Clase Practica 01

3
Práctica No. 1 Mediciones e Incertidumbre. Precisión y Exactitud. Objetivos: Efectuar de forma adecuada diversas mediciones utilizando los instrumentos del laboratorio de manera correcta para lograr un óptimo desempeño en la realización de las prácticas y reportes. Identificar los conceptos de incertidumbre, precisión y exactitud en las medidas realizadas. Señalar los errores cometidos dentro de las mediciones. Introducción: En esta primera práctica se pretende diferenciar los conceptos de precisión y exactitud en las medidas realizadas, se aprenderá a utilizar el cronómetro, micrómetro, vernier y la regla para realizar los cálculos que se deseen aplicando los conceptos de incertidumbre y cifras significativas, logrando que los resultados incluyan los errores que se cometen al realizar las mediciones y eliminar las cifras que carezcan de relevancia alguna, por último se realizará una conclusión de la práctica. Marco Teórico: Precisión y exactitud. Incertidumbre Cifras significativas Instrumentos de medición. Materiales: 1 Cronómetro 1 Micrómetro 1 Vernier 1 Regla graduada 1 Flexómetro 1 Canica Procedimiento: Experimento 1-1. Estatura de los compañeros. 1. Conocer la estatura de los compañeros. Cada equipo hará la medición de la estatura de los integrantes de su equipo y de un equipo más. 2. Presentar los datos en una tabla que permita apreciar fácilmente la comparación de las mediciones y las incertidumbres de los datos obtenidos. Tabla 1. Medición de estaturas de los alumnos

Transcript of Clase Practica 01

Page 1: Clase Practica 01

Práctica No. 1Mediciones e Incertidumbre. Precisión y Exactitud.

Objetivos: Efectuar de forma adecuada diversas mediciones utilizando los instrumentos del laboratorio de manera correcta

para lograr un óptimo desempeño en la realización de las prácticas y reportes. Identificar los conceptos de incertidumbre, precisión y exactitud en las medidas realizadas. Señalar los errores cometidos dentro de las mediciones.

Introducción:

En esta primera práctica se pretende diferenciar los conceptos de precisión y exactitud en las medidas realizadas, se aprenderá a utilizar el cronómetro, micrómetro, vernier y la regla para realizar los cálculos que se deseen aplicando los conceptos de incertidumbre y cifras significativas, logrando que los resultados incluyan los errores que se cometen al realizar las mediciones y eliminar las cifras que carezcan de relevancia alguna, por último se realizará una conclusión de la práctica.

Marco Teórico: Precisión y exactitud. Incertidumbre Cifras significativas Instrumentos de medición.

Materiales:1 Cronómetro1 Micrómetro1 Vernier1 Regla graduada1 Flexómetro1 Canica

Procedimiento:

Experimento 1-1. Estatura de los compañeros.1. Conocer la estatura de los compañeros. Cada equipo hará la medición de la estatura de los integrantes de su

equipo y de un equipo más.2. Presentar los datos en una tabla que permita apreciar fácilmente la comparación de las mediciones y las

incertidumbres de los datos obtenidos.

Tabla 1. Medición de estaturas de los alumnos de Física General I.Longitud

(± 0.0000x m)Alumno Equipo 1 Equipo 2

Javier Pech Paola Ciau Rodrigo Ku Arturo de los Santos

Canica

Page 2: Clase Practica 01

3. Análisis y comentarios de los datos obtenidos.

Experimento 1-2. Tiempo de reacción del equipo.1. Medir el tiempo de reacción de los integrantes del equipo, el procedimiento consiste en apretar el botón de

inicio y lo más rápido posible apretar el botón de pausa y repetir éste 10 veces. 2. Anotar los datos obtenidos en una tabla para conocer el promedio y la desviación estándar y así expresar el

resultado de forma correcta.

Tabla 2. Medición del tiempo de reacción del equipo 1 de los alumnos de laboratorio del grupo 1E-1.Datos

Integrante

Tiempo de Reacción(± 0.000x seg)

Cálculos realizados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Media (x

) Desviación Estándar (x

)

Maridel Martínez 0.2 0.18 0.17 0.17 0.16 0.17 0.17 0.16 0.14 0.14

Enrique Mitz

David Cuy

3. Análisis y comentarios de los datos obtenidos.

Experimento 1-3. Calcular el volumen de una canica, midiendo su diámetro.1. Calcular el volumen de la canica midiendo su diámetro con tres instrumentos diferentes como lo son la regla,

el vernier y el micrómetro.2. Anotar los tres diferentes resultados de las mediciones y comparando las diferencias de exactitud

principalmente.

Tabla 3. Calculo del volumen de una canica.

MedidaRegla

(±0.000x m)Vernier

(±0.000x m)Micrómetro(±0.000x m)

Diámetrommmmm

Volumen

[V=4 π r3

3 ]

3. Análisis y comentarios de los datos obtenidos.

Conclusiones

Bibliografía y Referencias