Cifras relativas

3

Click here to load reader

Transcript of Cifras relativas

Page 1: Cifras relativas

CIFRAS RELATIVAS

A menudo la interpretación de un fenómeno requiere relacionar variables, como por ejemplo:relacionar los nacimientos con la población total del área, ó con el número de mujeres en edad degestar, etc.El uso de frecuencias absolutas tiene sus limitaciones ya que no siempre facilita la mejor apreciación deun fenómeno, sobre todo cuando se trata de realizar comparaciones.Cuando se trata de resumir y comparar datos, especialmente si las cifras absolutas son de granmagnitud, es mas apropiado el uso de cifras relativas.

cifra absoluta= cifra relativa

cifra absolutaEn forma general puede decirse que una cifra relativa es una cantidad que está referida a otra que se

usa como base de comparación. Se obtiene del cociente de dos cifras absolutas y no tiene unidad demedida.La relación entre dos números, por ejemplo: 592 y 148 se halla de la siguiente manera:

592= 4

148en cuyo caso se dice que 592 es a 148, como 4 es a 1, es decir:

De esta forma se ha indicado la relación que guarda el primer número por cada unidad del segundonúmero.Otras veces conviene expresar la relación con respecto a 100, 1000, 10000, etc., unidades de base(Factor de expansión).

Page 2: Cifras relativas

PROPORCION

Denominaremos proporción a la cifra relativa que tiene como numerador a la frecuencia de una clase que pertenece al denominador que representa al total de un fenómeno. Su objetivo es medir el peso o importancia de una parte en el todo.Por ejemplo: un grupo de competidores de 250 participantes, de los cuales 150 son mujeres. El siguiente cociente nos expresaría la proporción de participantes mujeres(EJEM.1)

RAZONEn términos generales, denominaremos razón a la cifra relativa cuyo numerador no es parte del denominador.Podemos establecer las siguientes relaciones que cumplen con la siguiente condición básica. Las cifras del numerador y denominador son las frecuencias de dos clases del mismo fenómeno. Con los datos de (EJEM.1), obtenemos la siguiente Razón de Masculinidad:

Page 3: Cifras relativas

TASAS

TASA es la relación entre la frecuencia absoluta con que se presenta un hecho cualquiera y una cifra de población que debe representar, tan exactamente como sea posible, la población real en que ocurrió esa frecuencia del hecho, o mejor aún la población expuesta al riesgo del hecho ocurrido. O bien, TASA es la relación existente entre el número de casos observados de un fenómeno y la población que origina este número de casos.

INDICESSe usan, especialmente en aplicaciones económicas, para mostrar la evolución de una variable o un conjunto de variables en cada momento de tiempo (t), respecto a un período de tiempo ( 0) que se usa para comparar y se denomina período base. Por ejemplo son conocidos entre otros, los Índices de Precios al Consumidor (Índice de costo de vida), Índice de precios mayoristas, Índices de salarios, índices de precios, volumen y valor de las exportaciones y de las importaciones. Un índice simple se calcula como:

Ej: el Índice de Precios al Consumidor se puede calcular así: