CIVICA IV

30
Secretaria de Educación Sector Educativo III Supervisión Escolar 013 II Bimestre CICLO ESCOLAR 2010-2011 Maestr@:__________________ Escuela:___________________________1er Grado Grupo______ Clave 06DPR______ Manzanillo, Colima Asignatura: Formación Cívica y Ética BLOQUE IV. “CONSTRUIMOS REGLAS PARA VIVIR Y CONVIVIR MEJOR” Semanas del 28 de Febrero al 15 de Abril de 2011. MAPA CURRICULAR PROYECTO O TEMA COMPETENCIAS POR SECCION APRENDIZAJE ESPERADO REFERENCIA BIBLIOGRAFICA. Reglas que sirven para todos Distingo las reglas y normas en los espacios donde convivo, comparo sus funciones y aprecio la manera en que favorecen mi bienestar y el de los demás. Aprecio reglas y normas que regulan la convivencia en la familia, la escuela y la comunidad. Programa Pág. 164 Libro del alumno Pág. 84, 85 y 88 Pongámonos de acuerdo para hablar. Identifico que pedir la palabra y escuchar a quien habla son procedimientos que facilitan la construcción de acuerdos con los demás, valoro su importancia y los practico con respeto y consideración mutua. Practico los procedimientos básicos para establecer acuerdos: pedir la palabra y escuchar a quien habla. Programa pág. 164 Libro del alumno Pág. _________ Niñas y niños primero. Comprendo y valoro la satisfacción de mis necesidades básicas como parte del respeto a mis derechos y aprecio la responsabilidad de los adultos que me brindan cuidado y afecto. Reconoce que los niños tienen derecho a la satisfacción de necesidades como la alimentación, salud, vivienda y educación. Programa pág. 165 Libro del alumno Pág. 82 y 83 Los grupos se organizan para funcionar. Formulo propuestas para involucrarme en actividades de mi escuela, familia o Identifica algunas funciones de las autoridades de su contexto próximo. Programa pág. 165 Libro del alumno Pág. 86 y 87.

Transcript of CIVICA IV

Page 1: CIVICA IV

Secretaria de Educación

Sector Educativo III Supervisión Escolar 013 II Bimestre CICLO ESCOLAR 2010-2011

Maestr@:__________________ Escuela:___________________________1er Grado Grupo______ Clave 06DPR______ Manzanillo, Colima

Asignatura: Formación Cívica y Ética BLOQUE IV. “CONSTRUIMOS REGLAS PARA VIVIR Y CONVIVIR MEJOR” Semanas del 28 de Febrero al 15 de Abril de 2011.

MAPA CURRICULAR

PROYECTO O TEMA COMPETENCIAS POR SECCION APRENDIZAJE ESPERADO REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.Reglas que sirven para

todosDistingo las reglas y normas en los

espacios donde convivo, comparo sus funciones y aprecio la manera en que

favorecen mi bienestar y el de los demás.

Aprecio reglas y normas que regulan la convivencia en la familia, la escuela y la

comunidad.

ProgramaPág. 164

Libro del alumnoPág.

84, 85 y 88

Pongámonos de acuerdo para hablar.

Identifico que pedir la palabra y escuchar a quien habla son

procedimientos que facilitan la construcción de acuerdos con los demás, valoro su importancia y los

practico con respeto y consideración mutua.

Practico los procedimientos básicos para establecer acuerdos: pedir la palabra y escuchar a

quien habla.

Programa pág. 164

Libro del alumnoPág.

_________

Niñas y niños primero. Comprendo y valoro la satisfacción de mis necesidades básicas como parte

del respeto a mis derechos y aprecio la responsabilidad de los adultos que me

brindan cuidado y afecto.

Reconoce que los niños tienen derecho a la satisfacción de necesidades como la

alimentación, salud, vivienda y educación.

Programa pág.165

Libro del alumnoPág.

82 y 83

Los grupos se organizan para funcionar.

Formulo propuestas para involucrarme en actividades de mi escuela, familia o

localidad.Valoro el desempeño de las

autoridades en las organizaciones en que tomo parte, y reconozco su

importancia para convivir en armonía,

Identifica algunas funciones de las autoridades de su contexto próximo.

Programa pág.165

Libro del alumnoPág.

86 y 87.

Secretaria de Educación

Sector Educativo III Supervisión Escolar 013 II Bimestre CICLO ESCOLAR 2010-2011

Page 2: CIVICA IV

Maestr@:__________________ Escuela:___________________________1er Grado Grupo______ Clave 06DPR______ Manzanillo, Colima

Asignatura: Formación Cívica y Ética BLOQUE IV. “Construimos reglas para vivir y convivir mejor” Semanas de 28 de febrero al 15 de Abril de 2011.

PROYECTO DIDÁCTICO: CONSTRUIMOS REGLAS PARA VIVIR Y CONVIVIR MEJOR.

TEMA GENERADOR: ”_________________________________________________________________________________________________”

¿CÓMO SURGIÓ EL TEMA? ¿QUÉ SABEMOS DEL TEMA?

¿QUÉ QUEREMOS SABER? ¿DÓNDE PODEMOS OBTENER INFORMACIÓN?

¿CÓMO NOS VAMOS A ORGANIZAR PARA TRABAJAR Y BUSCAR INFORMACIÓN?

Español Matemáticas Exploración de la naturaleza y la sociedad.

Formación Cívica y ética

Page 3: CIVICA IV

Las reglas en el parque.

Entrevistar a niños y niñas sobre las reglas que se siguen o deben seguir en diversos espacios de recreación y diversión de la escuela o localidad.

Valor posicional

Identificar que existen reglas en la conversión de unidades a decenas.

Agrupar colecciones de monedas de un peso y de diez y plantear situaciones de compra.

Valorar que las reglas permiten el intercambio justo de productos.

El respeto al otro.

Analizar el significado del lema de Benito Juárez y elaborar una lista sobre cuales son los derechos compartidos. Identificar que comparten los derechos de alimentación vivienda y salud.

Trabajos en el parque

Elaborar una ruta para trasladarse al parque más importante de su localidad.

Representar con mímica los personajes que realizan algún trabajo en el parque seleccionado. Reflexionar sobre el valor que encierra todo trabajo honesto.

Mi salud es primero

Valorar las medidas de prevención que establecen los adultos para el cuidado de sus ojos y oídos, al realizar diversas actividades en lugares abiertos y cerrados.

Reconozco la función de las reglas y de diversas figuras de autoridad relacionadas con su aplicación en la vida diaria, asimismo aprecio el trato respetuoso igualitario y solidario.

Page 4: CIVICA IV

Educación Física

Jugamos con reglas.

Reflexionar sobre el papel de las reglas, el de diversas figuras de autoridad y el del trato respetuoso en todos los juegos.

Educación Artística

Sonidos producidos con diferentes objetos.

Interpretar canciones populares conocidas por todos los sonidos que puedan producirse con objetos o con el cuerpo.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN.

SECTOR III ZONA ESCOLAR 13. IV BIMESTRE

Page 5: CIVICA IV

ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. BLOQUE IV. CONSTRUIMOS REGLAS PARA VIVIR Y CONVIVIR MEJOR.

SEMANAS DEL 28 DE FEBRERO AL 15 DE ABRIL.

SEMANA 1. DEL 28 DE FEBRERO AL 4 DE MARZO DE 2011. SECCIÓN A1 SECUENCIA DIDÁCTICA 1

PROPÓSITO: RECONOCER QUE LOS ESPACIOS DE CONVIVENCIA ESTÁN REGULADOS POR NORMAS Y REGLAS QUE FAVORECEN EL BIENESTAR COLECTIVO.

TEMA: REGLAS QUE SIRVEN PARA TODOS.

COMPETENCIA:

Distingo las reglas y normas en los espacios donde convivo, comparo sus funciones y aprecio la manera en que favorecen mi bienestar y el de los demás.

TIEMPO ESTIMADO:

Una clase.

ACTIVIDADES

APERTURA:

Hacer una lluvia de idas sobre lo que se debe hacer y lo que no en distintos lugares. Por ejemplo: Si asisten a un hospital ¿Cuál sería la mejor manera de comportarse?¿por qué? ¿A quién benefician? O en una ceremonia, ¿Qué conducta debes mostrar? ¿Por qué? Enfatizar la importancia de conocer que en todos los espacios en que conviven hay reglas diferentes.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Aprecio reglas y normas que regulan la convivencia en la familia, la escuela y la comunidad.

DESARROLLO:

1.- Se integrarán en equipo y cada equipo reconocerá algunas reglas que deben seguir al visitar algunos lugares, como el cine, la biblioteca, la escuela, un zoológico o las reglas que hay en casa y en la comunidad.

2.- Comentarán de acuerdo a sus experiencias o conocimientos las reglas que se deben seguir. Las analizarán, las escribirán en papel cartulina (apoyarse de los niños monitores) y realizarán algunos dibujos alusivos al lugar que les tocó.

RECURSOS DIDÁCTICOS:

_ Cartulina, colores, plumones.

CIERRE:

Darán a conocer las reglas a sus compañeros, reglas que nos permiten regular nuestro comportamiento y nos facilita la convivencia, ya que sin reglas no habría orden y todo sería un caos.

PRODUCTOS:

TANGIBLES: reglamentos de algunos lugares

INTANGIBLES: Reconocimiento de reglas y normas que se cumplen en algunos lugares.

Page 6: CIVICA IV

EVALUACIÓN: Se sugiere emplear un listado de cotejo, en donde se hará un registro de la participación de los alumnos. ANEXO1

ADECUACIONES CURRICULARES:

SECRETARIA DE EDUCACIÓN.

SECTOR III ZONA ESCOLAR 13. IV BIMESTRE

ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. BLOQUE IV. CONSTRUIMOS REGLAS PARA VIVIR Y CONVIVIR MEJOR.

SEMANAS DEL 28 DE FEBRERO AL 15 DE ABRIL.

SEMANA 2. DEL 7 AL 11 DE MARZO DE 2011. SECCIÓN A1 SECUENCIA DIDÁCTICA 2

PROPÓSITO: RECONOCER QUE LOS ESPACIOS DE CONVIVENCIA ESTÁN REGULADOS POR NORMAS Y REGLAS QUE FAVORECEN EL BIENESTAR COLECTIVO.

TEMA: REGLAS QUE SIRVEN PARA TODOS.

COMPETENCIA:

Distingo las reglas y normas en los espacios donde convivo, comparo sus funciones y aprecio la manera en que favorecen mi bienestar y el de los demás.

TIEMPO ESTIMADO:

Una clase.

ACTIVIDADES

APERTURA:

Observarán la ilustración de las págs. 84 y 85 del libro de texto. Hacer preguntas de reflexión acerca de las personas que están cumpliendo con una función, es decir, con una responsabilidad. Preguntarles lo que pasaría si la gente no las cumpliera, al igual en la casa, en la escuela y en la localidad. Decirles que las actividades que realizan son en beneficio de las demás personas. Así ellos, como estudiantes, también tienen una responsabilidad.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Aprecio reglas y normas que regulan la convivencia en la familia, la escuela y la comunidad.

Page 7: CIVICA IV

DESARROLLO:

1.- Después de observar la ilustración, ubicarán a los personajes (maestra, directora, secretaria, mujer policía, jardinero y los trabajadores de la construcción) iluminándolos y describiendo la responsabilidad de cada uno de ellos. Contestar el ejercicio.

RECURSOS DIDÁCTICOS:

- Libro de texto págs. 84 y 85. - Colores

CIERRE:

Se pondrán de acuerdo sobre cómo usar las canchas a la hora del recreo, de manera que todos puedan jugar y participar. Colorear la pág. 88 del libro de texto.

PRODUCTOS:

TANGIBLES: Dibujos de personas que realizan una actividad y descripción de la responsabilidad de las mismas.

INTANGIBLES: Reconocimiento de normas que se cumplen en algunos lugares en beneficio de todos.

EVALUACIÓN: Se sugiere emplear un listado de cotejo, en donde se hará un registro de la participación de los alumnos. ANEXO 2

ADECUACIONES CURRICULARES:

SECRETARIA DE EDUCACIÓN.

SECTOR III ZONA ESCOLAR 13. IV BIMESTRE

ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. BLOQUE IV. CONSTRUIMOS REGLAS PARA VIVIR Y CONVIVIR MEJOR.

SEMANAS DEL 28 DE FEBRERO AL 15 DE ABRIL.

SEMANA 3. DEL 14 AL 18 DE MARZO DE 2011. SECCIÓN A2 SECUENCIA DIDÁCTICA 3

Page 8: CIVICA IV

PROPÓSITO: QUE LOS ALUMNOS IDENTIFIQUEN QUE PEDIR LA PALABRA Y ESCUCHAR A QUIEN HABLA FACILITA EL ESTABLECER ACUERDOS CON LOS DEMÀS.

TEMA: PONGÀMONOS DE ACUERDO PARA HABLAR.

COMPETENCIA:

Identifico que pedir la palabra y escuchar a quien habla son procedimientos que facilitan la construcción de acuerdos con los demás, valoro su importancia y los practico con respeto y consideración mutua.

TIEMPO ESTIMADO:

Una clase.

ACTIVIDADES

APERTURA:

Se les pedirá a los niños que hablen todos a la vez de su película favorita. Después de algunos minutos, pregúnteles si entendieron lo que estaban diciendo, después pídales que hablen en voz muy baja en binas y vuélvales a preguntar si escucharon bien al compañero. Que expliquen la diferencia. Preguntar cómo se sienten cuando alguien no los escucha o no les hace caso. Comentar que el hablar y el escuchar son recursos que los seres humanos poseemos para comunicarnos y lograr los acuerdos que nos permiten convivir. Y que el ruido y la distracción dificultan la comunicación.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Practico los procedimientos básicos para establecer acuerdos: pedir la palabra y escuchar a quien habla.

DESARROLLO:

Entre todos, hacer una lista de los comportamientos que deben de tener al escuchar a una persona.

2.- Colorear acciones que muestran una actitud de atención y respeto a los demás. ANEXO 4

3.- Marcar con una palomita y colorear las situaciones que establecen un a comunicación adecuada. ANEXO 4

RECURSOS DIDÁCTICOS:

- Cuadernos, colores y copias

CIERRE:

Llevarlos al patio de la escuela y todos en silencio escucharán los sonidos que hay en su alrededor, después en el salón los comparten.

PRODUCTOS:

TANGIBLES: lista de comportamientos al escuchar a alguien.

INTANGIBLES: Identificar actitudes de atención y respeto a los demás. Interpretar situaciones en donde se

Page 9: CIVICA IV

establece una comunicación adecuada.

EVALUACIÓN:

Se sugiere emplear un listado de cotejo, en donde se hará un registro de la participación de los alumnos. ANEXO 3

ADECUACIONES CURRICULARES:

Secretaria de Educación

Sector Educativo III Supervisión Escolar 013 IVBimestre CICLO ESCOLAR 2010-2011

Maestr@:__________________ Escuela:___________________________1er Grado Grupo______ Clave 06DPR______ Manzanillo, Colima

Asignatura: Formación Cívica y Ética BLOQUE IV. “Construimos reglas para vivir y convivir mejor”

Semana 4 del 21 al 25 de Marzo de 2011. Sección A3 SECUENCIA DIDACTICA 4

COMPETENCIA: Comprendo y valoro la satisfacción de mis necesidades básicas como parte del respeto a mis derechos y aprecio la responsabilidad de los adultos que me brindan cuidado y afecto.

Apego a la legalidad y sentido de justicia.

TEMA: Niñas y niños primero. PROPOSITO: Utilizar procedimientos que permiten la construcción de acuerdos colectivos.

TIEMPO ESTIMADO: UNA CLASE.

APERTURA: ACTIVIDADESComenzar con preguntas para discusión y reflexión.¿Por qué las niñas y los niños requieren de protección y cuidado por parte de los adultos?¿Qué necesitamos todos los niños y niñas para crecer y desarrollarse?¿Qué pasa si estas necesidades no se satisfacen?¿Por qué son importantes mis derechos como niña o niño?

Aprendizajes esperados: Reconoce que los niños tienen derecho a la satisfacción de necesidades como la alimentación, salud, vivienda y educación.

DESARROLLO: Recursos didácticos: hojas blancas, colores.

Page 10: CIVICA IV

El grupo elabora una lista de cosas que gusta a la mayoría – juguetes, dulces, programas de televisión juegos etc., así como otra lista de cosas que necesitan para vivir. Plantear preguntas para aclarar diferencias entre gustos personales y necesidades, por ejemplo, ¿Qué nos ayudaría a vivir y crecer sanamente: comer verduras o dulces?Posteriormente, en la lista de cosas necesarias para vivir, los alumnos destacan cuales son comunes a todos los niños y niñas, el maestro las escribe en el pintarron. Señalar que estas necesidades forman parte de sus derechos. Asimismo, describen como satisfacen tales necesidades y la manera en que los adultos con quienes conviven contribuyen a este propósito.

Productos.Tangible: Mural de los derechos de los niños y niñas.

CIERRE: realizan un mural que se titule “LOS DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS”Y elaboran dibujos que muestren situaciones en que estos derechos se cumplen, exponer el mural a la comunidad escolar.

Evaluación: participación en las preguntas de reflexión, elaboración de dibujos. Lista de cotejo.

Secretaria de Educación

Sector Educativo III Supervisión Escolar 013 IV Bimestre CICLO ESCOLAR 2010-2011

Maestr@:__________________ Escuela:___________________________1er Grado Grupo______ Clave 06DPR______ Manzanillo, Colima

Asignatura: Formación Cívica y Ética BLOQUE IV. “Construimos reglas para vivir y convivir mejor”

Semana 5 del 28 de Marzo al 01 de Abril de 2011. Sección A3 SECUENCIA DIDACTICA 5

COMPETENCIA: Comprendo y valoro la satisfacción de mis necesidades básicas como parte del respeto a mis derechos y aprecio la responsabilidad de los adultos que me brindan cuidado y afecto.

Apego a la legalidad y sentido de justicia.

TEMA: Niñas y niños primero. PROPOSITO: Utilizar procedimientos que permiten la construcción de acuerdos colectivos.

TIEMPO ESTIMADO: UNA CLASE.

APERTURA: ACTIVIDADESLectura del libro de formación cívica y ética página 79. “DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS”

Aprendizajes esperados: Reconoce que los niños tienen derecho a la satisfacción de necesidades como la alimentación, salud, vivienda y educación.

DESARROLLO:Realizar la actividad del libro página 82 y 83. Revisar anexo 5. Para apoyar en la realización de esta

Recursos didácticos: libro de formación cívica y ética.

Page 11: CIVICA IV

actividad. Productos.Tangible: actividades realizadas

CIERRE: realizan un mural que se titule “LOS DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS”Y elaboran dibujos que muestren situaciones en que estos derechos se cumplen, exponer el mural a la comunidad escolar.

Evaluación: participación en los deberes en relación con sus derechos. Lista de cotejo.

ADECUACIONES CURRICULARES. Observaciones:

Secretaria de Educación

Sector Educativo III Supervisión Escolar 013 IV Bimestre CICLO ESCOLAR 2010-2011

Maestr@:__________________ Escuela:___________________________1er Grado Grupo______ Clave 06DPR______ Manzanillo, Colima

Asignatura: Formación Cívica y Ética BLOQUE IV. “Construimos reglas para vivir y convivir mejor”

Semana 6 del 4 al 8 de Abril de 2011. Sección A4 SECUENCIA DIDACTICA 6

COMPETENCIA: Valoro el desempeño de las autoridades en las organizaciones en que tomo parte, y reconozco su importancia para convivir en armonía.

Formulo propuestas para involucrarme en actividades de mi escuela, familia o localidad.

Comprensión y aprecio de la democracia.

TEMA: Los grupos se organizan para funcionar.

PROPOSITO: Identificar y valorar el papel de las autoridades en organizaciones de las que toma parte

TIEMPO ESTIMADO: UNA CLASE.

APERTURA: ACTIVIDADESComenzar con preguntas para discusión y reflexión.

Aprendizajes esperados: Identifica algunas funciones de las autoridades

Page 12: CIVICA IV

¿Quiénes integran mi escuela y mi localidad?¿Qué tareas corresponden a cada uno de sus integrantes?¿Qué funciones tienen estos grupos?¿A quienes les toca dirigirlos?¿Qué sucede cuando no hay acuerdos entre los miembros de un grupo?¿Qué papel desempeño en estos grupos?

de su contexto próximo.

DESARROLLO:En equipos los alumnos dibujan figuras que representan a los integrantes de la escuela: alumnos, maestros, director, conserje, padres de familia. Cada equipo investiga la actividad principal de algún integrante de la escuela.El grupo elabora en papel bon un esquema con los dibujos y con textos breves sobre la información recabada._ Preguntar a los alumnos por que el director, los maestros, los alumnos, los padres de familia tienen que realizar las actividades descritas, que pasaría si nos las realizan y como se verían afectados los demás._ Realizar actividad del libro de formación cívica y ética página 86 y 87.

Recursos didácticos: libro de formación cívica y ética. Hojas colores, papel bon.Productos.Tangible: esquema de actividades principales de los integrantes de la escuela.

CIERRE: identifican a las personas que, en la localidad, trabajan en beneficio de todos. ¿Quién toma decisiones o dirige esta localidad?¿Cómo se le llama?¿Quiénes vigilan la seguridad de las personas?¿Quiénes participan en la limpieza de las calles?Algunas de estas personas pueden ser invitadas para que platiquen al grupo de las actividades que desarrolla en beneficio de la localidad.

Evaluación: participación en las preguntas de reflexión. Participación en la realización del esquema. Lista de cotejo.

ADECUACIONES CURRICULARES. Observaciones:

ASIGNATURA: FORMACIÒN CÌVICA Y ÈTICA.

Page 13: CIVICA IV

BLOQUE IV : CONSTRUIMOS REGLAS PARA VIVIR Y CONVIVIR MEJOR

ANEXO 1: LISTAS DE COTEJO

EVALUACIÒN. LISTA DE COTEJO Nº 1

ALUMNOS EVALUACIÒN DEL TRABAJO EN CLASE

Nombre de los alumnos

Participa en clase durante la plenaria o cuestionamientos grupales

Aprecia reglas y normas que regulan la convivencia en la familia, la escuela y la comunidad.

Distingue las reglas y normas en los espacios donde convive.

Participó activamente en el equipo, generando un clima democrático.

Page 14: CIVICA IV

ASIGNATURA: FORMACIÒN CÌVICA Y ÈTICA.

BLOQUE IV : CONSTRUIMOS REGLAS PARA VIVIR Y CONVIVIR MEJOR

ANEXO 2

EVALUACIÒN. LISTA DE COTEJO Nº 2

Page 15: CIVICA IV

ALUMNOS EVALUACIÒN DEL TRABAJO EN CLASE

Nombre de los alumnos

Participa en clase durante la plenaria o cuestionamientos grupales

Reconoce que las normas están presentes en todos los lugares.

Distingue las responsabilidades de las personas y conoce algunas consecuencias de lo que puede pasar si las personas no cumplen sus funciones.

Ubica personajes y describe su responsabilidad

Realiza dibujos de niños y niñas jugando juntos

Page 16: CIVICA IV

ASIGNATURA: FORMACIÒN CÌVICA Y ÈTICA.

BLOQUE IV : CONSTRUIMOS REGLAS PARA VIVIR Y CONVIVIR MEJOR

ANEXO 3

EVALUACIÒN. LISTA DE COTEJO Nº 3

ALUMNOS EVALUACIÒN DEL TRABAJO EN CLASE

Nombre de los alumnos Participa en clase durante la plenaria o cuestionamientos grupales

Escucha con respeto las ideas de sus compañeros

Pide la palabra para hablar

Identifica actitudes de atención y respeto a los demás

Realiza una lista de comportamientos para escuchar atentamente a otras personas

Page 17: CIVICA IV

+ EL ANEXO 4 ES LA COPIA

Sector Educativo III Supervisión Escolar 013

Page 18: CIVICA IV

II Bimestre CICLO ESCOLAR 2010-2011 Asignatura: Formación Cívica y Ética BLOQUE III “Conozco y respeto a las personas que me rodean” Semanas del 10 de Enero al 25 de Febrero de 2011

ANEXO 5

Maestr@:__________________ Escuela:___________________________1er Grado Grupo______ Clave 06DPR______ Manzanillo, Colima

NOMBRE DEL ALUMNO EVALUACION DEL TRABAJO EN CLASE.

Participa en clase durante las preguntas para reflexión y discusión.

Escucha con respeto las ideas de sus compañeros y compañeras.

Reconoce el esfuerzo que hacen los adultos para que el o ella pueda disfrutar de sus derechos.

Reconoce sus derechos a si como sus deberes.

Participa en el establecimiento de acuerdos en los asuntos de su grupo.

Sec secretaria de Educación

Sector Educativo III Supervisión Escolar 013

Page 19: CIVICA IV

II Bimestre CICLO ESCOLAR 2010-2011 Asignatura: Formación Cívica y Ética BLOQUE III “Conozco y respeto a las personas que me rodean” Semanas del 10 de Enero al 25 de Febrero de 2011

ANEXO 6

Maestr@:__________________ Escuela:___________________________1er Grado Grupo______ Clave 06DPR______ Manzanillo, Colima

ANEXO 7

DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS.

NOMBRE DEL ALUMNO EVALUACION DEL TRABAJO EN CLASE.

Participa en clase durante las preguntas de reflexión y discusión

Ayuda a las personas quienes integran su escuela y localidad a cumplir sus obligaciones

Identifica y Valora que el trabajo de todas las personas es importante.

Participa en la toma de decisiones al realizar la actividad del esquema en equipo.

Escucha con respeto las ideas de sus compañeros y compañeras.

Page 20: CIVICA IV

o Tengo derecho a la educación y mi responsabilidad es estudiar.o Tengo derecho a la salud y mi responsabilidad es cuidarme para no enfermarme.o Tengo derecho a no trabajar y mi responsabilidad es colaborar en casa.o Tengo derecho a un nombre y mi responsabilidad es respetar el nombre de mis compañeros.o Tengo derecho a ser respetado y mi responsabilidad es respetar.o Tengo derecho a la vida y mi responsabilidad es respetar la vida de los seres vivos.o Tengo derecho a la paz y mi responsabilidad es no pelear.o Tengo derecho al amor y mi responsabilidad es querer a mi familia.o Tengo derecho a no ser discriminado y mi responsabilidad es no discriminar.o Tengo derecho a una atención especial en caso de discapacidad.o Tengo derecho a vivir en familia y mi responsabilidad es respetarla.o Tengo derecho a una alimentación sana y mi responsabilidad es no comer comida chatarra.o Tengo derecho a ser protegido contra el maltrato y el abuso sexual y mi responsabilidad es cuidarme.o Tengo derecho a jugar y mi responsabilidad es respetar los tiempos que me dan mis papas y los maestros para

jugar.o Tengo derecho a la libertad de expresión y la responsabilidad de hacerlo con respeto.o Tengo derecho a ser escuchado y mi responsabilidad es escuchar a los demás.

Page 21: CIVICA IV
Page 22: CIVICA IV

Secretaria de Educación

Sector Educativo III Supervisión Escolar 013

II Bimestre CICLO ESCOLAR 2010-2011 Asignatura: Formación Cívica y Ética BLOQUE III “Conozco y respeto a las personas que me rodean” Semanas del 10 de Enero al 25 de Febrero de 2011

Maestr@:__________________ Escuela:___________________________1er Grado Grupo______ Clave 06DPR______ Manzanillo, Colima

NOMBRE DEL ALUMNO EVALUACION DEL TRABAJO EN CLASE.

Participa en clase durante las preguntas para reflexión y discusión.

Escucha con respeto las ideas de sus compañeros y compañeras.

Reconoce el esfuerzo que hacen los adultos para que el o ella pueda disfrutar de sus derechos.

Reconoce sus derechos a si como sus deberes.

Participa en el establecimiento de acuerdos en los asuntos de su grupo.

Page 23: CIVICA IV

Sec secretaria de Educación

Sector Educativo III Supervisión Escolar 013

II Bimestre CICLO ESCOLAR 2010-2011 Asignatura: Formación Cívica y Ética BLOQUE III “Conozco y respeto a las personas que me rodean” Semanas del 10 de Enero al 25 de Febrero de 2011

Maestr@:__________________ Escuela:___________________________1er Grado Grupo______ Clave 06DPR______ Manzanillo, Colima

Page 24: CIVICA IV

DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS.

o Tengo derecho a la educación y mi responsabilidad es estudiar.o Tengo derecho a la salud y mi responsabilidad es cuidarme para no enfermarme.o Tengo derecho a no trabajar y mi responsabilidad es colaborar en casa.o Tengo derecho a un nombre y mi responsabilidad es respetar el nombre de mis compañeros.o Tengo derecho a ser respetado y mi responsabilidad es respetar.o Tengo derecho a la vida y mi responsabilidad es respetar la vida de los seres vivos.

NOMBRE DEL ALUMNO EVALUACION DEL TRABAJO EN CLASE.

Participa en clase durante las preguntas de reflexión y discusión

Ayuda a las personas quienes integran su escuela y localidad a cumplir sus obligaciones

Identifica y Valora que el trabajo de todas las personas es importante.

Participa en la toma de decisiones al realizar la actividad del esquema en equipo.

Escucha con respeto las ideas de sus compañeros y compañeras.

Page 25: CIVICA IV

o Tengo derecho a la paz y mi responsabilidad es no pelear.o Tengo derecho al amor y mi responsabilidad es querer a mi familia.o Tengo derecho a no ser discriminado y mi responsabilidad es no discriminar.o Tengo derecho a una atención especial en caso de discapacidad.o Tengo derecho a vivir en familia y mi responsabilidad es respetarla.o Tengo derecho a una alimentación sana y mi responsabilidad es no comer comida chatarra.o Tengo derecho a ser protegido contra el maltrato y el abuso sexual y mi responsabilidad es cuidarme.o Tengo derecho a jugar y mi responsabilidad es respetar los tiempos que me dan mis papas y los maestros para

jugar.o Tengo derecho a la libertad de expresión y la responsabilidad de hacerlo con respeto.o Tengo derecho a ser escuchado y mi responsabilidad es escuchar a los demás.