Cilindro (1)

10
HUGO J BERMUDEZ SANTA MARTA 2014 CILINDRO

Transcript of Cilindro (1)

Page 1: Cilindro (1)

HUGO J BERMUDEZ

SANTA MARTA

2014

CILINDRO

Page 2: Cilindro (1)

INTEGRANTES

PAULA NAVASANDREA NIÑOLEIDY ORTIZKELIANIS RIVADENEIRAANDREA VENECIA

Page 3: Cilindro (1)

INTRODUCCIÓN La presente experiencia tiene el fin de

familiarizarnos con el cilindro y Llegar a usarlos de manera correcta. La característica principal del trabajo es conocer concepto, partes, clases además calcular el área y volumen aplicándolo en ejercicios matemáticos.

Page 4: Cilindro (1)

TABLA DE CONTENIDOINTRODUCCIÓNCONCEPTO TIPOS DE CILINDROSFORMULA CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA

TABLA DE CONTENIDO

Page 5: Cilindro (1)

Un cilindro es una superficie cilíndrica que se forma cuando una recta, llamada generatriz gira alrededor de otra recta paralela, eje. Otra forma de definirlo es el cuerpo que se genera cuando un rectángulo gira alrededor de uno de sus lados.

EL CILINDRO

Page 6: Cilindro (1)

TIPOS RECTO OBLICUO

Page 7: Cilindro (1)

ELEMENTOS Altura (h): Distancia entre las dos bases.Radio de la base (r): Radio del círculo que forma la base.Generatriz (g): Segmento que genera el cilindro al girar el rectángulo.

Page 8: Cilindro (1)

AREA Área total = área lateral + 2 x área de la base

Atotal = Alateral + 2Abase

Volumen del cilindro = área de la base x altura

Es decir, Vcilindro= Abase · h

Cilindro= Π r2 · h

VOLUMEN

Page 9: Cilindro (1)

Este trabajo nos sirvió para profundizar y practicar acerca del cilindro como figura geométrica además las clases de este mismo fue enriquecedora para los conocimientos básicos de unos estudiantes de noveno grado.

CONCLUCION

Page 10: Cilindro (1)

http://www.profesorenlinea.cl/geometria/VolumenCilindro.htm

Elementos de Geometría y Dibujo lineal para uso de las escuelas Escrito por José Oriol y Bernadet.

http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/matematicas_2/ud2/5_5.html

BIBLIOGRAFIA