Clase 3 de Yoga_ Respiración, Relajación y Meditación

download Clase 3 de Yoga_ Respiración, Relajación y Meditación

of 2

Transcript of Clase 3 de Yoga_ Respiración, Relajación y Meditación

  • 7/23/2019 Clase 3 de Yoga_ Respiracin, Relajacin y Meditacin

    1/2

    24/11/2014 Clase 3 de Yoga: Respiracin, Relajacin y Meditacin

    http://www.aftea.org.ar/cursos- gratis/curso-de- yoga/3-Respiracion-Relajacion-Meditacion.html

    Inicio

    Institucional

    Cursos y Capacitaciones

    Certificacin y Matricula Nacional

    Obra social y Monotributo

    Investigacin

    Consulta de legajos y matrculas

    Descargas

    Contctenos

    Capacitacin en Tcnicas Bsicas de Yoga

    Clase 3: Respiracin, Relajacin y Meditacin

    Respiracin

    La Respiracin completa o profunda, es fundamental en la prctica de cualquiertipo de Yoga que practiquemos. La respiracin debe ser consciente, utilizando latotalidad de nuestra capacidad pulmonar. Con ello conseguiremos el proceso deoxigenacin de la sangre y como consecuencia beneficiar el buen funcionamientode todo nuestro organismo.

    Mientras permanezcamos haciendo los ejercicios de yoga, deberemos tener muy encuenta que la respiracin solo debe realizarse por la nariz y nunca por la boca.

    Todo esto debe acompaarse con una actitud mental de concentracin y relajacinpara conseguir resultados ptimos a nivel mental, fsico y espiritual, para quenuestro cuerpo se mantenga sano o anule las enfermedades que en el momento depracticarlo se tengan.

    La relajacin

    La relajacin que forma parte esencial delyoga, es una disciplina completa.

    Mediante la relajacin general conseguimos unos estados mental y afectivo idneos.En este trabajo es esencial dejar la mente sin pensamientos, pues de lo contrario noconseguiremos una completa relajacin profunda tanto fsica como psicolgica. Esimportante conseguir esta perfecta relajacin siendo conscientes de ello, puestoque si quedamos dormidos tambin se produce un estado de relajacin y dedescanso, pero de esta forma no conseguiremos un fortalecimiento del yoconsciente.

    Si nos relajamos estando lcidos ser entonces cuando esa conciencia que vamostomando de nosotros mismos en lo fsico, en lo mental y en lo afectivo, seincorporar a la conciencia que tenemos del YO.

    Es la relajacin consciente la que tiene un efecto transformante y de crecimiento.La relajacin conduce a alcanzar nuevos estados de conciencia profunda.

    La relajacin cuando se hace consciente estimula el equilibrio energtico del cuerpofsico, liberndonos de las contracturas y tensiones que puedan existir, algo muynatural debido a las presiones a las que a diario estamos sometidos y que nosprovocan estrs.

    En la medida que nuestra afectividad y nuestro cuerpo estn tranquilos y relajados,lo estar tambin nuestra mente. Si nuestra mente se ocupa con imaginacionesconstantemente es seal de que nuestra afectividad no est tranquila, puesto queson las emociones lo que estimulan a nuestra imaginacin.

    Para tranquilizar nuestra mente deberemos primeramente trabajar con lo f sico yposteriormente con lo emocional y para calmar las emociones tendremos queconseguir un estado de paz, de profundidad fsica y de tranquilidad. Si ponemos a lamente en disposicin de observar las sensaciones del cuerpo, estando tranquilos,ocupamos a la mente en mirar y no en pensar.

    El silencio, prctica que va paralela a la relajacin, debemos hacerlo comoejercicio independiente de sta. Con el silencio descubriremos que hay una realidadque anteriormente no habamos percibido como el sentirnos como un espacio, uncampo de sensacin, un campo vibratorio, en definitiva algo muy real. Todo lo queperdamos en extensin dentro de ese campo lo ganaremos en profundidad.

    Meditacin

    Con la meditacin lograremos cambiar nuestro funcionamiento mental a partir de lamente consciente. Para cambiar nuestro funcionamiento mental lo haremos a travsde nuestro subconsciente mediante la sugestin; y ya cuando lleguemos a alcanzarniveles superiores de meditacin, lograremos cambiar nuestro campo mental atravs del supraconsciente. A medida que avancemos en sta prctica iremosdescubriendo como nuestra forma de reaccionar es la consecuencia de la valoracinque hacemos de nosotros mismos y que a su vez estar ligada a la valoracin quehacemos del mundo.

    El fin de la meditacin, es conseguir establecer el apaciguamiento y la quietud denuestra mente.

    La meditacin no debe hacerse dejando vagar la mente libre, eso pensar; meditares tratar de centrar nuestra mente en un punto.

    Para ejercitarla deberemos utilizar distintos instrumentos que nos sirvan de puntode atencin como podran ser: la llama de una vela, los latidos del corazn, lapropia respiracin, el sonido de los mantras, de un ro fluyendo, el murmullo de las

    http://www.aftea.org.ar/contacto.htmlhttp://www.aftea.org.ar/consultas/index.htmlhttp://www.aftea.org.ar/monotributo_terapias_alternativas_terapeutas.htmlhttp://www.aftea.org.ar/cursos_capacitaciones.htmlhttp://www.aftea.org.ar/consultashttp://www.aftea.org.ar/monotributo_terapias_alternativas_terapeutas.htmlhttp://www.aftea.org.ar/consultas/index.htmlhttp://www.aftea.org.ar/alumnoshttp://www.aftea.org.ar/monotributo_terapias_alternativas_terapeutas.htmlhttp://www.aftea.org.ar/investigacion.htmlhttp://www.aftea.org.ar/cursos_capacitaciones.htmlhttp://www.aftea.org.ar/contacto.htmlhttp://www.aftea.org.ar/programas_nacionales.htmlhttp://www.aftea.org.ar/consultashttp://www.aftea.org.ar/institucional.htmlhttp://www.aftea.org.ar/certificaciones_matriculaciones.htmlhttp://www.aftea.org.ar/index.htmlhttp://www.aftea.org.ar/descargas.htmlhttp://www.aftea.org.ar/monotributo_terapias_alternativas_terapeutas.html
  • 7/23/2019 Clase 3 de Yoga_ Respiracin, Relajacin y Meditacin

    2/2

    24/11/2014 Clase 3 de Yoga: Respiracin, Relajacin y Meditacin

    http://www.aftea.org.ar/cursos- gratis/curso-de- yoga/3-Respiracion-Relajacion-Meditacion.html

    olas del mar, el detalle de un cuadro, etc., con ello lograremos disminuir poco apoco la creacin de pensamientos que nos impidan concentrarnos.

    Cuando veamos pasar un pensamiento por nuestra mente, no debemos engancharnosa l, simplemente hay que dejarle pasar.

    Todas las practicas de yoga nos conducen a superar nuestros problemas personales,modificando o ampliando las ideas que nos sirven como patrones de conducta osuperando los hbitos que hemos adquirido y que son negativos.

    Clic aqu para continuar con la cuarta clase >

    Contenido del curso (clic para acceder)

    Clase 1: Conociendo el yogaClase 2: Tipos de yoga. Asanas. Preparndose para los ejercicios.Clase 3: Respiracin. Relajacin. MeditacinClase 4: Aprender a respirarClase 5: La respiracin y sus efectos teraputicosClase 6: Ejercicios de respiracinClase 7: Postura del lotoClase 7a: Saludo al SolClase 8: Los 7 ejercicios de PrnymaClase 9: Ejercicios de respiracin de limpiezaClase 10: SuptaVajrsanaClase 11: ArdhaMatsyendrsanaClase 12: Combatiendo las enfermedades de forma naturalClase 13: DepresinClase 14: AutoestimaClase 15: Aprende a librarte de los pensamientos negativosClase 16: RelajacinClase 17: Introduccin a la meditacinClase 18 y siguientes: Asanas

    Ante cualquier consulta no dude en comunicarse con nosotros:

    Correo electrnico: [email protected]

    Correo postal:Depto. Administrativo y Educativo:Entre Ros 1696 (B611JQB) Don Torcuato - Provincia de Buenos Aires

    Sede central y saln social:Chile 1614 (B1611APZ) Don Torcuato - Provincia de Buenos Aires

    o complete el formulario de contacto de nuestra web

    Asociacin para la Formacin de Terapias Educativas y Alternativas Personera Jurdica de la Provincia de Buenos Aires N 27.354 CUIT 30708715391 Entidad de Bien Pblico del distrito de TigreEntre Ros 1696 (B1611JQB) Don Torcuato Provincia de Buenos Aires [email protected]

    Copyright 2010/2011 Departamento de Desarrollo Tecnolgico e Investigacin de AFTEA Mapa del sitioTodo el material y los logos mostrados en esta web son en su mayora propiedad de AFTEA, a excepcin de logos externos de otras entidades o instituciones que son colocados solo a modo de referencia y utilidad

    http://www.aftea.org.ar/cursos-gratis/curso-de-yoga/12-Combatiendo-enfermedades-de-forma-natural.htmlhttp://www.aftea.org.ar/cursos-gratis/curso-de-yoga/7a-Saludo-al-Sol.htmlhttp://www.aftea.org.ar/cursos-gratis/curso-de-yoga/18-Asanas.htmlhttp://www.aftea.org.ar/cursos-gratis/curso-de-yoga/4-Aprende-a-Respirar.htmlhttp://www.aftea.org.ar/cursos-gratis/curso-de-yoga/5-La-Respiracion-y-sus-Efectos-Terapeuticos.htmlhttp://www.msal.gov.ar/http://www.aftea.org.ar/cursos-gratis/curso-de-yoga/3-Respiracion-Relajacion-Meditacion.htmlhttp://www.aftea.org.ar/contacto.htmlhttp://www.aftea.org.ar/cursos-gratis/curso-de-yoga/2-Tipos-de-Yoga-Asanas-Preparase-para-los-ejercicios.htmlhttp://www.aftea.org.ar/cursos-gratis/curso-de-yoga/16-Relajacion.htmlhttp://www.aftea.org.ar/cursos-gratis/curso-de-yoga/15-Liberate-de-los-pensamientos-negativos.htmlhttp://www.aftea.org.ar/cursos-gratis/curso-de-yoga/8-Los-siete-ejercicios-del-pranayama.htmlhttp://www.tigre.gov.ar/http://www.aftea.org.ar/cursos-gratis/curso-de-yoga/7-Postura-del-Loto.htmlhttp://www.aftea.org.ar/sitemap.htmlhttp://www.aftea.org.ar/cursos-gratis/curso-de-yoga/9-Ejercicios-de-respiracion-y-limpieza.htmlhttp://www.aftea.org.ar/cursos-gratis/curso-de-yoga/17-Introduccion-a-la-Meditacion.htmlhttp://www.aftea.org.ar/cursos-gratis/curso-de-yoga/13-Depresion.htmlhttp://www.aftea.org.ar/cursos-gratis/curso-de-yoga/11-Ardha-Marsyendrasana.htmlhttp://www.aftea.org.ar/cursos-gratis/curso-de-yoga/6-Ejercicios-de-Respiracion.htmlhttp://www.gba.gov.ar/http://www.aftea.org.ar/cursos-gratis/curso-de-yoga/10-Supta-Vajrasana.htmlhttp://www.msal.gov.ar/cuidarse-en-salud/http://www.aftea.org.ar/cursos-gratis/curso-de-yoga/4-Aprende-a-Respirar.htmlhttp://www.aftea.org.ar/cursos-gratis/curso-de-yoga/1-conociendo-el-Yoga.htmlhttp://www.aftea.org.ar/cursos-gratis/curso-de-yoga/14-Autoestima.html