Clase 2

19
Seminario Fundamentos de Ciencias de la Información Coordinado por la profesora Lourdes Feria Basurto desde la ciudad de Colima en México

Transcript of Clase 2

Seminario Fundamentos de

Ciencias de la Información

Coordinado por la profesora Lourdes Feria Basurto

desde la ciudad de Colima en México

Clase 2. Sábado 20 de septiembre, 2014

Bien, después de varios intentos de videollamada logramos estar en conferencia Nelly, Viviana y su servidora, Lourdes Feria.

Tengo entendido que se grabó esa sesión (saludo introductorio e indicaciones para el seminario) y el profesor Felipe lo pondrá disponible para todos.

Bien, continuamos entonces con la Clase 2 que tiene por tema: enfoque tradicional vs. nueva visión. Les cuento: tradicionalmente las ciencias de la información eran entendidas más como “coleccionar documentos” la nueva tendencia es como “gestión de información” lo cual implica una actitud más profesional y una “suma de modelos.

En esta clase 2 les pediré que revisen este ppt y hagan una lectura. Al final de esta presentación entontrarán las preguntas a responder y las actividades a realizar.

Enfoque tradicional

Hoy en día no sólo documentos sino:

• Contenidos digitales abiertos

• Contenidos restringidos

• Literatura no convencional

• Blogs

• Contenidos docentes

• Prácticas

• Fondos históricos

• Fotografías

IMPRESOS y VIRTUALES

Pero… ¿Sólo TICs?

No solamente TICs sino 10 tendencias

• Comunicar valorCrece el reto de demostrar de manera efectiva el valor para la comunidadEvidenciar cómo contribuyen a la formación, permanencia y éxito de la comunidad

• Curaduría de datosMuy valorado: apoyo en la descripción de los datos, almacenamiento eficaz de los mismos, gestión y reutilización de la información.

• Preservación digitalMaduran los documentos digitales = crece la necesidad de planes de preservación de largo plazo¿Hemos pensado los documentos que “nacen digitales” ?

• Nuevos modelos educativosCrecen las opciones de formación a distancia y de globalización ¡Atención! Un exceptcismo cada vez mayor en cuanto al “retorno de la inversión” de un título universitario.Se cuestiona cada vez más el valor de la educación = una importante reflexión que hacerse respecto a su reposicionamiento en un entorno que está cambiando.

• Tecnologías de informaciónLas TICs continúan marcando el devenir. Tendencias clave: incremento de las personas que tienen acceso a la información y a las redes socialesaceptación y adopción de tecnologías basadas en la “nube”

valoración cada vez mayor de la colaboraciónnuevos paradigmas educativos que incluyen el aprendizaje híbrido y en líneaénfasis en el aprendizaje activo y basado en soluciones.

 

•  

• Entornos móvilesEstán cambiando la forma en que la información es entregada y accesada. Cada vez más los usan para ofrecer sus servicios en los países económicamente desarrollados. Aumento de aplicaciones para iPhone, iPod touch y AndroidAlgunas escuelas han reemplazado los libros impresos con tablets precargadas con material didáctico y otras los usan para subir conferencias, tutoriales, guías y publicaciones interactivas

• Adquisición de e-books solicitados por los

usuarios

• Comunicación científica

Un ritmo cada vez más rápido

Acceso abierto

• Personal

Se require personal para estas nuevas acciones (oportunidad crecimiento donde se necesitan nuevas habilidades en gestión de recursos digitales, evaluación y comunicación académica y apoyo para la enseñCanza –aprendizaje)

 

Los profesionales de la información ¿están ofreciendo servicios de “manteles largos”?

¿… sin cubiertos?

¿qué está pasando?• Algunos “comensales” (clientes, usuarios) traen sus propios cubiertos• Otros sólo comen lo que se puede “tomar con los dedos”• Otros se van a “cenar” a otro lado• Otros se van a su casa a “comer lo que haya” porque no lograron “cenar”

• ¿Cuál es el mensaje?

Adaptado de: PROCTOR, N. (2998) Outside in the Agora.: mobile interpretation and the Socratic dialogue in the 21st Century museum.

http://www.slideshare.net/DEconferentie/den-conferentie-2009-dag-1-keynote-spreker-2-nancy-proctor

¿Cómo te adaptas al entorno?

Nuevos Modelos de servicios de información (más parecidos a una cafetería, muy amigables)

Mejores prácticas

La información requiere: Difusión. Conectar saberes

Y siempre pensar en Los Beneficiarios

Una ingeniería de 3 pasos

• Uno. Identidad ¿quiénes somos? • Nuestra función: Transformar el entorno

• Dos. Realidad ¿cómo es el entorno?• Conocer a las comunidades. • Cuatitativo. Indicadores, mediciones• Cualitativo. Las personas de carne y hueso. Intereses,

actividades que realizan, fuentes de información favoritas; sus preguntas, sus motivaciones; sus opiniones

• “Conócelos directamente, ve a donde están”… y de ahí…. llévalos a donde no han estado

• Tres. Evolución. Desarrollo permanente.• Modelo IEAE• Herramientas, metodologías• Equilibrio

Indicaciones para Actividades Clase 2

• Estimados maestrandos:

• Las siguientes actividades son TODAS individuales

Actividad 1. Observación, deducción, reflexión a partir de las imágenes y textos de este ppt y sus encabezados. En total son 17 diapositivas

a) Esas 17 diapositivas las vas a convertir en un texto redactado a partir de tu interpretación y vinculado al tipo de trabajo que realizas.

b) Esto es, al final tendrás 17 reflexiones (1 por cada diapositiva) escritas desde tu propia experiencia como profesional de la información.

Actividades personales para la Clase 2

Actividad 2.

Leer el documento “Suma de Modelos” y responder a las siguientes preguntas:

a) Cuáles son tus herramientas tecnológicas cotidianas en tu labor profesional

b) A qué se refiere el apartado “Ginebra y Túnez” y ¿cuál fue el propósito de esas reuniones?

c) ¿Piensas que los 7 modelos propuestos podrían aplicarse de manera independiente o necesariamente todos juntos?¿Por qué?

d) ¿Cuál de los modelos te parece más difícil de poner en práctica y por qué?

e) ¿Qué modelos (de esos 7) aplicas en tu labor cotidiana?