clase 10

5
Mundo Comercial Negocios Negocios El Ieetap El Ietaap representará L a ley que extiende la vigencia del Impuesto Extraordinario y Temporal de Apoyo a los Acuerdos de Paz (IETAAP) cobró vigencia el 18 de diciembre del año pasado por medio del decreto 69-2007 del Congreso. La prórroga de este impuesto hace pensar dos veces las decisiones empresariales puesto que los emprendedores empresariales no saben cómo quedarán las reglas del juego. Se sabe que el Ietaap no es un impuesto definitivo sino un anticipo al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), pero la forma en que está redactada la ley causa desembolsos de efectivo a las empresas y por ende erosiona el capital de trabajo, el cual es bajo en el caso de la pequeña y mediana empresa. Este desembolso ocasiona que haya demasiado capital ocioso para las empresas que lo que necesitan es dinero para invertirlo o bien que se vea la necesidad de recurrir a préstamos para enfrentar el pago de dicho impuesto ahorcando aún más la semilla que los emprendedores siembran con la esperanza de desarrollar su negocio. El Ietaap tiene muchas inconstitucionalidades porque su ley es una copia del IEMA, que fue declarado inconstitucional por la Corte de Constitucionalidad cuando intentaron extenderlo. Este impuesto establece que la base para calcular el pago es sobre el monto total de los ingresos brutos o el activo de las empresas, se toma el que sea mayor. La ley establece que solamente se puede acreditar en los tres años inmediatos siguientes de efectuado el pago de tal suerte que aquel contribuyente que no logra generar la suficiente utilidad y el ISR que determine en esos tres años fuese menor al IETAAP pagado, el saldo de este último impuesto se considera como un gasto. En esta parte hay una violación al artículo 241 Constitucional el cual advierte que el sistema tributario debe ser justo y equitativo y prohíbe los tributos confiscatorios, que es lo que sucede al no poder utilizar el remanente del IETAAP. La prórroga del IETAAP es un mal mensaje, porque desde un principio fue concebido como algo temporal (4 años) y segundo porque se seguirán dando señales de inseguridad tributaria. 14

description

disenar folleto segun muestra

Transcript of clase 10

Page 1: clase 10

Mundo Comercial Negocios

Negocios

El Ieetap Continuará Pero Sin Reglas Claras

El Ietaap representará ingresos al fisco por Q2 mil 223.2 millones para el próximo año, que servirán para cubrir

parte del déficit presupuestario.

La ley que extiende la vigencia del Impuesto Extraordinario y Temporal de Apoyo a los Acuerdos de Paz (IETAAP) cobró

vigencia el 18 de diciembre del año pasado por medio del decreto 69-2007 del Congreso.

La prórroga de este impuesto hace pensar dos veces las decisiones empresariales puesto que los emprendedores empresariales no saben cómo quedarán las reglas del juego.

Se sabe que el Ietaap no es un impuesto definitivo sino un anticipo al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), pero la forma en que está redactada la ley causa desembolsos de efectivo a las empresas y por ende erosiona el capital de trabajo, el cual es bajo en el caso de la pequeña y mediana empresa.

Este desembolso ocasiona que haya demasiado capital ocioso para las empresas que lo que necesitan es dinero para invertirlo o bien que se vea la necesidad de recurrir a préstamos para enfrentar el pago de dicho impuesto ahorcando aún más la semilla que los emprendedores siembran con la esperanza de desarrollar su negocio.

El Ietaap tiene muchas inconstitucionalidades porque su ley es una copia del IEMA, que fue declarado inconstitucional por la Corte de Constitucionalidad cuando intentaron extenderlo.

Este impuesto establece que la base para calcular el pago es sobre el monto total de los ingresos brutos o el activo de las empresas, se toma el que sea mayor.

La ley establece que solamente se puede acreditar en los tres años inmediatos siguientes de efectuado el pago de tal suerte que aquel contribuyente que no logra generar la suficiente utilidad y el ISR que determine en esos tres años fuese menor al IETAAP pagado, el saldo de este último impuesto se considera como un gasto.

En esta parte hay una violación al artículo 241 Constitucional el cual advierte que el sistema tributario debe ser justo y equitativo y prohíbe los tributos confiscatorios, que es lo que sucede al no poder utilizar el remanente del IETAAP.

La prórroga del IETAAP es un mal mensaje, porque desde un principio fue concebido como algo temporal (4 años) y segundo porque se seguirán dando señales de inseguridad tributaria.

14

Page 2: clase 10

“Tengo claro que ese recurso es necesario, y voy a luchar para que se mantenga”,refirió el presidente Álvaro Colom en una entrevista en un periódico. “Es más fácil un impuesto que ya se tiene, que cuenta con mecanismos para su control y al que las empresas se han adaptado, que poner uno nuevo”, argumentó.

Afirmó que el Ietaap tiene el beneficio de “mejorar el flujo de caja del Estado, porque lo pagado hoy se descuenta a final del año”.

Si bien Colom va a procurar mantener el Ietaap durante el 2008, asegura que “definitivamente, éste sería el último año en que tendría vigencia ese impuesto”.

Se puede acreditar

El Ietaap significa ingresos de Q1 mil700 millones anuales para el fisco. Según estimaciones de la SAT, más de Q4 mil 600 millones del presupuesto hubieran

tenido que financiarse con deuda, y si no se hubiera prorrogado este tributo, el endeudamiento podría ser mayor.

El Ietaap no es aplicable a todaslas empresas del país, sino que sólo a las inscritas en el Régimen Optativo del ISR.

164 mil 645El número de contribuyentesen Guatemala con actividades

empresariales

Actualmente hay 164 mil 606 contribuyentes con actividades empresariales; de ellos, 96 mil 808 pagan en el Régimen General del ISR (5 por ciento de los ingresos brutos), mientras que 67 mil 798 en el Régimen Optativo (31 por ciento sobre ganancias declaradas). Estos últimos pagan efectivamente en promedio 0.72 por ciento sobre sus entradas, y al sumarle el Ietaap pagado, alcanzan 1.62 por ciento de sus ingresos

En númerosEl Ietaap puede ser acreditado al

cobro del ISR: Los contribuyenteshan acreditado a cuenta del ISR Q3 mil 904.7 millones de Ietaap desde 2004 hasta el 31 de agosto de 2007. El Ietaap grava en uno por ciento la rentas brutas o el activo de las empresas inscrita en el régimen optativo del ISR.El porcentaje se redujo paulatinamente de 3.25 por ciento hasta el uno por ciento. En 2004 se recaudó Q1 mil 225.99 millones y en 2007 se proyectan en Q2 mil 025.3 millones.

En el presupuesto se asignaron Q502 millones que corresponden al pago del último trimestre de 2007. El Ietaap entró en vigencia en 2004 y finalizaba el 31 de diciembre de 2007. El Congreso aprobó la propuesta del Organismo Ejecutivo de ampliarlo para 2008. A octubre 2007 se han recaudado Q7 mil 71 millones, y las empresas han acreditado a cuenta del ISR Q3 mil 904.7 millones.

Más Q3 mil 900 millones han acreditado los contribuyentes del Impuesto Extraordinario Temporal de Apoyo a los Acuerdos de Paz (Ietaap) al Impuesto Sobre la Renta (ISR), entre 2005 y octubre de 2007.

Según reportes de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) en ese período las empresas han acreditado al pago del ISR, Q5 mil 487.2 millones de Ietaap y del Impuesto a Empresas Mercantiles y Agrícolas (TEMA).

El Ieetap Continuará Pero Sin Reglas Claras

El Ietaap representará ingresos al fisco por Q2 mil 223.2 millones para el próximo año, que servirán para cubrir

parte del déficit presupuestario.

Page 3: clase 10

Mundo Comercial Finanzas

Finanzas

PATRICIA GONZÁLEZ

Este año podría registrarse un aumento cercado al 10 por ciento mientras que en 2007 el incremento fue del 14 por ciento. La crisis económica de Estados Unidos y la política migratoria más restrictiva de ese país, incidirán en los envíos.

Remesas Continuarán En Crecimiento

El flujo de remesas que envían guatemaltecos que trabajan fuera del país –mayoritariamente

en Estados Unidos- continuará con un importante ritmo de crecimiento en 2008 aunque podría darse una ligera reducción según estimaciones oficiales.

Debido a la política migratoria más restrictiva de Estados Unidos y ante una eventual recesión económica de ese país, los envíos de remesas se vería afectado pero seguirá en aumento, consideró el vicepresidente del Banco de Guatemala, Julio Suárez Guerra.

De acuerdo con proyecciones preliminares, en 2008 el flujo crecerá alrededor de un diez por ciento para situarse en aproximadamente US$4,550 millones. El año pasado este renglón significó para el país ingresos por US$4,128 millones, lo que representó un aumento del 14 por ciento respecto a 2006.

A juicio del vicepresidente del banco central, a pesar de que el crecimiento tendrá un ligero decrecimiento, de todas formas

son recursos que continuará apoyando la economía de miles de guatemaltecos, principalmente del área rural.

Según estudios de la Organización Internacional para las Migraciones, en Estados Unidos residen cerca de 1.2 millones de guatemaltecos, quienes todos los meses envían fondos a sus familiares en el país. Estos flujos han permitido a Guatemala paliar parte de los altos índices de pobreza, así como la creación de pequeñas fuentes de empleo en sectores como el comercio y la agricultura.

También ha sido importante porque al sistema bancario le ha permitido bancarizar a más familias de la provincia, quienes se han visto favorecidas con créditos para desarrollar pequeños negocios.

Sergei Walter, asistente de la gerencia del Banco de Desarrollo Rural (Banrural), ha comentado que en esta institución existe una cultura de cobrar las remesas en efectivo. Pero lo importante es que esos envíos se han tomado como parte de

las garantías para otorgar financiamientos destinados a proyectos productivos en Guatemala, ha explicado Sergei Walter.

Sobre las perspectivas para este año, el ejecutivo de Banrural ha comentado que en 2008 los flujos de remesas familiares disminuirán respecto de 2007 pero podrían registrar un crecimiento cercano al nueve por ciento.

Asimismo, comenta que esa disminución se relaciona con la situación económica de Estados Unidos. En adición a una economía menos dinámica o en vías de contracción, Walter ha considerado que también incidirá en los envíos, la política migratoria de ese país. Esta ha ocasionado serios problemas tanto entre los guatemaltecos como entre ciudadanos de otros países centroamericanos y latinoamericanos residentes en Estados Unidos.

16

Page 4: clase 10

Mundo Comercial Finanzas

En todo caso, el ejecutivo de Banrural comentó que es prematuro definir cuál será la tendencia durante este año, la cual podrái empezar a despejarse a partir de febrero.

Banrural es el banco del sistema que más remesas capta a favor de los guatemaltecos. En 2007 registró un total de seis millones de pagos, equivalentes aproximadamente a US$2 mil millones, lo que equivale a cerca del 50 por ciento del monto total que el país recibió.

Miguel Gutiérrez, analista de la Central American Business Intelligence (CABI), ha considerado que en 2008 el desempeño de las remesas será poco optimista y tendrá un crecimiento más moderado que años anteriores.

La recesión económica en Estados Unidos es lo que más afectará, ha afirmado el analista.

Otros expertos bancarios han explicado que según sondeos realizados en diversas ciudades de Estados Unidos, la situación económica ha originado que, luego de haber tenido dos o tres empleos, algunos migrantes se hayan quedado sólo con uno, lo que demuestra que el flujo es menor.

El banco central estima que por el momento el aporte de las remesas familiares al Producto Interno Bruto es cercano al 10 por ciento, en El Salvador su participación en la actividad productiva supera el 10 por ciento.

Según publicaciones internacionales en el caso de Guatemala el 50 por ciento de las remesas está destinado al consumo, un 14 por ciento al consumo intermedio y un 36 por ciento a la inversión y el ahorro.

En Guatemala están comenzando a estudiar programas para que tengan una mayor inversión, proyectos de desarrollo a nivel comunitario que se financien en parte con esos recursos y en parte con aportes estatales.

Las migraciones en Guatemala, como en el resto de los países de Centroamérica, se vienen dando desde décadas.

En la medida en que esta disminución sea más significativa porque sea cada vez mayor el número de personas deportadas puede ir teniendo un impacto negativo en las economías, sobre todo a nivel rural.

INGRESO DE REMESAS FAMILIARES POR AÑO(En millones de dólares)

17

Page 5: clase 10

Velocidad, confiabilidad, servicio 24 hrs.La comunicación de sus negocios merece un mejor trato, llámenos sin compromiso.

Soluciones Corporativas de Comunicación a la medida de su empresa.

PBX: 2229-9950 • 14 calle 6-28, Zona 10 • Contamos con amplio parqueo • [email protected]

Pregunte también por nuestro servicio de INTERNET RESIDENCIAL 2229-9992