Clase 1 pavimetos

34
ING. WILBER HURTADO INGENIERO CIVIL ING. WILBER HURTADO INGENIERO CIVIL

Transcript of Clase 1 pavimetos

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

HOMBREPIENSA (H. SAPIENS)HACE (H.FABER)

SUJETO

NATURALEZADIFICULTADESFACILIDADES

MEDIO

ACTIVIDADTÉCNICA

REFORMA

ADAPTACIÓN

ANIMALESPLANTAS

SUJETO

NATURALEZA

MEDIOACTIVIDADBIOLÓGICA

ADAPTACIÓN

REFORMA

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

HITORIA DE LOS PAVIMENTOSEn Egipto, para la construcción de las pirámides, fue necesarioconstruir caminos que además de ser resistentes tuvieran unasuperficie lisa e indeformable para transportar los materialespesados, empleando para ello losas de piedra toscamentelabradas asentadas sobre terreno firme. Las vías griegas erande carácter muy localizado, normalmente religiosos, La manode obra empleada en la construcción estaba formada porlegionarios que eran a la vez terraplenadores, y soldados ysiempre lo siguieron siendo.

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

Podemos considerar tres tipos:• Vías urbanas (Stratis lapidibus).• Caminos con firme (Iniecta Glarea).• Caminos de tierra (Terrenae).

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

EN OTRO CONTINENTE,Los mayas, construyen caminos (Sache) para el acceso alos templos, empleando como cimiento piedras calizasblancas, apisonadas con cilindros de piedra, y comopavimento un enlosado de la misma naturaleza,conservándose en perfecto estado al no tener quesoportar estos pavimentos la acción de las cargas de carros ycaballerías etc.

A principios del siglo XIX, se comienzan a pavimentar callesutilizando alquitrán en riegos. Las primeras mezclas conalquitrán in situ se extendieron en algunas calles de Londresy más tarde en zonas peatonales de la Puerta del Sol,(Madrid).Posteriormente, en Estados Unidos se emplearon mezclasfabricadas a partir de rocas asfálticas y de asfaltos naturales.

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL

ING. WILBER HURTADOINGENIERO CIVIL