Clase18agosto2013

16
Noticia de Internet Agosto 18 de 2013

Transcript of Clase18agosto2013

Page 1: Clase18agosto2013

Noticia de Internet

Agosto 18 de 2013

Page 2: Clase18agosto2013

Definición

Relato de un suceso importante que acaba de suceder o que

hasta ahora se conoce.

Cómo hacer periodismo, Aguilar 2002 Bogotá

Page 3: Clase18agosto2013

Definición

Puede ser el recuento de cualquier hecho sobresaliente mientras tenga novedad, originalidad, importancia y

gravedad para los lectores ya sea por su proximidad geográfica o cantidad de personas o lugares implicados.

Cómo hacer periodismo, Aguilar 2002 Bogotá

Page 4: Clase18agosto2013

Definición

Un periodista privilegia la noticia, entendida como género, cuando lo que sucedió es tan importante que el lector

quiere saberlo de inmediato. Eso lo diferencia de la crónica, o el reportaje.

Concentra en el primer párrafo, la mayor parte de la información.

Cómo hacer periodismo, Aguilar 2002 Bogotá

Page 5: Clase18agosto2013

• Se publicaban dentro de las 24 horas siguientes al suceso, pero ese lapso se ha ido acortando gracias a Internet.

• Ted Turner de CNN la define como “la noticia es cada vez más lo que está sucediendo”

Cómo hacer periodismo, Aguilar 2002 Bogotá

Page 6: Clase18agosto2013

• La gente quiere leer primero la noticia. Debe escribirse sin rodeos.

• Periodista privilegia la noticia, entendida como género, cuándo lo que sucedió es tan importante que el lector quiere saberlo de inmediato.

• Elecciones: primera información en género de noticia. Evitar crónica o reportaje.

Page 7: Clase18agosto2013

• “Vamos, vemos y cuando volvemos, contamos”

• Oswaldo Ardizzone, El Gráfico 1976. Argentina

Page 8: Clase18agosto2013

El título

• Fórmula sencilla: sujeto + verbo + predicado

• Miguel Ángel Bastenier, El Blanco Móvil, manual de periodismo El País

Page 9: Clase18agosto2013

El lead

• Contiene la sustancia informativa, lo más importante, llamativo e interesante del texto y sus datos fundamentales.

• Requiere del mayor esfuerzo narrativo para concentrar la base noticiosa, darle fuerza y cautivar a la audiencia.

• Libro del estilo urgente Agencia EFE, 2011

Page 10: Clase18agosto2013

El lead

• No siempre es posible ni aconsejable responder en el lead a las cinco preguntas o las "w" que recogen los datos esenciales de la información, las cuáles pueden completarse en el texto.

• Una noticia con un mal lead, no tiene arreglo y es mejor reescribirla a perder tiempo y esfuerzo en retocar sus párrafos y sus ideas.

• Libro del estilo urgente Agencia EFE, 2011

Page 11: Clase18agosto2013

El lead

• Brindar elementos informativos que no entran en el título.

• Generar identificación.• No puede agotar la historia.• La gente no va a entrar a ver el artículo completo si

ya en el lead sabe todo lo que pasó.

• Federico Kotlar, Editor de Clarín.com

Page 12: Clase18agosto2013

Cuerpo de la noticia• Precisión absoluta• Uso claro del lenguaje• Aunque parezca una obviedad, nunca dejar de ser

interesantes• La dinámica de la escritura lleva a veces a empezar

a escribir datos que vuelven anodinos los artículos.• Información permanente• En todos los párrafos tiene que haber como mínimo

un dato informativo. Y es preferible que más.

• Federico Kotlar, Editor de Clarín.com

Page 13: Clase18agosto2013

Cuerpo de la noticia• Información permanente• En todos los párrafos tiene que haber como mínimo

un dato informativo. Y es preferible que más.

• Federico Kotlar, Editor de Clarín.com

Page 14: Clase18agosto2013

Noticia

A nadie se le ocurriría publicar los resultados de las elecciones

presidenciales en forma de crónica o de reportaje. En Colombia o Timbuctú se publicarían con el formato de una noticia, la gente quiere saber lo más rápido posible quién ganó, con qué

diferencia y si habrá segunda vuelta.

Cómo hacer periodismo, Aguilar 2002 Bogotá

Page 15: Clase18agosto2013

NoticiaLa gente quiere leer la noticia:

El Espectador, agosto 17 2013