.HECHOS INSTITUCIONALES → Protagonizados porun grupo de personas que forman una institución.ACONTECIMIENTOS → Protagonizados porpequeño grupos o personajes.

DINÁMICA DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES

Cambios y permanencias tienen duraciones variables→ PERIODOS HISTÓRICOS.

FUENTES DE LA HISTORIA

Evidencia de que un hecho ocurrió.

OBJETUALES → Objetos, Monumentos.ICONOGRÁFICAS → Imágenes, fotografías.TESTIMONIOS ESCRITOS → Memorias.ORALES →Relatos.DOCUMENTALES → Prensa, Estadísticas.

Sociedades y relaciones sociales son DINÁMICAS,se modifican a través del tiempo.

Page 3: CIENCIAS SOCIALES | 2019 · ESTRUCTURAS SOCIALES ↓ Cambian en función los resultados acumulados de los hechos históricos de un grupo humano (Incidentes políticos, guerras, rebeliones,

CIENCIAS SOCIALES | 2019

3

OCCIDENTE

PERIODO HISTÓRICO↓

Tiempo que transcurre entre un hecho histórico yotro, donde cambia la estructura social.

HISTORIA →Transcurre enla vida del hombre a partirde la invención de laescritura.

PREHISTORIA → Inicia conaparición del ser humano ycomprende su procesoevolutivo y sus primerasmanifestaciones culturales,anteriores a la escritura.

PERIODOS DE LA HISTORIA EUROPEA

PREHISTORIA

Paleolítico

Inicia con:Origen del hombre.

Neolítico

Inicia con: Agricultura.

Termina con: Invención de la

escritura.

Page 4: CIENCIAS SOCIALES | 2019 · ESTRUCTURAS SOCIALES ↓ Cambian en función los resultados acumulados de los hechos históricos de un grupo humano (Incidentes políticos, guerras, rebeliones,

CIENCIAS SOCIALES | 2019

4

HISTORIA

EDAD ANTIGUA

EDAD MEDIA

EDAD MODERNA

EDAD CONTEMPORÁNEA

Empieza con la escritura. Se divide en:

DIVISIÓN DEL TIEMPO

2. ERA→ Abarcacientos de millonesde años. Subdividaen periodos.Aparecen ambientesy organismosparticulares.

3. PERIODO→Abarca entre 30 y 80millones de años.

4. ÉPOCA →Subdivisiónde losperiodos.

1. EÓN→ Abarcavarios miles demillones de años.Incluye varias eras.Es la unidad mayor.

6. CRON→Abarca unmillón deaños.

5. EDAD→Subdivisiónde la época.

Page 5: CIENCIAS SOCIALES | 2019 · ESTRUCTURAS SOCIALES ↓ Cambian en función los resultados acumulados de los hechos históricos de un grupo humano (Incidentes políticos, guerras, rebeliones,

CIENCIAS SOCIALES | 2019

5

PERIODO PALEOLÍTICO

Aproximadamente 990.000 años. Aparición de los homínidos.

PALEOLÍTICO INFERIOR →

Aproximandamente 850.000 años.

Australopitecus Africanus→ un millón de años.

Pithecantrhropus Erectus→ 500.000 años.

PALEOLÍTICO MEDIO → Aproximadamente

100.000 años.

PALEOLÍTICO SUPERIOR →

Aproximadamente 40.000 años.

Hombre de Neanderthal→ 150.000 años.

Homo Sapiens →Aparece en el Paleolíticosuperior. 50.000 años.

El Homo Sapiens pertenece al orden de los

PRIMATES

Monos inferiores Antropoides

dentro de los cuales están:

Gorila Orangután Chimpancé

Homínidos

Page 6: CIENCIAS SOCIALES | 2019 · ESTRUCTURAS SOCIALES ↓ Cambian en función los resultados acumulados de los hechos históricos de un grupo humano (Incidentes políticos, guerras, rebeliones,

CIENCIAS SOCIALES | 2019

6

LUCY → eslabónperdido (Australopithecusafarensis, se cree que esel fósil evolutivamenteintermedio entre el monoy el hombre).

Australopitecus

Homo

HOMÍNIDOS

Homo Erectus

Homo Neanderthal

Homo Sapiens Sapiens

Page 7: CIENCIAS SOCIALES | 2019 · ESTRUCTURAS SOCIALES ↓ Cambian en función los resultados acumulados de los hechos históricos de un grupo humano (Incidentes políticos, guerras, rebeliones,

CIENCIAS SOCIALES | 2019

7

PERIODO NEOLÍTICO → Entre el 10.000 y el 3.100 a. de J. C.

marcado por:

Revolución agrícola

Desarrollada de forma independienteen:

Media Luna o Creciente Fértil (losterritorios del Levantemediterráneo, Mesopotamia yPersia).

nordeste de China

Centro-Suramérica

Invención de la escritura.

CARACTERÍSTICAS

DESARROLLO DEAGRICULTURA → Sedentarismo,aumento de población: primeraexplosión demográfica.

SURGIMIENTO DE ALDEAS YPOBLACIONES →Domesticación de animales.

Aparición de la cerámica decorada, laindustria textil o elaboración de telas delino y lana teñidas, explotación de primerosmetales (oro, plata y bronce).

Industria lítica da paso a industria metalúrgica: Fundición demetales, aleación de cobre y estaño, fabricación del bronce.

ÚLTIMA GLACIACIÓN → aumentode temperatura, incremento devegetación, hombres abandonancuevas, descubrimiento deagricultura.

Page 8: CIENCIAS SOCIALES | 2019 · ESTRUCTURAS SOCIALES ↓ Cambian en función los resultados acumulados de los hechos históricos de un grupo humano (Incidentes políticos, guerras, rebeliones,

CIENCIAS SOCIALES | 2019

8

PERIODOS DE LA HISTORIA EDAD ACONTECIMIENTOS DURACIÓN

E. ANTIGUA Invención de la escritura Fin del Imperio romano

3500 a de J. C – 476 d de J. C Duración: 3976 años

E. MEDIA Fin del Imperio romano Descubrimiento de América

476 d de J. C – 1492 d de J. C. Duración: 1016 años

E. MODERNA Descubrimiento de América Revolución Francesa

1492 – 1789 Duración: 297 años

E. CONTEMPORÁNEA

Revolución francesa Llegada del hombre a la Luna

1789 – 1969 Duración: 180 años

POSMODERNIDAD Llegada del hombre a la Luna Hasta hoy

1969 en adelante.

Estas divisiones de tiempo no corresponden a los cambios vividos en África, en Asia, en Oceanía o en América.

EDAD ANTIGUA

Nacimiento y extensión de lacivilización por el continenteeuropeo, y a orillas de los ríosNilo, Éufrates, Tigris y los ríos dela India y de la China.

MEDIO ORIENTE → Egipto y Mesopotamia.

ORIENTE → India y China.

OCCIDENTE → Grecia y Roma.

AMÉRICA → Mayas, Aztecas e Incas.

Focos geográficos y culturales delnacimiento de las antiguas civilizaciones:

Page 9: CIENCIAS SOCIALES | 2019 · ESTRUCTURAS SOCIALES ↓ Cambian en función los resultados acumulados de los hechos históricos de un grupo humano (Incidentes políticos, guerras, rebeliones,

CIENCIAS SOCIALES | 2019

9

CARACTERÍSTICAS

ESTRUCTURA ECONÓMICA

ESTRUCTURA POLÍTICA

1. Agricultura: actividad fundamental. 2. Acumulación de materias primas provenientes

de las montañas para ser utilizada en construcciones.

3. Acumulación de bienes: enriquecimiento de señores y de las élites.

4. Intercambio de productos. 5. Propiedad y disposición absoluta de la

capacidad de trabajo del esclavo.

1. Centralización del poder político- religioso en

manos de los reyes, faraones o emperadores. 2. Conjunto de leyes codificadas por escrito;

burocracia, clase media encargada de que se cumplan.

3. Necesidad de extensión del territorio a través del dominio de pueblos nómadas para ampliar límites y conseguir esclavos para extender el reino o imperio.

ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

ESTRUCTURA CULTURAL

1. División de la sociedad en casta y estratos. 2. Estratos sociales determinados por la función

que se cumple en la sociedad. 3. En todas las antiguas civilizaciones se

encuentran: gobernantes, sacerdotes, guerreros, escribas, artesanos, arquitectos, médicos, mercaderes, agricultores y esclavos.

1. Presencia de la escritura. 2. Sistemas de cálculo y numeración. 3. Religiones politeístas y culto a la muerte. 4. Sistemas artificiales de riego de cultivos y

sistemas de arados. 5. Perfeccionamiento del uso del metal. 6. Invención de la rueda y de transportes con

rueda. 7. Industria textil colorida. 8. Construcción de ciudades y grandes obras de

ingeniería.

EGIPTO↓

Civilización desarrollada en elvalle del Nilo.Límites: mar Mediterráneo(norte); mar Rojo y desiertode Arabia (oeste); desierto deLibia (sur-oriente).

PREDINÁSTICO

DINÁSTICO

IMPERIO ANTIGUO →(3100 a de J.C al 2160 a de J. C).

IMPERIO MEDIO →(2400 al 1786 d de J.C.)

IMPERIO NUEVO → (1567 al 1085 a de J.C.).

Page 10: CIENCIAS SOCIALES | 2019 · ESTRUCTURAS SOCIALES ↓ Cambian en función los resultados acumulados de los hechos históricos de un grupo humano (Incidentes políticos, guerras, rebeliones,

CIENCIAS SOCIALES | 2019

10

IMPERIO ANTIGUO→ Unión de culturas del Bajo y Alto Egipto. Fundación de la primera dinastía(sistema de gobierno ejercido por una familia) y de las bases de la civilización: gobierno fuertementecentralizado, desarrollo de la escritura, construcción de obras de infraestructura y monumentosfunerarios, prosperidad y riqueza arquitectónica. Faraones de la dinastía IV mandaron a construir sustumbas en forma de pirámide.

IMPERIO MEDIO →Dinastías XII a XVII acaban con el poder de los nomarcas (gobernadores deprovincias), se restablece el poder central. Impulso a comercio, minería y agricultura. Auge cultural quefinaliza con la invasión de los hicsos (pueblos asiáticos).

IMPERIO NUEVO → El imperio avanza hasta Asia, en el río Éufrates. Destacan faraones comoTutmosis III, Amenofis II, Amenofis III y Amenofis IV o Akenatón, quien impulsó la religión monoteísta.Tutankamón, Ramsés I y Seti I. Egipto es conquistado por los griegos (332 a de J. C.).Cleopatra (reina egipcia) se une con Marco Antonio (aspirante a emperador romano). Egipto queda enpoder de los romanos hasta la caída del Imperio romano (476 d de J.C.) .

La medicina griega es originaria de Egipto.

5. Cultivaron trigo, cebada y mijo; explotaron minas decobre, trabajaron el oro y la plata y canteras.

Pirámide social: faraón, visir, escribas y funcionarios,militares, artesanos y mercaderes, labradores ycampesinos, y esclavos.

3. El conjjunto de leyes egipcias se llamaba MAAR. Convertía a todos los súbditos del faraón en esclavos.

4. Dentro de sus libros figuran: "La doctrina de lasbiduría" (una especie de Manual de Urbanidad) y"Libro Sapiencial de Amenemope" (normas para vivir ensociedad).

Desarrollaron el estudio de la geometría y de latrigonometría, base de la construcción de las pirámides.Calcularon las medidas de la Tierra con exactitud.

ESTRUCTURAS SOCIALES: CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Poder centralizado en manos del FARAÓN (llamadoel ¨dios bueno¨).

2. Los faraones estaban rodeados por una gran corte,con interminables enumeraciones de títulos.

Page 11: CIENCIAS SOCIALES | 2019 · ESTRUCTURAS SOCIALES ↓ Cambian en función los resultados acumulados de los hechos históricos de un grupo humano (Incidentes políticos, guerras, rebeliones,

CIENCIAS SOCIALES | 2019

11

CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE

GRECIA

↓ Considerada como el puente cultural entre Oriente y Occidente; piedra angular de la cultura occidental. La civilización griega se desarrolla entre el mar Mediterráneo, el mar Egeo y la isla de Creta.

PERIODOS HISTÓRICOS Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

CULTURA MINOICA (del 3000 a de J.C al 1400 a de J.C).

El foco cultural de la civilización griega se encuentra en la isla de Creta, con la cultura minoica, la península del Peloponeso, con la cultura micénica y Troya. Eran culturas que aún se hallaban en el neolítico; la agricultura y la ganadería eran la base de su economía. Construcción de obras públicas: pavimentación de calles, alcantarillado, acueducto, viaducto.

CULTURA MICÉNICA (del 1600 al 1200 a de J.C).

↓ Los pueblos originarios de la Grecia continental (pelasgos), fueron invadidos por los aqueos (pueblos del norte), con los cuales se estableció una fusión cultural (cultura micénica o heládica). Atenas es fundada, aproximadamente, en 1556 a de J. C. Hacia 1200 a de J. C., los aqueos fueron dominados por los dorios (pueblos racistas del norte). Solo Atenas y Arcadia resisten la invasión doria. Campesinos se agruparon en cimas de las colinas, para resistir mejor la invasión de los dorios. Así se forman las Acrópolis o ciudades altas, el primer núcleo de la ciudad.

COLONIZACIÓN GRIEGA (SIGLO VIII al V a de J. C.) Después de las invasiones dorias se inició un crecimiento de Grecia hacia afuera (se esparcen por toda la cuenca del Mediterráneo) y se realiza en dos momentos:

1. Establecimiento de colonias, apoikias (la “casa afuera”), por fuera de Grecia debido a la diáspora suscitada por los dorios.

2. Emigración hacia occidente por el Mediterráneo y hacia oriente por el mar Negro en busca de nuevas rutas comerciales marítimas (siglo V a de J. C.).

Por el occidente llegan hasta la península Ibérica e Itálica, poblando el sur de Italia y la isla de Sicilia, región a la que se llamó Magna Grecia (los etruscos frenaron la expansión griega de este lado del mundo); por el oriente, el centro de la cultura griega se ubicó en las islas Jónicas (por este lado, los persas). La expansión griega → se trataba de una difusión cultural. Cada ciudad-Estado → se convertía en una ciudad madre; la colonia → considerada una ciudad hermana. La polis griega o ciudad-Estado → era la suma de una ciudad y sus campos circundantes; no era, en sí misma, el territorio sino su población, un conjunto de ciudadanos. Grecia creció como un conjunto de minúsculos estados independientes.

DESARROLLO Y APOGEO DE LAS CIUDADES-ESTADO

ESPARTA ↓

Estado que surge de la invasión de los dorios a los aqueos. Caracterizado por la configuración de los estratos sociales de acuerdo con los resultados de la guerra. Los ilotas → primer estrato; eran los vencidos de la guerra entre dorios y aqueos; eran propiedad del Estado, no eran esclavos de particulares. Los periecos → vencidos de las guerras entre los mismos dorios. Nuevo estrato social dedicado a la agricultura y al trabajo manual.

ATENAS

↓ La estructura política → estaba en manos de nueve arcontes que asumían las funciones de sacerdotes, jefes de guerra y jueces. Eran asistidos por el areópago → consejo elegido vitaliciamente, se ocupaba de la vida privada de los ciudadanos. Solón → fue el legislador más conocido en Atenas. Dividió la sociedad en cuatro estratos según la fortuna de cada ciudadano. Solo eran considerados ciudadanos los de los primeros dos estratos → tenían derechos

Page 12: CIENCIAS SOCIALES | 2019 · ESTRUCTURAS SOCIALES ↓ Cambian en función los resultados acumulados de los hechos históricos de un grupo humano (Incidentes políticos, guerras, rebeliones,

CIENCIAS SOCIALES | 2019

12

Los espartanos tenían un sistema monárquico a mando de dos reyes que, a su vez, eran comandantes del ejército. Gobierno → ejercido por el consejo de ancianos (eran 30, mayores de 60años, elegidos de por vida por la asamblea → espartanos mayores de treinta años). Eforado → organismo compuesto por cinco éforos (su misión era impedir cambios en la estructura política del país).

políticos de elegir y ser elegidos; a todos se les asignó algún tipo de servicio con el Estado.

GUERRAS MÉDICAS → enfrentamientos militares entre griegos y persas (medos) en la primera mitad del siglo V a de J.C. Vencieron los griegos.

EL SIGLO DE ORO DE PERICLES → época más esplendorosa y de mayor florecimiento de la ciencia, el arte y la cultura griega (siglo V a de J.C.). Pericles → logró reunir a los mejores artistas, escritores y sabios; se construyeron las mejores obras arquitectónicas: los templos del Partenón, el Erecteión y la estatua de la diosa Atenea. Surgen los primeros historiadores: Heródoto, Jenofonte, Tucídides; también, los padres de la filosofía: Sócrates, Platón y Aristóteles.

GUERRAS DEL PELOPONESO → (del 431 al 338 a de J.C.). Se libraron entre ciudades griegas (Atenas, Esparta y Tebas), debido a rivalidades internas y necesidades de imponer su hegemonía a las demás.

ALEJANDRO MAGNO → (356- 323 a de J.C.). Macedonia → región ubicada al norte de Grecia. La conquista de Alejandro Magno, más que militar fue cultural; logró sincretismo entre Oriente y Occidente (civilización helenística). De esta fusión surgen matemáticos como Pitágoras, Euclides y Eratóstenes. Muere a los 32 años. Después de ello, surgen los reinos de Egipto, Siria, Macedonia y Pérgamo: se dividen y se enfrentan durante más de dos siglos hasta que el Imperio Romano los domina e incorpora.

CIVILIZACIÓN ROMANA

↓ Los romanos fueron llamados latinos por habitar la región de Lacio, en el centro de la península Itálica. La historia de la antigua Roma cubre un periodo comprendido entre el año 753 a de J.C. y el 476 d de J.C. (1229 años).

MONARQUÍA → Los primeros habitantes de esta región fueron los latinos y sabinos (posteriormente, llamados italiotas), que fueron invadidos y colonizados por griegos y etruscos. Siglo VIII a de J.C. → Italia (que ya contaba con sabinos, albanos, latinos, galos, etruscos y griegos) tenían una forma monárquica de gobierno (de carácter centralizado y hereditario) que produjo la formación de dos grupos: Patricios → procedían de familias descendientes de un mismo antepasado común (pater famili); tenían derechos ciudadanos; de ellos salían los senadores. Plebeyos → carecían de derechos. Los patricios destituyeron al monarca y fundaron la República (509 a de J.C).

REPÚBLICA → Acceso al poder a través de elecciones, que se hacían entre los patricios. Gobernantes ocupaban el cargo por no más de un año. Este periodo duró casi 500 años.

Roma ↓

Creció por la conquista de toda Italia (desde Liga Latina hasta Magna Grecia); posteriormente, inició expansión por el Mediterráneo (ganó a los cartagineses las islas de Sicilia, Córcega y Cerdeña en las Guerras Púnicas). En la segunda Guerra Púnica (218- 201 a de J.C.) → Ganaron la península Ibérica, anexada al imperio con el nombre de Hispania; en la última Guerra Púnica (146 a de J.C.) → anexaron Cartago (norte de África) al imperio. Avanzaron hasta el oriente y agregaron la región de Macedonia.

Page 13: CIENCIAS SOCIALES | 2019 · ESTRUCTURAS SOCIALES ↓ Cambian en función los resultados acumulados de los hechos históricos de un grupo humano (Incidentes políticos, guerras, rebeliones,

CIENCIAS SOCIALES | 2019

13

ALTO IMPERIO (27 a de J.C. a 476 d de J.C.) AUGUSTO → primer emperador; se hizo nombrar reuniendo todos los poderes en su persona.

División administrativa del Imperio ↓

1. Colonias → ciudades fundadas y habitadas por romanos.

2. Municipios → podían autogobernarse; no participaban en asuntos de política exterior.

3. Ciudades aliadas → con ellas establecían pactos y contratos comerciales.

FORO → centro de la actividad política y religiosa; a la vez, era cárcel con calabozos subterráneos. CRISTIANISMO → se difunde bajo gobierno del emperador Claudio (del 41 al 54 a de J.C.). Negaba el poder terrenal, combatía el politeísmo y proclamaba la igualdad. Fue duramente perseguida. Hacia el año 100, el Imperio alcanzó su máximo esplendor; hacia 167 empieza a ser acosado por pueblos bárbaros que realizan su primera invasión al imperio por Europa Central. Inicia decadencia del Imperio. En el año 192 → ejército se toma el poder; los emperadores empiezan a ser derrocados. Debilitamiento de bases políticas del imperio. División del Imperio: Imperio de Oriente e Imperio de Occidente (396 d de J.C.).

EDAD MEDIADesde siglo V (Invasión y decadencia del Imperio

Romano) hasta siglo XV (Descubrimiento de América).

BAJA EDAD MEDIA

Renacimiento

ALTA EDAD MEDIA

Imperio

Carolingio.Feudalismo

TEMPRANA EDAD MEDIA

IslamismoReinos bárbaros

Page 14: CIENCIAS SOCIALES | 2019 · ESTRUCTURAS SOCIALES ↓ Cambian en función los resultados acumulados de los hechos históricos de un grupo humano (Incidentes políticos, guerras, rebeliones,

CIENCIAS SOCIALES | 2019

14

ESTRUCTURA POLÍTICA 1. Descentralización del poder político-religioso enmanos de feudales (señores).2. Rituales para fijar lazos de fidelidad, lealtad,servidumbre y protección (Homenaje). El vasalloquedaba "atado" al señor.3. Feudo → unidad política; representaba un sistemaautónomo.

ESTRUCTURA ECONÓMICA1. Feudo → unidad de producción económica. Trabajoagrícola.2. El sistema económico era de autogestión y detrueque.3. La tierra era de los señores; el trabajo del siervo y sufamilia era el medio de producción básico.

ESTRATIFICACIÓN SOCIALDivisión de la sociedad en tres grandes estamentos:señores nobles, clérigos y siervos.Los estratos sociales estaban determinados por elHomenaje.

ESTRUCTURA CULTURAL1. Visión del mundo mediada por la voluntad de Dios.2. El arte (gótico y románico) fue una forma de adorar aDios.3. Construcción de edificaciones: Iglesias, catedrales,monasterios.4. Creación de universidades: teología, derecho,medicina y ciencias.5. Surgimiento de lenguas romances (mezcla del Latíncon dialectos germánicos). Florece la literatura.

CARACTERÍSTICAS

REINOS GERMÁNICOS

↓Pueblos que vivían enla periferia del Imperio(bárbaros).

Germanos↓

oriente y nortede Europa.

Eslavos ↓

oriente deEuropa.

Mongoles↓

Extremo Oriente.

Page 15: CIENCIAS SOCIALES | 2019 · ESTRUCTURAS SOCIALES ↓ Cambian en función los resultados acumulados de los hechos históricos de un grupo humano (Incidentes políticos, guerras, rebeliones,

CIENCIAS SOCIALES | 2019

15

GERMANOS

OCCIDENTE

Francos, Sajones,Suevos, Anglos,Alemanes, Lombardos.

ORIENTE

Ostrogodos, Godos,Burgundios, Vándalos.

NORTE

Daneses, Noruegos,Suecos.

ESLAVOS

Poloneses

Checos

MONGOLES

Hunos

Avaros

Magiares