Ciilizacion Maya

download Ciilizacion Maya

of 6

Transcript of Ciilizacion Maya

  • 8/18/2019 Ciilizacion Maya

    1/6

    Ciilizacion maya

    La cultura maya, con una historia de aproximadamente tres mil años, habitó enuna parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales deGuatemala, Belice, Honduras, l !al"ador y en el territorio comprendido porcinco estados del sureste de México# Campeche, Chiapas, $uintana %oo,

     &abasco y 'ucat(n)

    La ci"ilización maya se ha di"idido en tres amplios per*odos principales# el+recl(sico, el Cl(sico y el +oscl(sico, los cuales -ueron precedidos por el+er*odo .rcaico, en el /ue los primeros pueblos se asentaron y se desarrolló lae"olución inicial de la agricultura)0 1urante ese largo tiempo desarrollaron unade las culturas mesoamericanas precolombinas m(s importantes)

    aztecas

    l 2mperio azteca 3también llamado, de -orma minoritaria, 2mperio mexica o2mperio tenochca 3 -ue una entidad de control territorial, pol*tico yeconómico /ue existió en la zona central de Mesoamérica, durante el+oscl(sico &ard*o, antes de la Con/uista española) 4ormalmente, estabaintegrada por los dominios de la &riple .lianza 56xc7n &lahtol8y7n, 9los treslugares donde se dan órdenes:;,0 con-ormada por &excoco, &lacopan y México<

     &enochtitlan) n los hechos, la mayor parte de los territorios ba=o el dominio delos altépetl coaligados pertenec*an a los mexicas)

    2nca 5en /uechua cl(sico# in/a, >inca?;@ -ue el soberano del 2mperio incaico,

    entidad /ue existió en el occidente de .mérica del !ur desde el siglo A222 hastael siglo A2) &ambién eran usados los términos C(pac 2nca 5en /uechua# $apa/2n/a, >el +oderoso 2nca ?;@ y apa 2nca 5en /uechua# !apa 2n/a, >el 2nca, elDnico?;@ cuyo dominio se extendió inicialmente al curacazgo del Cuzco y luegoal &ahuantinsuyo) l primer sinchi cuz/ueño en utilizar el t*tulo de inca -ue 2nca%oca, -undador de la dinast*a Hanan Cuzco) l Dltimo inca en el gobierno -ue.tahualpa) +osteriormente el t*tulo -ue empleado por los =e-es de la resistenciaa la con/uista del +erD, como Manco 2nca o &Dpac .maru 2, conocidos comoincas de ilcabamba)

  • 8/18/2019 Ciilizacion Maya

    2/6

    .zteca

    2ncas

  • 8/18/2019 Ciilizacion Maya

    3/6

    M.'.!

    .r/uitecturaLa planiEcación de los centros ceremoniales mayas siguió la topogra-*a ycondiciones del terreno, lo /ue determinó las di-erentes -ormas y estructurasde las ediEcaciones) La ar/uitectura maya participó de las caracter*sticasgenerales de las culturas americanas, pero tu"o modalidades especiales,incluso dentro de su propio estilo 5el Farco -alsoF,< bó"eda maya

  • 8/18/2019 Ciilizacion Maya

    4/6

    algodón, aumenta la población y empiezan a surgir centros ceremoniales, as*mismo se consolida la =erar/uización de las clases sociales, /ue resulta de ladi"isión del traba=o)%eligión

     &oda la "ida de los mayas est( inspirada en ella, de all* /ue hasta laorganización del estado sea teocr(tica)

    Los mayas rindieron culto a las -uerzas de la naturaleza, sus principales dioses-ueron#Hunab u 5el creador;, señor de los cielos y dios del d*a)2tzamn( 5hi=o de Hunab u;Chac 5dios de la llu"ia, y -ertilidad de la agricultura;.h +uch 5dios de la muerte;

     'un aax 5dios del ma*z;

    .rte mural

    .un/ue los restos /ue han llegado hasta nosotros son muy escasos, la pinturamural del periodo cl(sico maya alcanzó una gran per-ección técnica y una grancalidad art*stica, logrando un di-*cil e/uilibrio entre el naturalismo de los

    diseños y la gra"edad impuesta por el con"encionalismo de los temas) .un/ueutilizan tintas planas carentes de perspecti"a los muralistas mayas supieroncrear la ilusión del espacio) +rimero trazaban el dibu=o en ro=o diluido sobre unacapa de estuco, después se pintaba el -ondo /uedando las Eguras en blanco yposteriormente se iban rellenando los di-erentes espacios con sus respecti"oscolores) +ara sugerir la perspecti"a y el "olumen recurr*an al Eleteado de lasEguras, la yuxtaposición de colores y la distribución de los moti"os en di"ersosregistros de bandas horizontales) Los murales m(s importantes /ue seconser"an son los del sitio de BonampaO 5Chiapas;) Las pinturas ocupan latotalidad de las paredes de tres habitaciones de un ediEcio 5PQK d)C);) %elatanacontecimientos bélicos /ue incluyen las ceremonias preliminares a la batalla5cuarto 2;, la batalla 5cuarto 22; y el sacriEcio Enal 5cuarto 222;) xisten

    -ragmentos de antiguas pinturas en axactDn, +alen/ue, Coba y Chichén 2tz()

    .R&C.!Nrganización pol*ticaSeditarTLa Egura pol*tica principal era el tlatoani 5tlahto7ni, 9orador, mandatario:;, unaespecie de monar/u*a hereditaria, de descendencia tolteca, /ue gobernaba conun conse=o de nobles prominentes) l Huey &latoani 5huUy tlahto7ni, 9granmandatario:; o &lacatecutli 5tl7catUuctli, 9señor de los hombres:; era elm(ximo gobernante) !e le consideraba representante de los diosesCultura: Arte: Arquitectura!e construyeron pir(mides escalonadas en Cholula, Aochicalco y &eotihuac(n)bicación.zteca o Mexica, miembro de un pueblo /ue dominó el centro y sur del actualMéxico, en Mesoamérica, desde el siglo A2 hasta el siglo A2 y /ue es -amosopor haber establecido un "asto imperio altamente organizado, destruido por loscon/uistadores españoles y sus aliados tlaxcaltecas)

    Nrganización !ocialSeditarTLa sociedad se di"idió en "einte clanes llamados calpullis, donde la religióninVu*a de un modo preponderante, constituidos por grupos de personas

  • 8/18/2019 Ciilizacion Maya

    5/6

    "inculadas por parentesco, di"isiones territoriales, la ad"ocación a un dios enparticular y continuación de antiguas -amilias unidas por un lazo de parentescobiológico y religioso /ue deri"aba del culto al dios titular) Cada clan contabacon tierras, un templo y un =e-e o calpullec) !e di"id*an en tres clases nobles,gente comDn y escla"os)Economía: Agricultura

    Los principales culti"os son# ma*z, tabaco, chiles, -ruta y maguey)

    El imperio Inca

    .r/uitecturaSeditarT

    .rt*culo principal# .r/uitectura incaica

    Machu +icchu

    Muro inca en la ciudad del Cuzco)Los e=emplos m(s t*picos de la ar/uitectura inca se encuentran en la ciudad

    /ue -ue su capital, Cuzco, donde destaca !acsayhuam(n, mal llamadaW-ortalezaX, pues en realidad es un templo, rodeado de tres murallas en zigzag, -ormadas por blo/ues ciclópeos, /ue se conser"a toda"*a en muy buenestado) Ntros comple=os importantes -ueron las de +*sac, Nllantaytambo yMachu +icchu, /ue son, =unto con Cuzco, los principales centros ar/ueológicosde la cultura inca)

    La religión

    Clic para ampliarLa religión del estado estaba basada en la adoración del !ol)Los emperadores 2ncas eran considerados como descendientes del 1ios !ol yeran adorados como di"inidades) l oro, s*mbolo del 1ios !ol, era muy

    explotado para el uso de los dirigentes y miembros de la elite, no comomoneda de intercambio, sino principalmente con ob=eti"os decorati"os yrituales) La religión dominaba toda la estructura pol*tica) 1esde el &emplo del!ol en el centro de Cuzco, se pod*an trazar l*neas imaginarias en dirección delos lugares de culto de las di-erentes clases sociales de la ciudad)

    1i"inidadesSeditarT

    Cabeza inca de piedra con llauto y mascapaicha) %epresenta probablemente aldios iracocha)Yiracocha 5iracocha;# -ue una di"inidad panandina, de origen preinca) ra undios adorado por la nobleza cus/ueña)l !ol 52nti;# -ue el dios oEcial en el &aZantinsuyo, di-undido por el inca+achacDtec)La Luna 5Mama illa;# la luna) 1iosa del cielo y las estrellas, protectora de lasmu=eres 5collas y acllas; y esposa del dios 2nti)+achac(mac# -ue el dios m(s importante de la costa central)2llapa# dios del rayo)+achamama# madre tierra)Mama Cocha# madre de los lagos)

  • 8/18/2019 Ciilizacion Maya

    6/6

    Coyllur# diosa de las estrellas).pus# dioses de las montañas, los montes tutelares)

    eogra-*aSeditarT &u"ieron amplios conocimientos de geogra-*a y a base de ellos di"idieron el

    2mperio en cuatro suyos) !ab*an per-ectamente cu(l era la naturaleza -*sica delterritorio /ue dominaban y lo plasmaron en mapas en relie"e, elaborados dearcilla, marcando todos los accidentes geogr(Ecos)

    1i-erenciaron las di"ersas regiones naturales y la clasiEcaron segDn la altitud) .la costa la llamaron 'unga) . la sierra la di"idieron en cuatro altitudes#$uechua, !uni, +una y [alca) . la sel"a %upa rupa y Nmagua) &odos estosconceptos los apro"echó el geógra-o [a"ier +ulgar idal para hacer su célebreclasiEcación de las regiones naturales del +erD)

    +inturaSeditarT.rt*culo principal# +intura incaica

    La pintura como expresión estética se mani-estó en murales y mantos) 1uccioBona"ia señala la di-erencia entre paredes pintadas de uno o "arios colores ylos murales con diseños o moti"os representando escenas di"ersas)

    Los murales pintados se aplicaban sobre paredes enlucidas con barroempleando pintura al temple, técnica di-erente a la utilizada para las pinturasrupestres) Hacia el Horizonte &emprano, la pintura era aplicada directamentesobre la pared enlucida, mientras /ue durante el +er*odo 2ntermedio &emprano,se cubr*a el muro enlucido con pintura blanca para luego aplicarle el dibu=odeseado) Ntro medio usado en la misma época consist*a en trazar moti"osincisos sobre el barro hDmedo para luego rellenarlo con pintura)