CIV 2230

download CIV 2230

of 5

description

Hormigon Armado II

Transcript of CIV 2230

PRCTICA N 1

PRCTICA N 1CIV - 2230

DESCRIBIR LA METODOLOGA DE CONSTRUCCIN DE LOS SIGUIENTES CANALES, ADEMS DETERMINAR LOS RANGOS DE VALORES DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD PARA CADA TIPO DE CANAL.

CANAL CON SAMPEADO DE PIEDRA MANZANA.

Canal conformado por piedra bolona (canto rodado).

Si existiera el canal:

Proceder a hacer el desvo de las aguas.

Se proceder a hacer el replanteo topogrfico del canal.

Se har el perfilado y compactado de la base, solera del canal.

Se proceder a hacer la solera del canal.

Se har el perfilado de las paredes del canal.

Construccin de muros o paredes laterales del canal.

Revestimiento e impermeabilizacin de paredes y solera del canal.

CANAL CON MAMPOSTERA DE PIEDRA BRUTA.

Contempla la construccin de zapatas ms los muros del canal continuo y el mismo canal dejando en los lugares de conexin de tubos de cemento orificios (0,50x0,50m) para la descarga de los sumideros.

Es un canal cuyas paredes estn conformadas por piedra tomada directamente del banco (cantera) se trata de piedra mstica no labrada (formas irregulares).

La conformacin de las paredes dependiendo de la seccin generalmente se construyen con la propia piedra sin el apoyo de madera como encofrado.

Material y Equipo. Los muros sern de mampostera de piedra bruta con mortero de cemento Portland y arena en proporcin 1:5.

Las piedras a utilizarse reunirn las caractersticas especificadas.

El cemento y agua cumplirn tambin las especificaciones.

Procedimiento Para la Ejecucin. No se colocar ninguna mampostera sin que previamente se hayan inspeccionado las zanjas destinadas a recibir. La piedra ser colocada por capas asentadas sobre base de mortero y con el fin de trabar las hiladas sucesivas se dejarn sobresalir piedras, en diferentes puntos bien ubicados y en suficiente nmero.

Las piedras debern ser lavadas y humedecidas al momento de ser colocadas. Se cuidar que el mortero penetre en forma compacta en los espacios entre piedra y piedra, valindose de golpes con varillas de fierro.

Se rechazar todo mortero que tenga 30 minutos o ms a partir del momento de mezclado. El mortero ser trabajable y se manipular masas densas y con un aspecto uniforme.

Las dimensiones de los muros del canal se ajustarn a las medidas indicadas en los planos.

CANAL CON MAMPOSTERA DE PIEDRA CORTADA.A diferencia del anterior, este canal est conformado por piedra labrada es decir las piezas de piedras tienen formas regulares.

El rejunte entre piedra y piedra igual que en la base de piedra bruta esta rellenado por mortero es decir mezcla de arena y cemento en proporciones que van de 1:3 a 1:6 dependiendo de la calidad y naturaleza del canal.

El solado (base del canal) generalmente se realiza con la misma piedra o bruta con mortero pobre en su primera capa y en lugar de esta ser capa de relleno compactado.

Se refiere a la construccin del embovedado del canal abierto con mampostera de piedra cortada, con mortero de cemento cuya dosificacin es de 1:3.

Material, Herramienta y Equipo. Los materiales a emplearse deben reunir las siguientes caractersticas.

Piedra. Ser de buena calidad, estructura interna homognea y durable.

Pertenecer al grupo de rocas granticas. Estar libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas. Estar libre de defectos que afecten su estructura, sin grietas y exentas de planos de fractura.Cemento.El cemento deber ser resguardado y almacenado en depsitos secos y no hmedos y lejos de la intemperie.

Todo material pasmado que contenga o se guarde, ser inmediatamente rechazado y retirado del lugar de la obra, las caractersticas que debe reunir el cemento ser acorde a lo que especifica el cdigo del hormign boliviano publicado en 1983 para estructuras de HoAo.

Agua.El agua a utilizarse en la preparacin del hormign ser limpia y libre de substancias perjudiciales (aceites, sales, cidos, etc.), en lo posible usar agua de uso domiciliario.

Mortero de Cemento.

En la preparacin del mortero se emplear nicamente cemento y arena, en una dosificacin de 1:3.

Todos los materiales debern ser aprobados por la Supervisin antes de su empleo.

Procedimiento Para la Ejecucin. En principio deber prepararse el encofrado de acuerdo a lo que especifica los planos de detalles constructivos.

Las piedras debern mojarse abundantemente antes de su colocacin de acuerdo a la forma del embovedado, las juntas entre piedras sern de mortero de un espesor mnimo de 10mm y mximo de 15mm.

Se cuidar muy especialmente que las piedras tengan una correcta forma entre hilada e hilada y debern ser firmemente adheridos con mortero de cemento 1:3.

CANAL CON MAMPOSTERA DE PIEDRA CON EMBOQUILLADO DE MORTERO ARENA CEMENTO.En este caso puede tratarse del canal con piedra bruta o cortada con la diferencia de las juntas entre piedra y piedra, en lo referente a su acabado tiene una superficie fina (emboquillado) que es una mezcla de cemento y arena de proporcin 1:2 a 1:3.

El canal tiene por objeto el desage de aguas pluviales y negras provenientes de cmaras spticas.

Adems se contempla la limpieza de sedimentos y desechos slidos colmatados en la solera del canal.

Sobre el embovedado se implementar la provisin y colocacin de tapas de inspeccin de hormign armado las cuales servirn para realizar la limpieza del canal.

MAMPOSTERA DE PIEDRA CON REVOQUE DE MORTERO FROTACHADO (TERMINACIN GRUESA).A las paredes de cualquiera de los canales anteriores se reviste con revoque de mortero es decir una mezcla de proporcin de 1:3 a 1:9 del acabado en este caso es frotachado es decir asentado con una herramienta a la manera de plancha pero hecha de madera y por esta misma situacin la textura final no es fina.

CANAL CON MAMPOSTERA CON REVOQUE DE MORTERO FROTACHADO Y ENLUCIDO.Teniendo la textura del canal anterior y antes de que este haya alcanzado un fraguado completo se procede a enlucir estas paredes con cemento es decir una pasta preparada en base a cemento y agua. Esta pasta tiene que ser de trmino medio no muy espeso ni muy aguanoso de modo que sea trabajable con la plancha (herramienta de albailera para afinados y enlucidos) y entonces se procede al afinado del mismo dejando un acabado enlucido.

CANAL DE HORMIGN CICLPEO SIN ACABADOS.Este canal tiene las paredes conformados por hormign ciclpeo es decir una mezcla de los siguientes materiales: cemento, arena, grava y piedra como principales, pero en este caso la piedra viene a ser el material principal puesto que su estimacin se refiere en porcentaje del volumen por metro cbico (desde 40% a 90%) de piedra desplazadora y el resto ocupado por hormign.

Adems tambin se requiere de otros materiales como ser madera para el encofrado, clavos y alambre de amarre.

La dosificacin se realiza como si se tratara de hormign descontando el volumen ocupado por la piedra.

El acabado generalmente en este caso toma el que tiene la cara de la madera utilizada como encofrado es decir acabado natural.

CANAL DE HORMIGN CICLPEO CON ACABADOS.Similarmente al caso anterior en su construccin y con la diferencia de que este tiene las paredes por donde escurrir el lquido, presenta un acabado fino o tratado esta superficie se puede alcanzar con madera cepillada, encofrado metlico o en todo caso al mismo acabado grueso pasarle una capa de revoque y enlucido.

CANAL DE TIERRA ARCILLO GRAVA ARENOSA.El canal est conformado por estos materiales y una vez definida la seccin de canal con estos materiales, se va conformando capas no superiores a 20cm de espesor para compactarlos adecuadamente de acuerdo a los requerimientos de compactacin especfica hasta alcanzar la seccin final.

CANAL DE TIERRA ARCILLOSA. Similarmente al caso anterior con la diferencia de que este canal esta conformada por tierra arcillosa es decir tambin debe procederse al compactado correspondiente.

A diferencia del diseo de canales revestidos, el diseo de canales no revestidos estables de tierra es un proceso complejo que involucra muchos parmetros, la mayor parte de los cuales no son cuantificables en forma precisa.

La complejidad del diseo de canales se debe a que la estabilidad de stos canales no solo depende de los parmetros hidrulicos sino tambin de las propiedades de los materiales que forman el fondo y las paredes o taludes del canal. En este contexto, una seccin estable del canal es aquella en la cual no ocurre una socavacin o sedimentacin objetable. Hay tres tipos de secciones inestables: el primer tipo, los taludes y el fondo son socavados pero no ocurre sedimentacin; este caso puede ocurrir cuando el canal lleva agua sin sedimento o agua con muy poco sedimento pero con suficiente energa para erosionar el canal.

El segundo tipo de canal inestable es el que tiene sedimentacin sin erosin; esta situacin resulta cuando el agua lleva una carga alta de sedimentos a una velocidad que permite la sedimentacin. El tercer tipo es el caso en el cual se presenta sedimentacin y erosin. Este caso ocurre cuando el material de excavacin es susceptible a la erosin y el agua acarrea una carga significativa de sedimento.