Civlización Minoica y Misenica

download Civlización Minoica y Misenica

of 4

Transcript of Civlización Minoica y Misenica

  • 7/24/2019 Civlizacin Minoica y Misenica

    1/4

    Civlizacin minoica y misenica

    El mundo egeo desarrollo su propia civilizacin, con aportes del antiguo Cercano

    oriente. La cultura de Creta, llamada minoica, se extendi en una gran parte de

    Egeo. Los indoeuropeas se establecieron en Grecia continental (h,1!!.a"asimilaron elementos minoicos, se conoce como civilizacin a#uea o mic$nica. En

    1%!! a los barbaros en Grecia atacaron y destruyeron las ciudades mic$nicas, tres

    siglos despu$s comenz a nacer la civilizacin griega cl&sica.

    Civilizacin 'inoica

    La era eolitica,de)o asentamientos importantes como los de *es+lo y imini en la

    Grecia continental, llego m&s tarde al mundo egeo. -ara ines del cuarto milenio

    /precristiano, exist0an comunidades agrarrias en Creta, y para el tercer milenio ya

    se estaban erigiendo poblados.

    Cultura

    Los arteactos y murales encontrados en gercia no revelan una preocupacin

    omnipresente con la religin, aun#ue se ven s0mbolos religiosos por todas partes.

    o se comprende el lengua)e minoico llamado lengua)e lineal 2 y #ue era un

    silabario desarrollado con pictogramas.

    El mundo mic$nico

    Ciudades mic$nicas.3 'uchos sitiosmiceniscos ten0an tal importancia estrat$gica,

    #ue serv0an de nucleo a las ciudades cl&sicas de 2tenas, 4ebas corinto y otras.

    Los misenicos y 4roya.3 urante mas de dos mil a5os de civlizacin helica,

    helenistia y bizantina, la liada y la odisea de homero ueron las primeras obras

    literarias ense5adas a los ni5os y las mas conocidas por los adultos.

    Los troyanos.3 *eg6n la tradicin greiga, la guerra de troya comenz en 1178.a En

    el siglo 9:9 de nuetra era. esues de la destruccn de troya ;:, arribo una nueva

    poblacin en h.1!!.a. *us arteactos y ar#uitectura se aseme)abna a los pueblos

    a#ueos de Grecia, si bien se ignora #ue lengua hablaban.

  • 7/24/2019 Civlizacin Minoica y Misenica

    2/4

    La guerra.3 El comercio minoico era muy amplio. *e extendia desde :talia a Egipto

    y 'esopotamia. Los bu#ues navegaban en lo posible )unto a la costa, la ubiacion

    de troya era etrategica,pod0a ser suada para estorbar tanto a los #ue se dirig0an a

    este como los #ue iban hacia el norte. En consecuencia, los troyanos

    aprovecharon su ubicacin para poner elevadas exacciones para los barcos.

    2lginas o tal vez muchas ciudades misenicas se unieron para luchar y barrer de

    los ares a su oponente, en una serie de atac#ues o una lucha prolongada. 4roya

    ;::: ue detruida havia 1%!!.

    Las invacines orias.

    En algun momento antes del a5o 1%!!.a. uevas tribus, los dorios irrimpieron en

    la oenisula griega, en demanda de tierras $rtiles y #uiz& tambi$n el botin. 'uchasciudades misenicas cayeron inmediatamente, pero otras resitieron algun tiempo.

    Nacimento y expansin de la civlilizacin Helenica

    La detruccin de la civlilizacion misenica tra)o a gercia un eclpise solo temporal.

    -ara los siglos C:: y ;:.a, el mundo hel$nico se hab0a recuperado ampliamente a

    las invaciones y se encontaraba bien encaminado hacia la edad de

  • 7/24/2019 Civlizacin Minoica y Misenica

    3/4

    @enacimiento y evolucin de Grecia

    Los griegos no solo tomaron de los enicios el alabeto, sino tambi$n ueron

    atra0dos a su orbita mercantil. La sobre poblacin de y el deseo de gecia de

    ensanchar sus horizontes, condu)eron a una intensa colonizacin en los siglos ;:::y ;::.a. entro de cada una de la ciudades. Estados , desrroladas a partir de

    modestos asentamientos de la Edad 'edia griega estabn ocurriendo cambios

    pol0ticos. En la mayor parte de los casos la monar#uia dio paso a un gobierno de

    aristoctras, #ue a s vez condu)o a una tiran0a y a un rea)uste del poder bazadon en

    la rui#ueza. 2 ines del siglo ;:.a, esta revolucin ya hab0a arribado a la

    democracia en algunas ciudades.

    Colonizacin.3 El suelo de grecia nunca ue muy rico, ni si#uiera en tiemposremotos, cunado lso bosu#es proporcionaban un e#ilibrio ecolgico me)or #ue el

    actual. Como la poblacin agr0cola crec0a sin #ue se pudiese dividir la propidad

    ancestral, se hiso obio #ue hab0a escasa tierra para demasiada gente. Los

    tartaban de aumentar sus posesiones, loa labradores empobrecidos #uer0an salir

    de la deudas, y los pabalodores exedentes tuvieron #ue emigrar. En esta $poca de

    auge mercantil no hubo poleis hel$nicas, asi comenzaron las Aciudades madresB

    su movimiento de colonizacin.

  • 7/24/2019 Civlizacin Minoica y Misenica

    4/4

    2rribo de la tiarania.3 El gobierno aristocr&tico result muy desagradable para la

    mayor0a de los ciudadanod de las polisD no slo por#ue la clse noble oprimia a los

    demas, sino por#ue sus clanes guerreaban entre s0. La tiran0a tomo dierentes

    ormas en cada ciudad estado. En algunos resulto una democracia y en otros una

    obligar#uia en #ue las ri#ueza era el actor determinate del poder. 2 los nuevos

    gobernantes se les llamaban tiranos, en su origen los tiranos ueron deensores de

    la mayor0a contra la aristocracia, e impusaron imporantes innovaciones pol0ticas,

    econmicas y culturales.

    2tenas

    4emprano desarrollo pol0tico.3 En la edad media la poblacin del 2tica constaba,

    de tres clases los eupatriadas o nobles, los georgos o gran)eros y los demiurgos olos artesanos. *e pertenecia a la clase principal por la cuna no por seleccin o

    ri#ueza. 2 comienzos del siglo ;::.a, los poderes e)ecutivos, militares y religiosos

    del rey se hab0an sido repartidos entre tres uncionarios por eleccinD el acronie

    epnimo, el polemarca comandante en )ee y el conte asileo o rey arconte,

    encargado de la religin estatal.

    Cambios del siglo ;::.3 En el siglo;::.a empez a cambiar la situacin pol0tica por

    la nueva prosperidad. Los aristcratas conservavaban el control. 4odo ciudadanoera miembro de una de las cutro tribus o iles, cada una se subdividia en doce

    naucrar0as o distritos #ue proporsionaban dinero suiceinte para sendos barcos

    plenamente e#uipados.

    2uge de esparta

    ?istoria inicial.3 2 inales del siglo ;:, a. Esparta (Lacedemonia" era rival de 2tenas

    y ambas sin disputa, la vanguardia de Grecia. *eg6n la Liada, Esparta hab0a sido

    una de las ciudades importantes del mundo a#ueo. En el siglo ;:::.a los

    espartanos, como los atenienses, sintieron las presiones de la expansin

    demogr&ica. -ero en vez de de expedir colosos con#uistaron la 'asenia