Circuito Productivo de la Yerba Mate

17
Trabajo Practico Trabajo Practico geografía geografía “Producción Yerba Mate” “Producción Yerba Mate” “Circuitos Productivos”

description

Trabajo realizado por Bonato, Daiana, Moreyra, Estefanía, Muñoz, Johanna

Transcript of Circuito Productivo de la Yerba Mate

Page 1: Circuito Productivo de la Yerba Mate

Trabajo Practico Trabajo Practico geografíageografía

“Producción Yerba “Producción Yerba Mate”Mate”

“Circuitos Productivos”

Page 2: Circuito Productivo de la Yerba Mate

¿Qué es la yerba?

Es un árbol de porte erecto y copa redondeada, con follaje persistente compuesto por hojas gruesas y coriáceas, que pertenece a la familia botánica de las Aquifoliaceas, En su hábitat natural puede alcanzar un desarrollo de hasta 20 metros de altura, aunque bajo cultivo se realizan podas para que su porte arbustivo sea de 3-6 m de altura a fin de facilitar la cosecha.

Page 3: Circuito Productivo de la Yerba Mate

¿Cuál es su origen?

Es nativa de las regiones subtropicales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Page 4: Circuito Productivo de la Yerba Mate

A nivel global, la yerba mate se produce, con importancia económica, sólo en tres países. Argentina es el país que más superficie cultivada aporta. Participa con alrededor de 180.000 ha, mientras que Brasil aporta 85.000 ha y Paraguay 35.000 ha.

Page 5: Circuito Productivo de la Yerba Mate

Proceso De Producción:

El cultivo de la yerba mate comienza con la siembra, realizada entre los meses de febrero y marzo. La germinación es dificultosa ya que el 80 % de la semilla está constituida por tegumentos y sólo el resto por el endosperma y la radícula. Luego de aproximadamente seis meses se seleccionan las plantas mejor desarrolladas y se las repica a macetas entre octubre y noviembre

Page 6: Circuito Productivo de la Yerba Mate

El transplante definitivo a campo.

Page 7: Circuito Productivo de la Yerba Mate

Manejos culturales.

Fertilización

Page 8: Circuito Productivo de la Yerba Mate

Proceso De Elaboración

Cosecha. Sapecado. Secado. Canchado (molienda grosera). Estacionamiento. Molienda. Envasado

Page 9: Circuito Productivo de la Yerba Mate

Cosecha

La cosecha se inicia en abril / mayo y se extiende hasta octubre. Durante ese período la planta disminuye la circulación de su savia y cuenta con mayor porcentaje de hojas maduras. Se cortan cuidadosamente las ramas cargadas de hojas, empleando tijera o serrucho, según requiera su grosor.

Page 10: Circuito Productivo de la Yerba Mate

Sapecado

El sapecado es un secado muy rápido (dura de 20 a 30 segundos), que debe realizarse dentro de las 24 hs. de efectuada la cosecha.

Page 11: Circuito Productivo de la Yerba Mate

Secado

Dentro de las 24 horas siguientes al sapecado, el material debe ser sometido a un proceso de secado para reducir su contenido en humedad, hasta un valor que oscila entre 3% y 6%, lo que provoca una disminución de su peso.

Page 12: Circuito Productivo de la Yerba Mate

Canchado

Una vez secada, la yerba es sometida a un proceso de trituración tosco, conocido con el nombre de canchado, que fracciona el material en trozos de aproximadamente un centímetro cuadrado, con el fin de facilitar su embolsado y transporte.

Page 13: Circuito Productivo de la Yerba Mate

Estacionamiento

Tras el canchado, la yerba se coloca en bolsas de arpillera de 40 – 50 kg y entra en período de estacionamiento. Este proceso puede ser natural o acelerado.

Page 14: Circuito Productivo de la Yerba Mate

Molienda

Una vez canchada y estacionada, la yerba pasa a la molienda. Esta comprende sucesivas operaciones de trituración, zarandeo y mezcla, que arrojan como resultado final la yerba mate adecuada al gusto de diferentes regiones y grupos de consumidores.

Page 15: Circuito Productivo de la Yerba Mate

Envasado

Finalizadas las operaciones de molienda, clasificación y mezcla, se procede al envasado del producto final. Para preservar las características organolépticas de la yerba mate, los envases cuentan con varias capas de diversos materiales. Las presentaciones más usuales son de medio y de un kilogramo, aunque también se comercializan envases de un cuarto y de dos kilogramos.

Page 16: Circuito Productivo de la Yerba Mate

Comercialización y Tipos de Industralización:

• La yerba mate se comercializa con varios grados de transformación. Los productos que egresan de la zona productora incluyen las siguientes formas, en orden creciente de industrialización:

Page 17: Circuito Productivo de la Yerba Mate

- Canchada: es la yerba que ha sufrido el proceso de sapecado y secado, groseramente triturada. Es la materia prima de los molinos.

- Molida: es el producto de la yerba mate sometida a un proceso de molienda, selección y mezcla. Puede venderse a las industrias nacionales o bien a industrias del exterior.

- Envasada: es la yerba mate molida y empaquetada en diversos tipos de envases y presentaciones comerciales que adquiere el consumidor final. Se comercializa en el mercado local e internacional.

- En saquitos: es el producto utilizado para preparar la infusión que se consume en taza. Este tipo de presentación cuenta con el menor peso relativo del total