C.l-seSIÓN 1 La Inferencia

download C.l-seSIÓN 1 La Inferencia

of 6

Transcript of C.l-seSIÓN 1 La Inferencia

  • 8/16/2019 C.l-seSIÓN 1 La Inferencia

    1/6

    Sesión 1

    Comunicación – .ogrado de Educación

    SESION DE APRENDIZAJE N° 01 !! "I#ES$RE

    $I$%&O' (#)s a**) de *o e+iden,e' *a in-erencia

    I DATOS INFORMATIVOS:

    I I.E.

    AREA COMUNICACIÓN

    GRADO SECCIONES DURACIÓN  4hs.

    PROFESOR

    II PROBLEMA PRIORIZADO:

    III VALOR Y ACTITUDES:

    VALOR PRIORIZADO ACTITUD ANTE EL AREA

    IV APRENDIZAJE ESPERADO

    Compee!"#$ C$p$"#%$% I!%#"$%o&es

    Comprende textosescritos.

    Recupera inormaci!n dedi"ersos textos escritos. #oca$i%a inormaci!n re$e"ante en di"ersos tipos de texto con estructura comp$e&a' "oca(u$ario "ariado.

    Iniere e$ si)niicado de$os textos escritos.

    Deduce e$ si)niicado de pa$a(ras* expresiones ' rases con sentido i)urado 'do($e sentido* a partir de inormaci!n exp$+cita.

    Deduce $as caracter+sticas ' cua$idades de $os persona&es en di"ersos tipos detexto con estructura comp$e&a.

    Deduce e$ prop!sito de un texto de estructura comp$e&a.

    Deduce e$ tema centra$* $os su(temas*$a idea principa$ '$as conc$usiones en textosde estructura comp$e&a ' con di"ersidad tem,tica.

    V SECUENCIA DID'CTICA

    I!#"#o T#empo: () m#!

    Iniciamos $a sesi!n sa$udando a nuestros estudiantes ' $ue)o procedemos a (rindar $as indicaciones pre"ias para $a or)ani%aci!n dee-uipos:

    Dinámica:Agrupar enumerando. :Se entrega a cada estudiante un número del 1 al 5 y luego seindica unirse todos los estudiantes que les tocó el “1” con los “1’s” los que le tocó el “!” con los“!’s” los “"” con los “"’s” etc. para #ormar los cuatro grupos.

    Co$ocamos un carte$ en $a pi%arra con e$ si)uiente texto:

    1

  • 8/16/2019 C.l-seSIÓN 1 La Inferencia

    2/6

    Sesión 1

    Comunicación – .ogrado de Educación

    In"itamos a nuestros estudiantes a $eer en si$encio $o escrito. Despus* $es pedimos -ue anoten en tar&etas de co$ores tresideas o situaciones -ue se desprendan de$ texto anterior* tomando en cuenta -ue no sean ideas exp$+citas* es decir* -ue noestn escritas en e$ texto.

    /oti"amos a nuestros estudiantes* para -ue de orma "o$untaria* a ni"e$ de e-uipos compartan su $ista pe),ndo$a en $a pi%arracon e$ in de -ue puedan determinar si $o -ue 0an airmado corresponde a una "e&e*$ o a una s+pos#"#,!. Esta($ecemos &untocon e$$os $a dierencia entre am(os conceptos ' pre)untamos:

    12u 0emos 0ec0o3 DEDUCIR

    12u se necesita para deducir3 CON4AR CON INFOR/ACIÓN SUFICIEN4E

    A partir de $as respuestas de $os estudiantes* presentamos $a sesi!n denominada: 5/,s a$$, de $o e"idente: $a inerencia6 ' $osaprendi%a&es esperados.

    Des$&&o--o T#empo: 4 m#!

    Ap&e!%emos:

    Despus de sistemati%ar $os aportes de todos $os e-uipos* cada estudiante reci(e e$ texto comp$eto “El cerdito”  con cinco pre)untas 'proceder, a $eer$o.

    P$anteamos acti"idades para aci$itar $as inerencias ' $a comprensi!n )$o(a$ de$ texto:

    Es&$e/#$s

      Lee& e- 0+-o 1 $so"#$&-o "o! m$&"$s s#/!#2#"$#3$s e! e- eo.

    7Resa$tan $a pa$a(ra o pa$a(ras c$a"es de$ t+tu$o.7Identiican pa$a(ras c$a"e: en cursi"a o ne)rita si $as 0u(iera.

      E$m#!$& e- #po %e #!2o&m$"#,! p$&$ &e"o!o"e& -o m5s #mpo&$!e.

    7#een $os p,rraos ' reconocene$ tipo de texto por e$ ormato ' prop!sito comunicati"o. En este caso*e$ tipo de texto es!$&&$#3o.7Identiican $a estructura de$ texto narrati"o8inicio9nudo9desen$ace uti$i%ando $$a"es.7E$a(oran e$ sumi$$ado de $os p,rraos.

      Respo!%e& -$s p&e/+!$s

    7#een $as pre)untas para responder ' "ue$"en a$ texto 8re$ectura se);n sea necesario.

    4ra(a&o en e-uipo:#os estudiantes* en e-uipos* comparten sus respuestas ' esta($ecen consensospara exponer$as en c$ase.

    Si $as respuestas presentan desaciertos* procedemos a $a retroa$imentaci!n.

    An,$isis de $as pre)untas:

    /oti"amos a nuestros estudiantes para -ue $ue)o de consensuar sus respuestas ana$icen cada pre)unta:

    • 12u tipo de pre)unta es3 1Por -u3

    • 1Cu,$ de e$$as consideras -ue presenta ma'or diicu$tad3 1Por -u3

    • 12u de(es 0acer para responder cada pre)unta3 Exp$ica $os procecimientos.

    • 1#a diicu$tad estu"o determinada por $as pre)untas o por e$ ormato3 1Por -u3

    Procedemos a $a retroa$imentaci!n se);n e$ caso presentado.

    !

    $est%a siempre de negro y a pesar del reumatismo de sus desgastados&uesos camina'a sonriente por su casa solitaria. (or ello #ueine)plica'le encontrarla aquella última tarde de oto*o en medio de unc&arco de sangre quieta y en el suelo de su cocina.

  • 8/16/2019 C.l-seSIÓN 1 La Inferencia

    3/6

    Sesión 1

    Comunicación – .ogrado de Educación

    E3$-+$"#,! T#empo: 6 m#!

    P&$"#"$mos:

    So$icitamos a $os estudiantes -ue $ean e$ texto “Con la tinta húmeda”. Se tomar,n en cuenta $as orientaciones-ue se presentan acontinuaci!n para ana$i%ar textos argumentativos.

    Es&$e/#$s:

    & #eer e$ t+tu$o ' asociar$o con marcas si)niicati"as en e$ texto.

    7Resa$tan $a pa$a(ra o pa$a(ras c$a"es de$ t+tu$o.7Identiican pa$a(ras c$a"e: entre comi$$as*ne)rita* si $as 0u(iera* su(ra',ndo$as.

    & Examinar e$ tipo de inormaci!n para reconocer $o m,s importante.

    7#een ' "eriican e$ tipo de texto por e$ prop!sito comunicati"o ' e$ ormato -ue presenta. En este caso* e$ tipo de texto esargumentativo.7Identiican $a &erar-u+a entre $as ideas: 1-u trata de demostrar e$ autor3 8tesis* 1c!mo $o demuestra3 8ar)umentos* 1a -u

    conc$usiones $$e)a3 8conc$usi!n7Identiican $a estructura de$ texto ar)umentati"o:tesis9ar)umentaci!n9conc$usi!n.

    & Identiicar e$ tema ' $as ideas de$ texto ar)umentati"o:

    • Identiican e$ tema con $a si)uiente pre)unta 1De -u trata e$ texto3

    • Su(ra'an $a opini!n -ue se deiende 84esis

    • Identiican $as ra%ones o prue(as -ue se presentan 8ar)umentos ' $assu(ra'an.

    • Su(ra'an $a idea -ue reitera $a tesis inicia$ 8conc$usi!n

    & Responder $as pre)untas

    7#een $as pre)untas para responder ' "ue$"en a$ texto 8re$ectura se);n sea necesario.

    /onitoreamos $a acti"idad de $os estudiantes ' exp$icamos* si uera e$ caso* cuando se enrentan con un "oca(u$ario -ue noentienden.

    #ue)o* $os moti"amos para -ue compartan sus respuestas ' $as sustenten.

    C#e&&e T#empo: () m#!

    /etaco)nici!n

    In"itamos a nuestros estudiantes a re$exionar so(re sus procesos de aprendi%a&e en $a sesi!n a partir de $as si)uientes pre)untas de

    metaco)nici!n:

    • 12u aprendimos 0o'3• 12u estrate)ias $ectoras us para p$antear $as inerencias3• 1Cu,$es ueron mis diicu$tades ' -u 0ice para superar$as3• 1Para -u me ser"ir, $o aprendido en mi "ida diaria3

    Extensi!n

    Se indicaa $os estudiantes -ue $ean $os textos: : 5Re$ato de un n,ura)o6 * 5#a -uinua6* 5En contra de$ piropo6* 5Acoso sexua$Ca$$e&ero6 1Por -u cada "e% m,s ciudades pro0+(en e$ po$iestireno6* 1Por -u no se recic$a6  ' -ue ap$i-uen $as estrate)iastra(a&adas en $a sesi!n para responder $as pre)untas -ue se p$antean en $a ic0a de tra(a&o.

    E$ docente rea$i%ar, e$ monitoreo de $as acti"idades desarro$$adas en $as sesiones si)uientes.

    "

  • 8/16/2019 C.l-seSIÓN 1 La Inferencia

    4/6

    Sesión 1

    Comunicación – .ogrado de Educación

    ANE

  • 8/16/2019 C.l-seSIÓN 1 La Inferencia

    5/6

    Sesión 1

    Comunicación – .ogrado de Educación

    ANE

    7CON LA TINTA A8N 98MEDA

    Co"#!e&o e! s+ #!$  es $a cuarta no"e$a de$ escritor peruano Gusta"o Rodr+)ue% 8nacido en ?HJ. #a editoria$ P$aneta anuncia -uesu prota)onista de nom(re estraa$ario* Rem(randt Kedo'a* es un c0e peruano -ue de(e preparar un p$ato di)no

    de$ boom)astron!mico -ue "i"e e$ Per; en e$ e"ento /adrid Fusi!n. Dice -ue $a no"e$a 0a sido escrita* adem,s* si)uiendo $osLconse&os cu$inariosL de$ c0e Pedro /i)ue$ Sc0iaino ' aparecen mencionados otros c0es autnticos* como e$ espa@o$ Ferr,n Adri,o e$ peruano Gast!n Acurio. E$ blurb de$ $i(ro cita con or)u$$o: LSe trata de $a primera no"e$a so(re $a )astronom+a peruanaL.

    Meit0 Gessen* editor de $a re"ista $iteraria N?* dec$ar! -ue 0ar+an a$ta > a@os* por $o menos* para -ue apareciese $a primera )ranno"e$a so(re e$ ??S. C$aro est,* eso no 0a detenido a $os escritores norteamericanos* -ue se 0an "o$cado a escri(ir so(re e$ tema)o$osamente. Pero no so$o e$ ??S sino -ue tam(in $a crisis inanciera internaciona$ 0a empe%ado a asomar en $as contratapas de $as

    nue"as no"e$as norteamericanas. 12uin puede resistirse a$ momento3Uno de $os primeros $i(ros -ue se escri(i! so(re e$ ??S 9ocurrido en e$ >>?9 no sa$i! de manos de un norteamericano sino de unrancs. Se trata de$ sensi($ero ;#!%o< o2 The ;o&-% de Frderic Kei)(eder* pu($icada en e$ >>. No de(e ser casua$ -ueKei)(eder $$e)ase a $a $iteratura desde $a pu($icidad* a$ i)ua$ -ue Gusta"o Rodr+)ue%* uno de $os me&ores ' m,s reconocidospu($icistas de$ pa+s. Es cuesti!n de o$ato o* me&or a;n* de timing. Como a-ue$ c0iste de$ a$ca$de ana$a(eto o($i)ado a ser &urado deun concurso de matem,ticas en un co$e)io de su re)i!n. Ante $a pre)unta: L1Cu,nto es ?>> >>3L un ni@o $e"anta r,pido $a mano '

    )rita L>>L. E$ a$ca$de $o e$icita ' $e da $a meda$$a. 4ras $* un se)undo ni@o corri)e: LPero si suma >>L. E$ a$ca$de* incapa% de aceptare$ rid+cu$o* anuncia: LEn este pue($o )ana e$ primero -ue 0a($aL.En $iteratura* desde $ue)o* no es e$ primero -ue 0a($a e$ -ue )ana 8si acaso 0a' a$)o -ue )anar aun-ue $os editores 9' a$)unos

    autores9 se precien de ser $os primeros -ue escri(ieron so(re $a ontaner+a en $as %onas ur(ano mar)ina$es o -ue introdu&eron $atcnica de$ mon!$o)o interior en se)unda persona. #o cierto es -ue $o)ros tan pauprrimos como esos 0an so$"entado carreras$iterarias (astantes $ar)as en e$ Per; ' en Amrica #atina. No 0e $e+do aun $a no"e$a de Gusta"o Rodr+)ue%* -ue aca(a de aparecer*pero sin duda* de de&ar una 0ue$$a en $a $iteratura peruana* no ser, por ser $a primera en 0a($ar de$ L(oomL )astron!mico peruano sino

    por mritos -ue* espero* puedan sostener una trama tan co'untura$ e inc$uso r+"o$a.a($ando de co'unturas* conieso -ue e$ moti"o de este post* m,s -ue $iterario* es una pata$eta* por-ue so' de esos pocos peruanos-ue detestan $a (ur(u&a de aire -ue $$aman e$boom de $a )astronom+a peruana ' -ue no consideran -ue nuestra comida es $a me&or

    de #atinoamrica ' -ui%, 9para no caer en a$sas modestias9 de$ /undo. So' un psimo anitri!n: no cono%co restaurantes* 0uari-uesni c0irin)uitos donde preparan e$ me&or ce(ic0e o e$ a&+ de )a$$ina con $a receta de $a a(ue$a 8mi a(ue$a* por cierto* no cocina(a. Nopretendo o($i)ar a nin);n turista a (e(er InQa Mo$a 8L$a (e(ida de$ sa(or naciona$L en un pa+s donde e$ concepto Lnaci!nL es una

    inc!)nita* ni a de)$utir $os du$ces m,s empa$a)osos -ue 0e comido &am,s 8(a&o nom(res estraa$arios como Supiro #ime@o* ' menosa;n 0a)o prose$itismo a a"or de$ pisco peruano en contra de$ pisco c0i$eno. /is restaurantes a"oritos son de $os de pasta ' creo*0onestamente* -ue $a comida peruana es indi)esta ' poco sa$uda($e. Casi sin excepci!n se trata de un petardo de car(o0idratos a$

    cu(o* una me%c$a inexp$ica($e de in)redientes 8muc0os de e$$os de$iciosos en s+ mismos* 0a' -ue decir$o* pues $os insumos son deprimera ca$idad -ue cua$-uier nutricionista ca$iicado de(er+a pro0i(ir. Cada "e% -ue a$)uien 0a($a de $a ama de $a comida peruanaen e$ mundo* pienso en $as carencias de un pa+s necesitado de$ reconocimiento extran&ero para sentir respeto por s+ mismo. /e

    ima)ino -ue e$ d+a en -ue en una pe$+cu$a de ood' A$$en* en "e% de pedir comida c0ina pidan comida peruana de un delivery  de/an0attan* por in podremos sentirnos parte de un pa+s con marca re)istrada.Pero "o$"iendo a $o $iterario* -ueda c$aro -ue tenemos temas para tratar m,s a$$, de $a a)enda de PromPer; 8en cu'os comercia$esnunca aparece* ni por asomo* a$);n inte)rante de $a cu$tura peruana -ue no sea un cocinero o un cantante popu$ar. #a $iteratura de $a"io$encia po$+tica peruana* por e&emp$o* aun-ue podr+a decirse 9como $o muestran di"ersas anto$o)+as so(re e$ tema9 -ue empe%! casia$ mismo tiempo -ue $as primeras (om(as* no ue sino 0asta muc0os a@os despus* en $a primera dcada de$ *>>>* en -ue dio rutosinteresantes. Una "e% -ue se $o)r! superar $a apo$o)+a ideo$!)ica o e$ retrato costum(rista ' se "o$"i! "e0+cu$o de conocimiento* dememoria ' reconci$iaci!n* se ori)inaron $i(ros undamenta$es como L$ ho&$ $*+- de A$onso Cueto o Re$=-o de Bu$i,n Pre%. pro(a($emente sea so$o e$ inicio de una $iteratura -ue proundi%ar, so(re un 0ec0o tan trascendente como son $os a@os de$ terrorismoperuano.

    5

  • 8/16/2019 C.l-seSIÓN 1 La Inferencia

    6/6

    Sesión 1

    Comunicación – .ogrado de Educación

    No s nada de cocina* as+ -ue i)noro en -u condici!n de(e prepararse un ca$amar para -ue sea considerado Len su tintaL. Pero sinduda* para -ue una o(ra sea un $o)ro art+stico ' 0umano $a tinta tiene -ue estar (ien seca.

    ,