CIRUGIA PLASTICA HERMOSILLO SONORA MEXICO

1
46 la corrección de la malformación se realice en el tiempo adecuado, cuando el niño no es tan pequeño que no pueda administrársele anes- tesia, ni tan grande que ya la malformación le haya afectado sus funciones y desarrollo. Precisa que en los casos de paladar hendido lo más indicado es operar a los niños cuando tienen el año de edad; mientras que las opera- ciones de labio leporino deben realizarse cuan- do el niño tiene entre 3 y 6 meses de nacido. Una vida mejor Muchos padres que enfrentan este problema con sus hijos, los aíslan y discriminan y por vergüenza no solicitan ayuda, además de que tienen la idea de que estas operaciones son en realidad inaccesibles. Es por ello que el Dr. Hernández González hace un llamado a todas las familias que se encuentren en esta situación para que se acer- quen y se informen sobre la posibilidad de ope- rar a su hijo, y que de esta manera aprovechen la ventaja de operar a su pequeño sin ningún costo, y además, ofrecer al niño la oportunidad de tener una mejor vida en el futuro. Especial Buena Salud E jercer su profesión con gran habilidad y efi- ciencia, buscando siempre estar a la van- guardia en conocimientos, es un gran mérito de los médicos de hoy en día. Pero esa virtud aumenta aún más cuando todos esos conocimientos producto del esfuer- zo, tenacidad y constancia, se combinan con el altruismo, a fin de beneficiar a personas nece- sitadas y en condiciones de desventaja. Esto es lo que ha hecho un reconocido ciru- jano plástico orgullosamente hermosillense, quien luego de estar lejos de su tierra mientras se especializaba, regresó a esta ciudad con el firme propósito de ayudar a los demás. Es el Dr. Guillermo Hernández González, quien en la actualidad se desempeña en el Hos- pital CIMA, donde ha desarrollado un programa para realizar cirugías en forma totalmente gra- tuita a niños con malformaciones congénitas, especialmente aquéllos que nacen con paladar hendido y labio leporino. Desde su regreso a esta capital -luego de cursar su especialidad en el Centro Médico del Norte, Hospital No. 21 del IMSS, en Monterrey Nuevo León y después en la Clínica Planas de Cirugía Estética -en Barcelona, Hernández González se percató que muchos de estos ni- ños perdían la oportunidad de tener una vida futura normal porque no eran operados a tiem- po, ya sea por su falta de recursos o desidia de los padres. Médicos estadounidenses llegan al Hospital CIMA cada año a realizar este tipo de operacio- nes, pero en muchos casos los niños no están aptos para la cirugía, y en el ínter en que re- gresan los cirujanos, los pequeños ya han sido afectados en su lenguaje o funciones bucales. Fue esto lo que motivó a Hernández Gonzá- lez a iniciar un programa de cirugía para apo- yar a niños de familias de escasos recursos que no tienen servicio médico. Esta posibilidad se concretó gracias a que Hospital CIMA cuenta con el personal capa- citado, el equipamiento y la infraestructura con tecnología de punta que nada le pide a los centros médicos del extranjero. El joven cirujano, pero con amplia expe- riencia en su área, ha logrado conformar un eficiente equipo con el médico Carlos I. Guerra Meza y los anestesiólogos José Manuel Cama- rena Guerrero y Rosa María Ung Blanco. Se pretende que más médicos se unan a esta noble causa, y no sólo de la especialidad de Cirugía Plástica, ya que también hay mucho por hacer, por ejemplo, en las áreas de Ortopedia y Cardiología. Los pequeños son captados por el volunta- riado de Hospital CIMA, y canalizados al área de Cirugía Plástica, donde son valorados, y si están en condiciones de operarse, se progra- man de inmediato. En un año el Dr. Hernández ha operado con resultados exitosos a tres pequeños de entre 1 y 2 años que tenían malformación en su pa- ladar o labios y hoy tienen una bella sonrisa como cualquier niño que haya nacido sin ese problema. Ellos son: Bastian Andrei López Acu- ña, Aylin Camila Soto Leyva y Reyna Guadalupe Reyes. Operarlos a tiempo Al ser operados los niños en Hospital CIMA por el Dr. Hernández, los padres de estos pe- queños no enfrentan la barrera del lenguaje –como ocurre con los médicos norteamerica- nos- y lo que es mejor, tienen la certeza de que sus hijos tendrán el seguimiento apropiado de su evolución tras la cirugía. En entrevista, Hernández González comenta que es de suma importancia que en estos casos Niños con paladar hendido o labio leporino son operados de forma gratuita en el Hospital CIMA por el Dr. Guillermo Hernández González Un regalo que cambia la vida El Dr. Guillermo Hernández González, junto a Bastian Andrei López Acuña y Aylin Camila Soto Leyva, dos de los niños que han sido beneficiados con la cirugía. TODO NIÑO TIENE DERECHO A VIVIR FELIZ Un gran equipo quirúrgico ha integrado el Dr. Gui- llermo Hernández, junto a su médico ayudante, el Dr. Carlos I. Guerra Meza y los anestesiólogos José Manuel Camarena y Rosa María Ung Blanco. Dr. Guillermo Hernández González Cirujano Plástico drguillermohernandez@hotmail L a cirugía plástica implica cambiar la forma del cuerpo, ya sea cuando se tiene una malformación, por enferme- dad o traumatismo o bien, por estética. Un cirujano plástico moldea o cambia la forma del cuerpo (desde párpados, la- bios, abdomen, senos, glúteos, etc.) La línea entre la cirugía reconstructiva y estética es muy delgada, porque cuan- do se hace una cirugía para reparar un tejido dañado, va implícito ya el aspecto estético. Lo que cambia es el motivo por el que se quiere cambiar: porque se tuvo un ac- cidente, porque ya no se está conforme con el cuerpo o porque se nació con un defecto que daña la autoestima y segu- ridad de la persona. A través de los años, los procedimien- tos más importantes han sido los mismos, lo que cambia es la forma de realizarlos. Cada vez las incisiones son más peque- ñas, pero en el fondo se busca lo mis- mo: Levantar, eliminar excesos de grasa o piel. A veces cambian los nombres de procedimientos que se ponen de moda. Técnicas gentiles Un aspecto en lo que se ha avanzado mucho es que cada vez se es más gentil en el trato de los tejidos y del paciente mismo; las anestesias son menos agresi- vas, se opta cada vez más por anestesias regionales y se dejan las generales por asociarse con complicaciones. Con ello se evitan reacciones secundarias como náuseas y mareos y la recuperación del paciente es mucho más rápida; por lo tanto muchos procedimientos se vuelven ambulatorios. Es muy importante que quien se vaya a realizar una cirugía plástica de cualquier tipo opte por un cirujano especializado y certificado, pero sobre todo cuidarse de los “inyectólogos”, que prometen mucho y todo lo quieren hacer mediante inyecciones, muchas de las cuales llegan a causar daños irreversibles. Dr. Guillermo Hernández González. Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Torre Médica CIMA 4º. Piso. módulo C. Tel. (662) 259-9325 y 26. e-mail: [email protected] www.kontorno.com, www.cirugiaplastica.org.mx La magia de la Cirugía Plástica Basta ver los resultados en un antes y después, para saber las maravillas que pueden lograrse DEBE ELEGIRSE BIEN AL PROFESIONAL QUE HARÁ LA OPERACIÓN La transformación Dentro de los procedimientos de la Cirugía Plástica con mayor de- manda podemos mencionar los siguientes: - Corrección de malformacio- nes: Labio leporino, paladar hendido, malformaciones de los dedos (que se tengan de más o pegados); orejas mal formadas, párpados de niños que obstruyen la visión y que pueden provocar ceguera. - Reconstrucción por enferme- dad o lesión: Cáncer de piel y de mama, fractura de cara, quemaduras, desgarres. - Cirugía estética: Busto (implante, reducción, levan- tamientos o combinaciones); contorno corporal (liposucción, lipectomía –eliminar exceso de piel-); rejuvenecimiento facial, estiramiento facial, levanta- miento de párpados, botox, papada, rellenos, etc. Niña con labio leporino Abdominoplastía Injerto de dermis en cara

description

Local magazine note on plastic surgery in Hermosillo, Sonora, Mexico, by Dr. Guillermo Hernandez

Transcript of CIRUGIA PLASTICA HERMOSILLO SONORA MEXICO

Page 1: CIRUGIA PLASTICA HERMOSILLO SONORA MEXICO

46

la corrección de la malformación se realice en el tiempo adecuado, cuando el niño no es tan pequeño que no pueda administrársele anes-tesia, ni tan grande que ya la malformación le haya afectado sus funciones y desarrollo.

Precisa que en los casos de paladar hendido lo más indicado es operar a los niños cuando tienen el año de edad; mientras que las opera-ciones de labio leporino deben realizarse cuan-do el niño tiene entre 3 y 6 meses de nacido.

Una vida mejorMuchos padres que enfrentan este problema

con sus hijos, los aíslan y discriminan y por vergüenza no solicitan ayuda, además de que tienen la idea de que estas operaciones son en realidad inaccesibles.

Es por ello que el Dr. Hernández González hace un llamado a todas las familias que se encuentren en esta situación para que se acer-quen y se informen sobre la posibilidad de ope-rar a su hijo, y que de esta manera aprovechen la ventaja de operar a su pequeño sin ningún costo, y además, ofrecer al niño la oportunidad de tener una mejor vida en el futuro.

Especial Buena Salud

Ejercer su profesión con gran habilidad y efi-ciencia, buscando siempre estar a la van -

guardia en conocimientos, es un gran mérito de los médicos de hoy en día.

Pero esa virtud aumenta aún más cuando todos esos conocimientos producto del esfuer-zo, tenacidad y constancia, se combinan con el altruismo, a fin de beneficiar a personas nece-sitadas y en condiciones de desventaja.

Esto es lo que ha hecho un reconocido ciru-jano plástico orgullosamente hermosillense, quien luego de estar lejos de su tierra mientras se especializaba, regresó a esta ciudad con el firme propósito de ayudar a los demás.

Es el Dr. Guillermo Hernández González, quien en la actualidad se desempeña en el Hos-pital CIMA, donde ha desarrollado un programa para realizar cirugías en forma totalmente gra-tuita a niños con malformaciones congénitas, especialmente aquéllos que nacen con paladar hendido y labio leporino.

Desde su regreso a esta capital -luego de cursar su especialidad en el Centro Médico del Norte, Hospital No. 21 del IMSS, en Monterrey Nuevo León y después en la Clínica Planas de Cirugía Estética -en Barcelona, Hernández González se percató que muchos de estos ni-ños perdían la oportunidad de tener una vida futura normal porque no eran operados a tiem-po, ya sea por su falta de recursos o desidia de los padres.

Médicos estadounidenses llegan al Hospital CIMA cada año a realizar este tipo de operacio-nes, pero en muchos casos los niños no están aptos para la cirugía, y en el ínter en que re-gresan los cirujanos, los pequeños ya han sido afectados en su lenguaje o funciones bucales.

Fue esto lo que motivó a Hernández Gonzá-lez a iniciar un programa de cirugía para apo-yar a niños de familias de escasos recursos que no tienen servicio médico.

Esta posibilidad se concretó gracias a que Hospital CIMA cuenta con el personal capa-citado, el equipamiento y la infraestructura con tecnología de punta que nada le pide a los centros médicos del extranjero.

El joven cirujano, pero con amplia expe-

riencia en su área, ha logrado conformar un eficiente equipo con el médico Carlos I. Guerra Meza y los anestesiólogos José Manuel Cama-rena Guerrero y Rosa María Ung Blanco.

Se pretende que más médicos se unan a esta noble causa, y no sólo de la especialidad de Cirugía Plástica, ya que también hay mucho por hacer, por ejemplo, en las áreas de Ortopedia y Cardiología.

Los pequeños son captados por el volunta-riado de Hospital CIMA, y canalizados al área de Cirugía Plástica, donde son valorados, y si están en condiciones de operarse, se progra-man de inmediato.

En un año el Dr. Hernández ha operado con resultados exitosos a tres pequeños de entre 1 y 2 años que tenían malformación en su pa-ladar o labios y hoy tienen una bella sonrisa como cualquier niño que haya nacido sin ese problema. Ellos son: Bastian Andrei López Acu-ña, Aylin Camila Soto Leyva y Reyna Guadalupe Reyes.

Operarlos a tiempoAl ser operados los niños en Hospital CIMA

por el Dr. Hernández, los padres de estos pe-queños no enfrentan la barrera del lenguaje –como ocurre con los médicos norteamerica-nos- y lo que es mejor, tienen la certeza de que sus hijos tendrán el seguimiento apropiado de su evolución tras la cirugía.

En entrevista, Hernández González comenta que es de suma importancia que en estos casos

Niños con paladar hendido o labio leporino son operados de forma gratuita en el Hospital CIMA por el Dr. Guillermo Hernández González

Un regalo que cambia la vida

El Dr. Guillermo Hernández González, junto a Bastian Andrei López Acuña y Aylin Camila Soto Leyva, dos de los niños que han sido beneficiados con la cirugía.

TOdO niñO TiEnE dErEchO a vivir fEliz

Un gran equipo quirúrgico ha integrado el Dr. Gui-llermo Hernández, junto a su médico ayudante, el Dr. Carlos I. Guerra Meza y los anestesiólogos José Manuel Camarena y Rosa María Ung Blanco.

dr. Guillermo hernández González Cirujano Plástico drguillermohernandez@hotmail

La cirugía plástica implica cambiar la forma del cuerpo, ya sea cuando se

tiene una malformación, por enfer me - dad o traumatismo o bien, por esté tica.

Un cirujano plástico moldea o cambia la forma del cuerpo (desde párpados, la-bios, abdomen, senos, glúteos, etc.)

La línea entre la cirugía reconstructiva y estética es muy delgada, porque cuan-do se hace una cirugía para reparar un tejido dañado, va implícito ya el aspecto estético.

Lo que cambia es el motivo por el que se quiere cambiar: porque se tuvo un ac-

cidente, porque ya no se está conforme con el cuerpo o porque se nació con un defecto que daña la autoestima y segu-ridad de la persona.

A través de los años, los procedimien-tos más importantes han sido los mismos, lo que cambia es la forma de realizarlos. Cada vez las in cisiones son más peque-ñas, pero en el fondo se busca lo mis-mo: Levantar, eliminar excesos de grasa o piel. A veces cambian los nombres de procedimientos que se ponen de moda.

Técnicas gentilesUn aspecto en lo que se ha avanzado

mucho es que cada vez se es más gentil en el trato de los tejidos y del paciente mismo; las anestesias son menos agresi-

vas, se opta cada vez más por anestesias regionales y se dejan las generales por asociarse con complicaciones. Con ello se evitan reacciones secundarias como náuseas y mareos y la recuperación del paciente es mucho más rápida; por lo tanto muchos procedimientos se vuelven ambulatorios.

Es muy importante que quien se vaya a realizar una cirugía plástica de cualquier tipo opte por un cirujano especializado y certificado, pero sobre todo cuidarse de los “inyectólogos”, que prometen mucho y todo lo quieren hacer mediante inyecciones, muchas de las cuales llegan a causar daños irreversibles.

Dr. Guillermo Hernández González. Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Torre Médica CIMA 4º. Piso. módulo C. Tel. (662) 259-9325 y 26. e-mail: [email protected] www.kontorno.com, www.cirugiaplastica.org.mx

La magia de la Cirugía Plástica Basta ver los resultados en un antes y después, para saber las maravillas que pueden lograrse

dEBE ElEGirSE BiEn al prOfESiOnal qUE hará la OpEración la transformación Dentro de los procedimientos de la Cirugía Plástica con mayor de-manda podemos mencionar los siguientes:- Corrección de malformacio-

nes: Labio leporino, paladar hendido, malformaciones de los dedos (que se tengan de más o pegados); orejas mal formadas, párpados de niños que obstruyen la visión y que pueden provocar ceguera.

- Reconstrucción por enferme-dad o lesión: Cáncer de piel y de mama, fractura de cara, quemaduras, desgarres.

- Cirugía estética: Busto (implante, reducción, levan-tamientos o combinaciones); contorno corporal (liposucción, lipectomía –eliminar exceso de piel-); rejuvenecimiento facial, estiramiento facial, levanta-miento de párpados, botox, papada, rellenos, etc.

Niña con labio leporino

Abdominoplastía

Injerto de dermis en cara