CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

23
Historia Natural de la Historia Natural de la Enfermedad Enfermedad Dr. Carlos Palacios Rosado 11/06/22 1 DR. CARLOS PALACIOS

Transcript of CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

Page 1: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

Historia Natural de la Historia Natural de la EnfermedadEnfermedad

Dr. Carlos Palacios Rosado

13/04/23

1

DR. CARLOS PALACIOS

Page 2: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

13/04/23DR. CARLOS PALACIOS2

Page 3: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

13/04/23DR. CARLOS PALACIOS3

Page 4: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

13/04/23DR. CARLOS PALACIOS4

Page 5: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

13/04/23DR. CARLOS PALACIOS5

Page 6: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

13/04/23DR. CARLOS PALACIOS6

Page 7: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

Historia natural de la enfermedad

Periodo prepatogénico

Patogénesis temprana

(incubación)

Temprana incipiente

Enfermedad avanzada

Complicaciones

Muerte

Estado crónico

Incapacidad

Recuperación

Periodo patogénico

Agente Huésped

Ambiente

Prevención primaria

Promoción de la salud

Protección específica

Prevención secundaria

Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno

Limitación de la incapacidad

Prevención terciaria

Rehabilitación

Desequilibrio

Horizonte clínico

Page 8: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

Historia Natural de la Enfermedad

Leavell y Clark en su texto de Medicina Preventiva, consideran gráficamente a

la enfermedad como una flecha que comienza con el estado de salud y

termina con los desenlaces que pueden resultar de la evolución de

ésta

13/04/23

8

DR. CARLOS PALACIOS

Page 9: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

Exposiciónal agente

CuraciónIncapacidad

Muerte

Predisposición al riesgo

Período Prepatogénico

Período Patogénico

Resultado

Cronicidad

Equilibrio entre los factores

Historia Natural de la Enfermedad

Modelo de Leavell y Clark. 1965

Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965.

13/04/23 9DR. CARLOS PALACIOS

Page 10: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

Historia Natural de la Enfermedad

Período Prepatogén

ico

Período Patogénico

asintomático sintomático

Resultado Recuperación

Incapacidad

Cronicidad

Muerte

Modelo de Leavell y Clark

Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965.

13/04/23

10

DR. CARLOS PALACIOS

Page 11: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

Historia Natural de la Enfermedad

Período Prepatogénico

Interactúan el Huésped, el Agente y el Medio como factores en equilibrio.

Potencialmente sensibles de ser afectados.

El individuo está sano y no hay cambios en él pero alguno de los elementos rompe el

equilibrio ecológico, se produce la enfermedad y se pasa al período siguiente

13/04/23

11

DR. CARLOS PALACIOS

Page 12: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

Historia Natural de la Enfermedad

Se divide según sus manifestaciones en:

Asintomático: se producen

cambios en el organismo, pero el individuo no

los percibe porque se

encuentran por debajo del

horizonte clínico

Sintomático: las manifestaciones de la enfermedad son percibidas por el

Huésped y aparecen los signos y

síntomas que no están relacionados con la gravedad de

la enfermedad

Período Patogénico

13/04/23

12

DR. CARLOS PALACIOS

Page 13: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

Resultado Recuperación: se vuelve al estado anterior a la enfermedad

Una enfermedad puede

evolucionar por distintos caminos

dependiendo de las

características del Huésped,

del Agente y del Medio

Cronicidad: algunas enfermedades no tratadas

permanecen en estado subclínico (sin signos, ni síntomas)

Incapacidad: la enfermedad deja secuelas que permanecen en el

tiempo

Muerte: el individuo no se recupera y muere

Historia Natural de la Enfermedad

13/04/23

13

DR. CARLOS PALACIOS

Page 14: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

Niveles de prevención

Leavell y Clark en su texto de Medicina Preventiva, también consideran

gráficamente a las barreras que se anteponen al avance de la enfermedad, como una flecha de sentido contrario

que previenen dicho avance

1º nivel Promoción de la Salud

2º nivel Protecció

n Específica

3º nivel Diagnóstic

o y Tratamiento precoz

4º nivel Limitación del Daño

5º nivel Rehabilitaci

ón

13/04/23

14

DR. CARLOS PALACIOS

Page 15: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

Niveles de prevención

1º nivel de prevención:

Promoción de la Salud

No está dirigido a ninguna enfermedad en particular.

Incluye medidas que mantienen y promueven la salud del individuo

como: Alimentación, Vivienda, Educación, Condiciones de trabajo, Exámenes periódicos, Fluoración de las aguas, Educación para la Salud

13/04/23

15

DR. CARLOS PALACIOS

Page 16: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

Niveles de prevención

2º nivel de prevención:

Protección específica

Son medidas que protegen y previenen la aparición de alguna enfermedad en

particular como: •Inmunizaciones,

•Higiene personal,•Saneamiento ambiental,

•TRO,•Dieta ,•Flúor,

•Educación para la Salud

13/04/23

16

DR. CARLOS PALACIOS

Page 17: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

Niveles de prevención

3º nivel de prevención:

Diagnóstico y tratamiento precoz

Su objetivo es detener tempranamente el avance de la enfermedad y prevenir la

difusión de la misma.

Comprende acciones que llevan al reconocimiento y la eliminación temprana

de la misma como: análisis clínicos, Rx diagnósticas, exámenes clínicos, exámenes

de laboratorio, Tratamiento de enfermedades, Terapia fisica

13/04/23

17

DR. CARLOS PALACIOS

Page 18: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

Niveles de prevención

4º nivel de prevención:

Limitación del daño

Tratamientos adecuados para detener la enfermedad e impedir que siga

avanzando hasta su desenlace como: Restauraciones con materiales permanentes, tratamiento de

complicaciones

13/04/23

18

DR. CARLOS PALACIOS

Page 19: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

Historia Natural de la Enfermedad

5º nivel de prevención:

Rehabilitación

Abarca la recuperación integral del paciente, tanto en su parte física,

psicológica y social para la reinserción del individuo en la

comunidad.

Incluye tratamientos como: Coronas, Puentes, Técnicas de terapia física y

rehabilitación 13/04/23

19

DR. CARLOS PALACIOS

Page 20: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

Historia Natural de la Enfermedad

Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965.

Promociónde la SaludPromociónde la Salud

Diagnósticoy Tratamiento precoz

Diagnósticoy Tratamiento precoz

ProtecciónEspecificaProtecciónEspecifica

Limitación de laDiscapacidad

Limitación de laDiscapacidad

RehabilitaciónRehabilitación

Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria

13/04/23

20

DR. CARLOS PALACIOS

Page 21: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

HISTORIA NATURAL DE “Streptococcus pneumoniae”

Periodo pre-patogénico Periodo patogénico

Agente

Neumococo ( Streptococcus pneumoniae) Diplococo gram ( - )

Hospedero

Ambiente

CLÍNICO

SUB-CLÍNICO

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

PRIMER NIVEL ( Prom. de la salud )

SEGUNDO NIVEL ( Protecc. Especifica )

TERCER NIVEL ( Dx. precoz y Tto inmediato )

CUARTO NIVEL ( Limitación del daño )

QUINTO NIVEL ( Rehabilitación )

Estilos saludables de vida Adecuado estado nutricional Condiciones adecuadas en el hogar y en la comunidad

Inmunizaciones selectivas Aislamiento para prevenir enfermedades especificas Tratamiento de portadores

Quimioterapia para minimizar la infección inicial Cultivo de secreciones faringeas y antibiograma Continuar con la quimioterapia o cambiarla según sea el caso Reposo relativo

Diagnostico clinico Diagnostico con medios auxiliares Tratamiento Masoterapia Reposo Si hay derrame: drenaje pleural Control

Fisioterapia Educar a la familia en caso de recaida, y/o recidiva

13/04/2321 DR. CARLOS PALACIOS

Page 22: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

13/04/23DR. CARLOS PALACIOS22

ESQUEMA DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

PERIODO PREPATOGENICO EN EL AMBIENTE PERIODO PATOGENICO EN EL HOSPEDERO INTERACCION DE: CLINICO Enfermedad discernible tempranamente: paciente presenta molestias AGENTE: HOSPEDERO: abdominales, disminución del apetito, alteraciones de la atención. C. JEJUNI Paciente: mujer Enfermedad avanzada: se manifiesta por prurito anal, excoriaciones - Tipo: parásito H.C.: 38241 anales por el rascado, dolor abdominal, insomnio, pueden presentarse - Infectividad: alta Edad: 9 años complicaciones intestinales como apendicitis. - Patogenicidad: baja Raza: mestiza Resolución: como la relación parasitaria rara vez en nociva, la prevalencia - Resistencia: ninguna Estado general: regular es alta, y la reinfección es probable, generalmente no esta indicado ningún - Mutación: ninguna Estado de hidratación: regular tratamiento. Estado de nutrición: bueno Estado inmunológico: aparente bueno SUBCLINICO - Reservorio solo humano. AMBIENTE - Mas frecuente en niños. - Físico: vivienda de material noble con piso de tierra con agua, - Transmisión por mecanismo ano-mano-boca. desagüe y luz. - Alojamiento de parásito en intestino grueso. - Biológico: paciente con aparente estado inmunológico deficiente. - Salida de hembra fertil por el esfínter anal. - Social: bajo grado de instrucción en educación sanitaria. - Colocación de huevos en el margen anal. - Cultural: malos hábitos de higiene. PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREV. TERCIARIA Primer Nivel Segundo Nivel Tercer Nivel Cuarto Nivel Quinto Nivel Promoción de l a salud Protección específica Dx precoz y tratamiento Limitación del daño Rehabilitación - Educación sanitaria - Mejorar las medidas higiénicas - Primero por la madre y - Terapia médica - No deja secuelas - Enseñar a aprovechar al verificado por el médico optima. máximo los recursos con que - Terapia con fármacos. cuentan y mejorar sus condiciones de vida

Page 23: CLASE 4 Historia- Natural -De -La -Enfermedad

GRACIAS

13/04/23

23

DR. CARLOS PALACIOS