Cinquecento

26
Cinquecento

Transcript of Cinquecento

Cinquecento

Cronología

1452-1519 Leonardo da Vinci

1475-1564 Miguel Ángel Buonarroti

1483-1520 Rafael Sanzio

QuattrocentoI. Espíritu del sur

II. Homus novus

III. El cuerpo humano

IV. Arquitectura de las emociones

V. Amor sensual + Amor ideal

VI. Representación

VII. Retornos a la naturaleza

VIII. Perspectiva

IX. Estetización de lo religioso

X. El artista como genio

Cinquecento

Evolución de un mismo estilo: (Quattrocento)

Nueva sede: Roma

Arte eclesiástico

El acento no está en la interioridad y el misticismo. Está en la solemnidad, la majestad, la fuerza, el señorío

Cinquecento

Arte más apegado al clasicismo que al naturalismo

Arte que impone la norma por encima de la libertad personal

Arte con una titalidad limitada. Cada obra muestra una realidad abarcable

Rafael Sanzio, La escuela de Atenas 1509

Leonardo da Vinci, La última cena, 1494-1498

Miguel ángel, Capilla Sixtina (detalle) , 1534-1541

Cinco ideasEspíritu de condena

Ciencia

Obediencia

Armonía en tensión

Del chiaroscuro al non finito

Terribilitá

El genio

Espíritu de condena

Influencia de Girolamo Savonarola

Hoguera de las Vanidades (1494)

Puritanismo antiartístico

¿Desaliento del despertar tras un sueño?

Ciencia

Espíritu de observación

Conocimiento

Da vinci. “El arte consiste en la concepción y el proyecto”.

Leonardo Da vinci, Dibujo del útero,,1511

Obediencia

Realizar trabajos bajo una encomienda.

Agradar al papado.

Enaltecer a la jerarquía eclesiástica

Gozo por el trabajo y el aprendizaje: Rafael Sanzio

Retrato de Leon X, Rafael Sanzio, 1512

Armonía en tensión

Luz sombra

Belleza material, belleza esencial

¿Cómo representar las contradicciones del ser humano?, ¿cómo retratar lo ilimitado, lo inabarcable?

sfumato y el chiaroscuro

El sfumato y el chiaroscuro rompen la creencia en el valor absoluto de cada color.

“Las tinieblas son el primer grado de la sombra y la luz el último; es por esto que tú, pintor, harás la sombra más oscura cerca de su origen y, luego, la convertirás en luz, de manera que su límite nunca aparezca”.

Leonardo da Vinci

El non finito

Es la tensión a veces insoportable que lleva en ocasiones al non finito. Se origina entre la concepción y la realización, entre la desmesurada ambición de alcanzar formas ideales y la deseperada comprobación del limitado campo ofrecido por lo material.

Miguel Ángel, San Mateo, 1503

Leonardo da Vinci, Dibujo preliminar de La Virgen, el Niño Jesús y santa Ana.

Terribilitá

La terribilitá es la potencia y la profundidad del espíritu. Estado permanente de guerra.

Visión de modernidad

Visión prometeica

Cita p. 379

El genio

“En el genio se resume la condición prometeico-faústica del hombre renacentista. De un lado, la virtualidad titánica, la afirmación –mirandoliana y maquiaveliana- del poder ilimitado del yo, que puede hacer decir a Miguel Ángel que el artista “sólo puede ser superado por sí mismo”.

El genio

…De otro lado, el castigo provocado por la ambición de totalidad, la frustración de la belleza ideal inalcanzada, la melancolía por una grandeza intuida e imposible, la soledad de quien al aislarse de la soledad se siente, al mismo tiempo, marginada por ella”.

Rafael Argullol