CIENCIAS SOCIALES

14
CIENCIAS SOCIALES 21-05-13 LUNES 27 DE MAYO CIENCIAS SOCIALES “CLASE ALUSIVA DE 1.810 PRIMER GOBIERNO PATRIO” 1TRABAJO CON LA FICHA 16. Jueves 30 de mayo Ciencias sociales Las cuencas hidrográficas Se denomina cuenca hidrográfica a la superficies que abarca un rio principal y todos al fuentes que desaguan en el en la argentina es posible identificar varios tipos de cuenca según el relieve y el clima de las z onas que recorren las canecas que forman los ríos de la argentina desecaren el océano atlántico o el pacifico por eso se dice que ay dos de ellas pendientes cada una lleva el nombre del océano que resiste agua de los ríos que Lleva hasta el Existe tres tipos de cuencas exorecias formadas por ríos que dejan sus aguas al mar o al océano endorreicas sus ríos desembocan en lagos o lagunas que tienen comunidad con el mar

description

cosas sociales

Transcript of CIENCIAS SOCIALES

Page 1: CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS SOCIALES21-05-13

LUNES 27 DE MAYOCIENCIAS SOCIALES “CLASE ALUSIVADE 1.810 PRIMER GOBIERNO PATRIO”1TRABAJO CON LA FICHA 16.Jueves 30 de mayoCiencias sociales Las cuencas hidrográficas Se denomina cuenca hidrográfica a la superficies

que abarca un rio principal y todos al fuentes que desaguan en el en la argentina es posible identificar varios tipos de cuenca según el relieve y el clima de las z onas que recorren las canecas que forman los ríos de la argentina desecaren el océano atlántico o el pacifico por eso se dice que ay dos de ellas pendientes cada una lleva el nombre del océano que resiste agua de los ríos que

Lleva hasta elExiste tres tipos de cuencasexorecias formadas por ríos que dejan sus aguas al mar o al océanoendorreicassus ríos desembocan en lagos o lagunas que tienen comunidad con el mararrecias

las aguas y arroyos se evapora o se infiltran en el terreno arenoso y no llegan al mar esto ocurre con los arroyáoslas aguadas y los cañadones de la meseta patagónica central que no desaguan en ningún río u otro cuerpo hidrográfico

actividades1 Realiza la ficha 2 del libro

Page 2: CIENCIAS SOCIALES

LUNES 10 DE MAYO CIENSAS SOCIALESREGIONES JEOGRAFICALAS REGIONES GEOGRAFICA SON ESPACIOS DE TAMAÑO VARIABLES QUE AGRUPAN AREAS

CON CARATERISTICA COMUNES QUE LAS DIFERECIA DE LAS DEMAS POR EJEMPLO TENIENDO EN CUENTA CLIMA RELIEVE CULTURA Y CIRCUITOS PRODUCCTIVOS

AL CUSTODIAR LASREGIONES HAY QUE TENER EN CUENTA QUE LOS LIMITES NUNCA SON EXTRACTOS AUNQUE PARA UN MEJOR COMO LOS LIMITES DE LAS REGIONES EN CADA UNA DE LAS REGIONES SE DESTACA UN CIRCUITO PRODUCTIBO QUE CONECSISTE EN EL RECORIDO QUE ASE EL PRODUCTIBO DESDEEL MOMENTO QUESE OBTIENE LA MATERIA PRIMA HASTA QUE LLEGA A LOS CONSUMIDORES ESTOS PUEDEN COMPRARSE CON UNA CADENA QUE CONTIENE VARIOS ESLABORES DONDE LAS ACTIVIDADES SE DESARROLLAN UNA TRAS OTRA, Y EL PRODUCTO SE VA TRANSFORMANDO A MEDIDA QUE PASA POR CADA ESLABONMartes 18 de mayoCiencias socialesLUNES 24 DE JUNIO

Page 3: CIENCIAS SOCIALES

MARTES 25 DE JUNIO

RECURSOS OS RENOBLABLES SE LLAMA CURSO NATURALES A QUE ELLOS ELEMENTOS PRESENTES EN LA NATURALESA QUE LA SOCIEDAD VALORA Y UTILISA PARA TASIFASER SUSNESESIDADES. CONOSER LA CARATERISTICAS NATURALES DE UN TERRITORIO PERMITE DESCUBRIR CUALES SON LOS RECURSOS CON QUE CUENTA UNA POBLACION. CABE ACLARAR QUE EL MAL USO DE LOS RECURSOS LLEVA AL AGOTAMIENTO DE LOS MISMOS , PASANDO A COMBERTIRSE EN RECURSOS NO RENOBLABLES .

MIERCOLES 26 DE JUNIOFORMACION ETICA LA CONVIVENCIA O SER MIEMBROS VESINO

HAY SIERTAS NORMAS QUE SE DEBEN RESPETAR. EN LAS SIUDADES LAS AUTORIDADES VELAN POR MANTENER EL BUEN ESTADO DE ESTOS ESPACIOS Y MULTAN A LOS VECINOS QUELOS DETERIONAN.INTERBIEN TAMBIEN CUENDO EXISTE AL GUN PLEITO POR VECINOS POR PROBLEMAS DE COMBIBENCIA. LA MEDIACION DE LAS AUTORIDADES MUCHAS VECES PONE FIN A DIFICILES COMFLICTOS.

ACTIVIDADES TRABAJO CON LAS ACTIVIDADES DE LA PÁG. 79 LIBRO DE CIENCIAS SOCIALES.

LUNES 1 DE JULIOCIENSIAS SICIALES SU TERRITORIO LOS Pueblos originarios y la colonizadores

Distintos pueblos indignas habitaron el actual territorio argentino desde hace aproximadamente 12.000 años estos pueblos aprovecharon los recursos naturales y desarrolla la instrucciones con la llegada de los españoles comenzó un periodo de cabros : los pueblos indígenas fueron sometidos por los consentidores y los recursos naturales fueron explotados mas intensa tabién regresan ingresan al país esclavos negros

MARTES 2 DE JULIO

CIENSIAS SCIALES CNTINUAMOS LAS MAGNASIONES INTERNAS Y FONTERIAS A PARTIR DE LA DECADA DE 1.930 DE LAS INDRUSTIA DE MUCHOS HABITANTES DE LAS SONAS RURALES MIGRARON ES DECIR SE TRASLADARON HACIA LAS CIUDADES QUE RECIBIERON LA MAYOR CANTIDAD DE POBLACION FUERON A BUENOS SAIRES COLDOTA Y ROSARIO ALLI INTALARON PIUBLICAS ESTOS CENTROS IMBADOS TUERERON UN GRAN NACIMIENTO MAS TARDE

Page 4: CIENCIAS SOCIALES

LAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO QUE HICIERON LA ARGENTINA LAS PERSONASDEL PAISES VECINOS QUE LLEGARON PARA TRABAJAR EN DISTINTOS OFICIOS

ACTIVIDADES

1 LEAMOS ATENTAMENTE LAS PAGS 84 Y 85 DEL LIBRO Y LUEGO RESPONDE

A CUANDO SE REALIZO EL 1CENSO NACIONAL

B QUE NOMBRE REICIERON AQUELLAS PERSONAS QUE LLEVAVAN EL CENSO

DESARROLLO

A-ELPRIMER CENSO NACIONAL FUE HECHO EN 1869

B LOS CENSISTAS RECORREN LA ZONA QUE CORESPONDE Y ES UNA POBLACION DE LA POBLACION ATENDERLOS

MIERCOLES 3 DE JULIO

FORMACION ETICA

LOS ANIMALES Y NOSOTROS

Page 5: CIENCIAS SOCIALES

1 TRABAJO CON LAS PREGUNTAS DE LA PAG 35 DEL

10 DEL 07

TRAER MAÑANA

1 TRAPO AMARILLO O TRAPO VIEGO

1CIF

ESTOS ELEMENTOS SERAN UTILISADOS PARA LA LIMPIEZA DEL MOVILIARIO UTILIZADO POR LOS ALUMNOS

LENGUA

UN POCO DE PRÁCTICA

1 REESCRIBE LAS ORASIONES REEMPLASAMOS LAS P ALABRAZ QUE SE REPITEN POR PONOBRABLES PARA QUE EL TEXTO ADCUADOR SENTIDO

RAUL NO NOMBRES

RAUL DELANTE DE SUSANA ESTAN PELEADOS LA QUE ESTAN ACA ES LA REMERA LIMPIA QUE LA QUE ESTA ALLA ES LA REMERA MACHUDA TENDRE QUE LAVAR LA REMERA DE LA MUCHACHA

Page 6: CIENCIAS SOCIALES
Page 7: CIENCIAS SOCIALES
Page 8: CIENCIAS SOCIALES
Page 9: CIENCIAS SOCIALES
Page 10: CIENCIAS SOCIALES
Page 11: CIENCIAS SOCIALES
Page 12: CIENCIAS SOCIALES