ciudad medieval.doc

15
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NUCLEO PORTUGUESA Integrantes: Castillo David Soto Daniel León Yelimar

Transcript of ciudad medieval.doc

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

NUCLEO PORTUGUESA

Integrantes:

Castillo David

Soto Daniel

Len Yelimar

Ing. Civil

Seccin: A, Semestre VIGuanare; Mayo de 2014Introduccin

Dentro del contexto histrico delimitar los factores o condicionantes que propiciaron a la formacin de la Ciudad Medieval, as como describir y analizar cada uno de los elementos que favorecieron a su desarrollo como lo son: Organizacin Social, Ideologa, Condiciones Morfolgicas, Patrones. Resaltar los factores que determinaron la formacin de la Ciudad Medieval. Recalcar los elementos que determinaron la evolucin de la Ciudad. Desde el punto de vista tecnolgico, urbano-espacial y social resaltar las condicionantes que favorecieron tanto la creacin de la Ciudad como su desarrollo.Lasciudades medievales:Nacieron con la expansin agrcola iniciada en el siglo XI que gener prosperidad econmica y favoreci los intercambios comerciales, que se realizaban en ncleos urbanos ya existentes, aunque despoblados desde el fin delImperio Romano. Estos intercambios tambin se llevaban a cabo en loscastillosy en losmonasteriosdel feudo, especialmente si estaban situados en algunaruta comercialtransitada o tenapuerto.A estos centros acudan los campesinos a vender sus excedentes (cereales,frutas, carne), a la vez que compraban artculos de uso cotidiano elaborados por losartesanos(herramientas, cermica,ropa). Estos ltimos, poco a poco, fueron establecindose all, creando nuevosbarrios de artesanos ymercaderesdenominadosburgos, por eso a los habitantes de estas nacientes ciudades se les llamaban burgueses.

Las ciudades medievales estaban rodeadas de altasmurallaspara su proteccin. En sus puertas se cobraban los impuestos sobre las mercancas que entraban en la ciudad. Las puertas se cerraban por la noche.

Los edificios ms destacados eran lacatedral, elayuntamiento, las lonjas y lospalaciosde algunosnoblesyburgueses. La ciudad se divida en barrios, cada uno con su propia parroquia. El resto del espacio estaba ocupado por un enjambre decallesestrechas y tortuosas, entre las que, en ocasiones, haba pequeoshuertos..

Disponan de un gran espacio abierto, la plaza del mercado, donde loscomerciantesycampesinosinstalaban sus tenderetes y en el que tenan lugar los principales acontecimientos de la ciudad: las representaciones de los artistas, las celebraciones festivas y los ajusticiamientos.

El ambiente de las ciudades era muy insano. Pocas calles estaban empedradas, por lo que se caminaba entre el barro. Las ciudades carecan dealcantarillasy los desperdicios de las casas se arrojaban directamente a las calles. Por ellas correteaban tambin los animales domsticos (gallinas,cerdos, etc.) que posean algunos habitantes. Por todo esto, las enfermedades eran frecuentes. Como muchas viviendas eran de madera se producan numerosos incendios.

El gobierno de las ciudades

Los burgueses tenan algunas aspiraciones:

Poder organizar ellos mismos las ciudades y su gobierno. Librarse del dominio de los seores feudales.

Tener libertad para viajar, hacer negocios y de desarrollar actividades comerciales. Tener propiedades, posibilidad de heredar y libertad para poder casarse.Las cartas de privilegiosLos monarcas, a los que les interesaba reducir el poder feudal, los apoyaron y les concedieron cartas de privilegio, tambin llamadas de franquicia o fueros, que eran unos documentos que fijaban sus libertades y los liberaban del sometimiento al seor feudal. A cambio, la ciudad pagaba unos impuestos al rey que ste utilizaba para sufragar sus luchas contra la nobleza y para aumentar sus dominios.

Las instituciones municipalesUno de los privilegios era un autogobierno. Los burgueses formaron asambleas donde elegan a sus representantes o concejales, encabezados por un alcalde. Todos ellos se reunan en el ayuntamiento. Poco a poco, estos concejos municipales fueron quedando en manos de los ricos banqueros y comerciantes, formando un nuevo grupo privilegiado, esta vez por su propia riqueza, el patriciado urbano.

La tpica ciudad medieval se hallaba ms prxima a lo que ahora denominaramos una aldea o una poblacin rural que a una moderna y abarrotada aglomeracin urbana comercial. Muchas de las ciudades medievales que vieron detenida su expansin antes del siglo XIX aun presentan jardines y huertos en el corazn del municipio. La pequea ciudad de Turnes, en Flandes, resume con su noble plaza al centro , su grupo de edificios pblicos, entre los que figura la catedral, una gran iglesia urbana, el ayuntamiento, losjuzgados, etc., sus casas alineadas a los largo de las calles con continuidad, aprovechando econmicamente cada metro de fachada, pero provista de amplios jardines en su parte trasera.La ciudad colonial.En nuestro pas, las dos culturas que se fusionaron en la colonia posean un profundo sentido religioso en el que se mezclaron ritos, leyendas y antiguas creencias que desembocaron en una nueva concepcin. El indgena an no se recuperaba de la sorpresa causada por la ruda invasin, cuando ya se encontraba trabajando arduamente en la construccin de templos y edificios. La disposicin de los asentamientos por lo regular sigui dos estructuras bsicas: una era la retcula en forma de damero -forma que en el siglo XVII el escritor Bernardo de Balbuena, en su obra Grandeza mexicana, comparara con la de un tablero de ajedrez-, que aunque su uso era comn en las ciudades europeas de la poca, era una solucin adoptada por muchos pueblos debido a su sencillez, aunque no hay que olvidar que la distribucin de las ciudades indgenas se deba ms bien a una configuracin espacial estrechamente ligada a su visin cosmolgica del mundo y del universo. La otra estructura fue la de los asentamientos que debieron adaptarse a los accidentes geogrficos del terreno; en tales casos la traza segua las irregularidades topogrficas adecuando las calles y plazas a su entorno. Las fisonomas urbanas de carcter minero dispuestas muy cerca de los yacimientos y vetas de los minerales a veces coincidieron con las viejas ciudades espaolas de origen moro. En los albores de la poca colonial, muchos de los templos y conventos levantados por las rdenes mendicantes que llegaron a la Nueva Espaa (franciscanos, dominicos y agustinos), fueron concebidos con imponentes formas que semejaban fortalezas. Muchas de las fundaciones organizadas por estos frailes constructores, estaban dispuestas en la forma arriba descrita y las calles principales desembocaban en el templo, cuyos aspectos decorativos a nivel esttico respondan a las modas artsticas de la poca.Este artculo se refiere nicamente a las ciudades fundadas por los espaoles en Amrica durante su colonizacin (desde finales del siglo XV, hasta principios del siglo XIX).

Arquitectura colonial enTunja,Colombia.

Cabildo colonialen laciudad de Salta,Argentina.

Laciudad colonial espaolafue el organismo administrativo bsico de los virreinatos espaoles en Amrica.

Las ciudades se construan y se organizaban segn el modelo castellano. Se trazaban las calles conforme a un trazado perpendicular y en el centro se situaba laPlaza de Armas, donde se encontraban las autoridades locales y religiosas. Las ciudades se pueden dividir en varias categoras: centros de administracin, puertos internacionales, puertos regionales, centros mineros, centros indgenas, centros agrcolas, presidios, centros militares de frontera o centros religiosos (misiones).La ciudad colonial.La ciudad colonial latinoamericana generalmente comenz como una fortaleza. La ciudad-fortaleza fue la primera organizacin urbana en Latinoamrica: tras sus muros se reuna un grupo de gente armada que necesitaba hacer la guerra para ocupar el territorio y aduearse de la riqueza que supuestamente estaba escondida en l. La ciudad naci tambin como fortaleza y punto de enlace, como centro comercial y, en los puertos, mercado. Esta situacin muchas veces provoc la codicia de los piratas. Otras pequeas ciudades que luego se desarrollaron nacieron con una etapa en la avanzada colonizadora tierra adentro. Estas permitan el reagrupamiento de los colonizadores, y su descanso en su avance hacia las peligrosas zonas montaosas o hacia los centros urbanos indgenas, donde se fundaron - sobre las ruinas de su ciudad y su cultura - las nuevas ciudades coloniales. Por otra parte, las zonas mineras permitieron el crecimiento y el esplendor de diversas ciudades caracterizadas por la violencia y el despilfarro. Finalmente, algunas nacieron como centros misioneros de las diversas congregaciones religiosas.

Como ya queda dicho en cuanto a su diseo, la plaza mayor era el principal espacio abierto, el cual se converta rpidamente en mercado. Alrededor de ella se levantaban los edificios pblicos, la iglesia y las residencias principales. La plaza fue a la vez punto de intercambio comercial y de comunicacin social, por pobre que fuera su apariencia, a veces con slo una pequea fuente en su centro. En los alrededores de la plaza levantaron sus casas los principales terratenientes y, alejados de la plaza, aparecan los barrios de menores recursos, donde tambin se construyeron parroquias y plazoletas. En los extremos exteriores residan los grupos de negros y de indgenas. En la ciudad colonial americana las principales preocupaciones arquitectnicas se centraron en los edificios religiosos, tales como iglesias y conventos, pero especialmente en la catedral. La ciudad era un verdadero centro ceremonial con sus grandes templos y monumentales construcciones religiosas en cada centro urbano.

El monarca determinaba detalladamente las condiciones que regan el emplazamiento de ciudades nuevas, especificando que deban tener buenos puertos de entrada y de salida tanto por tierra como por mar, y ser de fcil acceso.

Uno de los importantes edificios de la ciudad era el ayuntamiento, tradicin hispnica transplantada a Amrica que serva para el control poltico de los nuevos territorios.

La ciudad era el lugar de residencia de los encomendadores, de los funcionarios reales y de alto clero, quienes eran mantenidos con los tributos de la mano de obra libre y de la poblacin indgena. El consumo de lujo de los propietarios agrcolas y mineros, residentes en sus mansiones de la ciudad, permita generalizar el comercio de importacin.

El crecimiento de los negocios en las ciudades, provoc la concentracin de gran nmero de viajeros sin morada, vagabundos y comerciantes. Las grandes plazas se convirtieron en una acumulacin de cobertizos y tinglados de vendedores de animales, en donde se amontonaban todo tipo de desperdicios. Una parte considerable de la poblacin trabajadora, de desarraigados y de trabajadores ocasionales constitua la mano de obra barata que serva en los telares. Todo esto causaba condiciones antihiginicas con su secuela de enfermedades y de muerte, adems del hedor permanente que se perciba incluso desde las sedes gubernamentales y las residencias de los funcionarios, tanto en Mxico como en Lima, puntos principales del dominio colonial.

Las ciudades crecieron como centros de trabajo comercial y manufacturero. Adems de la amplia variedad de artesana, se desarroll la industria textil (manufacturera de lana y algodn) y la minera.

Con el desarrollo comercial y el acceso al poder de sectores liberales se pudo salir de un pesado estancamiento. Durante el siglo XVIII se eliminaron los en trabamientos al comercio, lo que imprimi gran fortaleza a los puertos y ciudades comerciales. Se construyeron ms y mejores residencias y la ciudad fue poblndose. Con ello aparecieron los suburbios, compuestos principalmente por casas de familias pobres, aunque no faltaron zonas aristocrticas, donde los principales construan residencias suntuosas. La poltica econmica liberal, en el reinado de los Borbones, rompi con la hegemona de los principales ejes, Mxico y Lima, y se crearon nuevos puertos y ciudades comerciales.

En el Brasil se implant, desde el inicio de la colonia, un sistema de concentracin de grandes extensiones de tierras y plantaciones, donde no rega un control centralizado y no se impulsaba el desarrollo de grandes centros urbanos. Las capitales se convirtieron en los centros de organizacin de todos los frentes de colonizacin.

Las tareas principales de las ciudades coloniales consistieron en el almacenamiento y embarque de productos locales con destino a Europa. En los siglos XV y XVI se crearon ciudades comerciales y artesanales, producto de los enfrentamientos entre la monarqua y los grandes terratenientes brasileos. La rpida expansin azucarera, tabacalera y ganadera, cre la necesidad de contar con puertos de almacenaje para el azcar, tabaco, cuero y maderas, lo que requiri la entrada masiva de esclavos, bienes de consumo de lujo para los grandes seores y la maquinaria necesaria para los ingenios. Por otra parte, en esta regin tambin se desarrollaron importantes ciudades mineras, con grandes mercados internos que fortalecan el comercio.

Tanto en los puntos ms alejados, como en los puntos ms peligrosos del territorio colonizado, las ciudades se convirtieron en centros predominantemente defensivos. En el caribe, por ejemplo, las principales islas se convirtieron en centros de proteccin de las flotas de las ferias comerciales y, por lo tanto, se construyeron ciudades fortificadas.

En los primeros aos de la independencia, las ciudades dejaron de ser el centro exclusivo de decisiones polticas y econmicas, pero continuaron siendo los principales ncleos organizados. A pesar del embate que sufrieron con las guerras libertarias, con las posteriores guerras civiles y con el ascenso al poder de las lites rurales, poco a poco fueron recobrando su podero.

Aunque muchas de ellas fueron destruidas, los centros comerciales y, especialmente, las ciudades capitales que eran simultneamente puertos, alcanzaron, con la independencia, su mximo esplendor y desarrollo. El crecimiento demogrfico se aceler como consecuencia de las migraciones rurales internas y el aporte migratorio europeo.

El desarrollo de la ltima etapa liberal de la colonia americana y el perodo de la Independencia coincide con la destruccin de la ciudad feudal europea y el desarrollo de las ciudades capitalistas en la etapa del libre cambio.

ConclusinLa poca Colonial y constituye una forma de gobierno local, donde se aplica el derecho consuetudinario de la poblacin maya.Desde el inicio de la colonizacin en Am2rica, la expansin espaola cobr forma en el acertamiento urbano o municipio y el ayuntamiento como sistema de gobierno local. Los primeros municipios fueron mixtos -espaoles e indgenas- por considerar sta la mejor manera de acelerar el proceso de hispanizadn y cristianizacin del indgena (teora del Buen Ejemplo de los espaoles). Sin embargo, ante los abusos cometidos por los espaoles, mestizos y negros contra los indgenas, surgi la teora contraria: que los espaoles y castas eran mal ejemplo para los indgenas. La creacin de pueblos indgenas como consecuencia de los sistemas de encomienda y reducciones, facilit la poltica de separacin residencial y as surgieron municipios exclusivos para espaoles y castas (ciudades y villas), y municipios exclusivos para indgenas (pueblos).