Ciudades desarrollo sustentable

3
La ciudad es un espacio social, un lugar donde relacionarnos, donde vivir en el sentido más amplio de la palabra. Un lugar que habitar, donde conocer, sentir y crecer. La ciudad como núcleo de nuestra sociedad, centro de la vida de las personas que la componemos. Nuestra vida, nuestra forma de ser, se influencia de esa ciudad, de su gente, de su ambiente. Es la composición física de estos espacios sociales ya sea hacia el exterior como las propias calles, plazas, parques y lugares de recreo y encuentro, rincones donde numerosas historias anónimas suceden a cada momento, como hacia el interior en las casas que esconden la vida privada de cada uno de nosotros frente a la frenética vida en la calle, una vida privada en la que creamos nuestra pequeña sociedad, nuestra pequeña y propia ciudad. Tres características de la Ciudad -La Ciudad es una realidad compleja y heterogénea. -Responde a distintos soportes de lectura. Puede verse desde distintos aspectos. -Está en continua y permanente transformación. Clasificación de las ciudades Para la realización de una clasificación de ciudades se pueden utilizar diversos criterios, el más conocido de ellos es por el número de habitantes, en este caso podemos hablar de ciudades GRANDES cuando cuentan con más de un millón de habitantes, dentro de este rubro se

Transcript of Ciudades desarrollo sustentable

Page 1: Ciudades desarrollo sustentable

La ciudad es un espacio social, un lugar donde relacionarnos, donde vivir en el sentido más amplio de la palabra. Un lugar que habitar, donde conocer, sentir y crecer. La ciudad como núcleo de nuestra sociedad, centro de la vida de las personas que la componemos. Nuestra vida, nuestra forma de ser, se influencia de esa ciudad, de su gente, de su ambiente. Es la composición física de estos espacios sociales ya sea hacia el exterior como las propias calles, plazas, parques y lugares de recreo y encuentro, rincones donde numerosas historias anónimas suceden a cada momento, como hacia el interior en las casas que esconden la vida privada de cada uno de nosotros frente a la frenética vida en la calle, una vida privada en la que creamos nuestra pequeña sociedad, nuestra pequeña y propia ciudad.

Tres características de la Ciudad

-La Ciudad es una realidad compleja y heterogénea.

-Responde a distintos soportes de lectura. Puede verse desde distintos aspectos.

-Está en continua y permanente transformación.

Clasificación de las ciudades

Para la realización de una clasificación de ciudades se pueden utilizar diversos criterios, el más conocido de ellos es por el número de habitantes, en este caso podemos hablar de ciudades GRANDES cuando cuentan con más de un millón de habitantes, dentro de este rubro se encontrarían las MEGACIUDADES que son aquellas con más de 10 millones de habitantes.

Ahora bien, esos son los acuerdos internacionales que definen una ciudad, sin embargo para las ciudades que cuentan con un número inferior a éste, cada país define a través de sus programas y planes de población, la clasificación de ciudades, por tanto varía de un país a otro.

Por ejemplo, en México se considera que una ciudad pequeña tiene entre 15 000 y 100 000 habitantes; mientras que las ciudades medias cuentan con una cantidad superior a 100 000, pero inferior a un millón.

Page 2: Ciudades desarrollo sustentable

Además, como te comentaba, puede hablarse de las ciudades por extensión superficial, por los flujos comerciales, telefónicos, de internet. Esto da pie a que actualmente, se considere que entre las MEGACIUDADES existan algunas CIUDADES MUNDIALES por la importancia que tienen para la economía global como New York, Tokio, París o Londres.

La definición de zona urbana varía según el país. Por lo general, se considera que una zona urbana es aquella que presenta una población de 2.000 habitantes o más. La actualización de los modelos de crecimiento urbano ha generado que la densidad de la población, la extensión geográfica y el desarrollo de infraestructuras se combinen para ser factores claves en la delimitación de este tipo de zonas Aunque es difícil hacer generalizaciones, las zonas urbanas suelen presentar un mayor precio de la superficie y una menor presencia de empleo en el sector primario que las zonas rurales. Por otra parte, las zonas urbanas ofrecen una mayor gama de recursos para la supervivencia de las personas.

Las zonas urbanas como las ciudades se caracterizan por el desarrollo de su sector secundario (industrial) y terciario (servicios). Mientras que los productos y los servicios de la ciudad influyen en el comportamiento del campo, éste abastece de mercancías agrícolas y ganaderas a las regiones urbanas.

Por lo general, el espacio urbano sobrepasa los propios límites de la ciudad, ya que se forman grandes áreas metropolitanas periféricas agrupadas a su alrededor.

Cabe destacar que la tasa de urbanización es el índice demográfico que expresa la relación porcentual entre la población urbana (los habitantes de las ciudades) y la población total de un país. A mayor cifra, se supone un mayor nivel de desarrollo.

A partir de la Revolución industrial, la población urbana comenzó a experimentar un crecimiento constante. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) estimó que, a partir de este año, la población mundial se reparte entre un 50% de población rural y un 50% de población urbana.