Clase a Clase 29 Al 03 Julio Prekinder

9
Planificación clase a clase Educadora: Claudia Villagrán Díaz Nivel: Pre kínder Fecha: 29 de junio al 03 de Julio, 2015 Lunes 29 de Junio del 2015 Evaluación L:Logrado P/L: Por lograr N/L: No Logrado N/O: No Observado Ámbito Núcleo/ Eje de Aprendizaje Esperado Experiencia de Aprendizaje Recursos Indicad ores de logro Renata Juan pablo Ignacio Guillermo Gabriel Dyllan Calbul Benjamín Alex Ñanco Victor Agustin Luna Sandro Vidal Josefa molina Comunicació n Comunicació n / iniciación Relación con el Medio Natural y Relaciones lógica matemáticas y Feriado Legal. Formación Personal y Identidad/ Reconocimiento y aprecio de si Comunicación Lenguaje artístico / expresión

description

.....

Transcript of Clase a Clase 29 Al 03 Julio Prekinder

Planificacin clase a clase Educadora: Claudia Villagrn DazNivel: Pre knder Fecha: 29 de junio al 03 de Julio, 2015

Lunes 29 de Junio del 2015 Evaluacin L:Logrado P/L: Por lograr N/L: No Logrado N/O: No Observado

mbitoNcleo/ Eje de Aprendizaje

Aprendizaje Esperado

Experiencia de AprendizajeRecursos

Indicadores de logro

Renata Navarrete Juan pablo Ortiz Ignacio FernandezGuillermo Miranda Gabriel Salazar Dyllan Calbul Benjamn Marian Alex anco Victor Palacio Agustin Luna Sandro Vidal Josefa molina

Comunicacin

Comunicacin / iniciacin a la lectura.(Cuento viajero)

Relacin con el Medio Natural y CulturalRelaciones lgica matemticas y cuantificacin/ Cuantificacin Feriado Legal.

Formacin Personal y SocialIdentidad/ Reconocimiento y aprecio de si mismo

ComunicacinLenguaje artstico / expresin creativa

Martes 30 de Junio del 2015 Evaluacin L:Logrado P/L: Por lograr N/L: No Logrado N/O: No Observado

mbitoNcleo/ Eje de Aprendizaje

Aprendizaje Esperado

Experiencia de AprendizajeRecursos

Indicadores de logro

Renata Navarrete Juan pablo Ortiz Ignacio FernandezGuillermo Miranda Gabriel Salazar Dyllan Calbul Benjamn Marian Alex anco Victor Palacio Agustin Luna Sandro Vidal Josefa molina

Comunicacin/

Comunicacin /.comunicacin oral.(PEI)Producir difnos consonntico /pl/en oracionesExperiencia Variable I (PEI GRUPAL) I: Se motiva a los nios a sentarse en un semicrculo frente al espejo junto a la educadora. Producen praxias para ejercitar difnos consonntico /Bl/D: Luego los nios son motivados a observar imgenes y escuchar oraciones que contienen el difno /Bl/. La educadora lee la oracin y los nios repiten. Luego los nios responden preguntas realizada por la educadora con el fin de que produzcan el difno /Bl/ de manera espontneas en sus respuestas C: Finalizan actividad comentando y realizando retroalimentacin de lo aprendido.EspejoData show

Produce difno /Bl/ en distintas oraciones

Relacin con el Medio Natural y CulturalRazonamiento logico-matematico6. Identificar los atributos estables y variables de sencillos patrones al reproducirsecuencias de dos elementos diferentes y secuencias de un elemento que varaen una caracterstica.Experiencia Variable III: Se motiva a los nios a trabajar con crculos de colores presentados en su mesas D: Se les incentiva a realizar secuencias de crculos de colores en sus mesas, siguiendo secuencia de acuerdo a modelo presentado por la educadora y luego pegarlo en sus cuadernos C: Finalizan actividad evaluando el patrn establecido.Circulo de cartulinaPegamento

Continua patrn grafico que combina color

Comunicacin Lenguaje artstico / expresin creativa 1)Manifestar inters por ensayar y reproducir algunos gestos, posturas,Desplazamientos y movimientos en sencillas coreografas, rondas, juegos y bailes.Experiencia Variable IVI: los nios son motivados por la educadora a bailar diferentes canciones al ritmo de la msica.D: El Circo ha llegado los nios preparan un show artstico, representando los diferentes artistas del circo, participando en diversos juegos de expresin.C: Finalizan la actividad comentando que ritmo de msica le gusto bailar y porqueMsica

Danza libremente siguiendo el ritmo de la msica.

Formacin Personal y SocialIniciacin a le escritura 12) Representar grficamente mensajes simples con la intencin de comunicar algo por escrito, utilizando con libertad algunos signos, marcas, dibujos, letras y palabras.

Experiencia Variable IVI:.los nios son motivados por la educadora aprender a escribir sus nombres .luego pregunta si hay alguien que sepa escribir su nombre e invitndolo a la pizarra a escribirlo.D: Se distribuye a cada nio(a) sus pizarras y ficha con su nombre y se le explica el ejercicio, ellos buscarn su lpiz y comenzaran a escribir sus nombres de forma ordenada y limpia posible.C: Guardan los materiales despus de usarlos, mencionando que hizo? Como lo hizo. Pasa uno a uno a escribir su nombre al pizarrn.Pizarrn Plumn CuadernoLpiz grafito

Copia su nombre

Mircoles 01 de Julio del 2015 Evaluacin L:Logrado P/L: Por lograr N/L: No Logrado N/O: No Observado

mbitoNcleo/ Eje de Aprendizaje

Aprendizaje Esperado

Experiencia de AprendizajeRecursos

Indicadores de logro

Renata Navarrete Juan pablo Ortiz Ignacio FernandezGuillermo Miranda Gabriel Salazar Dyllan Calbul Benjamn Marian Alex anco Victor Palacio Agustin Luna Sandro Vidal Josefa molina

Comunicacin/

Comunicacin / Comunicacin Oral ( PEI ) Expresarse en forma clara y comprensible adquiriendo y empleando nuevos difnos / BL/Experiencia Variable II : Se motiva a los nios a sentarse en semicrculo frente al espejo junto a la educadora.D: Producen praxias especificas difnos /bL/.realizan posiciones de rgano fono articulatorios para producirlo. Luego los nios son invitados a observar y nombrar imgenes que contienen difnos /Bl/ en distintas posiciones.C: Finalizan actividad colorando objetos con difnos / Bl)EspejoData show Pizarrn Plumn. Produce palabras con difnos / Bl) en diferentes posiciones.

Relacin con el Medio Natural y Cultural Relaciones lgica matemticas y cuantificacin/ Cuantificacin10)Emplear los nmeros hasta al menos el 10, para contar, cuantificar, ordenar y compararCantidades.

Experiencia variable llI: Los nios son Motivados a observar y contar en forma ascendente en el rea de matemticas.D: Ordenan secuencialmente los nmeros del 1 al 10 en forma ascenderte, expuesto por la educadora.(tarjetas de nmeros). Luego los nios juegan a ordenar nmeros del 1 al 10 formando una concuna.C: Recuerdan nmeros trabajados y reciben incentivo los nios que lograron realizar bien la actividad.Material concreto.

Ordena secuencia numrica del 1 al 10.

Comunicacin Lenguaje Artstico / Expresin Creativa.3.Expresarse plsticamente a travs de algunos recursos grficos y pictricos que consideranlneas (trazos, marcas o puntos), formas (abiertas, geomtricas, figurativas), colores (primarios,secundarios), texturas (lisas, rugosas) y primeros esbozos de figura humana y otros seresVivos.Experiencia Variable llII; Los nios recuerdan los planetas del sistema solar apoyados con el material del panel de unidad.D: Son motivados a confeccionar planeta tierra, pegando papeles de diario sobre toda la superficie de un globo. Luego pintan con tempera la tierra y el agua de la tierra observando imagen real de ella.C: Finalizan actividad exponiendo su sistema solar y mencionando los planetas que recuerdan.GloboTiras de papel de diario.Pegamento. Temperapincel Confecciona planeta tierra

Comunicacin Lenguaje Artstico / Expresin Creativa. ( Msica)10 Apreciar danzas tradicionales y modernas, distinguiendo algunas cualidades como movimientoy velocidad.

Experiencia Variable IV I: Los alumnos se sientan en sus puestos en grupo. Cantamos la cancin del hola con el instrumento fabricado?D: los nios cantan canciones mapuches acompaados de su instrumento musical fabricado la clase anterior.C: Finalizan la actividad cantando la cancin de despedida acompaados del instrumento terminado.Tempera

Canta cancin acompaado de instrumento musical

Comunicacin Lenguaje artstico / expresin creativa 1)Manifestar inters por ensayar y reproducir algunos gestos, posturas,Desplazamientos y movimientos en sencillas coreografas, rondas, juegos y bailes.Experiencia Variable IVI: los nios son motivados por la educadora a bailar diferentes canciones al ritmo de la msica.D: El Circo ha llegado los nios preparan un show artstico, representando los diferentes artistas del circo, participando en diversos juegos de expresin.C: Finalizan la actividad comentando que ritmo de msica le gusto bailar y porqueMsica

Reproduce sencillas coreografa

Jueves 02 de Julio del 2015 Evaluacin L:Logrado P/L: Por lograr N/L: No Logrado N/O: No Observado

mbitoNcleo/ Eje de Aprendizaje

Aprendizaje Esperado

Experiencia de AprendizajeRecursos

Indicadores de logro

Renata Navarrete Juan pablo Ortiz Ignacio FernandezGuillermo Miranda Gabriel Salazar Dyllan Calbul Benjamn Marian Alex anco Victor Palacio Agustin Luna Sandro Vidal Josefa molina

comunicacinComunicacin / Comunicacin Oral ( PEI )Producir difnos consonntico /Bl/ manera espontnea.

Experiencia Variable III: Se motiva a los nios a sentarse en un semicrculo frente al espejo junto a la educadora. Producen praxias para ejercitar difnos consonntico /Bl/D: Los nios son motivados a escuchar cuento ..Cuento que contiene en sus palabras el difno /Bl/. Luego los nios responden preguntas realizada por la educadora con el fin que produzca el difno /Bl/ de manera espontnea en sus respuestas.C: Finalizan comentando el cuento.Espejo cuento

Produce difnos consonntico /Bl/ manera espontnea.

elacin con el Medio Natural y Cultural

Descubrimiento del mundo natural4 Manifestar curiosidad por conocer algunos componentes del Universo, como: Sol, Tierra,Luna, estrellas y otros planetas visibles.Experiencia de Aprendizaje llI; la educadora realiza preguntas dconocimientos previos a los alumnos mediante preguntas tales como. Sabes qu es el Universo?, Qu es un sistema solar?, Qu es una estrella? Qu es un planeta?D: los nios son motivados a observar previos a sentarse frente al retroproyector video sobre el universo, luego comentan sobre el video y dibujan lo observado.C: exponen frente a sus pares sus dibujos mencionando cada uno lo que realizaron

Videos CuadernoLpices de coloresMenciona algunos componentes del universos

Comunicacin Lenguaje artstico / expresin creativa 1)Manifestar inters por ensayar y reproducir algunos gestos, posturas,Desplazamientos y movimientos en sencillas coreografas, rondas, juegos y bailes.Experiencia Variable IIII: los nios son motivados por la educadora a bailar diferentes canciones al ritmo de la msica.D: El Circo ha llegado los nios preparan un show artstico, representando los diferentes artistas del circo, participando en diversos juegos de expresin.C: Finalizan la actividad comentando que ritmo de msica le gusto bailar y porqueMsica

Danza libremente siguiendo el ritmo de la msica.

Formacin Personal y Social (psicomotricidad)Autonoma/ motricidad

2) Coordinar sus habilidades de flexibilidad en posturas y movimientos, con o sin implementos livianos

Experiencia variable lVI: Saludo, dar a conocer actividades a realizar. Reforzar medidas de seguridad (abrochar cordones y precaucin con lugares peligrosos) Juegos de activacin.D: Carreras de desplazamiento con baln sin obstculos. Juego el roba pelota. Circuito de desplazamiento con manipulacin de baln con obstculos.C: Vuelta a la calma; trabajo de flexibilidad y relajacin. Reforzar hbitos de higiene personal.Baln realiza desplazamientos en velocidad sin perder el control del baln.Es capaz de esquivar obstculos sin perder el control del baln.

ComunicacinLenguaje Verbal / iniciacin a la lectura

10 Comprender informacin explcita evidente de variados textos literarios yno literarios, simples, mediante la escucha atenta y la realizacin de sencillas descripciones.

Experiencia variable V.I: Los nios se disponen en crculo junto a educadora. Les presenta tapa del cuento , identifican la tapa, ttulo y plantean una hiptesis sobre cul ser el contenido del cuento D: Escuchan narracin del cuento y observan lminas de este. Comentan lo sucedido en ste, responden a preguntas de la educadora sobre sucesos del relatoC: Finalizan dibujando lo que ms les agrad del cuento-Cuento - Biblioteca Comenta sobre el cuentoResponde preguntas relacionadas al cuentoEscucha con atencin la narracin

Viernes 03 de Julio del 2015 Evaluacin L:Logrado P/L: Por lograr N/L: No Logrado N/O: No Observado

mbitoNcleo/ Eje de Aprendizaje

Aprendizaje Esperado

Experiencia de AprendizajeRecursos

Indicadores de logro

Renata Navarrete Juan pablo Ortiz Ignacio FernandezGuillermo Miranda Gabriel Salazar Dyllan Calbul Benjamn Marian Alex anco Victor Palacio Agustin Luna Sandro Vidal Josefa molina

Relacin con el Medio Natural y CulturalConocimiento del entorno social4 Manifestar curiosidad por conocer algunos componentes del Universo, como: Sol, Tierra,Luna, estrellas y otros planetas visibles.Experiencia Variable lI; Los nios recuerdan los planetas del sistema solar apoyados con el material del panel de unidad. Cmo se llama nuestro planeta? Qu planeta conocen?D: Son motivados a observar video educativo sobre el sistema solar, ( Barney el camin responden preguntas relacionadas al video .Desarrollan ficha de trabajo C: Finalizan actividad exponiendo su sistema solar y mencionando los planetas que recuerdan.Data Video Ficha de trabajo Lpices de colores Menciona algunos planetas del sistema solar

Relacin con el Medio Natural y CulturalRelaciones lgica matemticas y cuantificacin/ Cuantificacin10)Emplear los nmeros hasta al menos el 10, para contar, cuantificar, ordenar y compararCantidades.

Experiencia Variable llI: los nio motivados a sentarse frente al panel de la unidad D:.Los nios observan y cuentan los nmeros del panel, luego lanzan el dado y segn el numero indicado .colocan cantidad de objetos sobre el nmero.C: comentan sobre la actividad, y cuentan la cantidad de dedos que tienen sus manos.Panel del rincn de matemticas DadoMaterial concretoNmeros en grandes formatos.Asocia nmero con cantidad.

Comunicacin

Comunicacin / Comunicacin Oral ( PEI )Identificar diferencias entre dos elementos.Experiencia Variable IIII: Se motiva a los nios a sentarse en un semicrculo frente a la pantalla audiovisual D: La educadora les presenta una laminas con dos elementos y menciona las diferencias que encuentra, luego invita Los nios observan laminas, donde deben mencionar la diferencias que encuentran, como en qu se diferencia un gato de un perro, una rueda de una pelota etc . luego desarrollan ficha de trabajo descubriendo y mencionando 5 diferencias que existen el dibujo C: Finalizan la actividad evaluando sus trabajo y mencionando diferencias entre dos elementos que recuerdanData Laminas Ficha de trabajo Lpices de colores.

Identifica diferencia entre dos elementos.

FPYS

Autonoma / Motricidad4Coordinar algunas destrezas, utilizando instrumentos punzantes, cortantes,de carpintera y jardinera, en sus respectivos contextos de empleo, tomandolos resguardos necesarios para su uso adecuado y seguro.

Experiencia Variable IVI: Se motiva a los nios a observar plantillas con un dibujo ( planeta tierra) y escuchar las indicaciones dadas por la educadora.D: Luego los nios son incentivados por educadora, entregndoles plantillas con imgenes (planeta tierra). Se invita a los nios a realizar puntillismo por el contorno de las figuras. C: Exponen sus trabajos y comentan si les gust la actividad-Pinchos- Plantillas con un dibujo

-Troquela figuras siguiendo el contorno