Circular cfc primera etapa 2014 2015

3
Departamento de Formación Continua Centro de Maestros 1204- Zapata No. 10 A Col. Centro. Chilpancingo, Gro. CP. 39000. Tels. (01747) 47 1 76 17 y 47 1 34 25 E-mail: [email protected], WEB: http://centrodemaestros1204.host56.com/ CIRCULAR 1.2.4.0.0.1/CM1204/16/01/2015 Chilpancingo, Gro., a 16 de febrero de 2015. COORDINADORES (AS) DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUA 2014-2015 P R E S E N T E S. Por este medio la Coordinación General del Centro de Maestros 1204 dependiente del Departamento de Formación Continua, informa a ustedes la documentación requerida para la validación de los Cursos de Formación Continua (CFC) 2014-2015, en su primera etapa del Curso: “Literacidad II: Estrategias para el desarrollo eficaz de la comprensión lectora y la producción de textos” CONSIDERACIONES PARA LA VALIDACIÓN DE LA ETAPA REGIONAL. Para obtener la acreditación de la primera etapa, los participantes debieron haber entregado a sus Coordinadoras(es) de grupo la planificación y el portafolio de productos conforme a las Rúbricas establecidas para ello, en forma electrónica a más tardar el día 7 de enero próximo pasado. CONSIDERACIONES PARA LA VALIDACIÓN DE LA ETAPA MASIVA. Es responsabilidad de cada Coordinador (a) de grupo entregar en tiempo y forma la documentación comprobatoria de los cursos, de lo contrario el Centro de Maestros no se hace responsable de la validación de los mismos. La recepción de la documentación de la fase regional será con su Coordinador de Curso, y se llevará a cabo el día 18 de febrero en un horario de 8:00 a 13:00 hrs., en el local que ocupa la Pozolería Sta. Rosa a un costado del SNTE (Por no contar por el momento con un espacio oficial de Centro de Maestros será único día de recepción) La Documentación a entregar será la siguiente: a) REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIA EMITIDO POR EL SIRAFC EN ORIGINAL Y 4 COPIAS (1 para su acuse); con base en las siguientes consideraciones: Las asistencias deberán estar marcadas con puntos (·) y las inasistencias con (/). Las firmas deberán realizarse con bolígrafo negro, únicamente el participante acreditado; los dados de baja no registran firma alguna. Los no acreditados serán resaltados con marcatexto color naranja (iniciando en la columna del número progresivo hasta la de firma). Las bajas serán resaltadas con marcatexto color amarillo (iniciando en la columna del número progresivo hasta la de firma) Las fechas que deben aparecer registradas en las listas de asistencia son las emitidas de manera oficial en la convocatoria de la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio: 10,17, 24, y 31 de enero y 7 de febrero. En el rubro del lugar y fecha, deberá escribirse el nombre de la localidad de la sede estipulada en la lista de asistencia y la fecha de la última sesión (7 de febrero de 2015).

Transcript of Circular cfc primera etapa 2014 2015

Page 1: Circular cfc primera etapa 2014 2015

Departamento de Formación Continua – Centro de Maestros 1204- Zapata No. 10 A Col. Centro. Chilpancingo, Gro. CP. 39000. Tels. (01747) 47 1 76 17 y 47 1 34 25

E-mail: [email protected], WEB: http://centrodemaestros1204.host56.com/

CIRCULAR 1.2.4.0.0.1/CM1204/16/01/2015

Chilpancingo, Gro., a 16 de febrero de 2015.

COORDINADORES (AS) DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUA 2014-2015 P R E S E N T E S.

Por este medio la Coordinación General del Centro de Maestros 1204 dependiente del Departamento de

Formación Continua, informa a ustedes la documentación requerida para la validación de los Cursos de

Formación Continua (CFC) 2014-2015, en su primera etapa del Curso: “Literacidad II: Estrategias para

el desarrollo eficaz de la comprensión lectora y la producción de textos”

CONSIDERACIONES PARA LA VALIDACIÓN DE LA ETAPA REGIONAL.

Para obtener la acreditación de la primera etapa, los participantes debieron haber entregado a sus

Coordinadoras(es) de grupo la planificación y el portafolio de productos conforme a las Rúbricas

establecidas para ello, en forma electrónica a más tardar el día 7 de enero próximo pasado.

CONSIDERACIONES PARA LA VALIDACIÓN DE LA ETAPA MASIVA.

Es responsabilidad de cada Coordinador (a) de grupo entregar en tiempo y forma la documentación

comprobatoria de los cursos, de lo contrario el Centro de Maestros no se hace responsable de la validación

de los mismos.

La recepción de la documentación de la fase regional será con su Coordinador de Curso, y se llevará a cabo

el día 18 de febrero en un horario de 8:00 a 13:00 hrs., en el local que ocupa la Pozolería Sta. Rosa a un

costado del SNTE (Por no contar por el momento con un espacio oficial de Centro de Maestros será

único día de recepción)

La Documentación a entregar será la siguiente:

a) REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIA EMITIDO POR EL SIRAFC EN ORIGINAL Y 4 COPIAS

(1 para su acuse); con base en las siguientes consideraciones:

Las asistencias deberán estar marcadas con puntos (·) y las inasistencias con (/).

Las firmas deberán realizarse con bolígrafo negro, únicamente el participante acreditado; los dados

de baja no registran firma alguna.

Los no acreditados serán resaltados con marcatexto color naranja (iniciando en la columna del

número progresivo hasta la de firma).

Las bajas serán resaltadas con marcatexto color amarillo (iniciando en la columna del número

progresivo hasta la de firma)

Las fechas que deben aparecer registradas en las listas de asistencia son las emitidas de manera

oficial en la convocatoria de la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio:

10,17, 24, y 31 de enero y 7 de febrero.

En el rubro del lugar y fecha, deberá escribirse el nombre de la localidad de la sede estipulada en la

lista de asistencia y la fecha de la última sesión (7 de febrero de 2015).

Page 2: Circular cfc primera etapa 2014 2015

Departamento de Formación Continua – Centro de Maestros 1204- Zapata No. 10 A Col. Centro. Chilpancingo, Gro. CP. 39000. Tels. (01747) 47 1 76 17 y 47 1 34 25

E-mail: [email protected], WEB: http://centrodemaestros1204.host56.com/

La validación de la lista de asistencia deberá registrar el nombre y la firma del Coordinador(a) de

grupo; nombre, firma y sello de la autoridad inmediata superior en cada una de las hojas emitidas.

Las evaluaciones que se registren por cada participante, deberán ser con base a las Rúbricas y

corresponder a los Formatos de Evaluación determinados en el Curso.

Una vez entregadas las listas de asistencia al Centro de Maestros, no se aceptarán correcciones de

ninguna índole en lo referente a las inasistencias o evaluación registrada por el Coordinador(a) de

grupo.

No se aceptarán listas de asistencia que no sean las emitidas por el SIRAFC y/o que contengan

registros hechos a mano, enmendaduras o correcciones.

Los facilitadores de grupo dejarán bajo su resguardo copias fotostáticas de registro y Control de

Asistencia, para cualquier proceso de aclaración del formador y los participantes.

b) CONCENTRADO DE EVALUACIÓN EN MAGNÉTICO.

En este formato, los participantes deberán registrarse en el mismo orden en que aparecen en el

registro y control de asistencia emitido por el SIRAFC, resaltando de igual manera las bajas y los no

acreditados.

Con respecto al porcentaje de acreditación no se permitirá el 100% generalizado, recuerde que

existen rangos para la asignación de puntaje, generalizar el porcentaje conduce a la aplicación de un

factor de corrección que afectará al facilitador y al grupo mismo.

Para la asignación de la acreditación del Curso se consideran los siguientes intervalos:

de 80% a 100% acreditado

Menor de 80 % no acreditado

En la columna de porcentaje general se anotará hasta centésimos, no importando si el resultado es

un entero, el cual debe coincidir con el porcentaje de acreditación del Registro y Control de

Asistencia; excepto el 100, número entero.

c) INFORME DE ACTIVIDADES EN MAGNÉTICO.

El informe para la fase masiva, será elaborado y entregado por el facilitador del grupo dirigido a la

Coordinadora General del Centro de Maestros, considerando los siguientes aspectos:

Aspecto operativo: Tendrán que informar la modalidad en que se desarrolló el curso: en

línea, presencial o semipresencial. Además de considerar el número de grupo, total de

participantes inscritos, acreditados, no acreditados, bajas y existencias.

Aspecto técnico pedagógico: Incluye información referente al logro de propósitos del curso

estrategias de trabajo, desempeño de los participantes, competencias desarrolladas,

problemática identificada y forma(s) de solución, entre otros.

Opiniones y sugerencias: Considera comentarios positivos y/o negativos que se generaron

durante el desarrollo del curso, así como algunas propuestas de mejora, esto con la finalidad

de tomar decisiones que contribuyan a mejorar los procesos operativos y pedagógicos de los

siguientes cursos.

Page 3: Circular cfc primera etapa 2014 2015

Departamento de Formación Continua – Centro de Maestros 1204- Zapata No. 10 A Col. Centro. Chilpancingo, Gro. CP. 39000. Tels. (01747) 47 1 76 17 y 47 1 34 25

E-mail: [email protected], WEB: http://centrodemaestros1204.host56.com/

d) PRODUCTOS DEL CURSO EN MAGNÉTICO:

Los productos son resultado de los procesos de reflexión individual, por tanto, no deberán

encontrarse repetidos, excepto aquellos que se indican por equipo.

Cada uno de los participantes, entregará a su Coordinador en forma digital los productos elaborados

de manera individual y por equipo.

Cada Coordinador de Grupo entregará a su Coordinador de la Fase Regional la información en

digital de cada uno de los participantes en el orden del Registro y control de asistencia.

e) CONCENTRADO DE ESTADÍSTICA GENERAL Y POR NIVEL Y MODALIDAD, EN MAGNÉTICO:

Será validado por la Coordinadora General del Centro de Maestros.

Sin otro particular reciban un cordial saludo desde este espacio académico.

A T E N T A M E N T E.

MTRA. ARACELI DÍAZ TÉLLEZ COORDINADORA GENERAL DEL CENTRO DE MAESTROS 1204