cincelado_3

3
I.E.S. “Maestro Juan Calero” Monesterio P.C.P.I. FABRICACIÓN MECÁNICA INFORMACIÓN TRABAJO CON HERRAMIENTAS MANUALES CINCELADO 3 3. CINCELADO Es una operación de desbaste cuyo objeto es cortar el material por golpes sucesivos de un martillo sobre la herramienta o cincel, cuyo filo o arista de corte actua a su vez sobre la pieza. El cincelado se utiliza sobre piezas que por su forma o volumen no interese desbastarlas a maquina. CINCEL O CORTAFRIOS Tiene forma de prisma rectangular con los cantos redondeados o achaflanados para facilitar su manejo y las caras próximas a la arista de corte en forma de cuña. La arista de corte esta orientada ene. Sentido de su anchura, consta de tres partes: - CABEZA Tiene forma troncocónica y es la que recibe los golpes del martillo. - CUERPO Parte central de la herramienta destinada para la sujeción. - FILO O EXTREMO ACTIVO Es la parte principal de la herramienta que se le somete a temple y revenido, dándole su forma definitiva mediante afilado, puede ser recto, para el arranque de viruta y tronzado o curvado, para cortar piezas de chapas y contornear.

description

producto bueno en lectura

Transcript of cincelado_3

Page 1: cincelado_3

I.E.S.“Maestro Juan

Calero”Monesterio

P.C.P.I. FABRICACIÓN MECÁNICA INFORMACIÓN

TRABAJO CON HERRAMIENTAS MANUALESCINCELADO 3

3. CINCELADO

Es una operación de desbaste cuyo objeto es cortar el material por golpes sucesivos de un martillo sobre la herramienta o cincel, cuyo filo o arista de corte actua a su vez sobre la pieza.El cincelado se utiliza sobre piezas que por su forma o volumen no interese desbastarlas a maquina.

CINCEL O CORTAFRIOS Tiene forma de prisma rectangular con los cantos redondeados o achaflanados para facilitar su manejo y las caras próximas a la arista de corte en forma de cuña. La arista de corte esta orientada ene. Sentido de su anchura, consta de tres partes: - CABEZA Tiene forma troncocónica y es la que recibe los golpes del martillo. - CUERPOParte central de la herramienta destinada para la sujeción. - FILO O EXTREMO ACTIVOEs la parte principal de la herramienta que se le somete a temple y revenido, dándole su forma definitiva mediante afilado, puede ser recto, para el arranque de viruta y tronzado o curvado, para cortar piezas de chapas y contornear.

Page 2: cincelado_3

I.E.S.“Maestro Juan

Calero”Monesterio

P.C.P.I. FABRICACIÓN MECÁNICA INFORMACIÓN

TRABAJO CON HERRAMIENTAS MANUALESCINCELADO 3

• TIPOS- CINCEL AGUDO O BURIL Con la arista de corte en el sentido del espesor, sirve para abrir canales.- CINCEL DE RANURAR Para ranuras de engrase cuanto mas duro sea el material mayor sera el angulo de filo

Page 3: cincelado_3

I.E.S.“Maestro Juan

Calero”Monesterio

P.C.P.I. FABRICACIÓN MECÁNICA INFORMACIÓN

TRABAJO CON HERRAMIENTAS MANUALESCINCELADO 3

• PROCEDIMIENTOS DE UTILIZACION Y CONSERVACION

1. el movimiento de corte de la herramienta de dirigirá en un plano paralelo a la superficie de trabajo, no eliminando más de 2 mm de espesor de viruta. Colocar la herramienta con el ángulo adecuado para que no resbale. Si la superficie es mas ancha que el cincel se practicaran ranuras con el buril.

2. terminar las esquinas en sentido contrario al corte. Hacer chaflán para evitar rebabas. 3. para cortar chapas, fijadas en el tornillo de banco, se golpeara con el cincel inclinado.4. si se corta sobre un yunque, habrá que colocar una plancha de acero suave debajo de la

pieza a cortar. Al golpear con el martillo hay que fijar la mirada al filo de la herramienta y nunca a

la cabeza. Proteger los ojos con gafas. Disminuir el golpeado al aproximarse a los bordes.