CienciasNaturales Ficha de Trabajo 1

download CienciasNaturales Ficha de Trabajo 1

of 5

Transcript of CienciasNaturales Ficha de Trabajo 1

  • 7/25/2019 CienciasNaturales Ficha de Trabajo 1

    1/5

    Direccin General de Desarrollo Curricular

    Direccin de Desarrollo Curricular para la Educacin Primaria

    Jornadas Acadmicas de Asesora a distancia 2012-2013

    iencias Naturales

    Ficha de trabajo 1

    La Formacin Cientfica Bsica en aulas de educacin primaria: planificacin, enfoque didctico y evaluacinformativa mediante secuencias didcticas

    PRESENTACIN

    Las fichas de trabajo tienen la finalidad de fortalecer acadmicamente a los asesores que acompaan a lasescuelas en el cambio educativo que se deriva de la Reforma Integral de la Educacin Bsica, as comoproporcionar insumos para llevar a cabo acciones de asesora a los docentes y directivos de educacinprimaria, sobre los enfoques, la planificacin y la evaluacin de la formacin cientfica bsica para la EducacinPrimaria.

    Su proceso se llevar a cabo bajo los ttulos y calendarizacin que se presenta a continuacin:

    JORNADA ACADMICA DE ASESORA A DISTANCIA DE CIENCIAS NATURALES,

    CICLO ESCOLAR 2012-2013

    FICHATEMAS TIEMPO DE

    REALIZACIN

    1 La formacin cientfica bsica en la educacin primaria:planificacin, enfoque didctico y evaluacin formativa mediantesecuencias didcticas

    FebreroMarzo

    2 La formacin cientfica bsica en la educacin primaria: logros yreas de oportunidad en la aplicacin de secuencias didcticas

    AbrilMayo

    En esta primera ficha, se plantean actividades orientadas a favorecer el anlisis y la reflexin acerca de loslineamientos de la formacin cientfica bsica en la educacin primaria (planificacin, enfoque didctico yevaluacin formativa), su implementacin en el aula y sus implicaciones en la prctica docente, mediante larevisin de una secuencia didctica y su contextualizacin a las condiciones de cada entidad, escuela, grupo ydocente. Asimismo, se promueve el diseo de secuencias didcticas que favorezcan el desarrollo decompetencias y el logro de aprendizajes esperados del bloque IV de alguno de los programas de las asignaturas

    de Exploracin de la Naturaleza y la Sociedad o de Ciencias Naturales, con base en las orientaciones brindadas.

  • 7/25/2019 CienciasNaturales Ficha de Trabajo 1

    2/5

    Cabe sealar que la secuencia didctica que en esta ficha se incluye, no pretende establecer un modelo,representa un ejemplo que considera un conjunto de orientaciones para que cada profesor, de acuerdo a lasparticularidades de sus estudiantes y dems condiciones de su contexto, determine los ajustes pertinentes.

    Es importante que se realicen todas las actividades, y por lo tanto, que se efecten los momentos dedicados alintercambio de opiniones y a la toma de acuerdos. En ese sentido, una opcin para aprovechar el tiempo,puede ser la reproduccin y entrega de los Anexos 1 y 2 (Orientaciones para planificacin y la evaluacin enCiencias Naturales y Secuencia didctica, respectivamente), a los participantes en los das previos a la sesindel taller para su lectura. Los programas de estudio les corresponde llevarlos a los participantes, de acuerdo algrado escolar que atiende cada uno actualmente.

    Finalmente, esperamos que este material constituya un apoyo para las CEAS, los profesores frente a grupo yotros actores educativos responsables directos de la implementacin del Plan y los Programas de Estudio deExploracin de la Naturaleza y la Sociedad y de Ciencias Naturales, del nivel de primaria.

    rea de Ciencias Naturales, DGDC

    DURACIN APROXIMADA

    Cuatro horas

    PROPSITOS

    Que las y los participantes: Fortalezcan su perfil acadmico mediante el anlisis, la implementacin y el seguimiento de la Formacin

    Cientfica Bsica en el nivel de primaria.

    Cuenten con insumos para llevar a cabo acciones de implementacin de los enfoques, la planificacin y laevaluacin formativa de las asignaturas de Exploracin de la Naturaleza y la Sociedad, y Ciencias Naturales,en la educacin primaria.

    Identifiquen propuestas en las que se traducen y relacionan los lineamientos de los Programas de estudio2011 de Exploracin de la Naturaleza y la Sociedad y de Ciencias Naturales.

    Elaboren y evalen una secuencia didctica del Bloque IV de Exploracin de la Naturaleza y la Sociedad o deCiencias Naturales para su posterior aplicacin en aula.

  • 7/25/2019 CienciasNaturales Ficha de Trabajo 1

    3/5

    RECURSOS DE APOYO

    - Programas de estudio 2011 de Exploracin de la Naturaleza y la Sociedad de primero y segundo grados, ode Ciencias Naturales de tercero a sexto grados.

    - Documento Orientaciones para la planificacin y la evaluacin (Anexo 1).

    - Ejemplo de secuencia didctica de Exploracin de la Naturaleza y la Sociedad de Primer grado (Anexo 2).

    DINMICA DE TRABAJO

    TIEMPO ESTIMADO: 15 MINUTOS

    Bienvenida

    Encuadre: presentacin de la sesin y sus propsitos

    Explicacin de la forma de trabajo (taller) y organizacin de equipos

    ACTIVIDADES DE INICIO

    Contextualizacin y socializacin de ideas previas.

    TIEMPO ESTIMADO: 30 MINUTOS

    Actividad 1. Contesten las preguntas de reflexin y exploracin de ideas previas de manera individual.

    - Cmo les ha funcionado la aplicacin de secuencias didcticas?

    -Qu criterios o elementos han seguido para elaborarlas?

    - Qu dudas o inquietudes tiene respecto al trabajo con ellas?

    - Cmo les apoyan las secuencias didcticas para su planificacin?

    Socialicen en plenaria las nociones previas al elaborar un mapa mental entre todos los participantes, con base enlas preguntas anteriores y sus respuestas.

    ACTIVIDADES DE DESARROLLO

    Evaluacin de una secuencia didctica con base en los lineamientos de los programas de estudio y lasorientaciones para la planificacin en Ciencias Naturales.

    TIEMPO ESTIMADO: 30 MINUTOS

    Actividad 2. Revisen de manera individual la secuencia proporcionada. Formen equipos para que discutan y denrespuesta a las siguientes preguntas:

    - Qu lineamientos del programa identifican en la secuencia didctica?

  • 7/25/2019 CienciasNaturales Ficha de Trabajo 1

    4/5

    - Las actividades propuestas estn orientadas a lograr los aprendizajes esperados indicados en lasecuencia?, por qu?

    - Qu aspectos de las Orientaciones para la planificacin de una secuencia didctica se identifican en lasecuencia?

    -Qu ajustes haran a la secuencia para fortalecer la formacin cientfica bsica y adecuarla al contextoescolar de su entidad?

    Elaboracin de una secuencia didctica para el logro de aprendizajes esperados del bloque IV deExploracin de la Naturaleza y la Sociedad, o de Ciencias Naturales, para socializar los resultados de suaplicacin en el aula en la siguiente Jornada Acadmica de Asesora a Distancia de Ciencias Naturales.

    TIEMPO ESTIMADO: 1 HORA 30 MINUTOS

    Actividad 3. En equipos discutan y planteen respuestas respecto a las siguientes preguntas.

    -Qu lineamientos del programa deben plasmarse en el diseo de una secuencia didctica? Argumentecada uno de ellos.

    - Cmo los organizaran para hacer ms funcional su aplicacin?

    Acuerden en el equipo los criterios para elaborar una secuencia didctica, as como el esquema en el queproponen presentarla.

    En plenaria, intercambien los resultados de cada equipo para acordar los criterios de elaboracin de unasecuencia y el esquema en que la presentarn.

    Actividad 4. En equipos organizados por grado escolar, elaboren una secuencia didctica con base en los criterios

    previamente establecidos. Considerando que:- Se cubran todos los grados o la mayor cantidad de ellos.

    - Corresponda al bloque IV, dado que se pedir se aplique del 18 de febrero al 1 de marzo del 2013.

    - Integre al menos dos aprendizajes esperados.

    ACTIVIDADES DE CIERRE

    Exposicin de secuencias didcticas y retroalimentacin.

    TIEMPO ESTIMADO: 1 HORA 15 MINUTOSActividad 5. Organicen una lista de participacin y expongan por equipo su propuesta de secuencia didctica.

    Revisen y enriquezcan las secuencias en plenaria, a fin de obtener por equipo una secuencia didctica, paraaplicarse del 18 de febrero al 1 de marzo del 2013.

    Retomen de manera individual el mapa mental que elaboraron en la actividad 1 y reflexionen respecto a loscambios que notan en sus representaciones actuales.

  • 7/25/2019 CienciasNaturales Ficha de Trabajo 1

    5/5

    RECOMENDACIONES PARA LOS ASESORES

    Promover que todos los docentes tengan la misma informacin y comprendan los propsitos de las sesiones detrabajo y lo que se espera de ellos.

    En este contexto, es importante partir del Documento Orientaciones para la planificacin y la evaluacin, para elproceso de elaboracin y revisin de la secuencia didctica, pues en l se enuncian los elementos y criteriosbsicos necesarios. De igual forma, es indispensable que los docentes tengan claro que se trabajar con el bloqueIV para empatar el producto del taller con el proceso educativo que efectuarn en el aula durante las fechasestablecidas.

    Asimismo, en el transcurso de la elaboracin de la secuencia didctica puntualizar de manera permanente loscriterios o aspectos primordiales que debe cumplir y poner nfasis en el manejo de los programas de estudio, enespecial, supervisar que la secuencia sea congruente con el enfoque, los aprendizajes esperados y retome en eldesglose de las actividades las habilidades y actitudes que favorecen el desarrollo de la Formacin CientficaBsica, incluidas en una tabla en el apartado del enfoque de los programas de Ciencias Naturales (pgina 86 de 3,

    88 de 4, y 90 de 5 y 6 grados, respectivamente).Al finalizar, corroborar la fecha de aplicacin de las secuencias y del envo de los resultados.

    Recomendar se lleve un registro de la implementacin de la secuencia didctica pues servir para el trabajo quese realizar en la siguiente sesin del taller.

    BIBLIOGRAFA

    SEP. Programas de estudio, 2011. Gua para el maestro. Educacin Bsica Primaria. Exploracin de la Naturaleza yla Sociedad, o de Ciencias Naturales. Mxico.