Clase 20 y 21 - Fideicomiso

6
CLASE 20 Fideicomiso Disposiciones legales Contrato de fideicomiso Ley 24441 (regula el fideicomiso) “Habrá fideicomiso cuando una persona (fiduciante) transmita la propiedad fiduciaria de los bienes determinados a otra (fiduciario), quien se obliga a ejercitarla en beneficio de quien se designe en el contrato (beneficiario) y a transmitirlo al cumplimiento de un plazo o condición del fiduciante, beneficiario o fideicomisario”. Partes intervinientes Fiduciante: Cualquier persona física o jurídica constituye el fideicomiso asumiendo el compromiso de dotarlo de los bienes que han de constituir el patrimonio fideicomitido. Fiduciario: Cualquier persona física o jurídica quien deberá cumplir con las obligaciones impuestas en el contrato de fideicomiso. Beneficiario: Es la o las personas a favor de quien se ejerce el fideicomiso. Fideicomisario: Aquel que recibe la propiedad una vez extinguido el fideicomiso. Contenido del contrato 1- Individualización de los bienes objeto del contrato. 2- Determinación del modo en que otros bienes pueden ser incorporados al fideicomiso. 3- Plazo o condición a la cual queda sujeto el dominio fiduciario. 30 años máximo. 4- El destino de los bienes a la finalización del contrato. 5- Cuáles son los derechos y obligaciones del fiduciario y el modo de sustituirlo en el acto. Bienes fideicomitidos Es el patrimonio fiduciario. Es un patrimonio especial, creado por la ley e independiente del patrimonio general del fiduciante y del fiduciario. Se caracteriza por: Es un patrimonio de afectación y su único titular es el fiduciario. Es un patrimonio separado del patrimonio del fiduciante y del fiduciario. No responde por las deudas del fiduciante o fiduciario. Los bienes del fiduciario no responden por las deudas del fideicomiso. Clases de fideicomisos

description

Tratamiento Contable de los Fideicomisos Financieros y no financiero segun las normas contables.Clase desarrollada en la Universidad Nacional de Cuyo - Catedra: Contabilidad Avanzada

Transcript of Clase 20 y 21 - Fideicomiso

Page 1: Clase 20 y 21 - Fideicomiso

CLASE 20FideicomisoDisposiciones legalesContrato de fideicomisoLey 24441 (regula el fideicomiso)

“Habrá fideicomiso cuando una persona (fiduciante) transmita la propiedad fiduciaria de los bienes determinados a otra (fiduciario), quien se obliga a ejercitarla en beneficio de quien se designe en el contrato (beneficiario) y a transmitirlo al cumplimiento de un plazo o condición del fiduciante, beneficiario o fideicomisario”.

Partes intervinientesFiduciante: Cualquier persona física o jurídica constituye el fideicomiso asumiendo el compromiso de

dotarlo de los bienes que han de constituir el patrimonio fideicomitido.Fiduciario: Cualquier persona física o jurídica quien deberá cumplir con las obligaciones impuestas en

el contrato de fideicomiso.Beneficiario: Es la o las personas a favor de quien se ejerce el fideicomiso.Fideicomisario: Aquel que recibe la propiedad una vez extinguido el fideicomiso.

Contenido del contrato

1- Individualización de los bienes objeto del contrato.2- Determinación del modo en que otros bienes pueden ser incorporados al fideicomiso.3- Plazo o condición a la cual queda sujeto el dominio fiduciario. 30 años máximo.4- El destino de los bienes a la finalización del contrato.5- Cuáles son los derechos y obligaciones del fiduciario y el modo de sustituirlo en el acto.

Bienes fideicomitidosEs el patrimonio fiduciario. Es un patrimonio especial, creado por la ley e independiente del patrimonio

general del fiduciante y del fiduciario.Se caracteriza por:Es un patrimonio de afectación y su único titular es el fiduciario.Es un patrimonio separado del patrimonio del fiduciante y del fiduciario.No responde por las deudas del fiduciante o fiduciario. Los bienes del fiduciario no responden por las

deudas del fideicomiso.

Clases de fideicomisos

Fideicomisos de administración, de garantía, de inversión, inmobiliario, testamentario y financiero.La figura del fideicomisoInspira certeza y seguridad a las operaciones que sirven de instrumento de realización.El fideicomiso no es un negocio en sí mismo, sino que es un medio que las partes utilizan para

concretar otros negocios bajo un esquema jurídico de máxima garantía.Los bienes fideicomitidos constituyen un patrimonio de afectación.El fideicomiso no tiene personalidad jurídica, no es un sujeto de derecho, no es un ente susceptible de

adquirir derechos y contraer obligaciones.

¿El fideicomiso es un ente contable?La existencia del ente es una condición necesaria para la preparación de información contable.A la contabilidad le interesa identificar a los entes que persiguen fines económicos.Los entes contables constan de los siguientes elementos:

- Un fin económico particular.

Page 2: Clase 20 y 21 - Fideicomiso

- Un conjunto de bienes.- Un centro de decisiones que coordina las actividades hacia el fin perseguido.

Ente contable FideicomisoTiene un fin económico particular El encargo con respecto a un bien

que lo realiza el Fiduciante al fiduciario Conjunto de bienes Patrimonio fiduciario

Centro de decisiones El fiduciario, quien debe realizar las acciones necesa-

Rias para ejecutar el encargo del fiduciante

La información contable que emita el fideicomiso tendrá tres usuarios:Fiduciante: Porque podría observar si el fiduciario está cumpliendo el encargo sobre los bienes

fideicomitidos.Beneficiario: Que contará con información sobre el origen y la administración de los beneficios

percibidos y a percibirFideicomisario: Para conocer la composición y evolución de los bienes que recibirá al finalizar el

contrato.

Información contableComposición del patrimonio fiduciarioVariaciones que el mismo ha experimentadoLa conformación del beneficio o pérdida del períodoLas actividades financieras realizadasESP fiduciarioER fiduciarioEEPN fiduciarioEstado de origen y aplicación de fondos fiduciario

La resolución 290/97 de la CNV establece que para el caso del fiduciario financiero deberá informar a la comisión trimestralmente y por cada fideicomiso, un estado de activos netos o de situación patrimonial, acompañado de un estado de cambios en los activos netos o en la situación patrimonial.

El fiduciario debe rendir cuentas a los beneficiarios.Se debe considerar a los fines contables

- Los términos del contrato: causales particulares que lo caracterizan y establecidas con los derechos y obligaciones de las partes.

- Realidad económica- Los conceptos generales emanados de la RT que resulten aplicables a cada situación.

ContabilidadEl fiduciario como administrador del fondo debe llevar las registraciones de todas las transacciones

realizadas.Debe rendir cuentas y para ello elabora un informe contable que dé cuentas de las actividades

realizadas, la composición del activo y el pasivo fiduciario y la determinación del resultado y los bienes que constituyen el activo fiduciario.

Con respecto a la contrapartida que permitirá el reconocimiento de este activo fiduciario se debe analizar:

Page 3: Clase 20 y 21 - Fideicomiso

a- Que el fiduciante sea beneficiariob- Que el fiduciante sea conjuntamente beneficiario y fideicomisarioc- Que el fiduciante sea fideicomisariod- Que la actividad del fideicomiso tenga un riesgo inherente a la misma que sea asimilable a

una actividad empresaria

Cuando en los contratos se observe conjuntamente los puntos c y d la contrapartida del activo fiduciario será un PN y en los casos restantes será un pasivo fiduciario.

Si el fiduciante es fideicomisario

Los bienes fideicomitidos regresarán al patrimonio del fiduciante a la finalización del contrato.Estos bienes son separados del patrimonio del fiduciante a la firma del contrato y deben ser

clasificados como un nuevo activo para mostrar la realidad económica.Cuando los bienes que reingresan al patrimonio del fiduciante no son los mismos que fueron cedidos,

como sucede en los fideicomisos inmobiliarios, donde el fiduciante aporta dinero y recibe una o varias unidades o parte del producido de las ventas, se debe determinar cuando reconocer los cambios en la cantidad y calidad de activos y resultados que se generen.

Si el fiduciante no es fideicomisarioLos bienes fideicomitidos no reingresarán al patrimonio del fiduciante. Los bienes cedidos deben ser

dados de baja del patrimonio del fiduciante.Puede darse de baja:

a- A la firma del contratob- A la finalización del contratoc- Ir dándolos de baja a lo largo de la vida del contrato.

Debe atenderse a la realidad económica

Si el fiduciante es beneficiarioEl fiduciante sólo tiene derecho a percibir los beneficios que genere el fideicomiso. Debe reconocer en

su contabilidad los beneficios que el fiduciario le rinda periódicamente.Caso en que el fiduciante sea beneficiario y fideicomisarioLos bienes cedidos reingresarán al patrimonio del fiduciante a la finalización del contrato. Se debe

considerar lo expuesto para estos casos precedentemente.Contabilidad del fiduciarioEn sus propios libros el fiduciario se limitará a registrar las retribuciones percibidas o devengadas por la

administración del fideicomiso, como así también los gastos que fueron por su cuenta.Contabilidad del beneficiarioEn el caso que el beneficiario perciba periódicamente algún beneficio de los bienes fideicomitidos y

que posea registros contables deberá efectuar la registración correspondiente.FideicomisarioCuando fuera un 3º debemos considerar en qué momento se reconoce contablemente el derecho a

percibir los bienes fideicomitidos.a- Incorporarlos al momento de la firma del contrato con contrapartida en resultadosb- Incorporarlos a lo largo de la duración del contratoc- Incorporarlos a la finalización del contrato.

CLASE 2Fideicomiso (continuación)Clases de fideicomisos

Page 4: Clase 20 y 21 - Fideicomiso

• DE ADMINISTRACION: Se transfieren los bienes fideicomitidos para que los administre el fiduciario, según lo

establecido por el fiduciante, destinando el producido de los mismos al cumplimiento de la finalidad determinada en el contrato.• DE GARANTIA: La transferencia de los bienes al fiduciario es al fin de afectarlos como garantía de obligaciones

a cargo del fiduciante. En caso de incumplimiento de la obligación garantizada, el fiduciario vende o entrega en propiedad los bienes al beneficiario o tercero acreedor.• DE INVERSION: Tiene como finalidad que los bienes sean invertidos por el fiduciario, para beneficio del

fiduciante o el beneficiario INMOBILIARIO: El fiduciante entrega bienes inmuebles al fiduciario para que desarrolle y comercialice un

emprendimiento inmobiliario• TESTAMENTARIO: Por disposición de última voluntad una persona (causante- fiduciante) dispone la transmisión

de una parte su haber hereditario a un heredero forzoso o a un tercero ( fiduciario) para que lo administre en beneficio de un heredero forzoso (beneficiario) y transmita la propiedad a un determinado heredero o tercero ( fideicomisario)• FINANCIERO: El fiduciario es una entidad financiera o una sociedad autorizada por la CNV para actuar como

tal, beneficiarios son los titulares de certificados de participación o de títulos representativos de deuda garantizados con los bienes transmitidos.

Los certificados y los títulos son títulos valores y pueden ser objeto de oferta pública.

CARACTERISTICAS: PATRIMONIO DE AFECTACION CUYO UNICO TITULAR ES EL FIDUCIARIO PATRIMONIO SEPARADO DEL PATRIMONIO DEL FIDUCIANTE Y DEL FIDUCIARIO NO RESPONDE POR LAS DEUDAS DEL FIDUCIANTE O DEL FIDUCIARIO TIENE DURACION LIMITADA EN EL TIEMPO

FIDEICOMISO CONSTITUYE UNA ENTIDAD CONTABLE DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO YA QUE:

POSEE UN CONJUNTO DE RECURSOS ECONOMICOS ( Bienes fideicomitidos) SATISFACEN ALGUN OBJETIVO DETERMINADO (El del contrato) Y UN CENTRO DE DECISIONES PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS (Fiduciario)

Información a presentarLa información contable a emitir por el fideicomiso tendrá por objetivo informar :

a) La composición del patrimonio fiduciariob) Las variaciones que el mismo ha experimentadoc) La conformación del beneficio o pérdida de un períodod) Las actividades financieras realizadas

PARA SU TRATAMIENTO CONTABLE SE DEBERA CONSIDERAR:1. Los términos del contrato: derechos y obligaciones de las partes y la operatoria del

fondo2. La realidad económica: la esencia del negocio 3. Los conceptos emanados de la R.T. de la FACPCE vigentes

Contabilidad del fideicomiso

Page 5: Clase 20 y 21 - Fideicomiso

LOS BIENES FIDEICOMITIDOS CONSTITUYEN EL ACTIVO FIDUCIARIO DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LA RT 16 DE LA FACPCE LA CONTRAPARTIDA SERA:

1. SI FIDUCIANTE ES BENEFICIARIO UN PASIVO FIDUCIARIO 2. SI FIDUCIANTE ES FIDEICOMISARIO UN PASIVO FIDUCIARIO 3. SI FIDUCIANTE ES BENEFICIARIO Y FIDEICOMISARIO UN PATRIMONIO NETO FIDUCIARIO 4. SI LA ACTIVIDAD DEL FIDEICOMISO TIENE UN RIESGO ASIMILABLE A UNA ACTIVIDAD COMERCIAL

(AUMENTOS O DISMINUCIONES DEL PATRIMONIO) UN PATRIMONIO NETO FIDUCIARIOFideicomiso financiero1) El fiduciante cede los activos al fiduciario por medio de un contrato de Fideicomiso financiero. 2) El fiduciario, mediante una securitización, emite certificados de participación o de deuda

respaldados por los mismos activos fideicomitidos. Los títulos valores deben ser colocados por el fiduciario a la oferta pública o privada, con los recaudos que la ley establece.

3) Los inversores que adquieran estos títulos valores serán los beneficiarios del fideicomiso. 4) El producto de la colocación vuelve al Fiduciante.