Clase 4 Phineas Gage

10
la Investigación Cerebral Phineas Gage Morfo-función del Sistema Nervioso Universidad de las Américas José Antonio Calderón P.

Transcript of Clase 4 Phineas Gage

Page 1: Clase 4 Phineas Gage

Orígenes Históricos de la Investigación Cerebral

Phineas Gage

Morfo-función del Sistema Nervioso

Universidad de las Américas

José Antonio Calderón P.

Page 2: Clase 4 Phineas Gage

Phineas Gage (1823 – 1860) Trabajador de ferrocarriles (Vermont) 13 de septiembre de 1848 / 25 años Desde mejilla hasta unión de huesos

parietales y voló 27 metros 1,12 metros y 3,17 cm de diámetro. 6 kg. Capaz de hablar y caminar a los pocos

minutos de ocurrido el accidente John Martin Harlow

Page 3: Clase 4 Phineas Gage

Phineas Gage (Continuación) A los pocos días la herida se infectó con

hongos y cayó en coma Preparativos para el entierro Harlow drenó 250 ml de pus Para enero Gage llevaba una vida normal Harlow publicó el caso en el Boston

Medical and Surgical Journal Escepticismo

Page 4: Clase 4 Phineas Gage

Phineas Gage (Continuación)

[La barra de hierro] penetró el cráneo y atravesó el lóbulo izquierdo del cerebro, y salió a través de la línea media, en la unión de la sutura coronal y las suturas sagitales, lacerando el seno longitudinal, fracturando el hueso parietal y el frontal de forma extensa, lesionando porciones considerables del cerebro y haciendo que el ojo izquierdo se saliera de su órbita, casi la mitad de su diámetro.

John Martin Harlow, MD.

Page 5: Clase 4 Phineas Gage

Phineas Gage (Continuación) Henry J. Bigelow, profesor de la U. de

Harvard, publicó el caso en 1850 Gage se encontraba bastante recuperado

mental y físicamente Se le dio el crédito por el caso durante 20

años Harlow: Gage conservó todas sus

capacidades intelectuales pero gente cercana observó cambios dramáticos en su personalidad

Page 6: Clase 4 Phineas Gage

Phineas Gage (Continuación)

Sus jefes, quienes lo consideraban el trabajador más eficiente y capaz antes de accidente, dijeron que los cambios que había sufrido eran tan marcados que no le darían nuevamente su antiguo trabajo. Era inestable e irreverente, dado a la más grosera conducta, profano, manifestaba escaso respeto por sus iguales, impaciente y dado a no escuchar consejos cuando algo se oponía a sus deseos. También se mostraba pertinaz y obstinado, caprichoso y vacilante, embebido en muchos planes para el futuro, incapaz de continuar una tarea demasiado larga. De esta manera, todos los que lo conocían dijeron que él “no era Gage”.

The Bulletin of the Massachusetts Medical SocietyJohn Martin Harlow, MD.,1868.

Page 7: Clase 4 Phineas Gage

Phineas Gage (Continuación) Lobotomía frontal: pérdida de la inhibición,

comportamiento inadecuado Heridas deducidas del cráneo Hannah Damasio, 1994, U. de Iowa: Daño

en ambas cortezas prefrontales Mary Ann Liebert, 2004: Daño limitado al

hemisferio izquierdo

Page 8: Clase 4 Phineas Gage

Phineas Gage (Continuación) 1848: Oposición a Harlow en parte por

popularidad de frenología 1868: Artículo de Harlow coincidió con

otros artículos afines, fin de la frenología, descubrimiento de Broca (1865), Jackson y corteza auditiva (1864) y Ferrier y la localización de las funciones cognitivas (1878)

Page 9: Clase 4 Phineas Gage

Phineas Gage (Continuación) ¿Qué pasó después del accidente? Desde 1851 hasta justo antes de su

muerte trabajó como conductor de autobus primero en New Hampshire (18 meses) y luego en Chile (7 años)

En 1859 vuelve a casa de su madre con su salud deteriorada por epilepsia

Murió el 20 de mayo de 1860 (13 años después del accidente)

Page 10: Clase 4 Phineas Gage

Phineas Gage (Continuación) Craneo y atacador se

encuentran en el Museo de Anatomía Warren – Facultad de Medicina – Harvard.