Clase 14

31
ANALISIS POSTURAL La postura corporal es la relación de las posiciones de todas las articulaciones del cuerpo y su correlación entre las extremidades con respecto al tronco y viceversa. También es la posición del cuerpo con respecto al espacio que lo rodea y como se relaciona con ella. La postura está influenciada por muchos factores. Culturales Profesionales Hereditarios Hábitos (pautas de comportamient o) Modas Psicológicos Fuerzas Los distintos segmentos de nuestro cuerpo se ensamblan para formar un conjunto que idealmente debe ser armónico, equilibrado y estable, tanto mecánica como arquitectónicamente. Mecánicamente la postural ideal se define como la que utiliza la mínima tensión y rigidez, y permite la máxima eficacia, permitiendo a la vez un gasto de energía mínimo. La buena postura se determina y mantiene mediante la coordinación de los diferentes músculos que mueven los miembros, la propiocepción o sensibilidad cinestésica y mediante el sentido del equilibrio.

Transcript of Clase 14

Page 1: Clase 14

ANALISIS POSTURAL

La postura corporal es la relación de las posiciones de todas las articulaciones del cuerpo y su correlación entre las extremidades con respecto al tronco y viceversa. También es la posición del cuerpo con respecto al espacio que lo rodea y como se relaciona con ella.

La postura está influenciada por muchos factores.

CulturalesProfesionalesHereditarios

Hábitos (pautas de comportamiento)

ModasPsicológicosFuerzas

Los distintos segmentos de nuestro cuerpo se ensamblan para formar un conjunto que idealmente debe ser armónico, equilibrado y estable, tanto mecánica como arquitectónicamente.Mecánicamente la postural ideal se define como la que utiliza la mínima tensión y rigidez, y permite la máxima eficacia, permitiendo a la vez un gasto de energía mínimo. La buena postura se determina y mantiene mediante la coordinación de los diferentes músculos que mueven los miembros, la propiocepción o sensibilidad cinestésica y mediante el sentido del equilibrio.

Page 2: Clase 14

Este análisis se realiza en los planos frontal (anterior y posterior) y sagital.

OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN POSTURAL

El objetivo de la evaluación postural es detectar alteraciones en la conformación de los segmentos que influyen sobre la integra constitución corporal del sujeto y el consiguiente alineamiento anatómico mecánico.

Corresponde al análisis subjetivo del equilibrio estático del cuerpo. De esta manera se obtiene información sobre desequilibrios corporales que originan zonas de mayor presión y lesiones por sobreesfuerzo.

Page 3: Clase 14

Limitación de la movilidad normal desde su nacimientoPosturas incorrectas durante la juventudFalta de trabajo o entrenamiento corporalDéficit general de movimientoTrabajo unilateralCambios de postura a causa del embarazo y la lactanciaAumento de peso (sobre todo en la zona abdominal)Entrenamiento con errores de planificación y realización.

PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN POSTURAL

Tiene como finalidad detectar precozmente alteraciones que conduzcan a la aparición de enfermedades en el sistema músculo esquelético.

Alteraciones pueden ser de varios tipos

FisiológicasTraumáticasSobreesfuerzo SobreusoCongénitasInfecciosas

factores que afectan la postura

Page 4: Clase 14

• Para hacer este análisis se deben cumplir algunas condiciones para un buen examen:

• Ambiente acogedor, temperado y con privacidadSeparando damas de varones y ojalá el examinador sea del mismo sexo del examinadoSuperficie lisa Posición de pie rejalado y descalzoPared lisaTorso despejado

PUNTOS DE EVALUACIÓN

• Pies• Disposición de las rodillas• Disposición de la pelvis• Cintura escapular: altura de los hombros y

escápulas• Tronco: curvaturas• Cabeza: desalineación• Cuello

Page 5: Clase 14

•      Estados de ánimos o razones psíquicas (melancolía, decaimiento, tensión, stress)•      Presencia de dolor•      Problemas respiratorios, auditivos o de visión•      Desbalance muscular•      Debilidad general•   Laxitud ligamentosa•      Tensión de estructuras músculo-tendinosas•      Tono muscular•      Angulo pélvico•      Posición y movilidad articular•      Pobre habito postural•      Procesos degenerativos

PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN POSTURAL

Page 6: Clase 14

La columna presenta una serie de curvas normales y los huesos de las extremidades se encuentran alineados, de forma que el peso se reparta adecuadamente. La posición neutral de la pelvis provoca un alineamiento correcto del abdomen y del tronco. La cabeza se encuentra erguida en una posición de equilibrio que minimiza la tensión de la musculatura cervical.

MODELO ESTÁNDAR DE ALINEAMIENTO POSTURAL

Page 7: Clase 14

En una visión lateral del cuerpo, el punto de referencia fijo se localiza ligeramente por delante del maléolo externo y representa el punto base del plano medio coronal del cuerpo en un alineamiento ideal. Los puntos que coinciden con la línea de referencia en el alineamiento ideal, en una vista lateral son: Por delante del maléolo externo, por delante del eje de la articulación de la rodilla Por detrás del eje de la articulación de la cadera .Por los cuerpos de las vértebras lumbares Por la articulación del hombro Por el cuerpo de la mayoría de las vértebras cervicales Por el meato auditivo externo Por detrás del vértice de la sutura coronal.

ANALISIS POSTURAL

Page 8: Clase 14

En una visión posterior del cuerpo la línea de referencia pasa por todo el centro del cuerpo. Ambas partes deben ser simétricas, por lo que deberían soportar la misma cantidad de peso.Las escápulas deben estar horizontales.Si presionamos con un dedo o marcamos con lápiz dermográfico la parte que se toca de las vértebras, la línea que las une debe ser vertical. Los glúteos deben ser horizontales y estar a la misma altura. Los tobillos deben estar juntos

VISION POSTERIOR

Page 9: Clase 14

En una vista anterior del cuerpo la línea pasa por el centro del cuerpo dividiéndolo en dos hemi-cuerpo. Ambas clavículas deben estar en forma horizontal. Las manos deben estar paralelasAmbos triángulos de la talla deben ser iguales. Las crestas iliacas deben estar a la misma altura. La parte superior del fémur debe ser horizontal. Ambas rótulas deben estar a la misma altura.Los maléolos internos deben estar juntos.

VISION ANTERIOR

Page 10: Clase 14

EVALUACION POSTURAL

La evaluación de la postura en

posición erecta no debe

basarse tan solo en la

observación del

desequilibrio de la

alineación, es necesario

realizar pruebas

Musculares específicas, medir distancias, perímetros, analizar si hay retracciones, palpar el tono muscular, comparar, etc.

La evaluación de postura integral realizada con todos los pasos secuenciales constituye un diagnóstico postural

Siempre tener presente que en la postura intervienen factores

PSÍQUICOS METABÓLICOS

HAY QUE REALIZAR UNA EVALUACIÓN INTEGRAL.

Page 11: Clase 14

Registro Reequilibración

Pasos de la evaluación

postural

Medición

Motivo de consulta

Anamnesis o interrogatorio

Observación o inspección

Palpación

Page 12: Clase 14

cervical – compuesta por siete vértebras.dorsal – compuesta por doce vértebras.lumbar – formada por cinco vértebras más.el sacro – un “hueso” formado por la fusión de cinco vértebras todavía reconocibles y que forma parte de nuestra cintura pelviana.y el coxis – fusión de tres a cinco vértebras y que serian los restos de nuestra primitiva cola.

COLUMNA VERTEBRAL

Page 13: Clase 14

Los puntos de máxima curvatura son:

·      Curvatura cervical: entre las vértebras C6 y C7

·      Curvatura dorsal: entre las vértebras D6 y D7

·      Curvatura lumbar: entre las vértebras L4 y L3

·      Curvatura sacra entre las vértebras S4 y S3

Page 14: Clase 14

ESCOLIOSIS

CURVATURAS ANORMALES DE LA COLUMNA VERTEBRAL

La escoliosis es una deformidad lateral (ya sea izquierda o derecha, o ambas) vista de frente la columna vertebral, y puede ocurrir en los tres segmentos de la columna vertebral, siendo más frecuentes en la columna torácica y lumbar. La deformidad puede ir acompañar de deformidad rotacional de las vertebras.Las personas con escoliosis por lo general no tienen dolor cuando se presenta en la adolescencia o vida adulta joven. En la adultez es más común el dolor si no se trata. También pueden presentarse adormecimiento, dolor, debilidad, pesantez y hormigueos los cuales limitan la actividad de la persona, así como dificultades para caminar.

Page 15: Clase 14

TIPOS DE ESCOLIOSIS

Tipos de escoliosis que se clasifican según la causa.

Escoliosis Idiopática:

De causa no conocida. Es el diagnóstico más frecuente y es más habitual en las niñas y mujeres produciendo una curva torácica hacia la derecha con una giba costal en el lado derecho. La columna parece completamente normal al nacer pero se deforma en los años de la adolescencia al producirse un crecimiento rápido por razones poco conocidas.La podemos clasificar en dos grupos:

Precoz:

Infantil: se inicia entre 0 y 3 años de edad.

Juvenil entre 3 y 10 años de edad.

Tardía:

Del adolescente: Se inicia después de los 10 años de edad.

Page 16: Clase 14

• Descompensación del tronco.• Línea de apófisis espinosas que forman curvas

laterales.• Hombros y cadera no alineados.• Curva compensatoria.• Dolor de espalda o dolor en la parte baja de la espalda.• Fatiga.• Falta de aliento.• Debilidad muscular (disminución de la fuerza muscular, a pesar del ejercicio) en la espalda

SINTOMAS DE ESCOLIOSIS

• Curvatura anormal de la columna hacia un lado (lateral).

•  Horizontalidad de ojos y pabellones auriculares altera

• Asimetría del cuello.• Altura de los hombros, uno más alto que otro.• Asimetría del tronco.• Altura crestas ilíacas asimétrica• Presencia de giba costal.•  Asimetría del tronco.•  Altura escápulas asimétrica 

Page 17: Clase 14

Curva hacia adentro de la parte lumbar de la columna (localizada exactamente por encima de los glúteos). La amplitud de la curvatura raquídea a nivel lumbar está condicionada por el modo de equilibración general y particularmente por el modo de equilibración pélvico.

HIPER-LORDOSIS

Page 18: Clase 14

• Congénita• Postural• Posquirúrgica y traumática• Afecciones neuromusculares y neurológicas• Deficiente equilibración pélvica• Otras.

La característica principal de este trastorno es la prominencia de las nalgas. Los síntomas variarán si la lordosis se presenta junto con otros defectos como por ejemplo, la distrofia muscular, la displasia del desarrollo de la cadera u otros trastornos neuromusculares.Por lo general, la lordosis no está asociada con el dolor de espalda, el dolor de piernas ni cambios en los hábitos de evacuación intestinal y de la vejiga. Los síntomas de la lordosis pueden parecerse a los de otros trastornos o deformidades de la columna, o pueden presentarse como consecuencia de una lesión o de una infección

CAUSAS Y SINTOMAS

CAUSAS SINTOMAS

Page 19: Clase 14

Es una flexión exagerada de la columna hacia delante. La columna torácica presenta una flexión hacia delante normal de hasta 40º, por lo que en estos casos la cifosis es normal o fisiológica. Una columna vertebral normal observada desde atrás se ve derecha. Sin embargo, una columna vertebral afectada por cifosis presenta cierta curvatura hacia delante (más de 40º) en las vértebras de la parte superior de la espalda, semejante a una "joroba".La cifosis puede coexistir con escoliosis, lo que se denomina cifo-escoliosis.La cifosis es un tipo de deformidad de la columna vertebral y no debe confundirse con una mala postura y es más frecuente entre las mujeres que entre los hombres.

HIPER-CIFOSIS

Page 20: Clase 14

Es la causa más habitual de la cifosis patológica , como destrucción tuberculosa de una o más vértebras torácicas adyacentes. La deformidad presenta una angulación pronunciada (giba) y produce compresión de la médula espinal y parálisis.

CAUSASLa cifosis puede ser congénita (es decir, presentarse desde el nacimiento) o puede deberse a trastornos adquiridos, entre ellos:

Osteocondrosis (enfermedad de Scheuermann):

Los platillos vertebrales de las vértebras torácicas de los adolescentes se lesionan, con lo que se produce un acuñamiento anterior de los cuerpos vertebrales y aparecen los hombros redondos. Los pacientes suelen quejarse de dolor lumbar debido a la lordosis lumbar compensadora. Las causas aún se desconocen y su frecuencia es mayor entre los hombres.

Infecciones:

Page 21: Clase 14

Lesión de la médula espinal:Es una de las causas mas frecuentes de cifosis, dado que la lesión se debe en muchos casos al aplastamiento de uno o varios cuerpos vertebrales y se asocia con parálisis por lesión directa de la médula espinal a nivel del aplastamiento.

Osteogénesis imperfecta:Trastorno que se caracteriza por la fractura de los huesos al aplicarles una fuerza mínima. La pérdida de contenido mineral del hueso debilita los cuerpos vertebrales hasta producir un colapso por acuñamiento, debido al esfuerzo fisiológico que supone las actividades cotidianas. El dolor que aparece en estas circunstancias es intenso y muy difícil de controlar.

Anomalías congénitas:Suelen localizarse en el plano sagital, pero también puede producir cifosis progresiva y grave, con posibilidad de parálisis si ni se pone remedio.

Enfermedades reumáticas: 

La enfermedad reumática de la columna vertebral, representada por la espondilitis anquilosante, puede producir cifosis con incapacidad de mirar hacia delante en los adultos jóvenes

Cambios degenerativos:

Los cambios degenerativos por envejecimiento de los discos de la columna cervical y lumbar se asocian con frecuencia con cifosis relativa (pérdida de lordosis) en estas regiones, produciendo la pérdida de altura característica de la ancianidad

Page 22: Clase 14

Genu Varo: Deformidad marcada por la angulación medial de la pierna en relación con el muslo, inclinación de las piernas hacia el exterior, dando la apariencia de un arco. El genu varo es una deformidad en la cual las rodillas se encuentran lejos una de la otra (separación entre las dos caras internas de las rodillas). Esta anomalía puede tener causas fisiológicas y patológicos (traumatismo, infección, enfermedad de blount, síndrome de Falconi, tumoral, acondroplásico, metabólico).

OTRAS PATOLOGÍAS

Page 23: Clase 14

Genu Valgo Deformación marcada por la desviación de los ejes de los miembros inferiores en sentido contrario al del Genu varo, en donde las rodillas tienden a converger y las piernas se separan (rodillas encontradas o piernas en X). Esta deformación puede tener causas fisiológicas (desde los 3 a 7 años, del adolescente) y patológicos (idiopático, traumatismo (secuela de fracturas), infección (osteomielitis), tumoral, metabólico (raquitismo), genético).

Page 24: Clase 14

Genu FlexumDeformidad que conlleva a la imposibilidad de una extensión completa de la rodilla, lo que supone un importante factor de inestabilidad.Sus causas son diversas: desequilibrio funcional músculo-ligamentoso, congénito, fracturas, asimetría de los miembros inferiores, inmovilización con yeso, actitud antiálgica (posición que adopta el enfermo para evitar el dolor), lesiones paralíticas

Page 25: Clase 14

Genu RecurvatumSíndrome de hiper -extensión que se produce a nivel de la rodilla.Esta deformación puede tener diferentes causas: fracturas (tibia, fémur), lesiones (cartílago de crecimiento a nivel de la tibia), injerto defectuoso, radioterapia, tracción trans-tibial, osteomielitis.La evolución natural del recurvatum va hacia la distensión de los ligamentos posteriores, fragilizando  el control de la estabilidad rotatoria de los primeros grados de flexión.Alguna de sus causas son: rótula más alta, tuberosidad tibial mas lateral con relación a la tróclea, excentración de la rótula, aumento del varo.

Page 26: Clase 14

Las alteraciones de postura se van presentando a lo largo de su vida, por las actividades de la vida diaria que  realizan en sus actividades.Estas actividades de la vida diaria son el como sentarse, agacharse, levantar objetos pesados del suelo, tender la cama, tender ropa, trapear, planchar, lavarse los dientes, en el caso de los niños las mochilas pesadas y las bancas donde están sentados mas de cuatro horas en la escuela que no son anatómicamente funcionales, para su estatura , y si tomamos en cuenta que exista un niño zurdo difícilmente tendrá una banca para zurdos, todo esto día a día se van presentado las alteraciones posturales La postura se determina mediante la coordinación de los diferentes músculos que mueven los músculos mediante la propiocepcion  o sensibilidad cenestésica, y mediante el sentido del equilibrio. La postura se considera con frecuencia mas una función estática que algo relacionado con el movimiento sin embargo la postura debe considerarse en el contexto de la posición que adopta el cuerpo como preparación al movimiento siguiente. Tradicionalmente, la postura se examina en bipedestación y sedestación.

ALTERACIONES DE LA PORSTURA

Page 27: Clase 14

La postura corporal equilibrada consiste en la alineación del cuerpo con una eficiencia fisiológica, biomecánica, lo que reduce al stress y sobrecargas ejercidas sobre el sistema de sustentación, por los efectos de la gravedad.

En la postura correcta, la línea de gravedad pasa a través de los ejes de todas las articulaciones con los segmentos corporales alineados verticalmente. La cabeza, el tronco, los hombros y la cintura pélvica son los segmentos más importantes que deben estar en equilibrio muscular y mecánico.

La raza humana presenta la capacidad de ajustar y reajustar diferentes posturas, con el fin de garantizar la estabilidad corporal estática y dinámica en diferentes situaciones en las cuales las fuerzas que interactúan intentan sacar o mantener el cuerpo en equilibrio postural. Esta habilidad corporal del ser humano le permite alcanzar metas de orden funcional para interactuar con el medio que rodea, satisfacer sus necesidades y responder a los retos  que demandan el diario vivir.

Page 28: Clase 14

La integridad y relación de los sistemas corporales juegan un papel relevante en el control postural y la relación entre los sistemas corporales juegan un papel relevante en el control postural.

Numerosos estudios han demostrado que factores como la herencia, las expresiones previas, en el entrenamiento y las características individuales, influyen considerablemente en las respuestas de ajuste postural.

Una deficiencia estructural y funcional de algún sistema corporal, la falta de actividad física y los antecedentes personales entre otros, son factores determinantes que en detrimento de la capacidad de respuesta

para conservar o recuperar el equilibrio en una situación especifica.

Page 29: Clase 14

Son muchos factores que influyen en la postura como se comento en la introducción, pero todos se relacionan entre si. Muchos de ellos pueden generar, acentuar o conducir diferencias de alineación postural,La clasificación para facilitar el análisis postural  e identificar las posibles causas de estas alteraciones posturales son:

FACTORES QUE ALTERAN LA POSTURA

Hereditarios Físicos Psicológicos Contextuales

Page 30: Clase 14

El material que se requiere para el examen postural será una cuadricula de tamaño del cuerpo humano, una plomada, una mesa de exploración y sábanas.

La hoja cuadricula estará en una pared pegada y la plomada colgada en el techo al frente para que la persona se coloque atrás de la plomada en las diferentes posiciones que le indique el evaluador.

VALORACIÓN DE LAS ALTERACIONES POSTURALES

Page 31: Clase 14

Lo que debemos observar en posición de bipedestación en el plano posterior:Inclinación hacia uno de los lados, de un segmento corporal o todo el cuerpo del usuario y ver si se acompaña de una rotación.

Hombros nivelados y simetría de la masa muscular de los músculos trapecio.Escapulas aladas, en aducción, elevadas o deprimidas, simétricas o asimétricas.

Alineación rectilínea de la columna vertebral se valora con ayuda de la línea de la plomadaNivelación de las espinas iliacas.

LO QUE SE DEBE OBSERVAR