citas prevencion

4
234Cf. Del Valle Martínez Antonio. La transición democrática en los cuerpos de seguridad pública: Participación ciudadana y derechos humanos. Ed. Gernika, México, 2004, p. 103. 235 Cf. Zazueta Villegas . Participación Ciudadana. Ed. Porrúa, México, 2003 p. 5. 236 Cf.Tapias Flores Fausto Enrique.” Los derecho Humanos en las Democracias Modernas”.Quinto Certamen de Ensayo sobre Derecho Humanos. Ed. Trujillo Flores Tomás, México, 2002 p62. 237 Cf. Lima Malvado Maria de la Luz. Op. cit., p.170. 238 Chinchilla Laura y José Ma. Rico. Op. cit., La Prevención comunitaria del delito: perspectivas para América Latina. p. 8. 239 Cf. Ibidem. 240 Peñaloza Pedro José. Op.cit. p 50. 241 Cf. Tapias Flores Fausto Enrique. Op. cit., p.62. 241 Cf. Chichilla Laura y José Ma. Rico. op cit., La Prevención comunitaria del delito: perspectivas para América Latina. p.8 242 Cf. Aniyar Castro Lolita. “Participación ciudadana prevención y sentimiento de inseguridad. Los comités vecinales de seguridad pública :una experiencia exitosa”. www.juridicas.unam.mx ( 5 de abril 2005) 244 Cf. Ibíd., p.17. 245 Cf. Pagoraro Juan S. “Las políticas de seguridad pública y participación comunitaria en el marco de la violencia social. http://168.96.200.17/ar/libros/violencia/pegoraro.pdf ( 30 marzo 2005) Cf. Avalos Tejeda Alejandro. “Los Pueblos Indígenas de México”. http://www.cddhcu.gob.mx/bibliot/publica/inveyana/polisoc/puebindi/2poblaci.htm ( 1 abril 2005) 247Cf. Sotomayor de Saldo citado. por Del Valle Martínez Antonio, 2004, p 70. 248 Cf. Ibíd p.71. 249 Cf. Nacif Mina Jorge . La policía en la Historia de la Ciudad de México. Ed. Socicultur, México,1986, p. 54 250 Gózales Gamio Angeles. “Los serenos”, http://www.jornada.unam.mx/1996/nov96/961117/gamio.html. Noviembre del 1996 ( 6 abril 2005) 251 Cf. Nacif Mina Jorge. Op cit., p 54. Cf. Rios Estavillo Juan josé. “Algunas Consideraciones sobre los consejos ciudadanos en el Distrito Federal” . www.jurdidicas.unam.mx. ( 23 marzo 2005) 255 Cf. Rios Estavillo Juan José. Op. cit., p 73. 256Cf. Ruiz Mondragón Ariel. “Ciudadanía a medias Las elecciones vecinales en el DF “. http://www.etcetera.com.mx/1999/354/arm354.html.( 23 marzo del 2005)

description

citas prevencion del delito

Transcript of citas prevencion

234Cf. Del Valle Martnez Antonio. La transicin democrtica en los cuerpos de seguridad pblica: Participacinciudadana y derechos humanos. Ed. Gernika, Mxico, 2004, p. 103.235 Cf. Zazueta Villegas . Participacin Ciudadana. Ed. Porra, Mxico, 2003 p. 5.236 Cf.Tapias Flores Fausto Enrique. Los derecho Humanos en las Democracias Modernas.Quinto Certamende Ensayo sobre Derecho Humanos. Ed. Trujillo Flores Toms, Mxico, 2002 p62.237 Cf. Lima Malvado Maria de la Luz. Op. cit., p.170.238 Chinchilla Laura y Jos Ma. Rico. Op. cit., La Prevencin comunitaria del delito: perspectivas para AmricaLatina. p. 8.239 Cf. Ibidem.240 Pealoza Pedro Jos. Op.cit. p 50.241 Cf. Tapias Flores Fausto Enrique. Op. cit., p.62.241 Cf. Chichilla Laura y Jos Ma. Rico. op cit., La Prevencin comunitaria del delito: perspectivas paraAmrica Latina. p.8242 Cf. Aniyar Castro Lolita. Participacin ciudadana prevencin y sentimiento de inseguridad. Los comitsvecinales de seguridad pblica :una experiencia exitosa. www.juridicas.unam.mx ( 5 de abril 2005)244 Cf. Ibd., p.17.245 Cf. Pagoraro Juan S. Las polticas de seguridad pblica y participacin comunitaria en el marco de laviolencia social. http://168.96.200.17/ar/libros/violencia/pegoraro.pdf ( 30 marzo 2005)Cf. Avalos Tejeda Alejandro. Los Pueblos Indgenas de Mxico.http://www.cddhcu.gob.mx/bibliot/publica/inveyana/polisoc/puebindi/2poblaci.htm ( 1 abril 2005)247Cf. Sotomayor de Saldo citado. por Del Valle Martnez Antonio, 2004, p 70.248 Cf. Ibd p.71.249 Cf. Nacif Mina Jorge . La polica en la Historia de la Ciudad de Mxico. Ed. Socicultur, Mxico,1986, p. 54250 Gzales Gamio Angeles. Los serenos, http://www.jornada.unam.mx/1996/nov96/961117/gamio.html.Noviembre del 1996 ( 6 abril 2005)251 Cf. Nacif Mina Jorge. Op cit., p 54.Cf. Rios Estavillo Juan jos. Algunas Consideraciones sobre los consejos ciudadanos en el DistritoFederal . www.jurdidicas.unam.mx. ( 23 marzo 2005)255 Cf. Rios Estavillo Juan Jos. Op. cit., p 73.256Cf. Ruiz Mondragn Ariel. Ciudadana a medias Las elecciones vecinales en el DF .http://www.etcetera.com.mx/1999/354/arm354.html.( 23 marzo del 2005)

Cf. Consejo de Participacin Ciudadana. http://www.cpcpgr.org.mx/.Cf. Van Soomeren Paul. Prevencin de la delincuencia mediante el diseo ambiental (CPTED)y mediante el espacio urbano arquitectnico (DOC). Revista Catalana de Seguretat Pblica. Num.9. 2001. Escola de polica de Cataluna, p 25.

266 Cf. Chinchilla Laura y Jos Ma. Rico. Op. cit., La Prevencin comunitaria del delito: perspectivas paraAmrica Latina p.15.267 Cf. Ochoa Gerardo Contra la delincuencia juvenil, Prevencin General. Violencia, Poltica Criminal ySeguridad Pblica. . Coord. Pedro Jos Pealoza y Mario A. Garza Salinas Ed. Universidad Iberoamericana,UNAM, y PGR, Mxico, 2002, Pp. 190,191,192,193.268 Chinchilla Laura y Jos Ma. Rico. Op. cit., La prevencin comunitaria del delito: perspectivas para AmricaLatina. p.17.

271 Ibidem.272 Cf. Chinchilla Laura.La polica de Orientacin comunitaria Una adecuada alianza entre polica ycomunidad para revertir la inseguridad. Ponencia presentada en el Seminario Dilogos sobre convivenciaciudadana Organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo Santiago de Chile 13, 14,15 de octubre de1999. http://www.iadb.org/sds/doc/2108spa.pdf. ( 25 marzo del 2005)

Cf. De la Colina Daniel. La prevencin del delito y la polica Comunitaria, desde la perspectiva delparadigma etiolgico Integrativo y Globalizador . La Criminologa del Siglo XXI en Amrica Latina. Coord.Carlos Alberto Elbert y otros. Ed. Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 2001 p. 76.274Stennig citado por Neild Rachel.http://www.wola.org/publications/pub_security_themesdebates_training_sp.pdf275 Shearing citado por Neild Rachel.http://www.wola.org/publications/pub_security_themesdebates_training_sp.pdf276Cf. Rachael Neild. Temas y Debates en la Reforma de Seguridad Pblica. Una gua para la Sociedad Civil,Polica Comunitaria.http://www.wola.org/publications/pub_security_themesdebates_training_sp.pdf ( 1 de Abril 2005)277Cf. El rol de la polica en el control de la violencia, Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento dedesarrollo sostenible, Divisin de Desarrollo Social. www.iadb.org/sds/doc/SOCNotaTecnica9S.pdf ( 3 deAbril 2005)El rol de la polica en el control de la violencia, http://www.iadb.org/sds/doc/SOCNotaTecnica9S.pdf( 3 Abril 2005)Cf. ISER citado por Chinchicha Laura. Op cit., La polica de Orientacin comunitaria Una adecuadaalianza entre polica y comunidad para revertir la inseguridad. Ponencia presentada en el Seminario Dilogos sobre convivencia ciudadana.281 Cf. Ochoa Gerardo. Op cit., p 211.282 Cf. Chinchilla Laura.La polica de Orientacin comunitaria Una adecuada alianza entre polica ycomunidad para revertir la inseguridad. Ponencia presentada en el Seminario Dilogos sobre convivenciaciudadana Organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo Santiago de Chile 13, 14,15 de octubre de1999. http://www.iadb.org/sds/doc/2108spa.pdf. ( 25 marzo del 2005)Cf Chinchilla Laura.La polica de Orientacin comunitaria Una adecuada alianza entre polica ycomunidad para revertir la inseguridad. Ponencia presentada en el Seminario Dilogos sobre convivenciaciudadana Organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo Santiago de Chile 13, 14,15 de octubre de1999. http://www.iadb.org/sds/doc/2108spa.pdf. ( 25 marzo del 2005)284Cf. Weiss Sandra. La tentacin Autoritariahttp://64.233.167.104/search?q=cache:b2nFyaP6dcJ:www.unesco.org.uy/shs/buengobierno/weiss.pdf+la+tentacion+autoritaria&hl=es . (24 Marzo 2005)Arroyo Mario. Evaluando la Estrategia de Giulani: La poltica Cero Tolerancia en el Distrito Federal.Mayo 2003. http://usmex.ucsd.edu/justice n( 21 de marzo2005)286Cf. Weiss Sandra. La tentacin Autoritariahttp://64.233.167.104/search?q=cache:b2nFyaP6dcJ:www.unesco.org.uy/shs/buengobierno/weiss.pdf+la+tentacion+autoritaria&hl=es . (24 Marzo 2005)Rachael Neild. Temas y Debates en la Reforma de Seguridad Pblica. Una gua para la Sociedad Civil,Polica Comunitaria.http://www.wola.org/publications/pub_security_themesdebates_training_sp.pdf ( 1 de Abril 2005)288Cf. Rico Jos Maria y Laura Chinchilla. Op. cit., Seguridad Ciudadana en Amrica Latina. p. 63.El rol de la polica en el control de la violencia, http://www.iadb.org/sds/doc/SOCNotaTecnica9S.pdf( 3 Abril 2005)290Cf. Dammert Lucia. Participacin Ciudadana en la Prevencin del delito en Amrica Latina. De queparticipacin estamos hablando?, Ed. Centro de Estudio Para el Desarrollo, Santiago, 2002, p.6.291Cf. Mockus Antanas. Cultura Ciudadana, Programa contra la violencia en Santa Fe Bogot, Colombia,1995-1997. Julio del 2001. http://www.iadb.org/sds/doc/Culturaciudadana.pdf. (23 Abril del 2005)295Cf. Pastrana Daniela. Antanas Mockus, alcalde mayor de Bogot, entendemos mejor por las buenas.Octubre del 2003. http://www.elcolombiano.com/debuenafuente/Historico/2004/AGOSTO/21.htm (25 abril del2005)Cf. Rico Jos Mara y Laura Chichilla. Op cit., Pp. 48, 55.297Cf. Chinchilla Laura.La polica de Orientacin comunitaria Una adecuada alianza entre polica ycomunidad para revertir la inseguridad. Ponencia presentada en el Seminario Dilogos sobre convivenciaciudadana Organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo Santiago de Chile 13, 14,15 de octubre de1999. http://www.iadb.org/sds/doc/2108spa.pdf. ( 25 marzo del 2005)298Cf. Rico Jos Mara y Laura Chinchilla. Op. cit., Seguridad ciudadana en Amrica Latina. P.68.Cuarto Informe de Labores de la Secretaria de Seguridad Pblica.Septiembre 2004,http://www.ssp.gob.mx/application?pageid=home_sub_2&docId=527.( 23 marzo 2005)