Civilización China

download Civilización China

of 6

description

trabajo

Transcript of Civilización China

CIVILIZACIN CHINAMAPA UBICACIN GEOGRFICALa civilizacin China se desarrolla en una frtil llanura entre de los ros Amarillo (Hoang Ho) y Azul (Yang-Tse Kiang), zona con una alta productividad agrcola. Continente asitico.LNEA DE TIEMPO

CARACTERSTICAS GENERALESECONOMA La economa de la civilizacin China en su origen se potencia con el dominio del cultivo de arroz en el ro Yangzi y el comienzo de la domesticacin de animales.-Su economa se basaba en el trueque de productos a travs de las redes de ciudades que existan.-Se comienza a utilizar la metalurgia, creando armas y herramientas de bronce. -Se generaliza el uso del dinero, se empieza a utilizar el papel moneda.-Se incrementa el movimiento de mercancas en el pas y gracias a esto comienzan a construirse grandes ciudades.Todo Gracias a las caracteristicas de este territorio, suelo frtil, favorable a la agricultura (cultivos de arroz, moreras, caa de azcar, t, trigo.) y a las labores mineras (yacimientos de cobre, oro, hierro y plomo)

POLTICA Polticamente hubo enfrentamientos durante siglos entre distintos reinos, que lograban imponer temporalmente la autoridad de su rey sobre territorios vecinos. Slo en el siglo III a. de C. la familia dinstica Qin lograba unificar el vasto territorio, establecindose a la cabeza el primer emperador o hijo del cielo. Cada dinasta se avoc a mantener las lneas del imperio y sobre todo detener las invasiones (mongoles).

SOCIEDADLa estructura social de la civilizacin china se caracteriza principalmente por la existencia de una gradacin y su escrupuloso respeto por las jerarquas.En la plenitud o esplendor se encuentra el emperador, considerado de origen glorioso y se pensaba que haba recibido su poder por virtud o por las rdenes de los dioses. Por supuesto, el emperador se ubicaba en la aristocracia nobiliaria, la corte. sta aristocracia estaba compuesta tambin por terratenientes y por caudillos militares (que establecan cargos en el ejrcito).En el nivel tercero se ubicaban los mandarines (funcionarios de confianza del Imperio), que a su vez estaba formado por: los gobernadores, jueces, funcionarios policiales, recaudadores de impuestos y supervisores de las labores agrcolas. Los mandarines se preocupaban de la vigilancia agrcola y el buen funcionamiento del regado.Los campesinos, que pertenecan a la mayora de la poblacin,se encontraban en el cuarto nivel. stos trabajaban los campos de los terratenientes en condicin de arrendatarios.Finalmente, en el ltimonivel, estaban los esclavos (los ms perjudicados), eran prisioneros de guerra y haban perdido totalmente su libertad por las deudas.

RASGOS DISTINTIVOS Un elemento cohesionador de la civilizacin china fue la unificacin de pesos y medidas, la escritura ideogrfica (que posea ms de 1000 signos), aunque importantsimo fue la oficializacin de la Lengua Mandarn. Otros aspectos fue la red de carreteras al interior del imperio. La gran Muralla China se construy para evitar el avance de los xiongnu (presumiblemente los hunos), esta tiene ms de 2000 kms. En la frontera norte. Los chinos creen que el ser humano puede alcanzar el conocimiento verdadero y que este es la base sobre la que se puede construir un mundo armnico centrado en el hombre virtuoso que crece, busca sabidura, la justicia, la piedad, el amor y la solidaridad en su vida. Hubo en esta lnea dos grandes maestros Lao- Ts y Confucio. Confucio (siglo VI a. de C.) fue un reformador religioso, filsofo, poeta y pedagogo. Su doctrina no es especficamente una religin, sino una gua de conducta. Esto busca una conducta humana inspirada en el orden natural, la moderacin, la rectitud y el equilibrio. Lao Ts, fundador del Taosmo, sostiene que el hombre debe vivir en completa armona con la naturaleza; debe adaptarse al Tao (misin) y para ello predica la inaccin y el ascetismo. Otro elemento importante es el culto a los antepasados, con ritual en el da de los muertos. La familia celebra junta el ao nuevo chino (19 de Enero) basado en la luna.

HERENCIA MATERIAL La Muralla China se construy para defender las fronteras del Imperio de los mongoles y ms tarde tambin de los hunos. La brjula magnetizada que indica el norte. El papel logrado con cortezas de rbol, camo y trapos. (para grabar sus ideogramas). La plvora utilizados para juegos de artificio. La porcelana y la seda que demuestran el refinado gusto desarrollado por lo chinos. Ellos tambin crearon las pastas, su arquitectura (como las hermosas pagodas).

HERENCIA CULTURAL

China nunca ha sido un pas muy religioso, puestoque se basaban tanto en el confucionismo, como en el taosmo y/o el budismo, considerados ms bien filosofas que regan el modo de vida y conducta de los ciudadanos.

A diferencia de las religiones occidentales, los chinos nose apegaban a alguna divinidad en especial, sino en las fuerzasde la naturaleza. Crean en que cada ser vivotena un deber en esta tierra y que ya tena ganado su lugar en el cielo, siempre y cuando cumpliera con dicha misin por la que fue enviado. An as tenan algunas deidades celestes y naturales, como el dios del cielo o el cielo en s, quienes se adoraban en templos. Estos constituan una parte importante dentro de la sociedad china ya que no solo en los templos se les rezaban a deidades, sino que tambin miles de familias hiban a orar por sus antepasados, rito obligatorio para cualquier ciudadano. Esta cultura siempre fue tolerante en cuanto a la religin. No demostraban rechazo por ninguna de las religiones extranjeras ni por las diversas creencias que existan dentro su propio territorio. De hecho, los que crean en eltaosmo, en elconfucionismo o en el budismo, convivan con gran armona, puesto que consideraban estas tres visiones como distintos modos de llegar a la misma meta: la iluminacin del alma. Tambin estaba el caso de Matsu, la Diosa del Mar, una deidad folklrica de Taiwan; y Kuanyin, la diosa budista de la Misericordia, las que se adoraban a veces en un mismo templo. Arte Los chinos desarrollaron grandes aportes a las artes, tanto en la arquitectura, la pintura, la literatura, la escrituray las telas. El arte de la arquitectura surgi con la dinasta Zhou, la que deba cumplir dos funciones fundamentales: la belleza y/o esttica y la funcionalidad. Los hogares deban ser siempre estilizados, contando con jardines, lagunas y delicados detalles en las cermicas y estampados de paredes. Dentro de las obras arquitectnicas que ms destacan estn las Pagodas (construcciones de varios pisos con techos superpuestos, uno sobre otro), la Gran Muralla China (levantada con el propsito de defender a la nacin de la invasin de los nmadas xiongnu de Mongoliay Manchuria y que, debido a su longitud y altura, puede verse desde el espacio.) y el Ejrcito de Terracota (figuras de soldados y caballos a tamao real hechos de terracota, construidos bajo el mandato del autoproclamado primer Emperador de China, de la dinasta Qin. Al enterrarlos se crea que el Emperador seguira teniendo tropas bajo su mando, an despus de muerto.) La escritura es uno de los aspectos ms caractersticos dentro deesta cultura, debido no solo a su valor como canal de difusin, sino como partede su repertorio artstico. Con signos compuestos bsicamente por elegantes y refinadas curvas, la caligrafa china es, en gran parte, considerada ms como un arte abstracto, lleno de armona y ritmo.

La seda, uno de los grandes descubrimientos realizados por dicha cultura, comenz como una nececidad basica, para luego transformarse en un sofisticado y exclusivo arte, restringido unicamente al Emperador y a sus allegados. Basada en la sericultura, la seda se convirti en uno de los tesoros ms esquisitos de aquella poca, manteniendo o incluso aumentando su valor hasta nuestros das.