Clase 02 presentacion de la materia

16
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Transcript of Clase 02 presentacion de la materia

Page 1: Clase 02 presentacion de la materia

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Page 2: Clase 02 presentacion de la materia

CONCEPTO

• Es una metodología que se utiliza para evaluar desde el punto de vista económico, la factibilidad de llevar a adelante un proyecto de inversión.

• Cuando se habla de factibilidad, se trata de expresar la posibilidad de que el proyecto a desarrollar pueda recibir retornos positivos de la inversión que se realice.

• Esto significa que desde el punto de vista que se analice, los ingresos que se obtengan del proyecto sean mayores a los costos.

Page 3: Clase 02 presentacion de la materia

CONCEPTO

• Cuando se expresa desde el punto de vista económico, la palabra económico puede tener distintas acepciones.

• Puede llevarse a cabo una evaluación privada. En este caso se entiende como evaluación financiera.

• La evaluación privada se lleva a cabo con lo que se denomina “precios privados”, es decir, son aquellos precios que determina el mercado.

Page 4: Clase 02 presentacion de la materia

CONCEPTO

• Sin embargo, la evaluación puede llevarse a cabo desde el punto de vista social. O bien, desde el punto de vista del interés del estado. Se denomina Análisis Costo-Beneficio.

• En este caso, los precios que se miden no son los necesariamente los determinados en el mercado. Esto es asi, porque muchas veces se presume que el mercado no determina los denominados “precios sociales”.

Page 5: Clase 02 presentacion de la materia

Una empresa en marcha versus un proyecto

Como evaluamos la rentabilidad de una empresa en marcha en comparación de un proyecto.

En primer lugar hay que tener presente que en una empresa en marcha se evalúa la rentabilidad “ex- post” y de un proyecto lo que se analiza es el resultado “ex-ante”.

En el caso de un proyecto, generalmente, se lleva a cabo una inversión inicial, que se consume en el largo plazo. Esta cuestión incorpora la noción del cambio del valor del dinero en el tiempo. Ya que el valor de un peso hoy es mayor que el valor del mismo peso en el futuro. De esta manera los indicadores que miden proyectos, son ex ante, en el sentido que se estiman sobre proyecciones de flujos de fondos, y lo que se utilizan poseen la característica de considerar el cambio del valor del dinero en el tiempo.

Page 6: Clase 02 presentacion de la materia

Una empresa en marcha versus un proyecto

En el caso de una empresa en marcha, lo que se analiza principalmente son los resultados ex post. De esta manera, los indicadores de rentabilidad son estimaciones instantáneas, que reflejan el resultado “ocurrido”.

Asimismo, cuando se evalúan los criterios de rentabilidad ex post, pueden extraerse dos tipos de indicadores, los económicos y los financieros. Los primeros miden el retorno de la inversión total, los segundos miden la rentabilidad del accionista.

Mas allá de esta cuestión, los indicadores de rentabilidad de empresas en marcha, pueden ser utilizados en el proceso de presupuestación como variables objetivo.

Page 7: Clase 02 presentacion de la materia

El problema del cambio del valor del dinero en el tiempo

• Cuando se analizan los indicadores desde el punto de vista económico, hay que considerar que los ingresos, aun cuando sean iguales en cada momento en el tiempo, en la fecha de hoy no valen lo mismo.

• Esta idea se la conoce en economía como la tasa de preferencia intertemporal, un peso hoy no vale lo mismo que un peso dentro de un año.

• La tasa de preferencia intertemporal es la que da la base conceptual a la existencia de la tasas de interés.

• De esta manera, en la evaluación de proyectos, se aplica este concepto, y el problema reside en definir cual es la tasa de interés que debe utilizarse

Page 8: Clase 02 presentacion de la materia

La definición del Horizonte Temporal

• La evaluación de un proyecto de inversión obliga la definición de un horizonte temporal.

• Esto es definir cual es la vida util que va a tener el proyecto.• En general esta definición se relaciona con la duración que

posee el equipamiento que se adquiere para instalar el proyecto.

• Sin embargo, no todos los proyecto de inversión implican la adquisición de equipamiento. Un proyecto comercial o de servicios no necesariamente se relaciona con la adquisicion de un equipo.

Page 9: Clase 02 presentacion de la materia

La definición del Horizonte Temporal

• En estos casos la definición del horizonte temporal se relaciona con:– Las características particulares del negocio.– El riesgo implícito del proyecto.– El financiamiento disponible.– La percepción del emprendedor.– Los usos y costumbres.

Page 10: Clase 02 presentacion de la materia

Las EtapasCualquier Análisis de Proyecto de Inversión debe incluir, formal o informalmente las siguientes evaluaciones :

• Viabilidad comercial• Viabilidad técnica• Viabilidad legal• Viabilidad de gestión• Impacto ambiental• Viabilidad financiera

Cada uno de los elementos mencionados puede, de una u otra forma, determinar que un proyecto no se concrete en la realidad.

Page 11: Clase 02 presentacion de la materia

La importancia del mercado

• El análisis de mercado es quizá, el elemento fundamental para el análisis de un proyecto.

• El mercado va a indicar que cantidad del producto/servicio del proyecto es posible vender.

• De igual manera, el mercado va a indicar el precio o los posibles precios de colocación del producto.

• El mercado va a indicar si existe o no segmentación.• La evolución del mercado indicará como puede crecer la

demanda captada y con ello, cual debe ser la capacidad instalada.

Page 12: Clase 02 presentacion de la materia

La organización administrativa y juridica

Los proyectos que se implementan deben incorporar cuestiones de índole organizacional y jurídica.

Las cuestiones de índole organizacional implican imaginar como será la administracion del proyecto.

Page 13: Clase 02 presentacion de la materia

La estimación del tamaño del proyecto

• Factores de mercado• Factores tecnologicos• Factores de localizacion.

Page 14: Clase 02 presentacion de la materia

El tratamiento del riesgo

• Siempre existen datos con certidumbre?• Como tratar al riesgo?• Una medicion objetiva del riesgo

Page 15: Clase 02 presentacion de la materia

El estudio del impacto ambiental

• Debemos considerar el medio ambiente?• La diferencia entre las grandes ciudades y las

mas pequenas.• El oredenamiento urbano

Page 16: Clase 02 presentacion de la materia

El análisis costo beneficio

• El problema de los precios privados versus los precios desde el punto de vista social.

• No siempre la rentabilidad privada es igual a la publica.

• Problemas de objetivos