CiudadaníayTransportePúblicodeLakeSagaris

25
Ciudadanía y Transporte Público de Lake Sagaris El éxito de un sistema de Transporte Urbano depende de la decisión de 10 millones de voluntades, cada vez que toman la decisión de cómo moverse.

description

CiudadaníayTransportePúblicodeLakeSagaris

Transcript of CiudadaníayTransportePúblicodeLakeSagaris

  • Ciudadana y Transporte Pblico de Lake Sagaris El xito de un sistema de Transporte Urbano depende de la decisin de 10 millones de voluntades, cada vez que toman la decisin de cmo moverse.

  • Ciudadana y Transporte Pblico de Lake SagarisNuestras calles pueden servir de escenario de un delicado baile, basado en el respeto mutuo y el cuidado especial para los ms dbiles, o puede ser un campo de batalla.

  • Lima cuenta con ms de 200,000 taxis circulando en forma desordenada

  • Ciudadana y Transporte Pblico de Lake SagarisEn la mayora de las ciudades, es una guerra donde el automvil, va ocupando no slo la calle, sino las veredas, las plazas, los parques, los terrenos agrcolas etc. El auto exige cada vez ms.

  • Los Modelos de Transporte deben reflejar la ciudad que queremos En Lima una minora (aprox. 17%) se mueve en auto, la gran mayora el 83 % se mueve en transporte pblico (37 % en combi, 30 % en microbs y 16 % en Buses, adems 9 % en taxis y 6 % en mototaxi).La mnima cantidad casi nula se mueve a pie o en bicicleta.

  • Lima cuenta con 3,500 buses antiguos

  • Los modelos de transporte deben reflejar la ciudad que queremosPara los ciudadanos esto es clave, no solamente por los largusimos tiempos de viaje en transporte publico (hasta el triple del viaje en automvil), sino por los temas de seguridad y comodidad. El transporte juega un papel clave en la igualdad social.

  • Los modelos de transporte deben reflejar la ciudad que queremosEl transporte define el acceso del ciudadano a los beneficios de la ciudad, al trabajo que le permite el sustento, a los momentos gratos que dan sentido a la vida. El transporte define la calidad de vida

  • Los modelos de transporte deben reflejar la ciudad que queremosLos diseadores, urbanistas, ingenieros dicen " Es muy importante mejorar los flujos Pero se refieren a los flujos de automviles (17 % de los viajes de la ciudad). No se habla de los flujos peatonales.

  • Los modelos de transporte deben reflejar la ciudad que queremosComo ciudadanos debemos: Solicitar que se ubique el automvil en su justo lugar, y que las autoridades prioricen los modos mayoritarios de transporte que usamos.

  • Los modelos de transporte deben reflejar la ciudad que queremosLas autoridades gastan cientos de millones de dlares en autopistas, incluyendo jugosos subsidios de largo aliento.Sin embargo no hay dinero para pistas exclusivas para buses, ciclistas, peatones.

  • Los modelos de transporte deben reflejar la ciudad que queremosUna ciclo va (o una va segregada para buses) es mucho ms barata que una autopista. Una red de ciclovas adems beneficia enormemente la calidad del medio urbano.

  • Sistema Transmilenio de Bogotasimilar al LimaBus ahora COSAC

  • Los modelos de transporte deben reflejar la ciudad que queremosLa bicicleta no es el modo para todos; pero s, para muchos. Es agradable, es sana, es barata.Fomenta comunidad y capital social, algo que falta mucho en nuestra sociedad.

  • Los modelos de transporte deben reflejar la ciudad que queremosEs compatible con parques y proyectos de arborizacin, aporta a una mejor calidad de vida y una solucin a la contaminacin del aire. Incluso mejora el movimiento de las personas con limitacin fsica ya que las bicicletas dobles permiten hasta a los no videntes trasladarse de una manera eficiente, sana, y grata.

  • Impulsar las ciclovas para una movilidad sana

  • La ciudadana y el sistema de transporte La autoridad teme a la ciudadana.Esta actitud garantiza el fracaso de cualquier poltica pblica, por muy buena que puede parecer en el papel. Una ciudadana informada y comprometida con un buen Plan de Transporte es la mejor (si no la nica) garanta de su xito.

  • La ciudadana y el sistema de transporteLa participacin ciudadana ocurre:Cuando los ciudadanos participan en el diagnstico.En las alternativas, escogen las propuestas.Y participan en la implementacin y Fiscalizacin.

  • La ciudadana y el sistema de transporteHay que provocar encuentros entre ciudadanos, polticos y tcnicos para ser aliados naturales en la implementacin de soluciones genuinas de transporte.

  • Una alianza para el cambio Veamos lo que pasa en Curitiba Brasil.Aplaudamos iniciativas como las de Bogot Colombia.Disfrutemos del sistema de tranvas integradas en Quito, Ecuador.Comprobemos el xito de las vas segregadas en Avda. Grecia en Santiago.

  • Sistema elctrico de TransporteUrbano - Trolebus

  • Una alianza para el cambioComo ciudadanos no debemos mantener un sistema de transporte para ricos, y otro para pobres.Eso no fomenta igualdad; incentiva la delincuencia con todos sus gastos asociados.Socava la democracia.

  • Una alianza para el cambioDesincentivemos el USO DEL AUTO.Aumentemos la seguridad del espacio pblico.Invirtamos los ingresos por impuestos al combustible en Transporte Pblico.Reduzcamos las velocidades en las calles.Cerremos calles para que sean lugares seguros para los nios, y los encuentros vecinales.Logremos una movilizacin ms sana.

  • Transporte Pblico: Calidad de Vida

  • Lake Sagaris, escritora y periodista, encargada de Comunicaciones de Ciudad Viva.Representante de la sociedad civil, al plenario final de una reunin reciente en Cepal para revisar la poltica de transporte urbano del Banco Mundial.