Clase 3

31
TALLER DE AMBIENTACIÓN ENSFA Ing. Alberto Victoria

Transcript of Clase 3

Page 1: Clase 3

TALLER DE AMBIENTACIÓN

ENSFAIng. Alberto Victoria

Page 2: Clase 3

TEMAS Redes Informáticas. Internet: la red de

redes. Acceso y Búsqueda, selección y presentación de Información. El e-mail. Creación y gestión de cuenta de correo. 

Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Page 3: Clase 3

¿QUE ES UNA RED DE COMPUTADORAS?

Un grupo de computadoras Unidas mediante un medio de

comunicación Comunicándose mediante un mismo

protocolo

Page 4: Clase 3

REDES Las redes electrónicas se caracterizan

por: Comunicación interactiva a distancia.  Acceso descentralizado y distribuido a

información, recursos y servicios remotos.

Distribución de información en forma instantánea a cualquier lugar, inclusive del mundo

Page 5: Clase 3

CLASIFICACIÓN DE LAS REDES LAN (Red de área local) MAN (Red de área metropolitana) WAN (Red de área extensa).A este último grupo pertenece la red de

redes INTERNET.

Page 6: Clase 3

CONCEPTOS GENERALES DE INTERNET

Page 7: Clase 3

CONOCEMOS INTERNET??? Para que “la” o “lo” usamos? Pero … como nació?

Page 8: Clase 3

HISTORIA DE INTERNET Antes de 1957 Los ordenadores podían

hacer una sola tarea a la Vez.

Esto se denominaba “Procesamiento por Lotes”.

Era poco eficaz. Como los ordenadores eran

cada vez mas grandes estos tenían que ser guardados en una habitación especial.

Page 9: Clase 3

ORDENADOR MONO USUARIO

Page 10: Clase 3

PROCESAMIENTO POR LOTES Los programadores no podían estar en

la habitación donde estaba el computador.

Entonces los Desarrolladores se tenían que complementar con otros especialistas que se encargaban de la comunicación con el ordenador … esto era por demás de engorroso.

Entonces se planteo una conexión directa para que los desarrolladores pudieran trabajar en forma directa con el computador.

Page 11: Clase 3

EN 1957: DOS INNOVACIONES La Comunicación directa del ordenador

con el Programador. El tiempo compartido… “Time Sharing”

“Compartir la capacidad de proceso de un ordenador con varios usuarios”

Page 12: Clase 3

4 OCTUBRE DE 1957 El 1º Satélite no Tripulado

“Sputnik 1” fue puesto en orbita por la URSS.

El miedo de EEUU a una posible amenaza de misiles apareció

Para asegurar su liderazgo en Tecnología los EEUU Creo la DARPA

Page 13: Clase 3

DARPA Defense Advanced Research Projects Agenc

y . Agencia de Investigación de Proyectos

Avanzados de Defensa. Fundada en Febrero 1958… En esa época el conocimiento era

transportado por personas. DARPA planeo una red de ordenadores a

gran escala para acelerar la transferencia de información y evitar la duplicidad de investigaciones ya existentes.

Esta red se denominaría ARPANET.

Page 14: Clase 3

ARPANET Además de ARPANET otros tres

conceptos fundamentales fueron desarrollados.

Concepto de una “Red Militar” por la corporación RAND (en EEUU).

Una “Red Comercial” del laboratorio de Fisica de Inglaterra. (National Physical Laboratory).

La “Red Científica” CICLADES en Francia.

El concepto cientifico, el militar y el comercial (bastantes similares) son los cimientos del actual INTERNET.

Page 15: Clase 3

ARPANET Comenzó en 1966. Las Universidades eran bastantes prudentes a la hora

de compartir información. Por lo que pusieron un ordenador antes del Mainframe u ordenador central.

Este ordenador se denomino IMP (Interface Message Processor).

El IMP tomaba el control de las actividades de la Red mientras el Mainframe solo se encargaba de la inicialización de los programas y de los archivos de datos.

EL IMP era la interfaz para conectarse al ordenador central.

Solo los IMP eran conectados a una red (la cual era denominada sub-red).

Page 16: Clase 3

¿QUÉ ES INTERNET? Es una red que une a otras redes de computadoras Comunicandose mediante el protocolo TCP/IP

Page 17: Clase 3

ESQUEMA DE ACCESO A INTERNET

Internet

Red deComputadoras

Page 18: Clase 3

PRINCIPALES SERVICIOS DE INTERNET

Page 19: Clase 3

EL CORREO ELECTRÓNICO Permite el envio de mensajes y archivos a

uno o varios destinatarios Existe limite en el tamaño de los archivos

Formato de la dirección electrónica [email protected]

Page 20: Clase 3

PÁGINA WEB

Formato de la dirección electrónica o URL http:\\www.alberdi.com.ar

Permite la publicación electrónica de documentos con gráficos, sonidos y animaciones

Requiere una velocidad de acceso a Internet mínima

Page 21: Clase 3

LISTAS DE DISCUSIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO

Permiten el envio de mensajes a multiples destinatarios mediante un sola dirección

Existen limites en el tamaño de los archivos

Page 22: Clase 3

BASES DE DATOS Permite organizar información Necesitan programas especificos para

accesar a dicha información

Page 23: Clase 3

COMO SE PUEDE ACCEDER A INTERNET Directo: en las universidades y grandes

empresas, el ordenador se convierte en una parte integrante y permanente de Internet.

Vía módem: en este caso se pide permios a un proveedor, o lo que es lo mismo, un operador telemático que le proporcionará una contraseña y garantizará el servicio mediante el pago de un abono.

Page 24: Clase 3

MANERAS DE CONECTARSE A INTERNET. Internet gratis: Con este tipo de contrato el

usuario sólo paga los gastos telefónicos y ninguna cantidad anual.

Tarifa plana: Se supone que se paga un precio fijo y a cambio no se pagan los gastos de consumo telefónico.

ADSL: El acrónimo de ADSL significa Asymmetric Digital Subscriber Line y es una tecnología que permite transformar la línea telefónica analógica en una línea digital de alta velocidad para poder conectarse a Internet de manera utraveloz.

POR AIRE

Page 25: Clase 3

EL MODEM El módem (el nombre proviene de

MOduladorDEMoluador) es un instrumento mediante el cual los ordenadores pueden hablar en la red telefónica normal

Page 26: Clase 3

POR QUE?

Page 27: Clase 3

Modem

Modem

Terminal Remoto

Computadora Central

Líneas Telefónicas

Terminal Remoto: Donde se envían los datos.

Modem: Modulador demodulador. (Convierte señales digitales en análogas y viceversa)

Líneas Telefónicas: Medio de conexión física entre el terminal remoto y la computadora central.

Computadora Central: Donde se realizan los procesos y se envian o reciben al terminal remoto.

ESQUEMA DE UN SISTEMA TELEINFORMÁTICO BÁSICO

Page 28: Clase 3

TIPOS DE MÓDEM Analógico: el que se emplea con las

líneas telefónicas habituales, donde la velocidad estándar es de 56Kbps, V.90.

RDSI: es necesario para conectarse a redes digitales, donde la velocidad de conexión es de 64Kbps, pero se pueden utilizar dos módems y entre ambos pueden llegar a alcanzar los 128Kbps.

CDN: se emplea en las líneas dedicadas CDN.

ADSL: es necesario para conectarse a la banda ancha ADSL

Page 29: Clase 3

TODOS LOS MÓDEMS PUEDEN SER EXTERNOS, INTERNOS O A TRAVÉS DE UNA PC-CARD. Externos: cubiertos por una carcasa metálica

o de plástico en cuya parte frontal pueden verse las luces luminosas (led) que indican su estado de funcionamiento, mientras que en la parte posterior están todas las tomas para conectarse a la alimentación externa del ordenador.

Internos: tienen forma de tarjeta telefónica PCI y se insertan en un slot libre del ordenador.

Tarjeta PC-Card o PCMCIA: tiene el tamaño de una tarjeta de crédito y se utiliza exclusivamente para ordenadores portátiles.

Page 30: Clase 3

TRABAJO PRACTICO Nº 31. Usando el Navegador: (recorremos los hipervínculos,

analizamos los recursos multimedia, etc.) El Historiador Educared.

2. Usando un Buscador: Utilizando Google, buscamos una definición de web 2.0

3. Escribir un mail a la dirección: [email protected]

En el campo asunto debe decir: Trabajo Practico 3 TICs ENSFA.Si aun no posees una cuenta de mail ingresa a una página que

ofrezca el servicio de webmail (Hotmail, yahoo, etc...). CREA tu cuenta de correo-

En el cuerpo del mensaje comunica tu nombre, tu dirección de correo electrónico y consigna la defunción de web 2.0 que encontraste con el buscador, poniendo la dirección completa en la cual está alojada la misma.

Responde el trabajo de investigación en un archivo de Word y envíalo adjunto

Page 31: Clase 3

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Dialoga con 3 maestras de Nivel Inicial o

Primario en ejercicio. Averigua si usa la computadora como herramienta para la gestión, para producir materiales, para comunicarse, para buscar información, para trabajar con los chicos, o de otro modo... En el caso que trabaje con sus alumnos, pregúntale cómo lo hace. Elabora un informe sobre la información recogida.

Elige un establecimiento escolar y averigua si usan computadoras en el proceso de enseñanza aprendizaje.