Circuito Cerrado

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “JOSÉ ANTONIO ANZOATEGUI” EL TIGRE, EDO. ANZOÁTEGUI BACHILLER: FELIX DÍAZ C.I.: V- 15.376.863 SECCIÓN MM01

description

Mecanica

Transcript of Circuito Cerrado

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICOJOS ANTONIO ANZOATEGUIEL TIGRE, EDO. ANZOTEGUI

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA M.P.P. PARA LA EDUCACIN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICOJOS ANTONIO ANZOATEGUIEL TIGRE, EDO. ANZOTEGUI BACHILLERES:SANTAELLA JOSSANTAELLA LUISTABLERO JOSMELYEGUEZ FRANCISCOMUOZ GABRIELSANTOYO MARIANAROBINSON EUKARIZACARIA LUZMERIFEBRERO, DE 2011

BACHILLER:FELIX DAZ C.I.: V-15.376.863SECCIN MM01

NOVIEMBRE DE 2011

INTRODUCCIN

Al principio se hacan este tipo de instalaciones para disuadir o detectar robos y, hoy en da, no slo se utiliza para seguridad, sino tambin para otros propsitos especficos como pueden ser los de la medicina, la educacin o la lucha contra eventos antisociales.

En muchos hogares se utilizan como sistemas de seguridad, aunque tambin pueden desarrollar otras funciones, como recopilar pruebas de violencia domstica. Tambin se colocan en bancos, casinos, centros comerciales, vas de circulacin, aeropuertos, reas e instalaciones pblicas, entre muchos otros lugares.

En el rea industrial y minera se utiliza en procesos industriales.

El gran aumento de cmaras en lugares pblicos, ha obligado a que muchas parejas vayan a moteles y, en Espaa, a regularizar la situacin mediante la Ley Orgnica de Proteccin de Datos. Esta protege la intimidad de las personas. En definitiva prohbe las cmaras ocultas, obliga a informar sobre la existencia de video vigilancia, y proteger la intimidad de las personas, a utilizarlas con fines de seguridad y siempre con el sentido de proporcionalidad.

CIRCUITOCERRADODE TELEVISIONDentro de un sistema de seguridad resulta muy importante el poder disponer en el centro de control de las imgenes de las reas ms conflictivas; con ello se consiguen una serie de ventajas, como son: Reducir elpersonalde vigilancia Aminorar losriesgosfsicos para dicho persona Disuadir al posible agresor, al sentirse vigilado Verificar al instante la causa de una alarma Identificar al intruso

Partes de las cuales se compone un Sistema de Seguridad1. Elementos captadores de imagen (cmaras)2. Elementos reproductores de imagen (monitores)3. Elementos grabadores de imagen4. Elementos transmisores de la seal de vdeo5. Elementos de control6. Videosensores

Elementos captadores de imagenEstn constituidos por las cmaras deT.V. y los accesorios que las complementan, tales como son:a. Objetivosb. Carcasas de proteccinc. Soportes o posicionadores

Cmaras deT.V. encircuitocerradoConstituyen el elemento base del sistema, ya que transforman una imagenpticaen una seal elctrica fcilmente transmitible.Una cmara deT.V.es bsicamente una caja (metlica o de materialplstico) en el interior de la cual se alojan: El dispositivo captador de imagen Loscircuitoselectrnicos que la procesan

Cmaras CCD

Barrido (despliegue de una seal de vdeo)

Formacin de un cuadro (frame)APLICACIONES DELCIRCUITOCERRADODETV(CCTV)Hoy los sistemas de vigilancia por circuitos cerrados detvdejaron de ser un sistema utilizado solo por grandesempresas, ya que debido a una reduccin importante en loscostosy a la concientizacin de la necesidad de su uso pasaron a ser elementos imprescindibles, no solo para seguridad si no tambin son muy utilizados para control de personal o de zonas en las cuales las condiciones ambientales las constituyen en imprescindibles.CCTV ayuda a proteger vidas humanas debido a que mediante este sistema puede ser monitoreadas reas distantes en lugares donde al momento de surgir algn accidente las personas involucradas en el mismo no puedan pedir ayuda. Permite darnos cuenta de: Que ha pasado, Cuando y donde esta ocurriendo el problema, pudiendo de esta manera enviar el personal calificado para responder dicha emergencia con el equipo necesario para tal fin.CCTV reduce la posibilidad de que personas no autorizadas puedan accesar a informaciones confidenciales dela empresaoindustriatales como parmetros de control de procesos, firmas de acuerdos importantes, entre otras.Permite observar reas donde se manejanmaterialeso algunas maquinarias cuyaaccinpuede causardaofsico e inclusivela muerteal personal que trabaja en dichas reas (por ejemplo, lugares donde se manejan sustancias qumicas, materiales radiactivos, sustancias con alto grado de inflamabilidad, entre otras).Significativoseventospueden ser grabados cuando ocurren a medida que podamos integrar los sistemas CCTV con alarmas desensoresen un ciclo de tiempo real (un VCR puede servir para tal propsito).Muchas localidades pueden ser monitoreadas simultneamente por una persona desde una posicin central de seguridad. Esto puede permitir seguir la ruta de una persona o vehculo desde el momento en que ingresa a lasinstalacioneshasta su destinacin central y as tener la posibilidad de interceptarlo por las fuerzas de seguridad. Adems, el uso de sistemas CCTV elimina la necesidad de que guardias tengan que hacer rondas a localidades remotas.

BASE LEGALEn este marco regulador procede que el Gobierno establezca seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Electricidad y electrnica de las reas profesionales de Instalaciones elctricas, Equipos electrnicos e Instalaciones de telecomunicacin que se incorporarn al Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad por niveles de cualificacin profesional atendiendo a la competencia profesional requerida por las actividades productivas, tal y como se recoge en el artculo 4.4 y en el anexo II del Real Decreto 1128/2003, anteriormente citado.Con la entrada en vigor del presente Real Decreto, el nuevo certificado de profesionalidad Montaje y mantenimiento de instalaciones elctricas de baja tensin que en el mismo se establece, sustituye al certificado de profesionalidad de la ocupacin de Electricista de edificios establecido en el Real Decreto 940/1997 de 20 de junio, que, en consecuencia, queda derogado, al certificado de profesionalidad de la ocupacin de Electricista industrial establecido en el Real Decreto 2068/1995 de 22 de diciembre, que, en consecuencia, queda derogado y al certificado de profesionalidad de la ocupacin de Electricista de mantenimiento establecido en el Real Decreto 336/1997 de 7 de marzo, que, en consecuencia, queda derogado.Con la entrada en vigor del presente Real Decreto, el nuevo certificado de profesionalidad Montaje y mantenimiento de instalaciones de megafona, sonorizacin de locales y circuito cerrado de televisin que en el mismo se establece, sustituye al certificado de profesionalidad de la ocupacin de Instalador de equipos y sistemas de comunicaciones, establecido en el Real Decreto 943/1997, de 20 de junio, que, en consecuencia, queda derogado.Con la entrada en vigor del presente Real Decreto, el nuevo certificado de profesionalidad Montaje y mantenimiento de redes elctricas de alta tensin de segunda y tercera categora y centros de transformacin que en el mismo se establece, sustituye al certificado de profesionalidad de la ocupacin de Operario de lneas elctricas de alta tensin, establecido en el Real Decreto 408/1997, de 21 de marzo, que, en consecuencia, queda derogado.

CONCLUSIONES

Los sistemas de video vigilancia o CCTV actuales ofrecen la posibilidad de acceder a las imgenes en tiempo real desde cualquier parte a travs de internet as como la programacin de eventos que dispararn una alarma o enviarn un aviso a una direccin programada. No solo podremos ver las imgenes desde un sitio remoto, sino que tambin podremos consultar el historial de grabacin pudiendo revisar lo que paso cierto da a cierta hora y hacer una copia del clip que nos intereseAs mismo la capacidad de grabacin de los sistemas de CCTV o circuito cerrado de televisin, se ha visto incrementada notablemente en los ltimos aos haciendo que los sistemas almacenen varias semanas de informacin. Esto combinado con la gran calidad de las cmaras actuales nos da la posibilidad de ofrecerles unos sistemas de vigilancia de altas prestaciones.El software desarrollado permite as mismo el poder acceder a las imgenes en dispositivos PDA haciendo muy verstil el acceso a la informacin desde cualquier parte.