Cierre de las universidades

5
Que pensamos? Como estudiantes

description

Cierre de las universidades en ecuador

Transcript of Cierre de las universidades

Page 1: Cierre de las universidades

Que

pensamos?

Como estudiantes

Page 2: Cierre de las universidades

El pasado, 12 de abril de 2012 sucedio un

acontecimiento sin precedentes en la historia

de la República del Ecuador. Me refiero al

cierre masivo de universidades catalogadas

como deficientes por parte de las autoridades

pertinentes encargadas de efectuar las

respectivas evaluaciones del caso.

Mas allá de querer efectuar una antología del

proceso de evaluación académica que para

mi tuvo muchos matices grises en todo lo que

atañe al proceso en sí, quisiera aprovechar

este espacio para colocarme del lado de los

verdaderos afectados y únicos perdedores

(los estudiantes) en esta pugna de razones

que involucra a tres actores fundamentales.

Page 3: Cierre de las universidades

Por un lado el Estado Ecuatoriano

en su afán “revolucionario” que

promueve cambios profundos por un

lado, pero no muy acertados en lo

que a mitigar contingencias se

refiere, o por lo menos en comunicar

oportunamente las contingencias

frente a sus resoluciones, en otro

lado a las universidades de nuestro

país y finalmente a los estudiantes,

usuarios de los servicios académicos

provistos por las mencionadas

universidades que son los grandes

perdedores en esta desgracia que

los perjudica a ellos inicialmente

pero que termina entorpeciendo el

verdadero desarrollo de nuestro

país.

Page 4: Cierre de las universidades

En primer lugar considero que deben

ser pacientes y esperar a que las

autoridades se pronuncien, ya que

como manifesté anteriormente, debe

existir un plan de contingencia

específico para este problema en el

cuál se considere el impacto que

causa este cierre de universidades al

futuro de nuestra sociedad.

Page 5: Cierre de las universidades

Finalmente sugeriría promover una

campaña de “Propuestas” y no de

“Protestas” con la finalidad de buscar

alternativas de solución en el corto

plazo a esta situación ya que los

estudiantes han perdido dinero,

oportunidades y fundamentalmente

tiempo en este proceso de formación

académica en el cuál pusieron todos

sus sueños y esperanzas en distintas

instituciones de educación superior,

que aunque no supieron satisfacer los

estándares mínimos exigidos por las

autoridades educativas a nivel

nacional, si servían a un segmento del

mercado estudiantil que no tenía mas

opciones a la hora de escoger una

institución de formación profesional.